Connect with us

JALISCO

Gentrificación: Llegó para quedarse

Publicado

el

-Opinión, por Gerardo Rico

Repentinamente, se vieron alteradas las vidas de miles de personas en barrios tradicionales de Guadalajara: Mexicaltzingo, El Retiro —los alrededores del parque Morelos—, Alcalde Barranquitas —alrededores del parque Alcalde—, ya ni hablemos de Santa Tere, el mismo Centro Histórico de la capital jalisciense o barrios más al oriente de la ciudad como la colonia San Rafael.

No dejamos de mencionar Lafayette y la mismísima colonia Americana, nombrada en 2022 como uno de los mejores barrios del mundo por el índice de la revista ‘Time Out’, y barrio mágico por la Secretaría de Turismo del gobierno federal. Ladrón de Guevara, Vallarta Norte, Monraz, Providencia…la lista de colonias afectadas es interminable.

Pero ¿qué tienen en común estos barrios y colonias?: La gentrificación. La construcción de vivienda vertical, tan de moda en nuestra ciudad en los últimos años.

La gentrificación en Guadalajara es un proceso de transformación urbana que está modificando barrios tradicionales, elevando los precios de la vivienda y desplazando a residentes de bajos ingresos. Los habitantes originales de las áreas gentrificadas se ven obligados a mudarse a zonas más alejadas, perdiendo su hogar y vínculos comunitarios.

La construcción de nuevos hoteles, restaurantes y tiendas, a menudo dirigidos a un público con mayor poder adquisitivo, contribuye a la transformación del paisaje urbano y al desplazamiento de residentes. La especulación inmobiliaria y la transformación de barrios en zonas de interés turístico y comercial elevan los precios de la vivienda, dificultando el acceso a un hogar para muchos ciudadanos.

Para algunos, la gentrificación en Guadalajara comenzó hace algunos años con la aparición de torres de departamentos de lujo y oficinas corporativas que provocaron un incremento de precios en el costo de la vivienda, así como el costo de los servicios.

Sin embargo, otros afirman que esta inició desde el 2011, cuando se planeó la Ciudad Creativa Digital y previo a los Juegos Panamericanos celebrados ese año, cuando comenzó la especulación con terrenos en los alrededores del parque Morelos, en pleno centro de la ciudad.

Normalmente no hay un respeto por la gente que ya vivía ahí. Estas zonas se están volviendo lugares de jóvenes, sin niños, sin adultos mayores. Se está perdiendo ese tejido social que da pertenencia y seguridad a una comunidad. Por lo que se hace necesaria la intervención del gobierno para determinar condiciones y ordenar este crecimiento indiscriminado, señala el investigador Juan Ángel Demerutis Arenas, profesor investigador del CUAAD de la Universidad de Guadalajara.

Los proyectos que han intentado poner en valor la singularidad cultural, la imagen urbana y el espacio público de Guadalajara como elementos de una marca-ciudad competitiva globalmente y atractiva para los inversores, han sido truncos, por lo que incluso miradas desde la perspectiva de sus impulsores, empresarios y funcionarios, las intervenciones en el centro histórico de la ciudad podrían ser catalogadas como proyectos fallidos, señala la investigadora Nazaiá Cassián, quien analizó el papel de las industrias culturales y el diseño urbano en los procesos de gentrificación en Guadalajara, en una basta investigación del ITESO.

Estas mismas autoridades siguen manteniendo un discurso de redensificar áreas que se concentran en los centros históricos y barrios antiguos, sin considerar elementos básicos como equipamiento, infraestructura o aspectos de respeto a la imagen urbana. Además, se deja de lado la caracterización de los habitantes de estos barrios, a quienes, al no coincidir con esta nueva imagen que se busca y se justifica con estos proyectos, son expulsados del lugar que ayudaron a construir”, coincide la doctora del CUAAD, Livier Olivia Escamilla Galindo.

El director del Centro de Estudio Estratégicos para el Desarrollo (CEED), César Omar Avilés González, precisa que “la proliferación de grandes torres de departamentos pareciera una buena noticia, sabiendo que la vivienda digna es un derecho reconocido en la Constitución; pero este fenómeno, en realidad, obedece a intereses económicos puramente especulativos de algunos cuantos, en contubernio con los gobiernos en turno”.

Explica que el fenómeno de la vivienda vertical promueve un mercado para que personas de altos niveles socioeconómicos se asienten en zonas céntricas, impulsando que los terrenos alrededor ganen cierta plusvalía y aumenten los costos en productos y servicios; y derivando en la expulsión de los habitantes del barrio, que por lo regular pertenecen a la clase trabajadora.

La gentrificación es un fenómeno que llegó para quedarse en Guadalajara, ya ni hablar de municipios conurbados, principalmente Zapopan y Tlajomulco. Aunado a la especulación se ha convertido en un problema para miles de personas.

Datos del 2024 precisan que en los últimos cinco años se pasó de 162 proyectos a un total de 407, lo que indica un aumento significativo en la oferta de vivienda vertical. El número sigue creciendo sin obstáculo alguno al igual que los problemas que esto implica.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Impulsan campaña para prevenir el uso de taxis y plataformas pirata en Jalisco

Publicado

el

– Por Francisco Junco

El Gobierno de Guadalajara, en coordinación con el Gobierno del Estado, lanzó la campaña “Si dudas, ¡no te subas!”, cuyo objetivo es alertar a la población sobre los riesgos de utilizar taxis o vehículos de plataformas pirata y prevenir situaciones que puedan comprometer la seguridad de los usuarios, especialmente de los jóvenes.

La iniciativa busca que los pasajeros conozcan medidas básicas de seguridad, como verificar que los datos del vehículo de plataforma coincidan con los que aparecen en la aplicación, desde el nombre del conductor, color, placas, modelo y marca del automóvil.

En el caso de los taxis, se recomienda corroborar que el número del sitio y la placa estén visibles, además de confirmar que la unidad tenga los colores oficiales, como es el amarillo con azul o amarillo con blanco.

Entre las señales de alerta destacan el bloqueo en las puertas o vidrios, así como la ausencia de tarjetón en los taxis amarillos.

De igual manera, las autoridades recomiendan compartir el viaje en tiempo real con una persona de confianza y mantener siempre a la vista las pertenencias durante el trayecto.

El Gobierno de Guadalajara también exhortó a que, al salir, las personas procuren hacerlo en grupo y eviten caminar solas.

En caso de detectar alguna irregularidad, pidieron reportar de inmediato cualquier situación sospechosa a la línea 089 o al teléfono de la Comisaría de Guadalajara: 33-1201-6070.

Con esta campaña, los gobiernos estatal y municipal reiteraron su compromiso de trabajar en conjunto para proteger a las familias tapatías y garantizar que el transporte público y privado sea una opción segura para la movilidad en la ciudad.

Continuar Leyendo

JALISCO

Galería urbana en el andador Chapultepec para festejar 30 años de democracia

Publicado

el

Por Mario Ávila

Este viernes 19 de septiembre en punto de las 10:40 horas, Jalisco festejará 30 años de democracia y lo hará mediante una exposición de 29 ilustraciones del caricaturista, Saúl Herrera, mejor conocido como «Cucho».

Las obras estarán montadas en el andador de la avenida Chapultepec y será en el cruce con la calle Morelos donde se realice un acto inaugural de la exposición “30 Años de Democracia”, organizado por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC).

Todo esto se realiza en el marco del Festival Demofest 2025 y del 31 aniversario del organismo electoral.

La inauguración estará a cargo de la presidenta Municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo y de la Consejera Presidenta del IEPC, Paula Ramírez.

Continuar Leyendo

JALISCO

Productores de maíz exigen precio de garantía y advierten posible colapso del campo mexicano

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Productores de maíz de diversos estados del país se manifestaron este jueves en Expo Guadalajara, sede del Congreso Internacional Agroalimentario 2025, en demanda un precio de garantía de 7 mil 200 pesos por tonelada, freno a importaciones y ser escuchados por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Al evento asistió el secretario de Agricultura, Julio Berdagué Sacristán, quién fue testigo del reclamo realizado con pancartas y consignas, exigieron al gobierno un precio de garantía al maíz, ante el riesgo de que el grano se desplome hasta en 4 pesos si se deja al libre mercado, lo que según advirtieron, provocaría el colapso del campo mexicano.

Encabezados por Antonio Lizardi, de la agrupación Amigos por el Campo, los inconformes reclamaron incluso ser recibidos por la presidenta Claudia Sheinbaum y señalaron que se ha incumplido la promesa de alcanzar la autosuficiencia y la soberanía alimentaria, mientras que el campo enfrenta abandono y precios cada vez más injustos.

Los manifestantes también denunciaron que, pese a la prohibición para sembrar maíz transgénico en México, se sigue importando este grano, lo que genera una sobreoferta que desplaza a la producción nacional.

“Nos dejaron a la deriva de los precios internacionales, donde no somos competitivos; no tenemos seguros agrícolas, las tasas de interés son altísimas, el cambio climático nos golpea desde hace cinco años y ahora permiten la importación de maíz blanco transgénico”, subrayaron.

Continuar Leyendo

JALISCO

Designan al senador Carlos Lomelí presidente de la Comisión de Marina

Publicado

el

Por Mario Ávila 

La Junta de Coordinación Política del Senado de la República, otorgó la responsabilidad de presidir la Comisión de Marina al senador de Jalisco , Carlos Lomelí Bolaños.

El legislador jalisciense de Morena sustituye en la responsabilidad al priísta, Alejandro Moreno Cárdenas, a partir de este jueves 18 de septiembre.

La Comisión de Marina tiene como responsabilidades ratificar nombramientos en la Armada de México, autorizar ascensos en las Fuerzas Armadas y avalar la salida o tránsito de tropas extranjeras por el territorio nacional.

Además de agradecer la confianza depositada en él, Lomelí Bolaños, expuso: «Este cargo es un reconocimiento al pueblo de Jalisco y a la lucha colectiva que nos trajo hasta aquí. El mar es riqueza, frontera, trabajo y vida. Desde esta trinchera trabajaré para que nuestras y nuestros marinos, pescadores y comunidades costeras avancen con la justicia social que merecen».

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.