Deportes
Un silencio que inquieta; ¿llegó el fin del imperio Orlegi?

– Diego Morales Heredia
Hace meses que Alejandro Irarragorri, presidente y fundador de Orlegi Sports, no aparece en público. La ausencia coincide con un momento deportivo gris para sus tres clubes (Santos Laguna, Atlas y Sporting de Gijón), que navegan sin rumbo, alejados de sus aficionados y lejos de la solidez que alguna vez caracterizó su modelo de gestión.
Fundado en 2006, Orlegi Sports es la división de Grupo Orlegi dedicada a administrar y operar clubes, estadios y activos deportivos, en un modelo de negocio enfocado a la gestión deportiva basada en tres pilares: infraestructura, estructura y procesos.
Con Alejandro Irarragorri, los resultados tangibles se dieron en la reestructuración de Santos Laguna, la construcción del complejo Territorio Santos Modelo y la obtención de seis títulos como franquicia, un campeonato de Copa y un Campeón de Campeones. En 2019, llegaron al Atlas de Guadalajara, obtuvieron dos campeonatos de forma consecutiva tras 70 años de sequía y construyeron el complejo deportivo Academia AGA.
Sin embargo, la pérdida de poder de Alejandro Irarragorri en el futbol mexicano se ha ido dando de manera gradual; primero, al quitar al entrenador de la Selección Mexicana que recomendó con Diego Cocca al mando y la llegada de Juan Carlos “La Bomba” Rodríguez a la Federación Mexicana de Futbol, comenzando un nuevo proyecto y dejando al líder de Orlegi Sports al margen de las decisiones deportivas del conjunto tricolor.
Ya sin presencia en los equipos del grupo, la polémica y motivo de su desaparición del escenario público se dio a inicios de 2025, cuando se dio a conocer que tenía problemas con Hacienda, por una presunta evasión fiscal de 17 millones 69 mil 865 pesos. En abril del año en curso, la Fiscalía General de la República giró una orden de aprehensión contra Alejandro Irarragorri.
¿LLEGÓ EL FIN DEL IMPERIO ORLEGI?
El destacado periodista de ESPN, Rafael Ramos, compartió una editorial en la cual cuestiona si es el fin del legado de Alejandro Irarragorri, uno en el cual se convirtió en el hombre con más peso en el futbol mexicano, exitoso deportivamente, económicamente y ahora, en el exilio, viendo cómo sus equipos transitan en los últimos lugares de la tabla general.
“Más allá de haber manejado a Santos, conseguir 4 títulos de liga, le marcó el milagroso regreso del Atlas al protagonismo al otorgarle el bicampeonato; después de tantos años sin dar la vuelta los del Paradero, llegó a su fin el control, dominio y presencia de Irarragorri en el futbol mexicano, todo parece indicar que sí”, indicó Ramos.
Bajo este contexto, el agudo periodista también señala que, aun con los problemas que aquejan a Irarragorri, hay versiones que apuntan que tiene un plan para volver con su modelo de negocios después de la Copa del Mundo a realizarse en 2026.
“Hay versiones en el tono empresarial que se maneja Alejandro Irarragorri que no está vencido, que busca regresar con mayor ímpetu. Será complicado, porque la afición de Torreón está inconforme, la afición de Atlas está inconforme, en Gijón de España también la afición ha pedido que se retire con todo su capital y su presencia”.
Agregó: “En este momento se le considera prófugo de la justicia, pero también entender que 17 millones de pesos, tomando en cuenta el caudal de empresas que con números negros se manejan detrás de Alejandro Irarragorri, que ha tenido bastante éxito económico, no es ni remotamente una cantidad que le quite el sueño, si tomamos en cuenta el volumen de negocios que ha tenido en el futbol”, indicó.
Así, con la incertidumbre de la presencia de Alejandro Irarragorri, con el Atlas públicamente en venta, Santos que transitan hace tres años en la mediocridad deportiva y el Sporting de Gijón con la afición dándole la espalda, el futuro de Orlegi Sports es incierto, para el periodista de ESPN primero deberá resolver los temas políticos para volver a ser lo que un día fue un imperio en México.
“Lo que se sabe es que no ha renunciado a regresar al futbol mexicano, simplemente ha aprovechado las bendiciones como evitar el descenso para replantear después del mundial reincorporar unas estrategias para Santos y para Atlas, pero primero resolver los temas de la justicia, no es el dinero, no son los recargos, hay mucho más de fondo en el aspecto político y terrenos en los cuales él sabe que debe poner paz de por medio antes de regresar a México”, puntualizó.
Por ahora, Alejandro Irarragorri guarda silencio, y su futuro, al igual que el de Orlegi Sports, se mantiene en la incertidumbre. Lo único claro es que, para recuperar el terreno perdido, tendrá que enfrentar primero la cancha más difícil: la de la justicia.
Deportes
Diego Cocca, nuevo entrenador del Atlas

-Por Diego Morales Heredia
Vuelve a casa. Los rojinegros del Atlas tendrán de regreso al entrenador más exitoso de su historia, Diego Martín Cocca tendrá una segunda etapa desde el banquillo para lo que resta del Torneo Apertura 2025 con una misión: recuperar la estabilidad futbolista y sumar la mayor cantidad de puntos posibles en el camino.
El argentino, que tuvo un paso corto por la selección mexicana, Tigres y Talleres de Córdoba tras su salida del conjunto rojinegro, vuelve tres años después tras la inesperada salida de Gonzalo Pineda y en un par de días logró arreglarse con la directiva rojinegra para cristalizar así un regreso esperado por la Fiel atlista.
|
Así, en medio de una crisis deportiva y con la incertidumbre de la venta por delante, Cocca afrontará su primer compromiso el fin de semana cuando los rojinegros del Atlas se enfrenten al Querétaro en la fecha 5 del torneo de la Liga MX.
DATOS CLAVE SOBRE DIEGO COCCA Y SU CONEXIÓN CON LOS ROJINEGROS
-
Cocca asumió el mando del Atlas en agosto de 2020, en un momento crítico cuando el equipo estaba al borde del descenso. En ese mismo Clausura 2021, logró revertir la situación llevando al equipo al repechaje.
-
En su tercer torneo al frente, rompió una sequía de 70 años al coronarse campeón en el Torneo Apertura 2021, para luego repetir la hazaña al ganar el Clausura 2022 y convertirse en bicampeón.
-
Además, Atlas se adjudicó automáticamente el título de Campeón de Campeones 2021-22 al haber ganado ambos torneos cortos.
Trayectoria reciente y relación con la directiva
-
Tras dejar Atlas en octubre de 2022 por una disminución en resultados, Cocca continuó su carrera dirigiendo a Tigres de la UANL, la Selección Mexicana y al Real Valladolid en España.
-
En Valladolid, firmó en diciembre de 2024, pero fue cesado tras solo ocho partidos en febrero de 2025.
-
En mayo de 2025 tuvo un breve nombramiento en Talleres de Córdoba, aunque renunció sin dirigir ningún partido.
Deportes
Santos Laguna venció 1-0 a Chivas en un intenso duelo de la Liga MX
Deportes
Atlas en venta: Un equipo con tradición en peligro de extinción

-Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza
Hablar de los rojinegros del Atlas que en este caso sería escribir, es narrar historia pura de abolengo y tradición con un equipo ciertamente aburguesado de estirpe y linaje, con el embrujo cautivador de su estilo de juego con clase y categoría que era el sello dentro y fuera de la cancha de un equipo que cautivó a la sociedad tapatía y embelesó con su encanto.
“La Furia”, se argentinizó con jugadores de ese país, con un Eduardo “Che” Valdatti como fino jugador y después su entrenador, lo llevó por primera vez a las “mieles de la gloria” con un campeonato anual de Liga de Primera División en 1951 ganándole la partida en la era moderna a su acérrimo rival el Chivas, que después este se desquitó al poco tiempo con aquel Campeonísimo (8 títulos).
Manteniendo vigente el cariño y la admiración a un fútbol excelso, el Atlas siempre cuidaba las formas, dando espectáculo en cualquier cancha del país; realmente digno de admiración y respeto.
Enfocándonos en la llamada Primera División iniciada a mediados de los 40, los equipos tapatíos, una década después, ocupaban los primeros lugares de la tabla general con Guadalajara, Atlas y Oro, los 3 de esta bella perla tapatía, en contraposición de los “agrios” capitalinos con América, Atlante, Necaxa, y el recién ascendido Pumas de la UNAM, que promocionaban al máximo, los nuestros siempre fueron mejores.
Los directivos del Atlas, llámese dueños, fueron siempre personajes de abolengo, grandes empresarios distinguidos con una posición económica más que solvente, de gente decente bien nacida, que sentían en carne propia sus colores, formando mesas directivas en una democracia, tanto en su nominación como en su administración, que forjaron su imperio deportivo con edificaciones de excelencia.
El Club Deportivo Atlas Paradero de Tlaquepaque en la Colonia Atlas, fue una convivencia de socios con membresía en su club con instalaciones de primer nivel en su tiempo, con su casino de eventos sociales, su alberca, canchas de tenis, básquetbol, fútbol, frontenis y otras disciplinas de categoría, baños de vapor, etc.
Es el único equipo profesional de futbol que tiene campo de golf como corresponde a su estirpe; por cierto, Lorena Ochoa, campeona mundial de golf, tiene su academia en el Club Atlas. Me atrevo a asegurar ningún equipo del mundo tiene instalaciones de esa disciplina.
Atlas como institución supo separar a diferencia de los rojiblancos sus activos de edificaciones llámese clubes deportivos, con un actual Club Colomos de enorme plusvalía, acordándose de su linaje y recobrando la memoria para mudarse a la zona referida, olvidándose de su viejo Club Atlas Paradero, quien tuvo un peregrinar gubernamental adquirido primeramente por el municipio de Tlaquepaque, que gracias al inepto político y despistado de Miguel Castro lo vendió al CODE Jalisco, terminando con un club deportivo de abolengo e historia en varias disciplinas.
“La Fiel” del Atlas es su máximo activo desde siempre, sufridos y abnegados pero con el corazón de pie, el propio icono del fútbol mexicano comentarista Ángel Fernández los bautizó como “La Fiel”, así como “La Academia” y sus niños “catedráticos”, “Los amigos del balón” y otros términos de un personaje “sui generis” como máxima autoridad conocedora del fútbol, que reconoció como nadie las condiciones y cualidades de cada equipo sin envidias ni recelos como ahora los comentaristas televisivos desprecian la provincia.
Los medios están más bien enfocados publicitariamente en el América principalmente, el advenedizo Cruz Azul venido de Hidalgo a plantarse en la “capirucha” del país y la UNAM, que sostienen con hilos de madeja endeble que glorifican también.
Por supuesto, como todo en la vida, no todo es “miel sobre hojuelas”, es decir, existieron también directivos nefastos que se embolsaban enormes cantidades en las transacciones de la compra-venta de sus cartas de retiro de jugadores que se convirtieron en “transacciones”.
Dicen que a Andrés Guardado le dieron a cuentagotas el porcentaje de su venta a Países Bajos, que directivos iban y venían y nadie finiquitaba su compromiso económico por años.
Recordamos al SAT que embargó al Club Atlas Campestre, interviniendo sus activos económicos con la falta de impuestos que nunca pagaron. Algunos desesperados directivos pedían por adelantado el pago millonario por derechos de transmisión de TV para poder solventar los gastos en sus administraciones con cero activos financieros en la caja (sin culpa alguna).
Futbolísticamente, el bicampeón Atlas del fútbol mexicano se desprendió del binomio sensacional Furch – Quiñones y contados jugadores quedan actualmente de ese equipo: Camilo, formidable guardameta colombiano con vocación ofensiva de despejes largos al estilo Atlas con técnica depurada con pases de gol (el guardameta pasaba a Furch, que prolongaba, y Quiñones definía, o viceversa, tres toques).
Con esta moda de salir del área defensiva jugando la pelota, somos testigos de errores frecuentes que se convierten en goles; no entendemos por qué la mayoría de equipos lo hacen. Por ello, Camilo lucía, aparte de ser un buen atajador, incluidos penales, tenía un equipo fuerte que campeonó, para variar, con un técnico argentino que jugó en el equipo (Diego Cocca).
No existe un clásico como Guadalajara-Atlas, tan arraigado, que tiene una convocatoria estupenda con dos equipos completamente diferentes que se dividían a los fans. A diferencia del clásico nacional Guadalajara-América, los tapatíos se enfrascaron con sus historias de vida y sus estilos de juego y estatus social.
Lo más grave, triste y lamentable sería ver al Atlas fuera de nuestro estado jalisciense, convertido en nómada como lo es el Necaxa sin identidad propia con sede en Aguascalientes, que con todo respeto ni futbolero es nuestro vecino, que destaca por sus viñedos en la elaboración de brandy con el slogan de “San Marcos 7 kg de uva en cada botella” de litro, un equipo hidrocálido que como diría el argentino cantautor Alberto Cortés “No soy de aquí ni soy de allá”, “No tengo edad ni porvenir” …
Inversionistas del puerto de Veracruz liderados por el nefasto político empresario Fidel Kuri de pasado tormentoso en aquel vídeo agrediendo verbalmente al Dr. Edgardo Codesal uruguayo, expresidente de la Comisión de Arbitraje en un palco del Estadio de Veracruz, con gafete internacional mundialista, con escándalos al por mayor en su vida privada, que por supuesto serían los escualos rojinegros del Veracruz.
El comprador del equipo debe ser de capital tapatío o jalisciense, no por sentimentalismos, sino porque deseamos de todo corazón que no se pierda la rivalidad de dos equipos con arraigo e historia; los rojinegros parecerían inferiores, que no lo son, en un antagonismo que debe ser permanente.
Atlas merece mejor suerte que conscientes estamos que su venta obedece a la multipropiedad que ya afectó a los Esmeraldas de León quedando fuera del Mundial de Clubes en una imposición de FIFA nefastos y autoritarios, al igual que el TAS, un tribunal inexistente en justicia deportiva que no sirve de nada, que protege a los equipos poderosos en el mundo que gracias al “sapo chivatón” del América que quería los 9 y medio millones de dólares solo por participar que inventaron un encuentro con el LAFC, que fracasaron rotundamente perdiendo (justicia divina).
Muchos critican los 3 descensos a segunda división, pero poco o nada se dice que al siguiente año regresaban a su sitio en primera división con campañas de excelencia gracias al bombero mundialista Don Alfredo “pistache” Torres (RIP).
El zamorano Rafael Márquez de técnica depurada con el sello de la casa, entre los mejores jugadores de todos los tiempos.
Un dato interesante: la mayoría de los periodistas en esta ciudad son atlistas de corazón, liderados por el espléndido comentarista mundialista zamorano don Roberto Guerrero Ayala, Gilberto Ramos Camacho (RIP-Nayarit) y, por supuesto, nuestro director Gabriel Ibarra Bourjac (originario deSonora), David Medrano, Francisco Javier González, El “Tepa”, entre muchos distinguidos compañeros y amigos.
E-mail: etrememodelos@hotmail.com