Connect with us

JALISCO

Comunidad de Mezquitán clama justicia a la presidenta Sheinbaum por incumplimiento de la SICT en indemnización

Publicado

el

-Por Redacción Conciencia Pública

Con profunda indignación, la Comunidad Indígena de Mezquitán en Jalisco denuncia ante la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, durante su visita al estado este viernes a Tlajomulco, la actitud indolente de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) que pese a las resoluciones de la justicia incumple con acuerdos de indemnización firmados hace más de 21 años y que contradice el espíritu proclamado por el gobierno federal “2025, año de la Mujer Indígena”.

La comunidad, conformada por más de 300 familias, en su mayoría lideradas por mujeres y adultos mayores, denuncia la ocupación de 26.93 hectáreas de sus tierras para la ampliación de la carretera Guadalajara-Ixtlahuacán del Río-Saltillo, sin que se haya pagado la compensación acordada.

En el marco del “Año de la Mujer Indígena”, decretado en 2025, los comuneros wixárika y nahua apelan a las recientes reformas constitucionales sobre derechos indígenas para que la mandataria ponga fin a esta injusticia histórica, respaldada por sentencias agrarias que la SICT ha desoído mediante tácticas dilatorias.

En el marco de la visita de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, a Jalisco este viernes, la Comunidad Indígena de Mezquitán, en Zapopan, alzó la voz mediante un desplegado dirigido a la mandataria, apelando a su compromiso de reivindicar los derechos de los pueblos originarios, interviniendo ante la SICT para que cumpla lo que la justicia le ordena.

Un llamado a la justicia en el “Año de la Mujer Indígena

”El desplegado subraya la indignación de la comunidad, que denuncia tácticas dilatorias por parte de la SICT, como la presentación de amparos improcedentes que retrasaron el proceso por más de dos años, afectando los derechos de las 333 familias que dependen de estas tierras. “Mientras más tiempo pase, se irá incrementando la cantidad que por concepto de indemnización se nos debe cubrir, en perjuicio del erario público”, advierte el comunicado.

“Confiamos en usted para resolver este conflicto por la vía más rápida posible”, expresa el desplegado, solicitando la intervención de la mandataria para que la SICT y el INDAABIN agilicen el avalúo y el pago ordenado por los tribunales.

El desplegado, firmado por Saúl Rodríguez Barajas, Eulalia Dolores Velázquez López y Miguel Ángel Rivera Lara, presidente, secretaria y tesorero del Comisariado de Bienes Comunales de Mezquitán, respectivamente, detalla una lucha de más de dos décadas contra la inacción de la SICT y el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN).

La comunidad, con títulos virreinales que datan de 1690, reclama el pago de una indemnización pactada en 2004 por 39.06 millones de pesos, de los cuales solo se han recibido 5.64 millones en pagos parciales, equivalente a un 14% del total acordado.

Un litigio de ocho años y tácticas dilatorias

El conflicto comenzó en 2004, cuando la entonces Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) ocupó 269,322.8 metros cuadrados de tierras comunales para ampliar la carretera federal 54, comprometiéndose a pagar 145 pesos por metro cuadrado, según un avalúo del INDAABIN. A pesar de los convenios firmados en 2004 y 2007, la SICT incumplió repetidamente, entregando solo un anticipo de 4 millones de pesos en 2007 y un segundo pago de 1.64 millones ese mismo año, sin completar el 50% acordado.

Ante la falta de respuesta, la comunidad presentó en 2017 una demanda ante el Tribunal Unitario Agrario del Distrito 16 (expediente 222/16/2017), que en octubre de 2021 falló parcialmente a su favor, reconociendo la validez de los convenios y ordenando el pago con actualización de valores.

Sin embargo, la SICT interpuso recursos y amparos que retrasaron el proceso. En 2022, la dependencia argumentó que su delegación en Jalisco no había sido notificada del juicio, un argumento desestimado por el Tribunal Superior Agrario, que en noviembre de 2023 resolvió a favor de la comunidad (Recurso de Revisión 125/2022-16).

El último intento de la SICT por eludir el pago fue un amparo directo (expediente 30/2024), rechazado el 26 de diciembre de 2024 por el Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa en Jalisco. Desde el 5 de enero de 2025, la sentencia es firme y no admite más recursos legales. A pesar de esto, la SICT y el INDAABIN no han cumplido con la orden de realizar un avalúo actualizado, necesario para determinar el monto final de la indemnización, que debe reflejar el valor comercial actual de los terrenos.

Acciones de protesta y exigencia de cumplimiento

A lo largo de los años, los comuneros de Mezquitán han recurrido a manifestaciones y cierres de la avenida Lázaro Cárdenas y la carretera a Saltillo para visibilizar su lucha. En julio de 2025, denunciaron públicamente la “obstrucción de la justicia y desacato” por parte de la SICT, que no ha iniciado el avalúo pese a la orden del Tribunal Agrario 16 emitida el 27 de mayo de 2025.

El 18 de junio, el tribunal requirió al INDAABIN informar sobre el trámite en un plazo de 10 días, bajo amenaza de multa, pero la dependencia no ha respondido.

La comunidad, representada por su comisariado, ha sostenido reuniones con funcionarios federales, incluida la nueva directora del Centro SICT Jalisco, María Padilla Romo, el pasado 10 de julio, sin lograr avances concretos.

Los comuneros advierten que, de no obtener una respuesta inmediata, podrían intensificar sus movilizaciones, incluyendo nuevos cierres de la carretera.

Un precedente para la justicia indígena

El caso de Mezquitán no solo refleja un incumplimiento histórico, sino también la resistencia de una comunidad que, con más de 335 años de existencia jurídica, defiende su patrimonio y su identidad wixárika y nahua.

El abogado Antonio Rocha Santos, quien ha representado a la comunidad, destaca que una resolución favorable podría sentar un precedente para otros pueblos indígenas que enfrentan conflictos similares por tierras expropiadas.

La Comunidad Indígena de Mezquitán, ubicada en la calle Donato Guerra 2005, colonia Miguel Hidalgo, Zapopan, reitera su disposición al diálogo, pero exige el cumplimiento inmediato de las sentencias agrarias. “No hay excusas legales; solo falta voluntad”, afirmó Saúl Rodríguez Barajas, presidente del comisariado, en una asamblea reciente.Con la visita de la presidenta Sheinbaum a Jalisco, la comunidad espera que su mensaje resuene y que 2025, declarado “Año de la Mujer Indígena”, marque el fin de una lucha de 21 años por la justicia.

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Arranca DIF Jalisco campaña de adopciones

Publicado

el

Por Francisco Junco

El Sistema DIF Jalisco lanzó la campaña “Elige amar, elige compartir” con el propósito de sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la adopción y promover el derecho de niñas, niños y adolescentes institucionalizados a crecer en un hogar y con una familia.

Actualmente, 99 menores de entre 5 y 17 años esperan ser adoptados en los centros de asistencia social del estado.

Durante la presentación, Maye Villa de Lemus, presidenta del DIF Jalisco, hizo un llamado a las y los jaliscienses interesados en brindar un hogar a un menor para que se  acerquen y conocer el proceso.

“Tenemos que ver la adopción como un acto de amor, de cuidado y abrir el corazón, no como un acto de compasión ni mucho menos. Adoptar es amar y entregar la vida por el otro. Queremos que confíen en nosotros, el Sistema DIF Jalisco los toma de la mano y no los suelta”, afirmó.

Por su parte, Diana Vargas Salomón, directora general del organismo, señaló que en Jalisco el promedio de estancia de las infancias institucionalizadas es de 5.8 años, mientras que la media nacional es de 3.2 años.

Subrayó que con esta campaña se busca ampliar la visión de la adopción, incluyendo a niñas, niños y adolescentes mayores de ocho años, para “inspirar a las familias a iniciar procesos de adopción; tenemos historias increíbles que dan cuenta de cómo sí se logran”.

La Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PPNNA) coordina este proceso en conjunto con los sistemas DIF municipales y las delegaciones institucionales, garantizando el acompañamiento legal y emocional de las familias adoptantes.

“Todos los procesos de adopción se realizan únicamente en la PPNNA o en las 41 delegaciones institucionales que existen en los municipios de Jalisco”, explicó Sandra Paola Trelles Rivas, procuradora del área.

El DIF Jalisco recordó que no existe un perfil único de madres o padres adoptivos, y que cualquier persona con el deseo de adoptar y cumplir con el proceso puede hacerlo, sin importar su estado civil.

De enero a la fecha, 92 niñas, niños y adolescentes se han integrado a una familia mediante adopción.

Las personas interesadas pueden comunicarse al 33-3030-8200, extensiones 7016 y 7324, o visitar el sitio http://vivirenfamilia.difjalisco.gob.mx

Continuar Leyendo

Deportes

Vinculan a proceso por abuso sexual infantil agravado a Omar «N»

Publicado

el

Por Diego Morales Heredia

El exfutbolista mexicano, máximo goleador en la historia del Club Deportivo Guadalajara y mundialista por el tricolor, Omar “N”, fue vinculado a proceso por el delito de abuso sexual infantil agravado.

Detenido hace unos días, y tras una audiencia de más de 9 horas, al otrora goleador sinaloense se le determinó prisión preventiva oficiosa por seis meses y se fijó un plazo de treinta días para el cierre de la investigación complementaria.

El ahora detenido se desempeñó durante su trayectoria profesional como delantero, debutó en el Club Deportivo Guadalajara, en donde es el máximo goleador histórico de la institución, además portó las camisetas del Deportivo la Coruña en España, Tigres, Kansas City de Estados Unidos, Cruz Azul, Atlas, Carolina Railhawks y Phoenix Rising, para retirarse con los Leones Negros de la UdeG.

En cuanto a su palmarés, conquistó la Liga MX con las Chivas en 2006, con estos mismos colores levantó la Copa MX en 2015 y la Supercopa MX en 2016.

En el plano internacional, ganó la Copa de Oro en dos ocasiones con la selección mexicana de futbol (2003 y 2009). Además, participó en el Mundial de Alemania 2006.

Ahora, quien llegó a ser un ídolo de las multitudes con sus goles, enfrentará un proceso en el cual, si se le encuentra culpable, podría pasar hasta 10 años en prisión.

Continuar Leyendo

EDUCACIÓN

Celia Fausto Lizaola: Con la UdeG de corazón y con convicción

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Licenciada en Trabajo Social, maestra en Planeación de la Educación Superior y doctora en Educación, Celia Fausto Lizaola, fue reconocida con el «Galardón Universitario», en el marco del Centenario de la Refundación de la Universidad de Guadalajara.

Fausto Lizaola tiene trayectoria de 45 años de servicio, de compromiso, de aprendizaje y amor a la máxima casa de estudios de Jalisco. En el evento de reconocimiento Celia Fausto, agradeció a su familia, colegas, estudiantes y amistades, que han formado parte de este camino.

Adicionalmente recordamos una expresión que la doctora Celia Fausto compartió para Conciencia Pública, a un año de la ausencia de su gran amigo, Raúl Padilla López: “Me resulta muy difícil hablar de Raúl Padilla López sin que esté con nosotros, aunque lo está. Lo está porque finalmente estamos comprometidos con toda la herencia que nos ha dejado, la educación la cultura e inclusive una visión de la política diferente. Pero también debemos de entender que la vida sigue y que lo que tenemos que hacer es seguir adelante».

«Para mí, a un año de su partida las cosas han cambiado, aunque para bien, sí con un dejo de melancolía, de tristeza, de añoranza, porque por supuesto nos hace falta, porque sin duda Raúl fue un líder muy vigoroso, muy visionario e innovador», dijo Celia Fausto.

Continuar Leyendo

JALISCO

Se hunde el barco turístico Marigalante, en Mismaloya

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Las consecuencias del clima y algunas fallas mecánicas, terminaron por hundir este viernes, la icónica embarcación de nombre Marigalante, un galeón recreativo y turístico que por décadas fue el disfrute de paseantes frente a las costas de Puerto Vallarta.

Luego de que fallaran sus sistemas de achique durante el paso del temporal marítimo, la embarcación recreativa con forma de barco pirata, se hundió la tarde del viernes en Puerto Vallarta, sin que se reportaran personas heridas.

De acuerdo con autoridades, la nave comenzó a inundarse por una falla en las bombas de achique, lo que permitió la entrada de agua hasta un metro y medio en su interior.

Todas las personas a bordo fueron rescatadas sin lesiones, pero el barco de 700 toneladas terminó por hundirse. El incidente se reportó frente a la playa de Boca de Tomatlán y la zona de Mismaloya, según versiones de Protección Civil Jalisco.

Autoridades precisaron que en el momento del accidente no había turistas a bordo, solo la tripulación, quienes fueron desalojados sin mayores contratiempos.

La respuesta al incidente fue coordinada entre la Secretaría de Marina, Protección Civil de Jalisco y voluntarios marítimos, quienes apoyaron con bombas de achique adicionales y maniobras de rescate.

Aunque intentaron estabilizarla, el daño estructural fue irreparable y la nave terminó por hundirse frente a Los Arcos de Mismaloya.

La Marigalante era uno de los símbolos náuticos más representativos de la bahía de Vallarta, ofreciendo recorridos temáticos, comida y bebida a bordo, espectáculos y una marca visual emblemática para el turismo de la zona.


Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.