Connect with us

Entretenimiento

¿Quién está detrás de programas como La Casa de los Famosos? John De Mol, el arquitecto mundial de los realities

Publicado

el

-Por Redacción Conciencia Pública

John de Mol Jr., productor y empresario neerlandés, es considerado una de las figuras más influyentes en la historia de la televisión contemporánea. Cofundador de Endemol y más tarde creador de Talpa, es el cerebro detrás de formatos icónicos como Big Brother, The Voice (La Voz), Fear Factor, Deal or No Deal y Star Academy. Su visión no solo transformó la forma de hacer televisión, sino que redefinió el negocio de los programas de entretenimiento a nivel global.

Uno de sus mayores aportes fue la creación y comercialización de “formatos exportables”: programas diseñados para que otros países compren el concepto, las reglas y la estructura, adaptándolos a su propio idioma y cultura.

Este modelo convirtió a Big Brother y The Voice (La Voz) en franquicias internacionales de enorme éxito, con versiones en decenas de países y cientos de temporadas acumuladas, generando ingresos millonarios por licencias, patrocinios y merchandising.

Hacer de la TV un evento social

De Mol también entendió que la televisión podía ser un “evento social” en tiempo real. Con Big Brother introdujo emisiones 24/7, votaciones para expulsar concursantes y transmisión en vivo por internet, involucrando a la audiencia como nunca antes.

La Voz (The Voice) innovó con las famosas “sillas giratorias” en las audiciones a ciegas, una mecánica visual y dramática que rápidamente se convirtió en sello distintivo del formato y que hoy es reconocida mundialmente.

El impacto de sus ideas fue doble: por un lado, demostró que se podían obtener grandes audiencias con costos de producción relativamente bajos; por otro, impulsó a las cadenas a apostar por programas de larga duración y alta interacción con el público.

Esto generó una nueva economía televisiva para las compañías televisoras de todo el mundo, basada en la atención, la participación y la capacidad de replicar un mismo concepto en múltiples territorios.

Sin embargo, el éxito de De Mol no estuvo libre de controversias. A lo largo de su carrera ha enfrentado demandas por la autoría de ciertos formatos, así como críticas éticas hacia los reality shows, acusados de explotar conflictos personales, vulnerar la privacidad y afectar la salud mental de los participantes. Big Brother, en particular, ha sido centro de intensos debates sobre los límites de la televisión y el espectáculo.

Hoy, John de Mol sigue activo como creador y empresario, desarrollando nuevos formatos y cerrando acuerdos internacionales a través de Talpa. Su legado es innegable: transformó los reality shows en un producto global, estandarizado y altamente rentable, dejando una huella profunda en la industria y en la forma en que el mundo consume televisión.

Su huella detrás de La Casa de los Famosos

De Mol está detrás, indirectamente, del formato La Casa de los Famosos, o al menos lo está con su idea original: Celebrity Big Brother, la adaptación del exitoso Big Brother creado por él.

La versión original estadounidense de La Casa de los Famosos, emitida por Telemundo, es una adaptación directa de Celebrity Big Brother. El formato fue creado por John de Mol y producido por Endemol Shine Boomdog, una compañía vinculada a su legado.

En México, la edición local de La Casa de los Famosos es producida también por Endemol Shine Boomdog y TelevisaUnivision. El formato está claramente basado en el original de De Mol (Celebrity Big Brother), con De Mol como creador reconocible.

En resumen: aunque John de Mol no participa directamente en cada producción local, su empresa (Endemol Shine Boomdog) desarrolla, produce y licencia el formato que da lugar a La Casa de los Famosos en distintas versiones. Él es, sin duda, el autor conceptual del programa.

¿Más información? – Liga a la página de Endemol Shine Boomdog

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

Entretenimiento

La Cineteca del FICG celebra el Día Nacional del Cine Mexicano con funciones gratuitas

Publicado

el

-Por Redacción Conciencia Pública

El próximo 15 de agosto de 2025, la Cineteca del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) se suma a la conmemoración del Día Nacional del Cine Mexicano, una fecha oficial establecida por el Senado desde 2017 para homenajear y reconocer la riqueza del cine nacional.

En esta ocasión, la Cineteca abrirá sus puertas para ofrecer una selección especial de 15 películas y documentales que reflejan la diversidad y calidad del cine mexicano contemporáneo.

El evento, que se realizará de 15:00 a 20:30 horas, será completamente gratuito y se llevará a cabo en las instalaciones de la Cineteca ubicadas en Zapopan, Jalisco. Los asistentes podrán disfrutar de funciones sin necesidad de reservación previa, ya que los boletos se entregarán directamente en taquilla bajo el orden de llegada. Por esta razón, se recomienda llegar temprano para asegurar lugar en las salas, pues el aforo es limitado.

Entre los títulos que conforman la cartelera destacan filmes como Dirty Feathers, El viaje de Paty, Rita el documental y Los herederos, que abordan desde historias de ficción hasta documentales que exploran diversas realidades sociales y culturales mexicanas.

La variedad en géneros y temáticas permitirá a los espectadores sumergirse en una experiencia cinematográfica completa y representativa del cine nacional actual.

Además, para complementar la atmósfera festiva, el evento contará con la presencia de Cervecería Minerva, que ambientará la jornada con una propuesta cultural y de convivencia para los asistentes. Esto hace del Día Nacional del Cine en la Cineteca no solo una oportunidad para disfrutar del séptimo arte mexicano, sino también para compartir un espacio de encuentro entre cinéfilos y creadores.

En suma, esta celebración en la Cineteca del FICG representa un valioso esfuerzo por promover el cine mexicano y acercarlo a un público amplio en un ambiente accesible y gratuito. Es una invitación abierta a todo público para reconocer y disfrutar las voces, historias y talentos que forman parte del panorama cultural del país.

CARTELERA DESTACADA

Selección de 15 películas y documentales que repasan distintos géneros y voces del cine mexicano:

Hora Título
15:00 Dirty Feathers
15:30 No nos moverán
15:50 Martínez
15:55 El viaje de Paty
16:10 Hilando Sones
16:45 En el hoyo
17:40 Rita el documental
17:40 Un mundo para mí
17:50 Corina
18:00 Un buen salvaje
18:40 El Alcalde
19:55 Cuates de Australia
20:00 El lugar sin límites
20:15 Vergüenza
20:30 Los herederos

ℹ Llega temprano: la entrada es por orden de llegada y pueden agotarse los boletos de acuerdo a la capacidad de las salas.

La dirección de la Cineteca FICG es Periférico Norte Manuel Gómez Morín 1695, Rinconada de La Azalea, Belenes Norte, Zapopan, Jalisco. Está ubicada en Zapopan, dentro del CCU de la Universidad de Guadalajara.

Continuar Leyendo

Entretenimiento

Ninel Conde y Priscila Valverde, la mejor y la peor pagada de La Casa de los Famosos

Publicado

el

Por Mario Ávila

De acuerdo a datos revelados en redes sociales, la tercera versión de La Casa de los Famosos México tiene en la actriz y cantante, Ninel Conde, a la mejor pagada del reality, superando en sueldo semanal al que recibió en la segunda versión, Sergio Mayer.

En esta edición que cumplió su segunda semana, Ninel Conde está recibiendo un sueldo semanal garantizado de 500 mil pesos, por 400 mil que reciben Facundo y Alexis Ayala, cada semana.

Este sueldo, es al margen del premio de los 4 millones de pesos que recibirá el ganador que permanezca enclaustrado en una casa, grabado en vivo día y noche, durante 10 semanas.

En contra parte, dentro de los participantes que fueron tabulados con sueldos menores, dependiendo de su fama y su trayectoria, se encuentran los integrantes del grupo de la Triple A, Aldo de Nigris, Aarón Mercury y Abelito, que reciben un sueldo de 80 mil pesos por semana.

Destaca el caso de la reina de belleza Priscila Valverde, que con apenas 24 años se ha abierto paso en el mundo del modelaje con su radiante belleza y una estatura de 1.80 metros, y fue convocada a La Casa de los Famosos 2025 ganando 50 mil pesos semanales.

Hasta el momento, Priscila ha participado en dos certámenes de renombre: ganó el segundo lugar en ‘Top Model of the World 2020′ y representó a Guerrero -su estado natal- en Miss Universo México 2024.

Importante: Todas estas cifras provienen de filtraciones en algunos medios y redes sociales; no han sido confirmadas oficialmente por Televisa ni por la producción del programa.

Habitantes de ‘La Casa de los Famosos México 2025′ | Lista completa

  1. Facundo (conductor, comediante y actor)
  2. Olivia Collins (actriz) – primera eliminada
  3. Aaron Mercury (influencer)
  4. Alexis Ayala (actor, productor y bailarín)
  5. Mar Contreras (actriz, cantante y chica reality)
  6. Aldo de Nigris (influencer)
  7. Dalila Polanco (actriz)
  8. Priscila Valverde (modelo)
  9. Adrián Di Monte (actor) – segundo eliminado
  10. Shiky (actor, conductor y comediante)
  11. Mariana Botas (actriz)
  12. El Guana (actor)
  13. Ninel Conde (actriz y cantante)
  14. Elaine Haro (actriz y cantante)
Continuar Leyendo

Entretenimiento

Día Nacional del Cine Mexicano: Jalisco apuesta por esta industria

Publicado

el

-Conciencia en la Cultura, por Luis Ignacio Arias

El 15 de agosto se celebra el Día Nacional del Cine Mexicano. La celebración tiene la finalidad de dar a conocer y apoyar los proyectos que genera la industria nacional, la cual se enfrenta a falta de apoyos gubernamentales, escasos canales de distribución o la desconfianza del público respecto a la calidad de las cintas.

Aunque el cine nacional ha pasado por etapas oscuras, en los últimos años ha experimentado un repunte en la calidad y diversidad de sus productos, aunque por desgracia no ha sido suficiente para generar un impulso que lleve al cine mexicano a una nueva etapa de bonanza.

Ya sea la llamada Época de Oro en los 30, 40 y 50 o el Nuevo Cine Mexicano de los 90, representan las etapas más fructíferas de la industria nacional. Ambas son muestra de que el cine mexicano no se trata de cineastas aislados, Iñárritu o Del Toro, tampoco de 2 o 3 películas que han tenido éxito, como el caso de Roma, Pinocho o Güeros, por nombrar cintas contemporáneas y no caer en Emilio Fernández, Luis Buñuel, Roberto Gabaldón u otros directores o películas consagradas que suenan a pasado, a tiempos en blanco y negro que dieron gloria y fama al cine mexicano, pero a los cuales ya no se puede regresar.

El Día Nacional del Cine Mexicano busca dar visibilidad al presente, mostrar que la vena cinematográfica de México aún existe, vibra y produce en la actualidad.

En este sentido, Jalisco se ha posicionado como el estado que más apoyos ofrece a la producción audiovisual, tanto nacional como internacional. Se busca que el estado sea un punto atractivo para proyectos cinematográficos o de plataformas.

Jalisco se convierte en la única entidad en el país que ofrece incentivos económicos específicos para producciones audiovisuales y es la tercera más importante en Latinoamérica.

En 2024 se llevaron a cabo 189 producciones que generaron una inversión de 950 millones de pesos y propiciaron la creación de más de cuatro mil 900 empleos, tanto directos como indirectos. También se creó el Hub, un nuevo centro de postproducción inaugurado en Guadalajara que ofrece servicios especializados para cine y series de plataformas de streaming.

Cuenta con infraestructura de alto nivel, como sala de mezcla Dolby Atmos 11.1, corrección de color HDR, salas SDR, áreas de edición y conexión remota en tiempo real. Este espacio no solo optimiza procesos técnicos y creativos, sino que también fortalece la competitividad de la industria audiovisual jalisciense, apoyándose en incentivos como el Programa estatal de cash rebate.

Este programa consiste en un esquema de incentivos económicos para atraer producciones audiovisuales, el cual ofrece que el gasto realizado por las producciones en Jalisco, renta de equipo, contratación de personal, hospedajes, locaciones, servicios de producción, etc.

El gobierno reembolsa un porcentaje de esos gastos, siempre que se cumplan ciertos requisitos. El Programa estatal de cash rebate (rembolso en efectivo) de Filma en Jalisco puede devolver hasta 40 % de los gastos en producción y animación, y 20% en servicios logísticos, siempre que se contrate a proveedores jaliscienses con residencia mínima de seis meses.

En este mismo sentido, en 2021 se estableció Filma en Jalisco; según la Ley de Filmaciones, esta marca forma parte de un plan estatal que busca apoyar y promover la industria del cine y la televisión.

La dirección Filma en Jalisco, que depende de la Agencia Estatal de Entretenimiento, se encarga de facilitar trámites a través de una ventanilla única, promocionar en varios idiomas las producciones hechas en Jalisco, mostrar sus locaciones y servicios, y atraer inversiones que ayuden a reforzar la identidad cultural del estado.

Un ejemplo de industria cultural tomada por un gobierno como motor de desarrollo económico es el K-pop, el gobierno de Corea del Sur lo consideraba una herramienta clave para mejorar su imagen internacional, promover la economía creativa y expandir la influencia cultural del país a través de la “Ola Coreana” (Hallyu).

Además, buscaba diversificar su economía más allá de la industria tradicional, generar empleos y fomentar el desarrollo tecnológico en sectores audiovisuales y digitales. Así, el K-pop se convirtió en un motor económico, cultural y diplomático que fortaleció la presencia global de Corea del Sur.

Es por eso que las iniciativas destinadas a la promoción cultural no deben ser vistas como secundarias o marginales ni como un gasto innecesario del presupuesto, sino como un área de inversión.

Eventos como la FIL o el Festival Internacional de Cine de Guadalajara han demostrado que existe un interés tanto de patrocinadores como de público por la cultura y que esto genera un beneficio al estado, tanto económico como de imagen.

El Día Nacional del Cine Mexicano es un recordatorio de que el cine es cultura; no solo entretenimiento, sino una marca de lo que somos como sociedad, un reflejo de la realidad en la que millones de mexicanos pueden visualizarse, analizarse y entender qué significa ser mexicano.

No a través de los ojos de Hollywood o de las producciones asiáticas, sino desde la experiencia del propio mexicano, más allá de las comedias, es la posibilidad de presentar nuestra voz al mundo, de mostrar cómo se ríe, se ama, se sufre o se sobrevive en México.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.