Connect with us

JALISCO

Tesistán se llena de sabor y música en la 28ª Feria del Elote

Publicado

el

Por Francisco Junco

El olor a elote asado se mezcla con el eco de la música y el murmullo alegre de las familias. Tesistán vive su fiesta grande, la edición número 28 de la Feria del Elote, un evento que no sólo llena el estómago, sino también el corazón de quienes llegan a disfrutarlo.

En su segundo día de actividades, el presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade, recorrió los pasillos saludando a comerciantes y visitantes, reafirmando que esta celebración es parte viva de la identidad zapopana.

Más de 125 comerciantes ofrecen sus delicias, desde esquites con queso rallado y chile en polvo, tamales recién salidos de la vaporera, panecillos rellenos de crema de elote y, para los más curiosos, creaciones innovadoras que combinan tradición y creatividad.

Para este año, y de acuerdo con los organizadores, se espera que más de 12 mil personas visiten la feria, disfrutando de un área especial con mesas y sillas para comer sin prisa, entre conversaciones y risas. “La Feria del Elote es un símbolo de lo que somos: hospitalidad, sabor y comunidad”, expresó Frangie, mientras probaba una mazorca cubierta de mantequilla.

Este año, la feria brilla con una novedad, dos escenarios simultáneos que darán vida a 75 presentaciones artísticas. Desde música tradicional mexicana hasta espectáculos culturales, el ambiente está pensado para que niños, jóvenes y adultos encuentren su espacio, porque “queremos que cada visitante se lleve en el corazón un pedacito de Tesistán”, dijo el alcalde zapopano.

Pero no todo es fiesta, la Feria del Elote es también una fuente de sustento para cientos de familias. Productores, artesanos y prestadores de servicios encuentran aquí un escaparate para mostrar lo mejor de su trabajo.

En el mercado de la cabecera, los locatarios celebraron un convivio especial, reforzando el sentido de comunidad que ha hecho de Tesistán un lugar con identidad propia.

La celebración llega en un momento de renovación para la zona: Obras como la modernización de calles, la rehabilitación de la Biblioteca Luciérnaga, la creación del Parque de la Mujer y la renovación de la Plaza Pública forman parte de una estrategia que busca mejorar la vida de los habitantes sin perder su esencia.

La Feria del Elote no es sólo un evento en el calendario, es un abrazo colectivo, un punto de encuentro donde la tradición se mezcla con la alegría de vivir.

Entre el sabor dulce del elote y el ritmo de la música, Tesistán demuestra que la verdadera riqueza está en sus raíces y en su gente, que año con año abre sus puertas para compartir su orgullo y su historia.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Nuevas rutas y unidades de transporte benefician a miles de estudiantes de la UdeG

Publicado

el

Por Francisco Junco

Con la entrega de 100 nuevas unidades de transporte público operadas por el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (SITEUR), estudiantes del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) y del Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá) contarán con un servicio más eficiente, con mayor cobertura y menor tiempo de espera.

La medida busca facilitar el acceso a la educación superior para jóvenes que diariamente recorren grandes distancias para llegar a clases.

Durante la entrega la rectora general de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Karla Planter Pérez, destacó que el transporte público es una condición esencial para la inclusión educativa.

“Este tema va más allá de movilidad, tiene que ver con un tema de inclusión, de generar igualdad de oportunidades para acceder a la educación. Es tan importante el tema del transporte que eso puede definir si se termina o no una carrera, o una preparatoria”, afirmó.

La rectora recordó que en mayo pasado la UdeG firmó un convenio con la Secretaría de Movilidad que se concretó en agosto con la puesta en marcha de las primeras unidades hacia el CUCBA, y que ahora se amplía al CUTonalá.

“En nombre de toda la comunidad universitaria, muchísimas gracias por la importancia que esto reviste”, señaló Planter Pérez, al reconocer el impacto directo que esta acción tendrá en miles de estudiantes.

Por su parte, el gobernador Pablo Lemus Navarro subrayó que la modernización del transporte público es uno de los pilares de su gobierno.

“Hoy entregamos 100 y vamos a ayudar a muchos centros universitarios como CUTonalá y CUCBA. Vamos a llegar a zonas verdaderamente importantes que merecen mayor dignidad en el transporte público”, expresó, al adelantar que próximamente también se fortalecerá el sistema en otras regiones del estado donde se ubican otros centros universitarios.

El director de SITEUR, Amílcar López Zepeda, explicó que las nuevas unidades reducirán al 50 por ciento el tiempo de espera y aumentarán en 120 por ciento la cobertura del servicio. “Estas rutas, sobre todo con vocación social, cubrirán planteles educativos y zonas donde más se necesita”, dijo.

Las unidades cuentan con tecnología ambiental Euro 5 y 6, aire acondicionado y accesibilidad total, lo que representa un avance tangible en materia de movilidad sustentable e incluyente para la comunidad estudiantil.

Continuar Leyendo

JALISCO

Reforzaran la seguridad para una Romería segura y ordenada

Publicado

el

Por Francisco Junco

Con el propósito de proteger la vida y la convivencia pacífica de los miles de peregrinos que acompañarán a la Virgen de Zapopan en su tradicional recorrido, autoridades de los tres niveles de gobierno y la Arquidiócesis de Guadalajara anunciaron un operativo integral que involucrará a más de siete mil elementos.

El objetivo, afirmaron, es garantizar que esta manifestación de fe y cultura transcurra en orden, armonía y con saldo blanco.

El presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade, destacó la magnitud del esfuerzo conjunto y el compromiso con la tradición que ha convertido a la Romería en Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

“Tenemos un gran compromiso y una responsabilidad para garantizar que todo salga bien y seguir manteniendo esta certificación, tan importante para nosotros”, expresó.

En la estrategia participarán 21 dependencias municipales, 200 unidades operativas y el C5 Zapopan como centro de mando.

Por su parte, la alcaldesa de Guadalajara, Verónica Delgadillo García, informó que la capital tapatía activará un operativo permanente del 9 al 12 de octubre con más de dos mil 200 elementos y 15 dependencias municipales.

“Estaremos trabajando las 24 horas para atender cualquier incidente y brindar seguridad a los asistentes”, aseguró.

El secretario de Gobierno de Jalisco, Salvador Zamora Zamora, subrayó la colaboración con fuerzas federales como la Guardia Nacional y el Ejército mexicano para reforzar el resguardo de los peregrinos.

“Reconocemos el trabajo conjunto con la arquidiócesis y las autoridades municipales para posicionar a Jalisco como sede de grandes eventos”, dijo.

Desde el ámbito religioso, Fray Ángel Gabino Gutiérrez Martínez, ministro provincial de los Santos Francisco y Santiago en México, recordó que la Romería de la Virgen de Zapopan representa un desafío de fe y organización, sobre todo este año al realizarse en domingo.

“Nos preparamos para recibir peregrinos no sólo de Jalisco, sino de toda la República e incluso de Europa y América Latina”, afirmó.

Así, entre danzas, plegarias y devoción, Zapopan se alista para recibir a miles de fieles que mantienen viva una de las tradiciones más profundas de México.

Continuar Leyendo

JALISCO

Pablo Lemus presenta 100 nuevos autobuses y ambicioso plan de modernización del transporte público

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública 

En el estacionamiento de la nueva Arena Guadalajara, el gobernador Pablo Lemus y autoridades estatales, encabezaron este lunes la entrega de 100 nuevos autobuses como parte de una estrategia integral para mejorar el transporte público en zonas de alta demanda del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).

Las nuevas unidades (Mercedes Benz y Foton) estarán destinadas principalmente a corredores de la zona norte de Zapopan, así como a rutas que conectan con centros universitarios como CUTonalá, CUCEA y CUCBA, beneficiando a miles de estudiantes y trabajadores, según anunció la rectora de la Universidad de Guadalajara, Karla Planter, quien también estuvo en el evento de presentación de las unidades.

Durante el evento, realizado con transmisión en vivo por redes sociales oficiales, Lemus también anunció la incorporación de 85 unidades adicionales para el municipio de Puerto Vallarta, como parte del plan de modernización del sistema de transporte.

Estas unidades contarán con tecnología de punta, como aire acondicionado, sistemas de prepago y accesibilidad para personas con discapacidad. El objetivo, según explicó, es garantizar un servicio eficiente, digno y con enfoque sustentable para habitantes y turistas en la región costera.

Como parte de su visión de movilidad integral, el mandatario adelantó detalles de la futura Línea 5, un nuevo sistema de transporte que conectará el Aeropuerto Internacional de Guadalajara con Expo Guadalajara y la Línea 3 del Tren Ligero, el cuál deberá estar listo a tiempo para el Mundial 2026, es decir antes del mes de julio del año que viene.

El gobernador confirmó si será una línea confinada de autobuses eléctricos tipo BRT (bus de tránsito rápido).

En cuanto a mejoras inmediatas, Lemus confirmó que 17 nuevos camiones articulados se sumarán a Mi Macro Periférico, lo que permitirá reducir los tiempos de espera de 20 a solo 7 minutos.

Esta medida responde a la creciente demanda en ese corredor y busca mejorar la frecuencia y comodidad del servicio, considerado uno de los principales ejes de transporte masivo del AMG.

Adicionalmente, el gobernador anunció la renovación total de los trenes de las Líneas 1 y 2 del Tren Ligero, lo que representa una de las inversiones más importantes en infraestructura ferroviaria urbana en años recientes. En el caso de proyecto, la renovación deberá estar lista a finales del año entrante.

También se contempla la ampliación del sistema de autobuses articulados de Mi Macro hacia el Centro de Tonalá, ampliando así la cobertura de transporte masivo hacia zonas históricamente desatendidas.

Estos anuncios forman parte de una estrategia estatal que busca consolidar un sistema de transporte moderno, eficiente y sustentable para la zona metropolitana y para todo Jalisco.

Lemus reiteró su compromiso de no aumentar la tarifa del transporte público en 2025, asegurando que el Estado continuará absorbiendo el costo técnico para no afectar a los usuarios.

En los próximos meses se espera que se concreten licitaciones para más unidades, incluyendo vehículos eléctricos, como parte de una transformación estructural de la movilidad en el estado.

Continuar Leyendo

JALISCO

“La Generala regresa a casa”: Todo listo para la Romería de la Virgen de Zapopan 2025

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública 

La Romería de la Virgen de Zapopan 2025 se celebrará el domingo 12 de octubre, en lo que es una de las manifestaciones religiosas y culturales más grandes de México.

El evento religioso, que tiene cientos de años realizándose, es reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, ya que reúne a dos millones y medio de fieles que acompañan en el trayecto a la imagen de la Virgen, en su tradicional regreso a la Basílica de Zapopan, cerrando así el ciclo ritual conocido como «La Llevada de la Virgen».

La jornada inicia de madrugada con la misa de despedida en la Catedral Metropolitana de Guadalajara, de donde parte la imagen peregrina después de visitar decenas de parroquias del Área Metropolitana de Guadalajara desde el mes de mayo.

El trayecto recorre cerca de nueve kilómetros e incluye avenidas principales como Alcalde, Juárez, Vallarta y Américas, finalizando en los Arcos de Zapopan y la Basílica, donde se celebra una misa solemne cerca de las 11:00 a.m.

A pesar de propuestas recientes para modificar el recorrido por motivos logísticos y de movilidad, el Arzobispado de Guadalajara confirmó que se mantendrá la ruta tradicional, descartando la alternativa que incluía las avenidas Federalismo y Ávila Camacho.

La decisión se tomó tras escuchar a los grupos de danzantes, autoridades municipales y representantes de la Iglesia Católica, quienes defendieron el valor histórico y cultural del trayecto original.

Uno de los elementos más emblemáticos del evento es la participación de los grupos de danzantes tradicionales, que con vestuarios coloridos, música autóctona y coreografías rituales, acompañan la procesión en honor a la Virgen.

Estas expresiones no sólo forman parte del fervor religioso, sino también del patrimonio cultural que da vida a la Romería, mezclando devoción, identidad indígena y tradición popular.

Durante el recorrido, miles de personas caminan, rezan o simplemente observan el paso de la imagen. También es común encontrar vendedores ambulantes, música tradicional, ofrendas, y actividades paralelas que convierten el trayecto en una auténtica fiesta popular.

Todo se hace bajo estrictas medidas de seguridad, protección civil y apoyo médico, debido a la gran concentración de asistentes.

Los gobiernos municipales de Guadalajara y Zapopan, además del Gobierno del Estado anunciado que destinarán más de 7 mil servidores públicos al operativo por la Romería.

Además implementarán cierres viales, operativos de tránsito y zonas de acceso restringido, principalmente en los alrededores de la Catedral de Guadalajara, en el trayecto por las avenidas principales y en la Basílica de Zapopan.

Se recomienda a los asistentes llegar con anticipación, usar ropa cómoda, protección solar, agua, e identificación, especialmente si se acude con menores de edad.

La Romería tiene su origen en 1734, cuando la Virgen fue llevada a Guadalajara como símbolo de protección ante epidemias y desastres. Desde entonces, cada año se repite este ritual que mezcla espiritualidad, cultura e historia. La Virgen de Zapopan, también llamada “La Generala”, es considerada patrona de la arquidiócesis y protectora de los tapatíos.

Más allá de una manifestación religiosa, la Romería representa una conexión profunda con las raíces de Jalisco y del occidente mexicano. Su permanencia en el tiempo, su dimensión masiva y su reconocimiento internacional la convierten en un símbolo vivo de la fe, la identidad y la tradición del pueblo jalisciense.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.