JALISCO
“Fer: Vida y Legado”, el documental que transforma el dolor en memoria viva

-Por Redacción Conciencia Pública
Con un relato íntimo y conmovedor, el documental Fer: Vida y Legado honra la memoria de María Fernanda Peña Álvarez, joven tapatía que perdió la vida junto a su esposo, Alejandro Castro, en el trágico accidente vial del 23 de junio de 2019, provocado por el entonces futbolista Joao Maleck.
Lejos de centrarse solo en la tragedia, la producción reconstruye la historia de Fer desde su niñez, sus sueños, su esencia y las huellas que dejó en quienes la conocieron.
Producido por 202 Media Makers y con testimonios de familiares, amigos y personas cercanas, el documental se convierte en un ejercicio de memoria que busca rescatar a Fer como hija, amiga y profesional, alejándola de la fría estadística de una víctima. A través de fotografías, videos caseros y entrevistas emotivas, la obra transmite el amor, la alegría y la energía que definieron su vida.
El proyecto no sólo pretende rendir homenaje, sino también visibilizar el impacto humano detrás de los casos de impunidad en México. En su narrativa, la lucha por justicia de la familia Peña Álvarez aparece como un hilo constante, recordando que las sentencias judiciales no siempre representan el cierre emocional para quienes pierden a un ser querido.
Estrenado en televisión abierta por Jalisco TV y posteriormente compartido en plataformas digitales, Fer: Vida y Legado ha logrado captar la atención del público por su honestidad y sensibilidad. La respuesta ha sido de respaldo y empatía, con múltiples mensajes en redes sociales que celebran la decisión de contar la historia desde la perspectiva del amor y no solo del dolor.
Más que un documental, Fer: Vida y Legado es un llamado a mantener vivas las historias de las víctimas, a no reducirlas a un expediente judicial y a recordar que la memoria es también una forma de justicia. Su impacto ha trascendido las pantallas, convirtiéndose en un símbolo de resistencia y dignidad para muchas familias que enfrentan situaciones similares en el país.
DOCUMENTAL COMPLETO:
Entretenimiento
Día Nacional del Cine Mexicano: Jalisco apuesta por esta industria

-Conciencia en la Cultura, por Luis Ignacio Arias
El 15 de agosto se celebra el Día Nacional del Cine Mexicano. La celebración tiene la finalidad de dar a conocer y apoyar los proyectos que genera la industria nacional, la cual se enfrenta a falta de apoyos gubernamentales, escasos canales de distribución o la desconfianza del público respecto a la calidad de las cintas.
Aunque el cine nacional ha pasado por etapas oscuras, en los últimos años ha experimentado un repunte en la calidad y diversidad de sus productos, aunque por desgracia no ha sido suficiente para generar un impulso que lleve al cine mexicano a una nueva etapa de bonanza.
Ya sea la llamada Época de Oro en los 30, 40 y 50 o el Nuevo Cine Mexicano de los 90, representan las etapas más fructíferas de la industria nacional. Ambas son muestra de que el cine mexicano no se trata de cineastas aislados, Iñárritu o Del Toro, tampoco de 2 o 3 películas que han tenido éxito, como el caso de Roma, Pinocho o Güeros, por nombrar cintas contemporáneas y no caer en Emilio Fernández, Luis Buñuel, Roberto Gabaldón u otros directores o películas consagradas que suenan a pasado, a tiempos en blanco y negro que dieron gloria y fama al cine mexicano, pero a los cuales ya no se puede regresar.
El Día Nacional del Cine Mexicano busca dar visibilidad al presente, mostrar que la vena cinematográfica de México aún existe, vibra y produce en la actualidad.
En este sentido, Jalisco se ha posicionado como el estado que más apoyos ofrece a la producción audiovisual, tanto nacional como internacional. Se busca que el estado sea un punto atractivo para proyectos cinematográficos o de plataformas.
Jalisco se convierte en la única entidad en el país que ofrece incentivos económicos específicos para producciones audiovisuales y es la tercera más importante en Latinoamérica.
En 2024 se llevaron a cabo 189 producciones que generaron una inversión de 950 millones de pesos y propiciaron la creación de más de cuatro mil 900 empleos, tanto directos como indirectos. También se creó el Hub, un nuevo centro de postproducción inaugurado en Guadalajara que ofrece servicios especializados para cine y series de plataformas de streaming.
Cuenta con infraestructura de alto nivel, como sala de mezcla Dolby Atmos 11.1, corrección de color HDR, salas SDR, áreas de edición y conexión remota en tiempo real. Este espacio no solo optimiza procesos técnicos y creativos, sino que también fortalece la competitividad de la industria audiovisual jalisciense, apoyándose en incentivos como el Programa estatal de cash rebate.
Este programa consiste en un esquema de incentivos económicos para atraer producciones audiovisuales, el cual ofrece que el gasto realizado por las producciones en Jalisco, renta de equipo, contratación de personal, hospedajes, locaciones, servicios de producción, etc.
El gobierno reembolsa un porcentaje de esos gastos, siempre que se cumplan ciertos requisitos. El Programa estatal de cash rebate (rembolso en efectivo) de Filma en Jalisco puede devolver hasta 40 % de los gastos en producción y animación, y 20% en servicios logísticos, siempre que se contrate a proveedores jaliscienses con residencia mínima de seis meses.
En este mismo sentido, en 2021 se estableció Filma en Jalisco; según la Ley de Filmaciones, esta marca forma parte de un plan estatal que busca apoyar y promover la industria del cine y la televisión.
La dirección Filma en Jalisco, que depende de la Agencia Estatal de Entretenimiento, se encarga de facilitar trámites a través de una ventanilla única, promocionar en varios idiomas las producciones hechas en Jalisco, mostrar sus locaciones y servicios, y atraer inversiones que ayuden a reforzar la identidad cultural del estado.
Un ejemplo de industria cultural tomada por un gobierno como motor de desarrollo económico es el K-pop, el gobierno de Corea del Sur lo consideraba una herramienta clave para mejorar su imagen internacional, promover la economía creativa y expandir la influencia cultural del país a través de la “Ola Coreana” (Hallyu).
Además, buscaba diversificar su economía más allá de la industria tradicional, generar empleos y fomentar el desarrollo tecnológico en sectores audiovisuales y digitales. Así, el K-pop se convirtió en un motor económico, cultural y diplomático que fortaleció la presencia global de Corea del Sur.
Es por eso que las iniciativas destinadas a la promoción cultural no deben ser vistas como secundarias o marginales ni como un gasto innecesario del presupuesto, sino como un área de inversión.
Eventos como la FIL o el Festival Internacional de Cine de Guadalajara han demostrado que existe un interés tanto de patrocinadores como de público por la cultura y que esto genera un beneficio al estado, tanto económico como de imagen.
El Día Nacional del Cine Mexicano es un recordatorio de que el cine es cultura; no solo entretenimiento, sino una marca de lo que somos como sociedad, un reflejo de la realidad en la que millones de mexicanos pueden visualizarse, analizarse y entender qué significa ser mexicano.
No a través de los ojos de Hollywood o de las producciones asiáticas, sino desde la experiencia del propio mexicano, más allá de las comedias, es la posibilidad de presentar nuestra voz al mundo, de mostrar cómo se ríe, se ama, se sufre o se sobrevive en México.
JALISCO
Morena exige transparencia en el programa “Guardianes de Guadalajara

–Por Francisco Junco
Los regidores de Morena en el Ayuntamiento de Guadalajara, José María “Chema” Martínez y Juan Alberto Salinas Macías, exigieron al gobierno municipal un informe detallado sobre la operación del programa “Guardianes de Guadalajara”, uno de los proyectos sociales impulsados por la alcaldesa Verónica Delgadillo.
Los ediles demandaron la rendición de cuentas sobre el uso de más de 30 millones de pesos públicos, al advertir que el esquema podría estar siendo utilizado con fines político-electorales.
De acuerdo con los regidores, el programa, presentado como una estrategia de activación comunitaria para personas en situación de vulnerabilidad, funciona en realidad como un mecanismo de contratación temporal sin derechos laborales ni afiliación a la seguridad social.
Señalaron que los 187 “guardianes” reciben una remuneración mensual de 15 mil pesos durante 11 meses, pero carecen de prestaciones de ley y claridad en sus funciones.
“Queremos saber quiénes son, qué programas difunden y qué impacto han tenido en la vida de las y los tapatíos. Que nos rindan un informe y den resultados”, planteó Salinas Macías.
La iniciativa presentada por Morena solicita a la Coordinación General de Combate a la Desigualdad un reporte técnico que incluya metas alcanzadas, cobertura territorial, metodología de intervención, informes de actividades y el padrón completo de beneficiarios.
Asimismo, piden que la información se publique en formato de datos abiertos, como lo establecen las reglas de operación aprobadas en enero de 2025. Sin embargo, acusan que hasta ahora sólo se ha difundido el padrón de mayo, sin reportes trimestrales ni evaluaciones de impacto social.
Martínez afirmó que el programa representa un gasto injustificado para la ciudadanía, “se trata de más de 30 millones de pesos que nos cuesta a los tapatíos. Lo que queremos es que sea transparente y que estos guardianes no sean una estructura clientelar, política, en favor de quien hoy es presidenta de Guadalajara”.
Los regidores señalaron que brigadas de “guardianes” han sido desplegadas en colonias como la Moderna, donde no hay altos índices de marginación, justo antes de actos de la alcaldesa, lo que, a su juicio, refuerza un uso propagandístico del programa.
El programa “Guardianes de Guadalajara” fue formalizado el 11 de marzo de 2025 y opera bajo la Dirección de Innovación Social y la Coordinación General Cuidamos Guadalajara, con variantes como “Guardianes de Cuidados” y “Guardianes de la Ciudad”.
Según el jefe de Gabinete, Mario Silva, el objetivo es apoyar a cerca de 250 mil personas, con actividades que van desde la promoción de programas sociales y la activación física, hasta la atención en temas de cuidado comunitario.
El presupuesto anual para sus tres variantes supera los 35 millones de pesos.
Finalmente, los regidores de Morena subrayaron que no buscan frenar la participación ciudadana ni la existencia de programas sociales, sino garantizar que cumplan con su propósito y no se conviertan en “plataformas de promoción política”.
La propuesta también contempla notificar a la Contraloría Ciudadana y al Comité de Participación Social del Sistema Estatal Anticorrupción, para que se investiguen las presuntas irregularidades en la ejecución del programa.
Deportes
Andrea Maya Becerra, oro histórico en los World Games 2025

-Por Redacción Conciencia Pública
La arquera mexicana Andrea Maya Becerra volvió a poner en alto el nombre de México al conquistar este sábado la medalla de oro en la prueba individual de arco compuesto femenino en los Juegos Mundiales de Chengdú 2025.
La tapatía, actual número uno del mundo, se impuso en una final de infarto a la estonia Lisell Jaatma por marcador de 147-146, consiguiendo así la primera presea dorada para la delegación mexicana en esta edición del certamen.
Su camino al título no fue sencillo. En cuartos de final superó por 148-147 a la británica Ella Gibson, una de sus principales rivales en el circuito internacional, y repitió idéntico marcador en semifinales frente a la colombiana Alejandra Usquiano. Con temple y precisión milimétrica, Andrea logró mantener la ventaja en los momentos decisivos, sellando una de las actuaciones más destacadas de su carrera.
Además del oro individual, Becerra sumó una medalla de plata en la modalidad de equipos mixtos junto a Sebastián García, siendo superados en la final por la dupla de Dinamarca.
Este resultado reafirma su posición como referente mundial del arco compuesto femenino y demuestra la fortaleza de México en el tiro con arco, una disciplina que ha dado múltiples alegrías al país en competencias internacionales.
Ncida el 25 de julio del 2000, Andrea Maya Becerra acumula un impresionante palmarés: campeona en la Universiada Mundial 2019, medallista en Campeonatos Mundiales y protagonista en varias Copas del Mundo.
Con tan solo 25 años, se mantiene como líder del ranking mundial y promete seguir sumando triunfos que engrandezcan la historia deportiva mexicana.