NACIONALES
MC exige claridad ante riesgo de intervención militar de EU en México

-Por Francisco Junco
El senador Clemente Castañeda, coordinador del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano en el Senado, expresó su preocupación por la información divulgada en medios internacionales, particularmente el New York Times, sobre una orden secreta del Gobierno de Estados Unidos para utilizar sus fuerzas armadas contra cárteles de la droga en territorios de América Latina, incluyendo la posibilidad de operaciones militares en suelo mexicano sin autorización del Estado mexicano.
Desde Movimiento Ciudadano, el legislador advirtió que cualquier intervención militar de este tipo constituiría una violación directa a la soberanía nacional, a los principios del derecho internacional y a los acuerdos bilaterales en materia de cooperación en seguridad entre México y Estados Unidos.
En su opinión, “medidas unilaterales como esta no solo debilitan la relación entre ambas naciones, sino que también fracturan la confianza necesaria para enfrentar juntos el problema del narcotráfico”.
Castañeda solicitó al gobierno federal, con énfasis en la Secretaría de Relaciones Exteriores, que aclarara la situación y el estatus de los acuerdos vigentes con Estados Unidos en materia de seguridad, para despejar dudas sobre la naturaleza y alcance de estas supuestas operaciones militares.
“La ciudadanía necesita certeza y transparencia para evitar escenarios que pongan en riesgo la integridad del país”, señaló el senador.
Y es que, de acuerdo a lo revelado por el New York Times, la orden ejecutiva firmada en secreto por el presidente Donald Trump autoriza al Pentágono a emprender operaciones militares directas, terrestres y marítimas, contra ciertos cárteles de la droga catalogados como organizaciones terroristas extranjeras.
Esta política representa un cambio radical al involucrar a las fuerzas armadas en acciones que normalmente corresponden a cuerpos policiales, lo que ha generado inquietud por sus implicaciones legales y diplomáticas.
Entre los grupos señalados se encuentran el Cártel de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación y el Tren de Aragua de Venezuela, cuyas actividades ilícitas se busca frenar con esta medida.
No obstante, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum ha declarado que esta orden sólo se aplica dentro del territorio estadounidense y ha negado que se permita una intervención militar en México, descartando así cualquier acción de invasión o combate directo en suelo nacional.
Deportes
Andrea Maya Becerra, oro histórico en los World Games 2025

-Por Redacción Conciencia Pública
La arquera mexicana Andrea Maya Becerra volvió a poner en alto el nombre de México al conquistar este sábado la medalla de oro en la prueba individual de arco compuesto femenino en los Juegos Mundiales de Chengdú 2025.
La tapatía, actual número uno del mundo, se impuso en una final de infarto a la estonia Lisell Jaatma por marcador de 147-146, consiguiendo así la primera presea dorada para la delegación mexicana en esta edición del certamen.
Su camino al título no fue sencillo. En cuartos de final superó por 148-147 a la británica Ella Gibson, una de sus principales rivales en el circuito internacional, y repitió idéntico marcador en semifinales frente a la colombiana Alejandra Usquiano. Con temple y precisión milimétrica, Andrea logró mantener la ventaja en los momentos decisivos, sellando una de las actuaciones más destacadas de su carrera.
Además del oro individual, Becerra sumó una medalla de plata en la modalidad de equipos mixtos junto a Sebastián García, siendo superados en la final por la dupla de Dinamarca.
Este resultado reafirma su posición como referente mundial del arco compuesto femenino y demuestra la fortaleza de México en el tiro con arco, una disciplina que ha dado múltiples alegrías al país en competencias internacionales.
Ncida el 25 de julio del 2000, Andrea Maya Becerra acumula un impresionante palmarés: campeona en la Universiada Mundial 2019, medallista en Campeonatos Mundiales y protagonista en varias Copas del Mundo.
Con tan solo 25 años, se mantiene como líder del ranking mundial y promete seguir sumando triunfos que engrandezcan la historia deportiva mexicana.
JALISCO
Ofrece Quirino casas abandonadas al 20% del valor de una casa nueva

–Por Mario Ávila
La visita de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, a la inauguración de la primera etapa del Hospital Regional del ISSSTE, en Tlajomulco de Zúñiga, fue aprovechada por el alcalde Gerardo Quirino Velázquez Chávez, para poner a disposición del gobierno federal un Plan de recuperación de vivienda, mediante el que le costaría a la federación, un 20% de lo que le podría invertir en una casa nueva.
Acompañado del gobernador de Jalisco, Pablo Lemus y flanqueado por los alcaldes de Guadalajara y Tonalá, Verónica Delgadillo y Sergio Chávez, Gerardo Quirino le planteó a la presidenta la alternativa de transformar las viviendas abandonadas, para convertirlas en auténticos hogares.
El Plan de recuperación de vivienda que había sido entregado previamente a Edna Elena Vega Rangel, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (SEDATU) y a Octavio Romero Oropeza, director general del Infonavit, habla de que el municipio se encuentra en condiciones de rehabilitar las viviendas abandonadas, para que puedan ser adquiridas por el gobierno federal.
Tlajomulco es a nivel nacional el municipio que más casas abandonadas tiene, superando la cifra de las 77 mil viviendas en condiciones de deterioro y que se han convertido en un foco de inseguridad.
Un plus del que el alcalde Gerardo Quirino Velázquez le habló a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, radica en el hecho de que muchas de estas viviendas se encuentran ubicadas en las inmediaciones de donde circularía la Línea 4 del Tren Ligero y donde se encuentra el Centro Universitario Tlajomulco de la UdeG, que será el más grande del Estado.
JALISCO
Nuevo hospital del ISSSTE en Tlajomulco atenderá a pacientes de Jalisco, Colima, Nayarit, Michoacán y Zacatecas

-Por Mario Ávila
El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE inaugurado hoy en Tlajomulco de Zúñiga por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, cambiará la realidad de los habitantes de la Zona Metropolitana de Guadalajara, lo mismo que de trabajadores burócratas de cuatro entidades vecinas.
El gobernador de Jalisco, Jesús Pablo Lemus Navarro, aseguró que los servicios de salud que ahí se brindarán, impactarán favorablemente a 2.5 millones de servidores públicos derechohabientes, no solo de Jalisco, sino de Colima, Nayarit, Michoacán y Zacatecas.
Indicó el mandatario estatal, que en esta magna obra se brindará la atención a padecimientos como cardiología, ginecología, hematología, oncología y transplantes de órganos.
En el Gobierno del Estado de ha comprometido a rehabilitar calles, accesos y todas las obras complementarias para que este hospital funcione al 100 por ciento, además de implementar rutas para que llegue el transporte público.