LOS PELOTEROS
Charros domina a Sultanes con doble triunfo en el Palacio Sultán

-Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac
Charros de Jalisco sorprendió al líder de la Zona Norte, Sultanes de Monterrey, al llevarse una ventaja de 2-0 en la primera ronda de los playoffs de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB).
Con un pitcheo estelar, una ofensiva oportuna y un juego colectivo impecable, los jaliscienses vencieron 5-3 y 10-2 en el Palacio Sultán, silenciando a una afición regiomontana que abarrotó el estadio.
Ahora, los pupilos de Benjamín Gil regresan al Estadio Panamericano de Zapopan con el ánimo a tope, listos para consolidar su ventaja en casa y acercarse a las siguientes rondas en su búsqueda por la Serie del Rey.
Un pitcheo que marcó la diferencia
El primer juego, disputado el sábado, mostró el dominio absoluto del abridor Zac Grotz, quien lanzó seis entradas magistrales, ponchando a siete rivales sin permitir carreras. Su control frustró a la poderosa batería de Sultanes, favoritos junto a Diablos Rojos para llegar a la final.
Grotz contuvo a una ofensiva que lideró la Zona Norte durante la temporada regular, demostrando por qué Charros llegó a los playoffs como un equipo en ascenso.
En la tercera entrada, Mallex Smith rompió el empate con un jonrón solitario, poniendo el 1-0. En la quinta, la ofensiva jalisciense explotó con tres carreras: un imparable de Smith remolcó a Édgar Mendívil, un roletazo de Michael Wielansky permitió a Johneshwy Fargas anotar, y un hit de Kole Calhoun impulsó a Smith para el 4-0.
La séptima entrada trajo tensión. Grotz dejó un corredor en base, y Stephen Gonsalves, al relevar, otorgó un pasaporte. John Lester aprovechó y conectó un jonrón de tres carreras, apretando el marcador a 4-3. Sin embargo, Sasagi Sánchez subió al montículo y apagó la amenaza con un ponche clave a Casey, enfriando la ofensiva regiomontana.
En el noveno, Wielansky produjo la quinta carrera con un hit que permitió a Fargas anotar, asegurando el 5-3. Trevor Clifton cerró el juego, no sin drama: “El Chule” llegó a segunda con un hit, pero una jugada espectacular de Josh Fuentes en primera selló el out 27 y la victoria.
El domingo, Luis Iván Rodríguez, orgullo de Ocotlán, brilló en el segundo juego. Durante 4.2 entradas, permitió solo tres hits sin carreras, con dos bases por bolas y dos ponches. Relevado por Gonsalves, quien se llevó la victoria, Charros mantuvo el control.
Los relevistas Rafael Córdova, Miguel Aguilar, Andrew Pérez (quien permitió las dos únicas carreras de Sultanes), Sasagi Sánchez y McKinley Moore fueron intratables, limitando a Monterrey a un 10-2.
La estrategia de Gil, con cambios oportunos, mantuvo a Charros en control, vapuleando a un equipo que no esperaba tal exhibición.
OFENSIVA OPORTUNA Y JUGADAS CLAVE
La dupla de Mallex Smith y Michael Wielansky fue un dolor de cabeza para el pitcheo de Sultanes. En el segundo juego, Josh Fuentes y Drew Stankiewicz destacaron tanto en el bateo como en la defensiva. Fuentes empujó a Fargas en la segunda entrada para abrir la pizarra, mientras Garlick conectó un roletazo productor en la tercera y un “sac-fly” en la cuarta.
En el quinto inning, Sultanes amenazó con casa llena, pero Gonsalves resolvió con maestría. En el sexto, Stankiewicz brilló con una jugada defensiva espectacular y luego conectó un hit que remolcó a Calhoun, seguido por un imparable de Fuentes que llevó a “Stankie” al plato, poniendo el 5-0.
El séptimo inning marcó el rumbo del juego. Kyle Garlick conectó el primer jonrón de Charros en la postemporada, con Wielansky a bordo, para un 7-0 que parecía definitivo. Aunque Lester rompió la blanqueada con un jonrón de dos carreras (7-2), Sasagi Sánchez contuvo el daño con casa llena.
En la octava, un machucón de Donny Sands permitió a Fargas anotar, y un doblete de Mallex Smith remolcó dos más. En la novena, Charros agregó tres carreras, sellando el 10-2 que enmudeció al Palacio Sultán, un escenario donde Sultanes rara vez sufre derrotas tan contundentes.
UN EQUIPO MOTIVADO RUMBO A CASA
Clasificados como sexto lugar en la temporada regular, Charros ha sorprendido con un juego completo y motivado. Su hambre de triunfo los llevó a superar al líder de la Zona Norte en su propio estadio, un logro que pocos anticipaban. La afición regiomontana, conocida por su lealtad, quedó atónita ante la exhibición jalisciense, especialmente en el segundo juego, donde la diferencia fue abrumadora.
Con la serie al mejor de siete, Charros regresa a Zapopan con una ventaja sólida, listo para aprovechar el apoyo de su afición en el Estadio Panamericano.
El martes, la serie continuará con Luis Armando Payán como probable abridor por Charros, enfrentando a Justus Sheffield de Sultanes. La novena albiazul buscará mantener su racha, combinando pitcheo sólido, bateo oportuno y una defensa que no da tregua.
Este arranque fulgurante demuestra que Charros no solo quiere competir, sino pelear por el título. La pregunta es si podrán sostener este nivel frente a un Monterrey herido que intentará revertir la serie en Jalisco. Con un equipo afinado y un mánager como Gil, que ha sabido leer los momentos clave, Charros tiene todo para soñar en grande.
LOS PELOTEROS
Jen Pawol rompe el diamante: primera mujer umpire en la historia de la MLB

-Los Peloteros, por Redacción Conciencia Pública
La historia se escribió este fin de semana: Jen Pawol se convirtió en la primera mujer en arbitrar un juego oficial de Grandes Ligas. El debut fue en el duelo Braves vs. Marlins… y la ovación fue épica: en el encuentro se pudieron ver carteles de “Welcome to the show” (Bienvenida al show) y aplausos que retumbaron en todo el estadio.
El comisionado Rob Manfred y figuras del béisbol no tardaron en reaccionar. “Hizo un gran trabajo”, dijo el manager de los Braves, Brian Snitker. Pawol, emocionada, confesó sentirse como “una batería al 100%” y, de paso, dejó huella: donó la gorra del debut al Salón de la Fama.
Su camino no fue nada fácil. Fue la primera mujer en 34 años en llegar a Triple-A y ya había estado en el Spring Training 2024. Su logro es también el triunfo de pioneras como Bernice Gera, Christine Wren y Ria Cortesio, que abrieron el sendero.
En redes, la noticia se volvió tendencia mundial. Fotos, videos, mensajes de apoyo… y un solo sentimiento: orgullo. “Gracias, Jen, de parte de todas las niñas y mujeres”, se leyó en decenas de pancartas y tuits.
Lo de Pawol no es solo un debut: es un batazo contra la historia que abre las puertas a una nueva era para el béisbol. Porque desde ahora, en las Grandes Ligas… también mandan ellas.
LOS PELOTEROS
Charros de Jalisco se imponen 5-3 a Sultanes en el inicio de los playoffs

–Por Gabriel Ibarra Bourjac
Charros de Jalisco sorprendió al líder Sultanes de Monterrey, ganando 5-3 en el Palacio Sultán, gracias a un sólido pitcheo de Zac Grotz, quien en seis entradas ponchó a siete, permitió una carrera y contuvo a la poderosa ofensiva regiomontana.
Fue Mallex Smith de Charros quien abrió el marcador con un jonrón solitario en la tercera entrada.
En la quinta, Charros anotó tres carreras: un imparable de Smith remolcó a Mendívil, un roletazo de Wielansky permitió a Fargas anotar, y un hit de Calhoun impulsó a Smith para el 4-0.
En la séptima Grotz sale del juego y deja un corredor en base, y Stephen Gonsalves permitió un jonrón de tres carreras de John Lester, apretando el marcador a 4-3. Sasagi Sánchez relevó y ponchó a Casey para apagar la amenaza.
En el noveno, Wielansky produjo la quinta carrera con un hit que anotó Fargas.
Josh Green aseguró el octavo inning, y Trevor Clifton cerró el noveno, salvando el juego pese a un hit de “El Chule”, con una jugada clave de Josh Fuentes en primera para el out final.
LOS PELOTEROS
Lesiones: El enemigo silencioso de los mexicanos en MLB

-Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac
Las lesiones son un adversario implacable en el béisbol, y en la temporada 2025, los mexicanos en las Grandes Ligas han sentido su impacto.
Estrellas como Isaac Paredes, Jonathan Aranda, Alejandro Kirk, Manuel Rodríguez, José Urquidy y Javier Assad han enfrentado contratiempos físicos que afectan sus carreras y los objetivos de sus equipos.
Este análisis explora cómo estas lesiones han golpeado a la legión mexicana y su lucha por regresar al diamante, llevando en alto el orgullo de Jalisco y México.
Isaac Paredes: Un hueco en Houston
Isaac Paredes, apodado “El de la H” por su origen hermosillense, era el pilar ofensivo de los Astros de Houston, brillando en la tercera base con .259 de promedio, 19 jonrones y 50 carreras impulsadas (RBI). Su presencia en la “esquina caliente” era clave para un equipo líder de la División Oeste de la Liga Americana (60-49 al 1 de agosto).
Sin embargo, el 19 de julio, en un juego contra los Marineros de Seattle, una lesión lo dejó fuera por el resto de la temporada regular. Paredes, quien declinó participar en el Juego de Estrellas para preservar su salud, no pudo evitar que molestias previas lo marginaran.
Su ausencia ha generado un bache anímico y ofensivo en Houston, presionado por unos Marineros que acechan. Para llenar el vacío, los Astros adquirieron a Carlos Correa y al mexicano Ramón Urías, buscando sostener el infield en la recta final. Sin Paredes, Houston enfrenta un desafío crítico para asegurar el banderín divisional.
Jonathan Aranda: El tijuanense frenado
Jonathan Aranda, primera base de los Rays de Tampa Bay, se adueñó de la posición desde abril, consolidándose como uno de los mejores bateadores de la MLB con .316 de promedio, 113 hits, 12 jonrones y 54 RBI en 103 juegos.
Su consistencia lo colocó como el tercer mejor bateador de la liga. Sin embargo, el 30 de julio, una colisión con Giancarlo Stanton de los Yankees en primera base le causó una fractura en la muñeca izquierda. Aranda, optimista, considera que la lesión no es “catastrófica” y espera regresar antes de octubre, pero los médicos estiman tres semanas de recuperación.
Su baja complica a los Rays (54-57), que luchan por un comodín en la Liga Americana. La ausencia de su bate clutch en momentos clave es un obstáculo para un equipo que depende de su ofensiva para mantenerse en la pelea.
Alejandro Kirk: Conmoción en Toronto
Alejandro Kirk, receptor tijuanense de los Azulejos de Toronto, es un pilar defensivo y ofensivo con .304 de promedio, 7 jonrones y 45 RBI. Durante un juego contra los Tigres de Detroit, un foul tip impactó su máscara, provocándole una conmoción cerebral. Aunque completó la entrada, los síntomas lo obligaron a salir, y Toronto lo colocó en la lista de lesionados de siete días para una evaluación exhaustiva. Con una marca de 64-47, los Azulejos lideran la División Este de la Liga Americana, superando a los Yankees.
La ausencia de Kirk, aunque temporal, presiona al bullpen y al lineup, mientras el equipo espera su regreso para reforzar la receptoría en la carrera por la postemporada.
Manuel Rodríguez: El relevista marginado
Manuel Rodríguez, relevista de los Rays, ha sido clave con una efectividad de 2.08 en 30.1 innings, 25 ponches y 15 holds en 31 apariciones. Sin embargo, una lesión grave en el hombro derecho lo llevó a la lista de lesionados en junio, y el 8 de agosto está programado para una cirugía Tommy John en el ligamento colateral cubital derecho.
Esta operación lo marginará por el resto de 2025 y parte de 2026, un golpe duro para Tampa, que depende de su bullpen para cerrar juegos apretados.
José Urquidy y Javier Assad: La resiliencia de los lanzadores
José Urquidy, de los Tigres de Detroit, ha mostrado avances tras una cirugía Tommy John en 2024. Con un récord de 27-16 y 3.98 de efectividad en 70 aperturas, el mazatleco, campeón de la Serie Mundial 2022 con Houston, recupera fuerza y control. Detroit (60-49), líder de la División Central, espera su regreso antes de la postemporada para reforzar la rotación.
Javier Assad, de los Cubs de Chicago, no inició la temporada debido a una lesión en el antebrazo. Con 3.40 de efectividad en 2024 (14-11, 294 innings), estaba programado para lanzar en Triple-A Iowa en agosto como parte de su rehabilitación. Chicago (57-52) compite con Milwaukee por la División Central, y el regreso de Assad sería un impulso clave para octubre.
Impacto y orgullo mexicano
Las lesiones afectan no solo a los jugadores, sino a sus equipos. Houston lucha sin Paredes; Tampa, sin Aranda y Rodríguez, enfrenta un camino difícil; Toronto necesita a Kirk; y Detroit y Chicago anhelan a Urquidy y Assad.
Pese a esto, mexicanos como Andrés Muñoz (23 salvamentos con Seattle) y Randy Arozarena (21 jonrones con Tampa) mantienen el orgullo nacional en alto. La resiliencia de estos peloteros refleja los valores de perseverancia
Perspectivas para la postemporada
La recta final de 2025 será decisiva. Houston (60-49) busca el título divisional sin Paredes; Tampa (55-54) necesita a Aranda para el comodín; Toronto (64-47) espera a Kirk; y Detroit y Chicago aguardan a Urquidy y Assad.
Las lesiones subrayan la fragilidad del éxito en la MLB, pero la garra mexicana promete retornos triunfales. Con Urías en Houston y las rehabilitaciones avanzando, México sigue soñando con brillar en octubre, llevando el nombre de Jalisco a lo más alto.