Connect with us

JALISCO

Arbitrariedad y espectáculo político: La motocicleta de la discordia en Zapopan

Publicado

el

-Crónicas de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco

La noche del 23 de julio Zapopan volvió a colocarse en el centro del debate político estatal. En medio de un operativo contra motociclistas, el diputado federal y dirigente del Partido del Trabajo (PT) en Jalisco, José Luis Sánchez González, irrumpió en la escena denunciando abusos de autoridad, lesiones a jóvenes y la retención de motocicletas sin la entrega de los folios de infracción correspondientes. La historia no tardó en reventar en redes sociales y medios, desatando un cruce de narrativas: la del legislador que dice defender los derechos ciudadanos y la de quienes lo acusan de entrometerse en la labor policial amparado por su fuero.

La operación de la Policía Vial se realizaba en una de las arterias más transitadas de la ciudad, la avenida Vallarta, y según datos oficiales tenía un objetivo claro: revisar la documentación de los conductores y detectar motocicletas con reporte de robo, un delito que ha repuntado en el Área Metropolitana de Guadalajara. El saldo fue contundente: 81 motocicletas aseguradas. La mayoría, según las autoridades, por carecer de los papeles en regla.

Pero lo que podía haber pasado como una acción más de seguridad terminó convertida en un espectáculo político. A eso de las once de la noche, dice el diputado Sánchez que, recibió una llamada de un par de jóvenes que le denunciaban supuestas arbitrariedades en el operativo. Dice que, se levantó, llegó al punto y, con celular en mano, comenzó a grabar. “No estoy en contra de los operativos, pero sí de que al amparo de estas acciones violen garantías o derechos humanos”, dijo ante un grupo de oficiales que, asegura, se negaban a entregar folios a los motociclistas.

La versión del legislador incluye un elemento que detonó la indignación pública: jóvenes golpeados, una mujer sangrando, moretones visibles. “Yo mismo los vi”, afirmó en sus redes, pero, en el video que menciona el diputado no aparece nadie con ese supuesto maltrato. El diputado no solo increpó a los agentes, sino que buscó hablar con el coordinador del operativo, quien nunca “dio la cara”, según su relato, en el video que el mismo José Luis Sánchez subió, se le ve hablando con un oficial a cargo que le debate con argumentos jurídicos y el diputado federal no sale bien librado. El video que grabó circuló inmediatamente y fue suficiente para que las opiniones se dividieran.

El incidente pone sobre la mesa una vieja pregunta: ¿hasta dónde se puede sacrificar el debido proceso en nombre de la seguridad pública? Las rodadas de motociclistas, muchas de ellas realizadas de manera irregular en avenidas principales, han sido un problema recurrente en la ciudad. No son pocos los ciudadanos que se quejan del ruido, el desorden y los accidentes que generan estos grupos.

Sin embargo, el hecho de que existan inconformidades con su comportamiento no exime a las autoridades de cumplir con la ley. La Constitución Política de Jalisco (artículo 4) establece que toda persona tiene derecho a la movilidad y al respeto de sus derechos humanos, cosa que el diputado federal no supo argumentar. La Ley de Movilidad y Transporte obliga a las autoridades a fundar y motivar cada acto administrativo, incluida la retención de un vehículo. Si, como denuncia el diputado, no se entregaron los folios de infracción, se estaría vulnerando el derecho de los ciudadanos a defender su propiedad, pero, la Policía Vial asegura haber entregado a todos los conductores de las 81 motos recogidas, si se les entregó.

La línea entre el operativo legítimo y el abuso de autoridad es delgada. Si hubo agresiones físicas y omisión en la entrega de documentos, las autoridades deberán responder. Pero esa misma delgada línea también exige que la intervención de un legislador no entorpezca los procedimientos en curso, como evidentemente se puede observar en el video.

Las críticas hacia el diputado no se hicieron esperar. “¿Cuál es la manera correcta de denunciar irregularidades? Es muy diferente observar y recabar información a envalentonarse por un fuero y agredir a las autoridades”, escribió un usuario en redes sociales. Otros lo acusaron de oportunismo político: “Es muy fácil hablar desde el privilegio y ser humanista para obtener votos”.

El fuero legislativo protege a los diputados de ser procesados penalmente sin autorización del Congreso, pero no les otorga facultades para detener o supervisar operativos. Lo que sí pueden hacer es documentar, denunciar y solicitar que se investiguen los hechos. En este caso, la presencia de Sánchez generó un choque de narrativas: ¿actuó como representante ciudadano o se sobrepasó en sus funciones?

Su defensa es clara: “Yo no reclamé el operativo, sino los abusos de autoridad”. El problema es que su intervención puede ser interpretada como un intento de debilitar la autoridad de los agentes en el lugar. Este matiz es clave para entender la carga política del incidente y la necesidad de legisladores preparados legalmente para ser “la voz del pueblo”.

El episodio también revela la fractura dentro de la propia comunidad motociclista. Grupos organizados como Queen Riders, liderado por Ana Mayet, se deslindan de las rodadas caóticas. “No estoy de acuerdo con esas rodadas porque ocasionan que nos veamos afectados los que sí acatamos las normas”, dijo. Su grupo, compuesto por 20 mujeres, tiene reglas internas estrictas: uso de casco obligatorio, papeles en regla y circular en fila para no obstruir el tránsito.

José Luis Sánchez es un actor político menor, también dirigente estatal del disminuido PT, sin embargo, su estrategia es arriesgada. Si no presenta pruebas contundentes de los abusos que denuncia, corre el riesgo de que el episodio sea percibido como un espectáculo mediático. Si por el contrario logra documentar las irregularidades, podría evidenciar fallas estructurales en la forma en que se ejecutan los operativos de seguridad.

El caso de Zapopan es un microcosmos del dilema que enfrenta Jalisco y buena parte del país: ¿cómo garantizar la seguridad pública sin vulnerar las garantías individuales? Los operativos contra motociclistas buscan combatir el robo y el desorden vial, pero deben hacerse dentro del marco de la ley.

Al final, la discusión no es sobre motociclistas o diputados. Es sobre un Estado que, en nombre de la seguridad, corre el riesgo de normalizar la arbitrariedad. Y sobre una clase política que, entre el cálculo electoral y el deber de representar a los ciudadanos, parece olvidar que la legitimidad de la acción pública no se mide por los likes en redes sociales, sino por el respeto irrestricto a la ley.

El operativo en Zapopan dejó 81 motocicletas aseguradas, pero también dejó algo más valioso: la evidencia de que Jalisco necesita urgentemente revisar cómo se ejercen las facultades de la autoridad. Porque en un Estado de derecho, ni los motociclistas, ni los diputados, ni los policías están por encima de la ley.

En X @DEPACHECOS

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Mery Gómez Pozos y su misión de unir a Morena en Jalisco

Publicado

el

Por Raúl Cantú 

Mery Gómez Pozos, como figura clave de Morena en Jalisco, está dando pasos estratégicos para consolidar la unidad dentro del partido en un estado donde la competencia política, especialmente con Movimiento Ciudadano, es intensa.

La reunión en el Recoveco, con la participación de presidentes municipales, diputados, delegados, regidores y líderes históricos de la izquierda, refleja un esfuerzo deliberado por alinear a las diferentes corrientes y liderazgos de Morena en Jalisco, un estado donde el partido ha ganado terreno, pero aún no domina como en otras regiones.

Su mensaje de trabajar «juntos y en equipo» apunta a fortalecer la estructura interna de Morena, cerrar filas en torno a la Cuarta Transformación y preparar el terreno para las elecciones de 2027, donde ella misma ha expresado confianza su interés por buscar la candidatura de Morena a la alcaldía de Guadalajara

Continuar Leyendo

JALISCO

Lemus anuncia fin de nuevas viviendas en Valle de los Molinos y defensa de Colomos

Publicado

el

– Por Francisco Junco

Durante el Cuarto Informe de Gobierno del alcalde de Zapopan, Juan José Frangie, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, realizó un anuncio contundente para los vecinos de Valle de los Molinos y aseguró que no se permitirá la construcción de más viviendas en esa zona.

“Ya hicimos un compromiso público, Frangie y yo. No va a haber nuevas viviendas en Valle de los Molinos. Esa suspensión que otorgó el Tribunal de lo Administrativo va para atrás. Ni una vivienda más para allá, para que estén tranquilos”, sentenció.

El mandatario estatal subrayó que esta decisión busca proteger la calidad de vida de miles de familias que habitan en la zona, que ha sufrido problemas de movilidad, servicios y planeación.

Aseguró que junto con el municipio se desarrollará un plan integral de movilidad con tres nodos viales para mejorar los traslados y dar respuesta a una de las principales demandas de los vecinos.

En su mensaje, Pablo Lemus enfatizó que la visión de Zapopan y Jalisco es pensar en el futuro con proyectos sostenibles, alejados de los intereses inmobiliarios que históricamente afectaron al municipio.

“Los proyectos deben tener visión y continuidad. Roma no se hizo en un día. Zapopan se ha transformado en diez años y va a seguir cambiando porque hemos seguido un plan de ruta, no ocurrencias”, señaló.

En la misma línea de protección ambiental, el gobernador recordó el trabajo de recuperación de espacios verdes como el Bosque Pedagógico del Agua y Colomos III, y advirtió que nunca permitirá retrocesos en esa materia.

“Primero dejo de ser gobernador antes de entregar un metro cuadrado de Colomos III. No solamente no se va a entregar a ningún particular, sino que Colomos III va a crecer”, aseguró. El mandatario estatal informó además que se clausuró un predio cercano a Colomos II, en el municipio de Guadalajara, para evitar cualquier intento de urbanización.

“Vamos a defender los bosques de nuestro estado. Este predio está ya completamente clausurado”, confirmó frente a los vecinos presentes en el informe.

El gobernador también adelantó que en conjunto con Zapopan se construirá un área infantil y un espacio para mascotas en Colomos III, fortaleciendo su vocación ambiental y comunitaria. “Queremos que estos espacios sigan siendo referentes para las familias, para la recreación y el cuidado de la naturaleza”, expresó.

Adelantó que también se invertirán recursos para infraestructura vial en el municipio. “Hay tres nodos viales que vamos a hacer en los tres años de la administración del presidente Frangie en esa zona”, explicó, mencionando los puntos de Aviación y Santa Margarita, Servidor Público y Santa Margarita, y la Zona Real como prioridades.

“Zapopan ha cambiado en diez años y va a seguir cambiando los próximos. Tenemos que pensar en la ciudad que queremos dejar a las siguientes generaciones. Ni un metro menos de bosque y ni una vivienda más en donde ya no caben”, concluyó Lemus con un mensaje directo a los desarrolladores inmobiliarios.

Continuar Leyendo

JALISCO

Frangie destaca 10 años de transformación en Zapopan

Publicado

el

– Por Francisco Junco

El presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade, rindió su Cuarto Informe de Gobierno, donde subrayó que este 2024 se cumplen diez años del proyecto ciudadano que comenzó en 2015 con Pablo Lemus y que ha transformado a la ciudad.

“Hace diez años recibimos un gobierno quebrado, con un profundo rezago social, espacios públicos olvidados y obras incompletas. Pero nosotros no somos así, somos enemigos de la mediocridad. Diseñamos un gobierno del cómo sí”, afirmó el alcalde.

Frangie recordó que cuando inició este proyecto, muchos dudaban de que empresarios sin carrera política pudieran gobernar y recordó que, en esa época, los políticos les decían que no sabrían cómo manejar un gobierno y que tarde o temprano chocaríamos contra el muro de la burocracia.

“Hoy Zapopan tiene uno de los mejores gobiernos de la República Mexicana y es la mejor ciudad para vivir”, enfatizó.

En materia de infraestructura, el alcalde destacó una inversión superior a 14 mil millones de pesos en obras sociales, la construcción de más de 600 kilómetros de calles, la renovación de 73 unidades deportivas, 135 escuelas y la creación de espacios comunitarios como las Colmenas y el Centro Cultural Constitución.

“En diez años de trabajo, el equipo Zapopan ya es de las niñas y de los niños”, expresó Frangie.
El presidente municipal resaltó que Zapopan es referente en programas innovadores de cercanía ciudadana.

“Aquí creamos el primer modelo de coordinación ciudadana del estado. Sumamos proyectos como Reparatrón, Zapopan al Cien y los Visores Zapopanos. Este año pusimos en marcha los únicos guardianes viales de la ciudad”, señaló, al insistir, que el objetivo es consolidar a Zapopan como el municipio más igualitario de Jalisco.

En su mensaje, Frangie Saade hizo hincapié en el respaldo a las mujeres y a la niñez. Recordó que Zapopan cuenta con el presupuesto municipal más grande del país con perspectiva de género, que incluye créditos para jefas de familia y capacitación a más de 20 mil mujeres.

“Gracias a eso, juntas y juntos hemos construido programas únicos y de vanguardia para la Ciudad de las niñas y los niños”, indicó.

En materia económica, presumió que Zapopan es “el motor económico de Jalisco” y el municipio que más empleos genera en México. “Solo aquí se concentran más de 40 parques industriales y el 70% de las empresas de semiconductores del estado. Tenemos los mejores centros comerciales, las mejores empresas, los mejores empleos y de los mejores salarios del Occidente del país”, declaró.

El alcalde también resaltó que Zapopan ya es una ciudad con proyección internacional y enfatizó que “desde hace diez años trabajamos para poner al municipio en los ojos del mundo. No es casualidad que en 2026 seremos sede del Mundial de Futbol. Vivir el Mundial en casa será un sueño hecho realidad”, dijo, al destacar además la realización del Congreso Iberoamericano de Municipalistas y la inauguración del Centro de Autismo Sur, el más grande de Latinoamérica.

El alcalde zapopano subrayó que este informe “no es de Frangie, es de toda la familia del gobierno de Zapopan” y compartió tres reglas de oro para los próximos años. “Primera, estar a la altura de Zapopan; segunda, sin equipo nada, con equipo todo; y tercera, la ciudad de las niñas debe continuar. Ha costado muchísimo llegar al décimo aniversario de este gran proyecto y ahora estamos obligados a pensar en la próxima década con visión de futuro”, puntualizó.

Para cerrar su mensaje, el alcalde de Zapopan aseguró que a él le gusta estar en la oficina, pero también en las calles, y disfruta mucho estar en las reuniones de planeación con su equipo, pero también dedicarle a la ejecución.

“Me gusta estar cuando los proyectos nacen, no solo cuando se inauguran. Me gusta estar en las buenas, pero también estar en las malas. Como persona, como padre, amigo, empresario y alcalde, me gusta estar. Me gusta estar para todas y todos sin condiciones. Aquí estoy, aquí está el equipo y aquí está Zapopan”, concluyó.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.