Connect with us

OPINIÓN

Los jugadores de la 4T

Publicado

el

Los Hombres del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac //

En el ejercicio del gobierno de un país, un estado y un municipio, además de la figura del presidente, del gobernador y el alcalde, es muy importante el equipo. El trabajar en conjunto, mucho tiene que ver con la capacidad y estilo del líder.

Hay jefes de gobierno cuyo estilo es centralizar el poder, pero hay otros que tienen la inteligencia de armar equipos con los mejores perfiles del área de su competencia, que les da libertad a sus integrantes y que son valorados por sus resultados, que fue el caso de Ronald Reagan, quien tuvo precisamente esa virtud y para los norteamericanos ha sido uno de los grandes presidentes de su historia moderna.

En el beisbol, se dice que hay equipos que son tan buenos, que el manager sale sobrando. Ojalá en política se pudiera decir lo mismo. El Presidente López Obrador se ha distinguido por su gran habilidad para comunicar, ha sido su principal fortaleza, ha ofrecido un cambio que debe venir aparejado con resultados, como el bajar los índices delictivos de la inseguridad y violencia. La retórica es una, pero la tarea es convertirla en realidad, algo sumamente compleja.

El estilo de gobernar del Presidente Andrés Manuel López Obrador de centralización del poder no permite que los jugadores del equipo brillen, a excepción de aquellos a quienes les lanza la recta para que se luzcan, como es el caso de el de Marcelo Ebrard, el canciller, a quien el mandatario le deja la mesa servida para que brille en la oscuridad del gabinete, cuando no sólo tiene que representar a México en encuentros fundamentales como las del G20 en las cuales ningún jefe de nación suele ausentarse, a excepción del político tabasqueño.

Pero además de atender la misión de la cancha internacional, incluyendo la difícil relación con el gobierno de Estados Unidos, a Ebrard le permiten jugar en la cancha nacional, como ha sido el caso del problema de los migrantes, cuyas reuniones el canciller lleva la voz cantante, quitándole tareas que en otros tiempos las asumía la Secretaría de Gobernación. Es así como el ex jefe de gobierno de la Ciudad de México se proyecta como el “Super Secretario” o “Super Marcelo”, convirtiéndose en el jugador estelar del equipo de la 4T, que en términos beisboleros se llamaría el Cuarto Bat.

LOS OTROS JUGADORES

Una de las críticas mas notorias que se ha presentado en torno al gabinete del gobierno del Presidente López Obrador es la que formuló recientemente el coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, quien planteó que el gabinete ha dejado solo al Presidente o al menos no ha estado a su ritmo. “Veo al Presidente muy activo, muy proactivo, un Presidente muy dinámico, no descansa, no ha descansado un solo momento. Y veo un gabinete que no está en el acompañamiento, veo un gabinete que la curva del aprendizaje ha sido larga, pesada y que me gustaría ver un gabinete más cercano a él. Siento al Presidente que hace todo, conduce todo y que necesita que su gabinete lo acompañe más”.

Ante lo que plantea Monreal, habría de preguntarnos: ¿Qué tanto los integrantes del gabinete son de bajo perfil porque el estilo del Presidente no permite que sus jugadores brillen o solo en casos excepcionales, como el del canciller Marcelo Ebrard? ¿Qué tanto margen de autonomía existe para que los secretarios puedan tomar decisiones que consideren pertinentes y qué tanto se pueden apartarse de la línea central?

Y la pregunta viene a propósito del conflicto que surge en la Secretaría de Seguridad que está bajo la esfera del sonorense Alfonso Durazo, a quien se le hizo bolas el engrudo, al estallarle un problema que estuvo muy mal manejado desde el principio, cuando prevaleció la soberbia y luego la torpeza al pretender culpar al ex presidente Felipe Calderón de tener metidas las manos de una tarea que no entendió su naturaleza y que le explotó en las manos.

En otros gobiernos, después del Presidente ha sido la figura del Secretario de Gobernación la más sobresaliente. En el gobierno del PRI, el titular de Bucareli estaba al frente de la política nacional, como una especie de coordinador del gabinete, con especial participación en los temas de seguridad. Con Fox el personaje fue Santiago Creel, con Calderón Juan Camilo Mouriño hasta su muerte en el avionazo en la Ciudad de México. Sin embargo con López Obrador la titular de la cartera de Segov, la ex ministra Olga Sánchez Cordero se ve tan desdibujada, a quien ya la andan zopiloteando por tanto que la ningunean.

LA BAJA DEL SECRETARIO DE HACIENDA

Una figura relevante en el gobierno lo había sido el titular de la Secretaría de Hacienda Carlos Urzúa, hasta su sorpresiva renuncia, lo que vino a mostrar que nadie en el gobierno de la 4T está firme y que hay sólo un poder al que no se le puede contradecir, el del Presidente.

Hasta el primer tercio de este mes de julio las bajas de medio y alto nivel en el gobierno de la 4T sumaban 14, destacando las de los secretarios de Hacienda y Medio Ambiente, Carlos Urzúa y Josefa González Blanco Ortiz Mena, así como la del director del IMSS, Germán Martínez Cázares.

Tiene razón Moreal de que el gabinete es opaco sin brillo, a excepción de Ebrard, pero es el estilo centralizador que distingue al Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien es el sol y los demás son planetas. Finalmente serán los resultados los que hablen de la eficiencia o ineficiencia de un gobierno, más allá de la retórica que distingue al jefe de la 4T, pero por lo que hemos visto, al Presidente no le agrada trabajar en equipo.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.