Deportes
Rueda el balón y el dinero: Un verano lleno de futbol

-Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza
Amables lectores nunca como ahora existen infinidad de torneos de manera simultánea entre copas del área de la Concacaf, Mundial de Clubes (primera vez), Eurocopa, Eurocopa Femenil, eliminatorias mundialistas en los 5 continentes.
Es en realidad una saturación de torneos y demás que en cierto momento se pierde el interés del aficionado gastando de lo lindo con algunos llenos en los estadios, no siempre, en el que la realidad está provocando a “la gallina de los huevos de oro”, llegará el momento que les den la espalda en las taquillas y las transmisiones televisivas (todo el día).
Los americanos empresarios junto con las federaciones del “soccer” pretenden manejar a su antojo los eventos, en aras de la “plata” enciman calendarios sin importarles nada, incluyendo el clima de más de 38º o 40º, son un peligro latente en la salud del deportista que ya vimos cómo implementaron entretiempos para rehidratación, por supuesto, el futbolista no rinde como debería exponiéndolos a lesiones de consideración en detrimento de su propia salud (Mundial de Clubes).
Lo más absurdo y patético es implementar en el soccer las habilidades de los basquetbolistas con encestar el balón en la canasta, con eventos netamente de exhibición, que sí son de cierta manera de interés al público; repetimos, en el fútbol está fuera de contexto.
Los tiros de 3 puntos en las esquinas de las duelas, de lanzamiento a la canasta en tiempo contrarreloj del mayor número posible de anotaciones (20-30 por minuto), poner individuos de un mínimo de 1.80 de altura con un resorte de tabla en el piso brincándolos sin tocarlos, para encestar los balones en la canasta es temerario y peligroso, que al paso del tiempo es ya normal, lo mismo que la plataforma en el piso para impulsarlos que más que malabares en el aire, inventan jugadas descabelladas que forman parte del espectáculo mismo.
Lo que es completamente absurdo es implementar en el soccer, cuestiones parecidas de disparos con el pie de los futbolistas, en la portería con círculos y números, así como pegar el disparo en el larguero fuera del área, entre otras muchas “suertes” que no tienen que ver con el talento y calidad individual del jugador.
Resulta que recientemente convocaron a jugadores activos entre la Liga de MLS y los nuestros MX, en una innovación que en el fútbol no existía y menos confrontaciones de exhibición que nada tienen que ver con la esencia del futbol, en el que la técnica individual es manifiesta. En lo personal, no veo razón de ser y mucho menos implementar (no entendemos cómo el “Horrible” Peralta apareció, que ya no juega).
El deporte “ráfaga” son 5 jugadores en la duela con un equipo de 12, en el que los cambios son frecuentes a lo largo del encuentro de 4 tiempos de duración de 10 minutos cada uno, con tiempos fuera solicitados por el coach, en el soccer son actualmente encuentros de 90 minutos que se convierten en 110 regularmente según ellos (reglamento) en tiempo exacto de juego, en el que no existe comparación alguna entre sí.
Luego, entonces, las “competencias” de exhibición no demuestran nada ni tampoco la supremacía de un equipo contra el otro, de quien resulte ganador de las suertes inventadas fuera de lugar entre disciplinas completamente disímiles.
Un ejemplo claro lo es para los antiguos un jugador como Enrique Borja (ex jugador de Pumas y americanista), que fue un goleador nato con cero técnica individual, que su olfato de gol y sus condiciones naturales le permitían anotar con la nariz, el cuerpo, la rodilla, la nuca y cualquier parte del cuerpo de manera inverosímil, por otro lado, a balón parado, en tiro libre o jugada individual, difícilmente anotaba.
Incluso también marcaba goles espectaculares y fue mundialista, algo parecido a Javier “Chicharito” Hernández que también no es nada técnico con el balón, pero son goleadores natos por excelencia, implacables.
Benjamín Galindo, llamado “El Maestro” dominaba con el pie ambos perfiles, tenía una técnica depurada fuera de serie, infalible en “penaltis” ambidiestro. Un mediocampista con excelsitud, prestancia y elegancia en tiros libres también anotaba, que en contrapartida en el aspecto defensivo no quitaba un balón ni por equivocación; actualmente está en recuperación de una embolia que lo dejó con una psicomotricidad que no puede manejarse por sí solo.
Paulatinamente, con terapias y tratamientos, se expresa mejor con las secuelas de la lentitud y el habla, que son notorias en sus palabras y caminar. Futbolísticamente, futbolísticamente jugó para Tampico, Guadalajara (campeón), Pachuca y Cruz Azul, siendo mundialista, y como técnico fue también campeón de Liga con Santos de Torreón, dirigiendo a “Chivas”, Cruz Azul y Atlas.
Los federativos gringos resultaron peores que los nuestros, que ya es mucho decir, con sus tonterías de inventar “suertes” que no tienen que ver con el fútbol y no demuestran supremacía alguna de quien resulte “ganador”. Como dice el adagio mexicano, “No es problema el indio, sino el que lo hace compadre”; esto es, si los gringos están orates, la FMF no tiene por qué aceptar una invitación. Ninguno de ellos representa a su país y mucho menos a sus ligas internas de competición.
Si se trata de medidas recaudatorias, está mejor “alquilar” a los jugadores para encuentros sociales particulares como el finado Vergara lo hacía sin perjudicar a nadie.
El futbolista como tal es un personaje atleta de alto rendimiento, que debe o debería entregarse en cuerpo y alma a su profesión dentro y fuera de la cancha, su tiempo libre debe dedicarlo enteramente a su profesión.
Por cierto, cobran en serio en contratos millonarios anuales regularmente en millones de dólares (normalmente a sus jugadores referentes, máxime si son seleccionados, incluyendo los extranjeros), en el que regularmente, aun siendo novatos, perciben cuantiosas cantidades, que repercuten directamente con los aficionados que pagan sus sueldos con bonos pagados por temporada o bien en taquilla con boletos de precios elevados fuera del alcance de las mayorías.
Amén de las camisetas originales, que también cuestan una plata, aprovechándose los directivos de los fanáticos enajenados que, casi siempre, consumen bebidas embriagantes como “cosacos” desenfrenados, consumistas y reventados que disfrutan a su manera.
Para cerrar con broche de oro las pifias de los federativos de ambos países, juegan un encuentro “amistoso” con personajes de las ligas de sus respectivos países, el gran ausente lo fue sin duda Leo Messi que inteligentemente no asistió, contra la liga MX con el capitán español Sergio Ramos al frente de MX.
Lo que debe censurarse por el Gobierno de la República es el manoseo de nuestro himno nacional que no es representativo de la Liga MX, sino de nuestro país; sin pecar de nacionalistas y haciendo drama, la Liga MX se conforma, en el universo de jugadores, por más de un 80%, incluidos sus cuerpos técnicos, de extranjeros.
Algunos dirían quizás con justa razón que el Himno Nacional lo tocan en todos los encuentros de la Liga MX; siendo en nuestro país, no le vemos mayor problema, no así fuera de nuestro territorio.
El oro olímpico se tiene el honor de tocar el himno nacional de ese país que consigue la presea referida, los mundiales, eventos internacionales, tanto en disciplinas de conjunto como individuales.
Por último, cabe señalar la dirección técnica del brasileño Jardiné, que se supone que el “Turco” Mohamed es el actual campeón de liga MX con Toluca, los nuestros sucumbieron 3-1. Resulta extraño ver a “Chucky” Lozano como rival, ausencias como Alexis Vega, Maciel, Paulinho, Fidalgo, entre otros.
E-mail: etrememodelos@hotmail.com
Deportes
Completa Sudamérica sus cupos para el Mundial; Bolivia va al repechaje

– Por Diego Morales Heredia
En una jornada dramática de la última fecha de las Eliminatorias Sudamericanas, Bolivia derrotó 1-0 a Brasil en El Alto, resultado que, combinado con la derrota de Venezuela en casa ante Colombia, le permitió asegurar su lugar en el repechaje intercontinental rumbo a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá.
El gol del triunfo boliviano llegó de los pies de Miguelito por la vía penal, desatando la euforia en el Estadio Municipal de El Alto y manteniendo vivas las esperanzas de volver a un Mundial por primera vez desde 1994.
El repechaje se jugará en la Fecha FIFA de marzo y tendrá como sedes Guadalajara y Monterrey. Participarán seis selecciones: Bolivia y Nueva Caledonia ya tienen su lugar, mientras que se espera la definición de una selección africana, una asiática y dos de la Concacaf. Solo dos de ellas obtendrán el ansiado boleto a la justa mundialista.
Con este resultado, Conmebol completa sus seis boletos directos: la vigente campeona del mundo Argentina, además de Ecuador, Colombia, Uruguay, Brasil y Paraguay, que regresa a la Copa del Mundo tras 15 años de ausencia.
Bolivia, por su parte, se aferrará a su última oportunidad para volver a la máxima cita del fútbol.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 806: Segundo piso en López Mateos: ¿Solución rápida o error costoso?
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
LAS CINCO PRINCIPALES:
Segundo piso en López Mateos: ¿Solución rápida o error costoso?
Colomos III: La batalla por el patrimonio ecológico de Jalisco
Convención Estatal de MC: Asume Mirza Flores dirigencia estatal del partido naranja
Primer informe de labores legislativas de Claudia Salas: «La gente quiere resultados, no pleitos»
Deportes
Fenómeno permanente: La violencia creciente en el futbol mexicano

– Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza
Mucho se habla y se dice del tema de la violencia en los estadios de nuestro país, pero nadie hace algo contundente para no solo controlar, sino erradicar este fenómeno, que es un lastre que cada vez crece más cuando la solución no solo es de los dueños de equipos, sino de la autoridad gubernamental, que debe tener mayor injerencia y severidad en cuanto a la mala conducta de los aficionados, que los propios jugadores propician; también la violencia.
Los municipios tienen el control y la obligación de brindar seguridad a todos los actores en un encuentro de fútbol; el inspector autoridad debe ejercer su función aplicando el reglamento de buen gobierno no solo en la afición, sino en los jugadores mismos, cuerpo técnico dentro y fuera de la cancha, fundamentalmente esta última con pseudoaficionados de “barristas” enajenados que hacen lo que quieren y son violentos en extremo.
En un país machista como el nuestro, donde los ánimos se exasperan paulatinamente en un encuentro en el que el factor número uno es la venta y el consumo indiscriminado de las cervezas, los aficionados, como se diría en el Viejo Oeste, sacan sus revólveres para querer pelear envalentonados con el alcohol ingerido; todos se hacen los occisos (gobierno, directivos, cuerpo técnico, prensa, jugadores y afición).
Ahora bien, resulta increíble que la autoridad prácticamente acabe con la industria tabacalera, en las propias cajetillas de cigarros advierten que es nocivo para la salud, prohibiendo su publicidad en las tiendas de abarrotes principalmente, los tienen escondidos cuando las bebidas embriagantes difunden y promocionan al máximo en una hipocresía de las autoridades que rayan en lo absurdo con un comportamiento patético.
Resulta incongruente que el deporte de las patadas sea manejado con los pies, literal, cuando debería ser la mente, con un razonamiento congruente, prevaleciendo la educación y la moral, así como los principios y buenas costumbres.
Imagínese usted, amable lector, que las bebidas embriagantes las anuncian en las camisetas de los jugadores. Independientemente de la brutalidad publicitaria que se maneja alrededor del deporte en general, el mensaje no solo es para nuestra juventud, sino para todos (niños, jóvenes y adultos). Hay una complacencia y aceptación absurda e increíble.
Las tomas que hacen en la TV al público, vemos a los jóvenes con tremendos envases de litro, indistintamente el sexo por igual, que incluso dándose cuenta de que las ponen en cámara, presumen levantando el brazo con la bebida de manera eufórica.
Como siempre sucede, las personas de mayor posición económica son privilegiadas y no se juntan con “la chusma” cómodamente en sus palcos y plateas; ahí sí se puede disfrutar el fútbol en familia, lo que resulta un riesgo hacerlo en las graderías y zonas populares, que un padre de familia responsable jamás arriesgaría a los suyos de manera peligrosa. El lenguaje “folklórico” y florido está a la orden del día, envueltos todos en esa violencia verbal, y qué decir del grito homofóbico en el que hasta los niños participan.
Yo me pregunto, qué autoridad educada con moral y principios prohibiría la venta de cerveza en los estadios, cuando esta industria malamente sostiene el fútbol y otras disciplinas.
¿Por qué no hacen lo mismo que la industria tabacalera con mensajes contra el consumo del cigarro que impone el gobierno, cuando en este país las adicciones son número uno con las bebidas embriagantes? En los llamados “anexos”, los jóvenes, son principalmente alcohólicos a temprana edad y después el consumo de drogas y estupefacientes. Dentro de los espectáculos populares, en el cine y sus salas de proyección no tienen bebidas embriagantes y se disfruta amenamente en familia.
El tenis es completamente diferente como espectáculo; su público es refinado y educado, con un silencio absoluto en el juego, donde todos los aficionados participan de buena manera y disfrutan con premios económicos para los tenistas millonarios, con aforos ciertamente reducidos que no sobrepasan, como máximo, los 5 mil espectadores; incluso hay encuentros de más de 4 horas y todos lo disfrutan.
De la farándula en espectáculos, el ambiente es tenso y peligroso con los “narcocorridos” y las bebidas embriagantes en palenques en las ferias a lo largo y ancho del país. Su público es temerario, está prácticamente “encima” de los artistas de manera estrecha e incluso, como se dice, se meten al ruedo con botella de licor en mano y se abrazan con sus artistas; las damas llevan mano e incluso beben con el artista.
Los involucrados en el futbol, principalmente los comentaristas televisivos, se rasgan las vestiduras, “no entienden” qué propicia la violencia en los estadios; lo saben perfectamente: es la venta indiscriminada de cervezas. Los menores de edad (18) se embriagan fácilmente, creando consumistas de por vida para enriquecer a los empresarios cerveceros que dominan el mercado con jugosas ganancias millonarias en un vicio de impunidad en aras del consumo inagotable que cada vez más tiene bebedores en potencia, que ahora los jovencitos y demás son también clientes consumistas a la par de los hombres (equidad de género malentendida).
Cuántos futbolistas a lo largo de la historia en este país son los principales protagonistas de la violencia, con señas obscenas y ademanes hacia la tribuna, provocando a los aficionados e insultándolos principalmente a la progenitora, como lo hacen los argentinos manual y verbalmente: “La concha de tu madre que te parió”, señalando con sus manos sus genitales, y no solo argentinos, todo tipo de sudamericanos. Y con sus ademanes inapropiados, los entrenadores que también se meten con el público; son inadmisibles.
Dónde está, me pregunto, la autoridad (inspector municipal) gubernamental para sancionar no solo a los jugadores, sino al cuerpo técnico que se mete con la afición. Recordamos al finado Tomás Boy, que hacía ademanes a la tribuna de manera soez y vulgar; incluso en el Estadio Jalisco se subió a las gradas para golpear a un aficionado sin recibir sanción alguna dirigiendo al Atlas.
Cuauhtémoc Blanco en aquel “festejo” de levantar el pie como perro para festejar un gol; en ese momento debieron expulsarlo por burlarse del rival. Tiempo después, el propio Henry Martin (“original”) del todopoderoso América, nuevamente copió mientras el árbitro ni se inmutó. Esa actitud que reglamentariamente es conducta inapropiada, exaspera no solo al rival, sino al “hincha” recalcitrante que solo busca un pretexto para la camorra.
Los “hinchas” argentinos son violentos en extremo; recordamos un encuentro de la Copa Libertadores que el técnico de Boca Juniors escupió en la cara al “Bofo” Bautista al señalarle con la mano cuatro dedos, que fueron los goles que “Chivas” de Guadalajara le metió al equipo argentino en el Estadio Jalisco y los eliminó.
Definitivamente, no existe peor barbarie en el mundo de las broncas descomunales, como la de los pseudofanáticos de “Gallos Blancos” de Querétaro, que en vídeo se ve cómo golpeaban en la cabeza a varios aficionados del Atlas. Por supuesto existieron muertos con la complicidad y cobardía del otrora góber precioso, Alfaro, quien dejó a la Fiscalía de Querétaro que encarcelara aficionados tapatíos que fueron a esa ciudad, quienes fueron los agredidos. Para colmo de la barbarie, a un joven estudiante le truncaron la vida, traumando a su madre viuda. El hijo era su sostén y la mantenía, la dejaron abandonada a su suerte.
“La montoneada” de los aficionados criminales queretanos era de diez a uno, masacrándolos a los atlistas hasta dejarlos inconscientes, no puede ser que el saldo fuera blanco, solo heridos, ¡pamplinas!
La violencia en los estadios de fútbol tiene que parar. Todos piden una credencialización individual, revisar a los aficionados, cuando la realidad es que las bebidas embriagantes se deben prohibir, quitando las cantinas más grandes del mundo.
Finalmente, debemos establecer que la violencia es permanente, con una susceptibilidad a flor de piel, y que los conatos de bronca entre todos deben terminar (jugadores, técnicos, árbitros, redes sociales, prensa, “barristas” y afición misma).
E-mail: etrememodelos@hotmail.com