Connect with us

Deportes

Ola de violencia sacude a estadios de la Liga MX y enciende alarmas rumbo al Mundial 2026

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública

La violencia en el futbol mexicano volvió a ser protagonista durante la Jornada 5 del Torneo Apertura 2025, con incidentes registrados en distintos estadios que han encendido las alarmas sobre la seguridad en torno al balompié nacional. Los hechos más graves se dieron en los inmuebles de Chivas y Tigres, además de un episodio violento en Puebla que incluso involucró armas de fuego.

En el Estadio Universitario de Monterrey, durante el duelo entre Tigres y América, se desató una pelea entre aficionados dentro del recinto, mientras que en las inmediaciones se reportaron nuevos altercados. La Federación Mexicana de Futbol (FMF) abrió una investigación para deslindar responsabilidades y no se descartan sanciones contra el club anfitrión.

El Estadio Akron de Guadalajara también fue escenario de violencia, cuando seguidores rojiblancos agredieron al hermano y a la sobrina del exjugador Ángel Zaldívar durante el partido entre Chivas y FC Juárez. El familiar del delantero sufrió una fractura nasal, lo que generó fuerte indignación y la exigencia de mayor seguridad para los asistentes.

En Puebla, la violencia escaló a un nivel más alarmante. Momentos antes del encuentro entre Puebla y Atlético San Luis, una balacera entre ambulantes en las inmediaciones del Estadio Cuauhtémoc dejó una mujer muerta y un hombre herido, provocando un retraso en el inicio del partido y evidenciando la vulnerabilidad de los alrededores de los estadios.

Estos hechos han reavivado la preocupación internacional, pues México será una de las sedes del Mundial 2026. Organismos de seguridad y la propia FIFA observan con lupa la situación, dado que inmuebles como el Estadio Akron recibirán partidos del torneo. La falta de control sobre las barras y la insuficiencia de operativos de seguridad representan un riesgo para el espectáculo deportivo.

A pesar de los comunicados oficiales de la Liga MX y la FMF condenando la violencia, especialistas y voces como la del periodista David Faitelson han reiterado que los clubes tienen la obligación de invertir en seguridad y asumir responsabilidad directa.

La sombra de la tragedia de Querétaro en 2022 sigue presente, y los recientes sucesos confirman que la violencia en los estadios mexicanos continúa siendo un problema estructural que exige soluciones inmediatas.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Alejandro Irarragori es absuelto por defraudación fiscal

Publicado

el

Por Diego Morales Heredia

El Club Santos Laguna informó que el Juez de Control adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en el estado de Coahuila de Zaragoza, con sede en Torreón, dictó este 7 de octubre de 2025 auto de no vinculación a proceso a Alejandro Irarragorri Gutiérrez, dentro de la causa penal promovida por la Fiscalía General de la República a instancias del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

De acuerdo con el comunicado oficial, el juez determinó que no existen elementos objetivos que acrediten la existencia del hecho con apariencia de delito ni la supuesta participación que se le atribuía a Irarragorri. En consecuencia, fue absuelto de toda imputación, quedando legalmente libre de cualquier proceso.

Tanto el Club Santos Laguna como el propio Irarragorri expresaron su confianza en las instituciones de justicia y en el Estado de Derecho, subrayando que este desenlace confirma que actuar por la vía legal fue la decisión correcta.

En el mensaje, se enfatizó que el club y su equipo directivo seguirán trabajando con total transparencia y estricto apego a la ley, manteniendo los valores éticos que caracterizan a la organización.

Tras esta resolución, se espera que Alejandro Irarragorri retome su presencia activa en la gestión deportiva, con el objetivo de recomponer el rumbo deportivo de Santos Laguna tras la crisis reciente, además de dar seguimiento cercano al proceso de venta del Atlas, operación que marcará una nueva etapa en el Grupo Orlegi.

Continuar Leyendo

Deportes

Entusiasta participación en el Skatepark de Zapopan

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Toda una gran demostración de habilidades y destrezas realizaron los participantes en el Skatepark de la Ciudad de las Niñas y los Niños este fin de semana.

Fueron un total de 29 niñas, niños y jóvenes que dieron testimonio de sus capacidades y trucos ante una concurrida asistencia que aplaudían cada una de sus rutinas.

En las dos modalidades (streek y park) participaron niñas, niños y jóvenes entre los 8 y 16 años.

Este evento forma parte del Serial Infantil y Juvenil de Skateboard que lanzó este año el gobierno de Zapopan a través del Comude.

De esta manera, el Gobierno de Zapopan que encabeza el presidente municipal Juan José Frangie, mantiene su propuesta de promover e impulsar el desarrollo deportivo en la niñez y juventud zapopana.

Cabe señalar que el Skateboard ya es considerado deporte olímpico a partir de Tokio 2020.

Continuar Leyendo

Deportes

Futbol y erario: El lado oscuro de los equipos universitarios

Publicado

el

– Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza

Un tema interesante y controversial resulta la incursión de las universidades públicas en el fútbol profesional. Son todo menos universitarias y sólo sirven para “sangrar” las arcas del erario que reciben recursos del gobierno. Por ende, debemos ser muy cuidadosos como sociedad civil, pues al final somos nosotros, con nuestros impuestos, quienes mantenemos equipos de Primera, Segunda y Tercera División profesional en diversos estados del país.

La UNAM maneja su equipo de fútbol a través de un patronato que, se supone, no recibe recursos de la Universidad. Sin embargo, resulta incomprensible cómo esta temporada invirtieron 40 millones de dólares en jugadores con altos salarios, como el guardameta costarricense Keylor Navas, quien percibe más de 3 millones anuales. Nadie cuestiona su valía —campeón con el Real Madrid y mundialista con su país—, pero sí el origen de los recursos que financian tales contratos.

Su afición ha sido, desde siempre, una de las más violentas del país, con agresiones verbales hacia los rivales y episodios lamentables como el ocurrido en su propio estadio durante un encuentro contra el América, donde hubo muertos y heridos, minimizados por las autoridades como un “accidente” en el llamado “Túnel 29”, producto de una estampida humana.

Sus “porros” fundaron el CGH (Consejo General de Huelga), con presencia en todo el país y con frecuentes “reyertas” de carácter político. Aún arrastran el trauma de la masacre estudiantil de 1968, cuando el Ejército Mexicano, bajo Díaz Ordaz y Echeverría Álvarez, destruyó edificios en Tlatelolco en un episodio de violencia extrema y autoritarismo con total impunidad.

En provincia recordamos a la UAT, cuyo rector, creyéndose futbolista, se registró como jugador a los 40 años. Su técnico, el tapatío Jesús Bracamontes, lo debutó en un partido en Ciudad Victoria contra el América. Falló un gol a “bocajarro”, tan claro que el ridículo fue monumental. Aquel rector fue “debut y despedida”.

La BUAP ascendió a Primera División, pero regresó pronto a Segunda, con su rector envuelto en problemas legales por malversación de recursos. La Universidad Veracruzana también tuvo su caso: un dirigente de apellido Gallegos mantuvo al equipo años en Tercera División, vegetando como “botín de los valientes”, sin que jamás recibiera sanción alguna, pese a evidentes irregularidades.

La propia UdeG, con base en su cartera, llegó a Primera División comprando la franquicia del Torreón en 3 millones de pesos a mediados de los 70. Con esa misma suma pagó a las Chivas por la carta de “Nacho” Calderón. Armó un “trabuco” millonario que llegó a dos finales consecutivas —perdidas ante América y UNAM—, lo que llevó al narrador Ángel Fernández a llamarlos “el equipo que nació grande”.

Un episodio marcado por la política universitaria enfrentó a Raúl Padilla y Félix Flores (ambos ya fallecidos), quienes se atacaban con desplegados en la prensa local. Al final, Padilla ganó la partida y asumió la presidencia del equipo, con Víctor Ramírez Anguiano —exdirector de Cultura Física y exrector del CUCS— como aliado.

Actualmente, Alberto Castellanos “El Cone”, rector del Centro Universitario de Guadalajara, funge como presidente de los Leones Negros en la Liga de Expansión, donde recientemente lograron el campeonato (Apertura 2025).

Los “Osos” de la UAEM, que jugaban en la “Bombonera” de Toluca, desaparecieron hace décadas. Los Correcaminos de la UAT, al igual que los Leones Negros, militan hoy en la Liga de Expansión, junto a históricos como Atlante, Tampico, Irapuato o Celaya, que alguna vez fueron de Primera División.

Mención aparte merece el “hijo pródigo” de la UNAM: Hugo Sánchez Márquez. El “Pentapichichi”, Balón de Oro como mejor jugador de Europa, símbolo de excelencia deportiva y académica —egresado de la Licenciatura en Odontología—, representa la cima del éxito universitario. Su nombre, por méritos, debería estar en el Estadio Olímpico México 68, pero en México rara vez se honra a los héroes deportivos.

Hugo fue campeón y goleador con Pumas, luego bicampeón como director técnico —el primero en torneos cortos— y hoy analista deportivo en ESPN, donde incluso sus detractores, como José Ramón Fernández o Ricardo La Volpe, no pueden negar su grandeza. Su carrera es ejemplo de disciplina, preparación y orgullo universitario.

Casos como el suyo demuestran que los universitarios no están peleados con el fútbol ni con el éxito, y que los jugadores profesionistas también pueden ser académicamente ejemplares.

En el ámbito internacional, la Universidad Católica de Chile y la Universidad de Chile mantienen una rivalidad genuinamente universitaria. En México, conviene aclarar que las universidades autónomas son instituciones públicas manejadas por el Estado, a diferencia de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), privada y de inspiración católica, con el lema “Una Universidad con Valores” y un prestigio internacional consolidado.

La UAG ha recibido estudiantes de todo el mundo —particularmente de Estados Unidos, donde incluso el gobierno cubre sus colegiaturas—, además de alumnos de América Latina, Europa y Asia. Uno de sus célebres egresados fue Edén Pastora, guerrillero y político nicaragüense.

Curiosamente, mientras la UdeG se declaraba socialista y mantenía vínculos académicos con países del bloque soviético —Polonia, Rusia, Checoslovaquia—, la rivalidad entre la FEG y la UAG se exacerbaba en términos ideológicos, aunque en el fondo era una lucha política por el poder universitario.

Finalmente, la UANL tampoco puede considerarse una institución propiamente universitaria en el ámbito deportivo, pues su equipo es manejado por la empresa CEMEX.

La educación universitaria, en su esencia, debe ser formadora de profesionistas para el bien de la humanidad, no un instrumento de negocios o poder político.

E-mail: etrememodelos@hotmail.com

Continuar Leyendo

Deportes

Sin guardián rumbo al Mundial 2026: La crisis en la portería de la Selección Azteca

Publicado

el

– Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza

En un equipo de futbol, la posición más importante es sin duda la del guardameta, sin olvidar al delantero centro, el famoso “9”, cuya contundencia define los encuentros. Todas las posiciones son relevantes y cada una tiene características propias.

La modernidad táctica ha convertido a los laterales en “carrileros” con vocación ofensiva, dejando de lado su función primaria: defender. Hoy en día, la incorporación al ataque parece ser lo más importante.

Los mediocampistas cumplen la función dual de atacar y defender, con especial énfasis en el medio de contención, que apoya a los centrales en labores defensivas. Los defensas centrales también han adoptado la costumbre de subir a rematar en jugadas de táctica fija, especialmente en tiros de esquina. Los extremos, que antes eran habilitadores, ahora buscan concluir las jugadas disparando al arco.

En el pasado, el “librito” era estricto: cada jugador debía cumplir su rol y los defensores tenían prohibido subir al ataque.

Los entrenadores de antaño enseñaban esa disciplina desde las categorías juveniles. En ese esquema, la posición de portero, aunque ingrata, siempre tuvo un aura especial. A pesar de grandes atajadas, un solo error puede borrar todo lo positivo.

En el Mundial de México 1970, Brasil contó con Félix Mieli, un arquero limitado y poco confiable. Sin embargo, gracias a la genialidad de Pelé y compañía, conquistaron su tercer título y se quedaron de manera definitiva con la Copa Jules Rimet.

El Tri, por su parte, siempre se ha distinguido por contar con arqueros de calidad, con tercias confiables en cada Mundial.

Antonio “Tota” Carvajal (QEPD) fue un guardameta excepcional, primer jugador en disputar cinco Mundiales, razón por la que fue apodado “El Cinco Copas”. En Chile 1962 tuvo como suplentes a Jaime “Tubo” Gómez y Antonio “Piolín” Mota, ambos grandes figuras del futbol tapatío. En Inglaterra 1966, Carvajal cedió su lugar a Ignacio “Nacho” Calderón, quien brilló tanto con Chivas como con la Selección.

Para muchos, el mejor guardameta mexicano de todos los tiempos fue Jorge Campos, ídolo de Pumas y protagonista en los mundiales de Estados Unidos 1994 y Francia 1998.

Su versatilidad lo llevó incluso a jugar como delantero, anotando goles espectaculares. Guillermo Ochoa, por su parte, se consolidó en tres mundiales, siendo su consagración Brasil 2014 con memorables atajadas ante el anfitrión. Jesús “Chuy” Corona fue campeón olímpico en Londres 2012 contra la poderosa Brasil de Neymar, Marcelo y compañía.

Otros grandes arqueros nacionales han sido Pablo Larios (QEPD), figura del Mundial 1986; “San” Oswaldo Sánchez, referente con Chivas y Santos; y Óscar “Conejo” Pérez, eterno cumplidor. No obstante, también hubo fracasos como en Argentina 1978, donde José Pilar Reyes y Pedro Soto recibieron 12 goles en tres partidos.

Guadalajara, ciudad futbolera por excelencia, ha producido una gran cantera de porteros: Javier “Zully” Ledesma, Héctor Brambila, Gilberto “Coco” Rodríguez, Javier “Gato” Vargas, Celestino Morales, Luis Michel, Armando Navarrete y, por supuesto, Oswaldo Sánchez. Incluso Jorge García Rulfo, surgido de la UdeG, llegó a Selección Nacional tras destacadas actuaciones en clubes tapatíos.

Las expectativas para el ya inminente Mundial 2026, que será organizado en conjunto por Canadá, Estados Unidos y México, se encuentran marcadas por la incertidumbre. Las dudas persisten, Luis Ángel Malagón no termina de convencer como posible guardameta titular del Tri a pesar de su buen momento en América. Raúl “Tala” Rangel tampoco parece candidato sólido.

La baraja es escasa: algunos comentaristas incluyen a Carlos Acevedo, siempre espectacular, y a Sebastián Jurado, quien brilló en Veracruz pero no ha logrado consolidarse en la élite.

En síntesis, México llega “a la buena de Dios” en la portería. Guillermo Ochoa aspira a una sexta justa mundialista, aunque muchos consideran que su carrera internacional se estancó tras Brasil 2014. El debate está abierto: ¿hay un guardián confiable para el próximo Mundial 2026?

Contacto: etrememodelos@hotmail.com

 

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.