Connect with us

JALISCO

Tlaquepaque late al ritmo del barro, el vidrio y la memoria: llega ENART 2025

Publicado

el

-Por Francisco Junco

En cada pieza, una historia. En cada técnica, una herencia. En cada artesano, el eco vivo de los pueblos que no olvidan. Del 12 al 16 de agosto, San Pedro Tlaquepaque volverá a abrir sus puertas, y su corazón, para celebrar la edición 65 de ENART 2025, la Expo Nacional de Artesanías y Decoración, que reunirá en el Centro Cultural El Refugio a más de 150 expositores de todo México.

ENART No es sólo una feria, es el punto de encuentro entre tradición y modernidad, entre manos que tallan sueños y ojos que buscan sentido en lo hecho a mano.

Así lo entiende la presidenta municipal Laura Imelda Pérez Segura, quien no dudó en definir a ENART como “una oportunidad de oro para observar y admirar las creaciones de las manos mexicanas”, esas que no conocen de automatización, pero sí de alma, color y resistencia. “(Creaciones) hechas con técnicas diversas que reflejan nuestra riqueza cultural.”, agregó la primera edil en rueda de prensa, donde dieron a conocer la expo ENART.

Este 2025, ENART celebra no sólo su vigésima edición de verano, sino también su relevancia como un símbolo cultural y económico. “Es un espacio para el disfrute familiar y una importante plataforma de activación económica para Tlaquepaque”, subrayó la alcaldesa, al reconocer también el trabajo de la presidenta de CANACO Tlaquepaque, Angélica Aguayo Pérez, por tejer, con paciencia y visión, los hilos que hacen posible esta expo.

ENART es más que comercio, es un espejo donde México se mira. Lo confirma Angélica Aguayo al anunciar que más de tres mil visitantes recorrerán los estands llenos de barro cocido, vidrio soplado, papel maché, piel curtida, cera moldeada y joyas únicas: más de 20 técnicas artesanales vivas, procedentes de 14 estados del país y señaló que “desde hace 36 años, hemos apoyado a cerca de nueve mil artesanos. ENART es un impulso a su arte, a su dignidad y a su sustento”.

La proyección internacional también se consolida. Gabriela Jaramillo Gutiérrez, vicepresidenta de ENART, detalló que se espera la llegada de compradores de Estados Unidos, Canadá y América Latina. Y es que, no vienen sólo por productos, vienen a llevarse un pedazo del alma de México, finamente moldeado en arte utilitario y decorativo.

Además, como incentivo comercial, regresa el llamado “Pasaporte ENART”, donde por compras mayores a cinco mil pesos, los visitantes podrán participar en un sorteo de premios que celebran el espíritu de la feria y su vocación de arte con causa.

La expectativa económica no es menor. Se proyecta una derrama de 60 millones de pesos. Pero más allá de los números, está el valor simbólico, ENART convierte a Tlaquepaque en un santuario de la creación artesanal, donde el pasado y el presente conversan sin prisas, donde la tradición no es museo sino movimiento, y donde cada pieza vendida representa una historia que se lleva al mundo.

ENART no es una expo. Es un acto de fe en el arte popular mexicano. Y como todo acto de fe, se vive con los ojos abiertos, pero sobre todo, con el corazón dispuesto.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

IEPC Jalisco recibe firmas para solicitar consulta popular sobre Línea 5 del Tren Ligero

Publicado

el

Por Francisco Junco

El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco (IEPC) informó que recibió firmas de habitantes del estado para respaldar una solicitud de consulta popular en torno al proyecto de la Línea 5 del transporte masivo.

Estas serán turnadas al Consejo de Participación Ciudadana y Popular para la Gobernanza, instancia facultada para determinar la procedencia del ejercicio.

De acuerdo con el artículo 97 de la Ley del Sistema de Participación Ciudadana y Popular para la Gobernanza del Estado de Jalisco, una consulta puede solicitarse con el 50 por ciento de los integrantes del ayuntamiento correspondiente o con al menos el 0.05 por ciento de la población de la demarcación.

En el caso de Jalisco, con base en el Censo 2020 (8 millones 348 mil 151 habitantes), se requieren al menos 4 mil 174 firmas.

El IEPC aclaró que su función en esta etapa se limita a recibir las firmas y remitir la petición al Consejo de Participación Ciudadana, que será el encargado de analizar y resolver la viabilidad de la consulta.

De aprobarse, el instituto tendría la responsabilidad de organizar el proceso, como ocurrió en 2021 con la Consulta Popular sobre el Pacto Fiscal.

El organismo electoral recordó que la consulta popular es un mecanismo que contempla la participación de las y los habitantes del estado en general, no únicamente de quienes cuentan con credencial para votar, lo que amplía la posibilidad de inclusión ciudadana en este tipo de decisiones.

Con esta acción, Jalisco avanza en el fortalecimiento de los mecanismos de democracia participativa, en donde la ciudadanía puede incidir directamente en proyectos que impactan la vida pública, como la futura construcción de la Línea 5 del Tren Ligero.

Continuar Leyendo

JALISCO

Se gradúan 73 nuevos policías en Guadalajara

Publicado

el

Por Francisco Junco

Guadalajara contará con 73 policías más en las calles, luego de que concluyeran su formación inicial en la Academia de Formación y Profesionalización Policial de la Comisaría de Seguridad Ciudadana.

La nueva generación está integrada por 35 mujeres y 38 hombres que se incorporarán a las once comunidades del municipio, además de reforzar agrupaciones especializadas como UREPAZ, Lobos, Artemisas y Guardabosques.

La Generación 123 recibió mil 250 horas de capacitación, que incluyeron formación en derechos humanos, proximidad ciudadana y entrenamiento táctico.

Los egresados fueron preparados en técnicas de patrullaje en bicicleta, motocicleta y Segway, además de un grupo que avanza en el dominio del inglés para alcanzar el nivel B1, lo que les permitirá fortalecer la atención a visitantes y residentes extranjeros.

Autoridades municipales y estatales coincidieron en que el ingreso de estos elementos significa un paso hacia una policía más cercana a la comunidad.

“Todos los días, cuando salgan de casa a patrullar y cuidar de Guadalajara, pongan siempre el corazón por delante; porque llevarán ese latido que es el que nos empuja, incluso a dar la vida para preservar la integridad de otros”, expresó el comisario general, Ismael Ramírez, al resaltar la vocación de servicio de la nueva generación.

La presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, reconoció a los graduados por elegir una de las profesiones más complejas, pero también de mayor impacto social.

“Eligieron proteger y servir a otros, y eso habla de su grandeza”, señaló, al recordar que en Guadalajara se apuesta por un modelo de proximidad que busca generar confianza entre ciudadanos y autoridades.

Con esta incorporación, Guadalajara fortalece su estrategia de seguridad desde lo local, en donde la presencia policial no sólo implica vigilancia, sino también la construcción de vínculos con la comunidad para avanzar hacia una ciudad más segura y con mayor cohesión social.

Continuar Leyendo

JALISCO

Presentan el M3 tapatío, similar al de Madrid, España y Santiago de Chile

Publicado

el

Por Mario Ávila

El proyecto de movilidad subterráneo de 35 kilómetros para la avenida López Mateos, desde las Plazas Outlet hasta Circunvalación Oblatos, que incluye un tren ligero, drenaje profundo, segundo nivel con 4 a 6 carriles para circulación de vehículos y un carril exclusivo para vehículos de emergencia —como patrullas, bomberos y ambulancias—, fue presentado por el diputado, Cesar Madrigal y Armando Mora, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción.

El M3 de Guadalajara consiste en un proyecto similar al que ya funciona en la ciudad de Madrid, España, o en Santiago de Chile, que incluiría la construcción de un tren ligero desde Las Plazas Outlet, en Tlajomulco, hasta circunvalación Oblatos, en un recorrido de 35 kilómetros.

Esta propuesta de obra relevante, debe contar con un drenaje profundo pluvial, el cual permitiría la reutilización del agua de lluvia. Se tiene un presupuesto estimado de casi 85,000 millones de pesos y un lapso de duración de 10 años para su construcción.

El diputado César Madrigal comentó que diversos grupos constructores a nivel global, que se dedican a construir trenes en todo el planeta, estarían dispuestos a utilizar la Ley de Asociaciones Público Privadas para financiar esta obra.

De esa manera, habría varios grupos interesados en financiar prácticamente el 100% de esta obra, para que inmediatamente se tuviera este beneficio para la zona metropolitana, y pueda construirse en la mitad del tiempo estimado, según lo planteó el legislador del Partido Acción Nacional.

Continuar Leyendo

JALISCO

Recibe César “Chicho” Barba a manifestantes, a las puertas de la Rectoría General

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Un total de cuatro pliegos petitorios de los estudiantes disidentes, fueron recibidos a las puertas de la Rectoría de la UdeG, por el secretario General, Cesar Barba Delgadillo “Chicho”, quien dialogó con los dirigentes de los grupos que esta mañana efectuaron una marcha de la Rectoría General de la UdeG a Palacio de Gobierno.

Con ello, el funcionario de la universidad refrendó su postura de que la máxima casa de estudios de Jalisco tiene apertura al diálogo con la comunidad estudiantil y planteó: “Es valioso que los jóvenes se expresen, porque finalmente su universidad está para escucharlos”.

El secretario General de la UdeG, maestro César Barba Delgadillo, detalló que tres de los pliegos petitorios, fueron entregados por representantes del alumnado de los centros universitarios de Ciencias de la Salud, Ciencias Económico Administrativas, Ciencias Sociales y Humanidades; además de un pliego petitorio general.

Adelantó que cualquier tipo de manifestación, la universidad la va a tomar en consideración “y una muestra importante es que aquí estamos, dispuestos al diálogo”.

Sin embargo, al mismo tiempo expuso que no se procederá a la suspensión del proceso electoral del Consejo General Universitario, por lo que las votaciones arrancan el día de mañana, como se tiene previsto.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.