NEGOCIOS
Google Pixel aterriza oficialmente en México con su nueva generación de smartphones

– Por José Modesto Barros Romo
Después de años de espera y rumores, Google finalmente decidió traer de manera oficial sus dispositivos Pixel a México, convirtiendo al país en el primer mercado de Latinoamérica en recibirlos directamente. El anuncio llegó acompañado del lanzamiento de la serie Pixel 10, así como de otros productos del ecosistema de la compañía, como relojes inteligentes y audífonos.
La preventa de los nuevos equipos comenzó el 20 de agosto de 2025, mientras que la venta oficial en tiendas físicas y en línea arrancará el próximo 28 de agosto. Con ello, los consumidores mexicanos ya no tendrán que recurrir al mercado gris o a la importación para hacerse de uno de estos dispositivos, y además podrán contar con garantía local y soporte oficial de Google.
Entre los modelos disponibles se encuentran el Pixel 10, el Pixel 10 Pro y el Pixel 10 Pro XL, cuyos precios de entrada van desde los 19,999 pesos hasta los 30,999 pesos dependiendo de la versión y la capacidad de almacenamiento. También llegará el Pixel 9a, un modelo más económico que se ofrecerá a partir de 11,999 pesos, dirigido a quienes buscan una experiencia Pixel sin gastar tanto.
Google complementará esta oferta con la llegada del Pixel Watch 4, disponible en dos tamaños (41 mm y 45 mm) con precios desde los 7,999 pesos, así como los nuevos audífonos Pixel Buds 2a y Pixel Buds Pro 2, que costarán 2,999 y 4,999 pesos respectivamente. De esta forma, la empresa apuesta por traer al país un ecosistema completo que compita con otras marcas consolidadas.
La distribución será posible gracias a alianzas con Telcel y AT&T, que ofrecerán los dispositivos tanto en planes pospago como en prepago, además de las cadenas departamentales Coppel y Liverpool, que pondrán los equipos a la venta en sus tiendas físicas y en línea. Con esta estrategia, Google busca alcanzar un mayor número de consumidores en distintas regiones del país.
La llegada oficial de los Pixel a México marca un cambio importante en el mercado de smartphones premium. Hasta ahora, quienes buscaban uno de estos equipos debían comprarlos en el extranjero o en canales no oficiales, lo que implicaba pagar precios elevados y perder la posibilidad de contar con garantía y soporte técnico. Ahora, los usuarios podrán acceder a estos beneficios con respaldo directo de Google.
Con precios competitivos en comparación con Europa y un portafolio que abarca desde gamas medias hasta equipos de alto rendimiento, Google envía un mensaje claro: México es una plaza clave para su expansión en América Latina. La apuesta ahora será ver cómo responde el mercado nacional frente a esta nueva alternativa en un segmento dominado por marcas como Apple y Samsung.
JALISCO
Kutsari: México se lanza a la carrera global de los semiconductores

– Por Redacción Conciencia Pública
- Puebla, Jalisco y Sonora se preparan para convertirse en los polos de innovación tecnológica que prometen transformar la industria nacional.
México dio un paso estratégico para consolidarse como un jugador clave en la industria global de semiconductores con el lanzamiento del proyecto Kutsari, iniciativa del Gobierno mexicano para diseñar, fabricar y ensamblar chips en territorio nacional. Su nombre, tomado del purépecha, significa “arena”, símbolo de la base sobre la que se busca construir toda la industria tecnológica del país.
El corazón del proyecto será el Centro Nacional de Diseño de Semiconductores, ubicado en Puebla y con unidades en Jalisco y Sonora. Este centro empleará herramientas avanzadas y kits de diseño proporcionados por gigantes del sector como TSMC y GlobalFoundries, con la misión de formar talento mexicano capaz de competir en estándares internacionales.
La fase de fabricación de chips está prevista para arrancar entre 2026 y 2029. La intención es construir plantas con modelos públicos, privados o mixtos, creando un ecosistema robusto que permita no solo producir, sino también innovar en tecnología de punta. Para complementar, entre 2029 y 2030 se consolidará el ensamble y empaquetado de chips, reduciendo significativamente la dependencia de importaciones.
La capacitación del talento es otro pilar del proyecto. Bajo el programa Electro Tlalli, se entrenará intensivamente a ingenieros y técnicos en diseño de circuitos integrados, desde fundamentos hasta herramientas avanzadas de manufactura, asegurando que México no solo importe tecnología, sino que la desarrolle desde su base.
El marco legal también se ajusta para favorecer la innovación: se están impulsando reformas para agilizar el registro de patentes en industrias estratégicas y se buscan alianzas internacionales para atraer inversión extranjera directa, fortaleciendo un ecosistema que pretende generar miles de empleos y elevar la participación del país en la cadena global de valor.
Con un plan maestro que abarca hasta 2030 y un valor estimado superior a 10,000 millones de dólares, Kutsari representa la apuesta más ambiciosa de México por la soberanía tecnológica en décadas. La ruta no será fácil, pero con inversión en educación, investigación y colaboración público-privada, el país podría consolidarse como un nuevo referente mundial en semiconductores.
Información presentada en La Mañanera de la Presidencia de la República este miércoles 13 de agosto de 2025:
MUNDO
Acuerdan AMD y Nvidia pagar al gobierno estadounidense un 15% de sus exportaciones de chips a China

-Por Redacción Conciencia Pública, con información de BBC
Los gigantes de la construcción y venta chips, Nvidia y AMD, acordaron pagar al gobierno de Estados Unidos el 15% de sus ventas de semiconductores en China, según informó una fuente cercana al asunto.
El acuerdo es parte de un pacto mayor para asegurar licencias de exportación a la segunda economía más grande del mundo. «Seguimos las normas que el gobierno estadounidense establece para nuestra participación en los mercados mundiales. Si bien no hemos enviado chips H2O a China durante meses, esperamos que las normas de control de exportaciones permitan a Estados Unidos competir en China y en todo el mundo», declaró Nvidia.
En una declaración, Nvidia también afirmó: «Estados Unidos no puede repetir lo ocurrido con la tecnología 5G y perder el liderazgo en telecomunicaciones. La tecnología [de inteligencia artificial] estadounidense puede convertirse en el estándar mundial si competimos».
Según el acuerdo, Nvidia pagará el 15% de sus ingresos por las ventas de chips H20 en China al gobierno de Estados Unidos, mientras que AMD dará el mismo porcentaje de los ingresos por sus chips MI308, según informó por primera vez el Financial Times.
Washington había prohibido anteriormente la venta de chips H20 de Nvidia a Beijing por cuestiones de seguridad, aunque la empresa anunció recientemente que revertiría esta decisión .
El chip H20 fue desarrollado específicamente para el mercado chino después de que la administración Biden impusiera restricciones a las exportaciones estadounidenses en 2023. Su venta fue prohibida efectivamente por la administración Trump en abril de este año.
El director ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang, ha pasado meses presionando a ambas partes para que se reanuden las ventas de los chips en China. Según informes, se reunió con el presidente estadounidense Donald Trump la semana pasada.
La reanudación de las ventas de chips a China se produce en un momento en que las tensiones comerciales entre Pekín y Washington se han ido aliviando. Pekín ha relajado los controles sobre las exportaciones de tierras raras, mientras que Estados Unidos ha levantado las restricciones a las empresas de software de diseño de chips que operan en China.
En mayo, las dos economías más grandes del mundo acordaron una tregua de 90 días en su guerra arancelaria.
Desde entonces, los principales funcionarios comerciales de ambas partes se han reunido en varias ocasiones, aunque todavía no se ha confirmado un acuerdo para extender la pausa arancelaria antes de la fecha límite del 12 de agosto.
Como parte de su política arancelaria, Trump ha presionado a las grandes empresas para que realicen más inversiones en Estados Unidos.
La semana pasada, Apple dijo que invertiría otros 100 mil millones de dólares (74.400 millones de libras) en el país, lo que se suma a un compromiso anterior de gastar 500 mil millones de dólares en Estados Unidos durante los próximos cuatro años.
En junio, el fabricante de chips de memoria Micron Technology anunció que sus inversiones previstas en Estados Unidos ascenderían a 200 mil millones de dólares. Esto incluye la construcción de una nueva planta de fabricación en Idaho.
La propia Nvidia ha anunciado planes para construir servidores de IA en Estados Unidos por un valor de hasta 500.000 millones de dólares, comprometiéndose a construir las primeras supercomputadoras de IA fabricadas íntegramente en Estados Unidos.
NACIONALES
Plagia Adidas huarache oaxaqueño y lo vende entre 90 y 120 dólares

-Por Mario Ávila
El gobierno de Oacaxa, con el apoyo del gobierno federal, salió en defensa de la propiedad intelectual de los habitantes de la comunidad de Yalálag, un pueblo zapoteco en la Sierra Norte de Oaxaca, creadores de un tipo de huarache que la empresa Adidas y el diseñador estadounidense Willy Chavarría plagiaron, denominaron “Oaxaca Slip On” y venden entre 90 y 120 dólares el par.
El tema llegó a la conferencia matutina que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum pardo, quien instruyó a la subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez Bespalova, a realizar el acompañamiento en las pláticas de avenimiento, toda vez que la empresa Adidas ya se puso en contacto con el gobierno de Oaxaca, para ver la posibilidad de resarcir al pueblo afectado sus derechos por el plagio sufrido.
A la pregunta de si hay posibilidad de sacar los huaraches Adidas del mercado, la presidenta, Claudia Sheinbaum expuso: “En este momento va a ser la plática, para ver si hay un resarcimiento, ya que en realidad es una propiedad intelectual colectiva, entonces tiene que haber un resarcimiento, tiene que cumplirse con la Ley de Patrimonio y vamos a ver si en la plática se resuelve; si no, estamos estudiando también la vía legal”.