Connect with us

OPINIÓN

¿Es posible hablar de recesión?

Publicado

el

Opinión, por Héctor Romero Fierro //

Preocupante la contracción económica del país en lo que va de la administración del señor López, provocada entre otros motivos por la falta de confianza de los inversionistas en el gobierno federal, caída de la producción industrial, y alarmante en el sector de la construcción, aunado a una considerable baja en los ingresos presupuestarios del gobierno, baja en el consumo privado e inversión fija bruta, así como una desaceleración de la actividad exportadora, y a todo este peligroso escenario aumentemos una contracción criminal del gasto publico y un impresionante subejercicio presupuestal, supuestamente provocada con la excusa de acabar con la corrupción, que solo ha provocado una austeridad republicana no solo ridícula sino además, insisto, criminal, además de la notable perdida de miles de empleos, primero del sector publico y posterior a ello, lamentablemente también en el sector privado.

La disminución de todos los indicadores económicos del país nos indican que sí es posible vislumbrar una recesión, ya que todo esto encaja en casi todas las definiciones de este fenómeno económico “una contracción apreciable de la actividad en toda la economía, que dura mas de unos meses, dos trimestres consecutivos, y que generalmente afecta la producción, el empleo, el ingreso real y otros indicadores”, luego entonces debemos estar atentos a la información económica que se de a conocer al cierre del mes de junio, lo que sí queda claro, es que independientemente se confirme la ya existente recesión técnica y se confirme la económica, el crecimiento del país en este año será mínimo, por no decir paupérrimo.

A toda esta grave mezcla hay que adicionarle los factores, provocados, que pueden deteriorar el desempeño de los activos financieros de nuestro país, tales como el costo de los intereses de la deuda soberana, acelerada por la deuda de PEMEX y la CFE y la incertidumbre cada día mas alarmante de la relación bilateral México- Estados Unidos y con Canadá, que inclusive puede cancelar la firma por parte de esos países de nuevo acuerdo comercial “T-MEC”.

Señalo el riesgo a la deuda soberana por de Pemex ya que el Plan de Negocios de esta empresa no convenció ni a las calificadoras ni a los inversionistas, los cuales se pusieron mas nerviosos aún, por lo que se espera que en los próximos días o semanas, México pierda, porque lo arrastre Pemex, su grado de inversión ya que las finanzas del país dependen de la capacidad de pago de esa paraestatal y si llegaran a quebrar las finanzas nacionales por ende tendríamos graves problemas económicos todos los mexicanos y saldrían millones de dólares actualmente invertidos en nuestro país, recordemos que el capital no tiene patria ni bandera.

Dicen algunos chairos que el anuncio permanente de la derecha fifí de la catástrofe económica, que no se ha dado, es un argumento que se desgastó, y que la economía se mantiene estable, y su único argumento es el tipo de cambio, el cual pareciera ser el único indicador económico, y que el peje mantiene, cueste lo que cueste, en algunas ocasiones artificialmente, en márgenes razonables, pero como dicen sus seguidores, hay que darle tiempo al Presidente.

Las experiencias nacionales nos muestran que las últimas recesiones, han sido, como la que se avecina, por estupidez de los presidentes mexicanos y otras por factores externos, por lo que en la empresa privada debemos ponernos en alerta ya que no se vislumbra luz al final del túnel.

LAS MEJORES PRÁCTICAS CORPORATIVAS

El primer cambio que debemos hacer es el de pasar de la empresa de un solo hombre a la empresa con un sólido y profesional Consejo de Administración que adopte las ventajas del Gobierno Corporativo, adoptando las mejores prácticas corporativas y en el caso de empresas familiares además prever, con mucha anticipación, la sucesión del dueño de la empresa y fundador de ésta, ya que no enfrentar un proceso de sucesión ordenado y consensuado con su familia lleva a infinidad de empresas familiares al fracaso y su desaparición. El fundador debe estar consiente que de no adoptar este cambio los mas probable es que su patrimonio morirá practicamente junto con el.

Además, en el estado de una economia nacional como la actual, debemos considerar a nuestra empresa como un enfermo en terapia intensiva, donde los monitores le indican a los médicos, en línea, la evolución del paciente, por ello debemos recordar que la contabilidad, bien llevada, es una herramienta que nos debe permitir tomar decisiones, y no llevarla simplemente para cumplir con el fisco, debemos aprender a interpretar los estados financieros y demas estados e información que arroja la contabilidad, ya que de lo contrario sería el conducir una empresa, como un capitan de un barco con los ojos vendados en medio de una tormenta.

Si la economía empeora debo tener la informacion necesaria y veraz para decidir, incluso si vale la pena, por falta de liquidez solicitar un proceso de Conscurso Mercantil, que me permita resolver los probemas económicos de mi empresa, sin que los acreedores puedan ejecutar juicios en contra de mi empresa y con ella conservar la compañía y los empleos que esta genera, y que además como pagadora de impuestos.

Un ejemplo de esto, lo encontramos recientemente en una empresa constructora que invirtió todas sus utilidades en terrenos con gran plusvalia, pero llegó el momento en que no tenía la suficiente liquidez para pagar a sus proveedores, acreedores y créditos bancarios, insisto que aunque su balance mostraba una excelente situación financiera, su contabilidad reflejó esta penosa situación de inmediato prendiendo foco rojos, se nos consultó y se tomó la decisión de solicitar a un Juez declarara la empresa en Concurso Mercantil lo que impidió desde la sentencia que los bancos y demas acreedores pudieran embargarle sus activos y poder seguir operando adecuadamente, un año despues ya habia celebrado un convenio con sus acreedores en condiciones favorables para todos y la empresa incluso inició nuevos desarrollos inmobiliarios y precisamente uno de los requisitos que pusieron los acreedores para seguirle prestando dinero en su nueva etapa, es que adoptara las mejores prácticas del gobierno corporativo. Adelantémonos a las noticias y tomemos medidas para proteger nuestro patrimonio.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.