JALISCO
Rector de la UNIVA, nuevo presidente de la Federación de Universidades Católicas
 
																								
												
												
											-Por Mario Ávila
En el marco de la XXVIII Asamblea General Ordinaria de la Congregación de la Educación Católica fundada en el año de 1924, el padre rector de la UNIVA, Francisco Ramírez Yáñez, fue designado como nuevo presidente de la Federación Internacional de Universidades Católicas para el periodo 2025-2028.
“Una de las cuestiones que yo he procurado realizar es siempre el fortalecimiento del trabajo en equipo, porque nosotros, los rectores y las rectoras, solo podemos cumplir con la misión que se nos ha confiado en la medida en que tengamos un equipo de apoyo, de respaldo, de aliento y también de retroalimentación. El trabajo en equipo es lo que nos hace fuertes”, dijo el rector de la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) ante su nombramiento.

La Federación Internacional de Universidades Católicas (FIUC) fue creada con el fin de fomentar, promover, favorecer y fortalecer la cooperación, los valores, la investigación, el intercambio académico y la identidad católica.
El centenario de su fundación culminó con la XXVIII Asamblea General Ordinaria, que se llevó a cabo en el campus Guadalajara de la UNIVA, en donde se recibió con responsabilidad, empeño y alegría a las delegaciones de 240 universidades de todo el mundo que pertenecen a la International Federation of Catholic Universities (IFCU).
La sede la obtuvo la UNIVA mediante una competencia que ganó hace tres años en la asamblea de Boston, Massachusetts, y desde entonces se inició la preparación de este magno evento de colaboración entre universidades, que hoy día ya no es una opción, sino que es una necesidad.
Mediante un desplegado en redes sociales, el rector de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), Antonio Leaño Reyes, externó una felicitación al padre rector de la UNIVA por su nombramiento, y se dijo seguro de que su liderazgo impulsará la gran tarea que realizan las universidades católicas del mundo y su compromiso y visión brindarán beneficios para la educación a nivel internacional.




