JALISCO
Corredores públicos ofrecen asesoría gratuita y trámites a bajo costo para mipymes en todo el país

-Por Francisco Junco
En un esfuerzo por fortalecer las economías locales y acercar la justicia económica a quienes más lo necesitan, el Colegio Nacional de Correduría Pública Mexicana (CNCPM) arrancó la Primera Jornada Social de la Correduría Pública, un programa que ofrece asesorías jurídicas gratuitas y trámites a bajo costo para emprendedores, micro y pequeños empresarios, así como comunidades vulnerables en todo el país.
La jornada, que se lleva a cabo durante agosto y septiembre de este año, es una colaboración entre el CNCPM, la Secretaría de Economía federal y la Asociación Mexicana de Mujeres Corredoras Públicas, con el objetivo de dar certeza legal a los negocios y promover modelos productivos bajo los principios de economía social.
“Buscamos acercar servicios jurídicos especializados a sectores estratégicos que tradicionalmente han estado desprotegidos”, señaló Eduardo Ruiz Orozco, presidente del CNCPM.
Más de 140 corredoras y corredores públicos se han sumado voluntariamente a esta jornada, ofreciendo dos beneficios principales: asesoría gratuita en materia comercial y empresarial, y la formalización de sociedades mercantiles a un costo simbólico de 2,900 pesos, que incluye la elaboración del acta constitutiva. Esta cantidad no cubre derechos de registro ni trámites ante el SAT u otras instituciones.
Los requisitos para acceder a estos beneficios son: que la sociedad esté conformada por máximo cinco socios, todas personas físicas, con un capital social menor a 50,000 pesos. Además, cada persona sólo podrá beneficiarse una vez del programa, que ya está en marcha y estará vigente hasta el 30 de septiembre de 2025.
El CNCPM destacó el respaldo de la Secretaría de Economía, especialmente de la Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia, encabezada por Andrea Genoveva Solano Rendón.
“Estamos trabajando de forma coordinada para impulsar la economía social y el bienestar de las familias mexicanas”, concluyó Ruiz Orozco. Los interesados pueden consultar los detalles en [corredorespublicosmx.org](https://corredorespublicosmx.org/) y en las redes sociales del Colegio.
JALISCO
La revocación de tarifas del SIAPA por fallas reglamentarias, no clamor social: Laura Imelda Pérez

–Por Diego Morales Heredia
Tras el anuncio de la revocación de la Estructura Tarifaria 2026 del SIAPA el cual se logró con 18 votos a favor, una abstención y ninguno en contra en sesión de la Comisión Tarifaria, Laura Imelda Pérez Segura, presidenta municipal de Tlaquepaque, lamentó que esto se deba a una falla reglamentaria más que al clamor social.
La alcaldesa de Tlaquepaque resaltó que la propuesta del SIAPA de revocar el acuerdo se debió a un fallo reglamentario, pues según explicó el director del organismo no hay certeza de que hubiese quorum cuando se votó el esquema tarifario.
“Es lamentable, debería obedecer a razones técnicas, al cierre el director Juárez que leyó la indicación del gobernador, que tiene todo mi respeto respecto a las tarifas, pero el SIAPA no puede hacer eso, si perdemos la brújula de garantizar el derecho humano al agua estamos equivocados”.
Pérez Segura aseveró que el municipio que encabeza defenderá el derecho al agua y lo social para evitar que las tarifas aumenten por encima de la inflación.
También, destacó que reconoce y respeta la postura del gobernador Pablo Lemus, pero la revocación del esquema tarifario debería responder a una demanda social y no a una instrucción del Ejecutivo estatal.
“Desde el inicio no les salían las cuentas; hay mucha incomodidad para los temas, con posturas de los integrantes de la comisión diciendo que no era espacio para debatir, creo que esa visión es justamente lo que más nos puede hacer daño, separar lo social de la revisión técnica, lo hemos visto acá, con el inicio de lo que puede resultar en un incremento en las tarifas de las personas, que no dejen que la gente se entere de primera mano”, puntualizó.
JALISCO
Revocan propuesta de megatarifazo del SIAPA

–Por Francisco Junco
La Comisión Tarifaria del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) revocó este martes el acuerdo que autorizaba la estructura tarifaria para el ejercicio fiscal 2026, tras la polémica generada por los posibles incrementos que iban del 44 al 200 por ciento.
Con 18 votos a favor y una abstención, los integrantes de la Comisión dejaron sin efecto el acuerdo 12/2025, que contemplaba las cuotas y tarifas por cada uso de servicio medido para el próximo año.
La decisión se tomó en atención a la solicitud del gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, quien pidió privilegiar una discusión responsable que tome en cuenta la situación económica de los ciudadanos.
El director general del SIAPA, Antonio Juárez Trueba, informó que se instalará una mesa de trabajo a la brevedad para construir una nueva propuesta de estructura tarifaria, que deberá aprobarse antes del 15 de agosto, conforme a lo establecido por el Congreso del Estado.
Durante esa mesa se revisará el costo por metro cúbico y todos los componentes necesarios para definir la nueva tarifa 2026, con el objetivo de buscar mejores condiciones para el servicio sin afectar de forma drástica el bolsillo de los usuarios.
La revocación ocurre después de que diversos sectores y medios de comunicación advirtieran sobre un “megatarifazo” en puerta, situación que generó inconformidad y presión pública sobre el organismo operador del agua en el Área Metropolitana de Guadalajara.
JALISCO
UdeG recibe a más de 86 mil nuevos estudiantes

–Por Francisco Junco
La Universidad de Guadalajara (UdeG) dio la bienvenida a más de 86 mil nuevos alumnos para el calendario escolar 2025-B, en todos los niveles educativos que conforman su Red Universitaria.
Autoridades de la casa de estudios informaron que esta cifra representa un esfuerzo sin precedentes por garantizar el acceso a la educación pública en todo Jalisco.
Del total, 65 mil 432 estudiantes ingresarán a alguna de las 178 preparatorias del Sistema de Educación Media Superior (SEMS), mientras que otros 20 mil 831 fueron admitidos en centros universitarios.
Por sexto año consecutivo, el SEMS logró admitir al 100 por ciento de los aspirantes, consolidando su cobertura educativa en todos los rincones del estado.
La directora de Trámites y Control Escolar, Diana Gómez Guerrero, detalló que más del 60 por ciento de los estudiantes de nuevo ingreso comenzarán clases este agosto, y el resto lo hará en enero de 2026.
Además, destacó que la mayoría de las personas admitidas son mujeres y se registró, por primera vez, el ingreso de 23 personas no binarias.
Las preparatorias con mayor demanda fueron la Vocacional, el módulo Santa Fe y las preparatorias 7, 10 y 17.
A nivel universitario, los centros con más solicitudes fueron el CUCS, que recibió 9,779 aspirantes pero sólo pudo admitir a 1,928 (19.32%), y el Centro Universitario de Chapala, que logró admitir al 100% de sus 154 solicitantes.
A pesar de la alta competencia, aún hay 1,594 lugares disponibles para quienes no fueron seleccionados, de los cuales 541 se encuentran en planteles metropolitanos.
El coordinador general de Control Escolar, Fabián Morales Cobos, señaló que la matrícula universitaria aumentó respecto al año anterior, con 756 alumnos más admitidos. Además, se registraron 2,400 aspirantes adicionales en esta convocatoria.
“Los jóvenes siguen apostando por carreras tradicionales como medicina, derecho y psicología, pero también hay esfuerzos por orientar vocacionalmente hacia áreas con menor demanda, pero de gran valor social, como geografía y sociología”, mencionó.
Para quienes no obtuvieron un lugar, la universidad insiste en que no todo está perdido. “Hay opciones para seguir adelante”, afirmó Morales Cobos y agregó que la recomendación es “revisar los cupos disponibles, volver a intentarlo con mejor preparación para el examen, o considerar rutas alternas que también pueden conducir a una trayectoria profesional sólida”, además, enfatizó que la infraestructura educativa sigue creciendo para atender cada vez a más jóvenes.
Más allá de las cifras, este ingreso representa miles de historias, de jóvenes y familias que apuestan por un mejor futuro.
Y aunque el camino no es fácil para todos, cada esfuerzo institucional por abrir más puertas, es un paso firme hacia una sociedad más justa y preparada.