MUNDO
Niñas en Latinoamérica dedican siete horas más que los niños a labores domésticas y de cuidados

-Por Redacción Conciencia Pública
Las niñas y adolescentes en América Latina y el Caribe dedican, en promedio, siete horas más a la semana que los niños a tareas domésticas y de cuidado no remunerado, reveló un reciente estudio de UNICEF realizado en Argentina, Chile, Colombia, México y Uruguay.
La investigación muestra que esta desigualdad empieza desde edades muy tempranas y se intensifica durante la adolescencia, especialmente en contextos de pobreza, donde la diferencia puede alcanzar hasta 14 horas adicionales por semana.
|
María Noel Vaeza, directora regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, advirtió que esta situación refleja estructuras sociales que continúan asignando el trabajo de cuidado principalmente a mujeres y niñas, perpetuando un ciclo de desigualdad que luego se traslada a la vida adulta. “Si no se cambia la forma en que se distribuyen estas responsabilidades, se seguirá limitando el potencial y las oportunidades de millones de niñas en la región”, afirmó.
El informe subraya que la carga de trabajo doméstico y de cuidados tiene efectos directos en el rendimiento escolar, la salud física y mental, y el acceso a actividades culturales o deportivas. En zonas rurales y comunidades marginadas, la carga puede ser aún mayor debido a la falta de servicios públicos que apoyen a las familias, como guarderías o programas de cuidado infantil.
UNICEF y ONU Mujeres concluyen que cerrar esta brecha no es solo una cuestión de justicia, sino una inversión en el desarrollo social y económico de la región. “Cuando las niñas tienen tiempo para aprender, jugar y descansar en igualdad de condiciones, no solo ellas se benefician: toda la sociedad progresa”, subrayó Vaeza.
Brecha de género en labores de cuidado — Datos clave (UNICEF, 2025)
Dato | Detalle |
---|---|
Países analizados | Argentina, Chile, Colombia, México y Uruguay |
Diferencia promedio | Niñas dedican +1 hora diaria más que niños a tareas domésticas y de cuidado (≈ 7 horas semanales) |
En contextos vulnerables | Hasta 14 horas semanales más en comparación con niños |
Impacto | Menos tiempo para estudiar, descansar, jugar y desarrollar habilidades |
Causas estructurales | Roles de género heredados que asignan tareas de cuidado a mujeres y niñas |
📌 Recomendaciones de UNICEF y ONU Mujeres
-
Redistribuir las tareas: Promover que niños y hombres participen activamente en labores domésticas y de cuidado.
-
Educación en igualdad: Incluir contenidos de equidad de género desde la primera infancia.
-
Servicios de cuidado: Invertir en guarderías y programas accesibles y de calidad.
-
Campañas de sensibilización: Difundir mensajes que rompan estereotipos de género.
-
Monitoreo y datos: Recopilar y publicar estadísticas desagregadas por edad y género.
JALISCO
Edición 802: Los malos políticos convirtieron al SIAPA en botín
Si prefiere descargar el PDF en luga de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online girar a la posición horizontal
MUNDO
Acuerdan AMD y Nvidia pagar al gobierno estadounidense un 15% de sus exportaciones de chips a China

-Por Redacción Conciencia Pública, con información de BBC
Los gigantes de la construcción y venta chips, Nvidia y AMD, acordaron pagar al gobierno de Estados Unidos el 15% de sus ventas de semiconductores en China, según informó una fuente cercana al asunto.
El acuerdo es parte de un pacto mayor para asegurar licencias de exportación a la segunda economía más grande del mundo. «Seguimos las normas que el gobierno estadounidense establece para nuestra participación en los mercados mundiales. Si bien no hemos enviado chips H2O a China durante meses, esperamos que las normas de control de exportaciones permitan a Estados Unidos competir en China y en todo el mundo», declaró Nvidia.
En una declaración, Nvidia también afirmó: «Estados Unidos no puede repetir lo ocurrido con la tecnología 5G y perder el liderazgo en telecomunicaciones. La tecnología [de inteligencia artificial] estadounidense puede convertirse en el estándar mundial si competimos».
Según el acuerdo, Nvidia pagará el 15% de sus ingresos por las ventas de chips H20 en China al gobierno de Estados Unidos, mientras que AMD dará el mismo porcentaje de los ingresos por sus chips MI308, según informó por primera vez el Financial Times.
Washington había prohibido anteriormente la venta de chips H20 de Nvidia a Beijing por cuestiones de seguridad, aunque la empresa anunció recientemente que revertiría esta decisión .
El chip H20 fue desarrollado específicamente para el mercado chino después de que la administración Biden impusiera restricciones a las exportaciones estadounidenses en 2023. Su venta fue prohibida efectivamente por la administración Trump en abril de este año.
El director ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang, ha pasado meses presionando a ambas partes para que se reanuden las ventas de los chips en China. Según informes, se reunió con el presidente estadounidense Donald Trump la semana pasada.
La reanudación de las ventas de chips a China se produce en un momento en que las tensiones comerciales entre Pekín y Washington se han ido aliviando. Pekín ha relajado los controles sobre las exportaciones de tierras raras, mientras que Estados Unidos ha levantado las restricciones a las empresas de software de diseño de chips que operan en China.
En mayo, las dos economías más grandes del mundo acordaron una tregua de 90 días en su guerra arancelaria.
Desde entonces, los principales funcionarios comerciales de ambas partes se han reunido en varias ocasiones, aunque todavía no se ha confirmado un acuerdo para extender la pausa arancelaria antes de la fecha límite del 12 de agosto.
Como parte de su política arancelaria, Trump ha presionado a las grandes empresas para que realicen más inversiones en Estados Unidos.
La semana pasada, Apple dijo que invertiría otros 100 mil millones de dólares (74.400 millones de libras) en el país, lo que se suma a un compromiso anterior de gastar 500 mil millones de dólares en Estados Unidos durante los próximos cuatro años.
En junio, el fabricante de chips de memoria Micron Technology anunció que sus inversiones previstas en Estados Unidos ascenderían a 200 mil millones de dólares. Esto incluye la construcción de una nueva planta de fabricación en Idaho.
La propia Nvidia ha anunciado planes para construir servidores de IA en Estados Unidos por un valor de hasta 500.000 millones de dólares, comprometiéndose a construir las primeras supercomputadoras de IA fabricadas íntegramente en Estados Unidos.
MUNDO
Seis planetas se alinearán este mes de agosto: un espectáculo astronómico que no volverá pronto

-Por Redacción Conciencia Pública
A partir de este domingo 10 de agosto de 2025, el cielo regalará a los observadores un fenómeno poco común: la alineación aparente de seis planetas. Mercurio, Venus, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno formarán un arco visible en el horizonte oriental poco antes del amanecer, ofreciendo una postal celeste que, aunque no es una alineación perfecta, sí permitirá ver a varios mundos reunidos en un mismo sector del cielo.
El evento alcanzará su mejor momento hacia el 23 de agosto, cuando la luz de la Luna no interfiera y Mercurio esté en su mayor separación del Sol.
De los seis protagonistas, cuatro —Mercurio, Venus, Júpiter y Saturno— podrán ser admirados a simple vista, mientras que Urano y Neptuno requerirán de binoculares potentes o telescopio para ser apreciados. En el hemisferio norte, la alineación dibujará un arco que iniciará en el suroeste con Neptuno y Saturno, seguirá hacia el sureste con Urano y culminará en el este con Venus, Júpiter y Mercurio, este último muy cercano al horizonte.
En México y Latinoamérica, la observación será óptima entre las 3:30 y las 5:30 de la madrugada. Las noches del 11 y 12 de agosto tendrán un atractivo extra: la proximidad aparente entre Venus y Júpiter, que compartirán un mismo sector del cielo como si se tratara de una pareja brillante. Para disfrutar del espectáculo, los astrónomos recomiendan buscar un sitio con escasa contaminación lumínica y un horizonte oriental despejado.
Aunque este tipo de alineaciones no implica un fenómeno astronómico con efectos en la Tierra, sí representa una oportunidad para los amantes del cielo de conectar con la vastedad del universo. La última vez que se observó un evento similar fue en 2022, y la próxima ocasión en la que seis planetas coincidan en el cielo será en febrero de 2026.
Para quienes deseen aprovechar al máximo esta cita celeste, aplicaciones de observación como Stellarium, SkySafari o Star Walk pueden servir de guía para localizar cada planeta. Sin importar si se observa con equipo especializado o a simple vista, la alineación de agosto será un recordatorio de que, aunque vivimos en un solo planeta, compartimos el cielo con un vecindario cósmico lleno de maravillas.