Deportes
Casi 10 mil corredores en la Carrera del Día del Bombero

– Por Mario Ávila
Este domingo, las calles de la Perla Tapatía se llenaron de alegría, color y fuego, mucho fuego, con la celebración del XXI 10K Internacional COMUDE Guadalajara y Bomberos, tradicional carrera en conmemoración del Día Nacional del Bombero y que congregó a cerca de 10 mil corredores, quienes dieron su máximo esfuerzo para cumplir sus objetivos.
La competencia contó con la presencia de Vero Delgadillo, presidenta de Guadalajara quien, tras dar el disparo de salida acompañada de autoridades del Gobierno tapatío y del director general de COMUDE, David Prado Arredondo, también comenzó su trayecto para cubrir los 10 kilómetros de la ruta, con salida y meta en la Glorieta Minerva.
En la rama varonil, el ganador de la categoría Elite fue Diego García, quien cruzó la meta con tiempo de 29:57, dejando en segundo lugar a Gabriel Arroyo, quien registró 30:00, y en tercero a Roberto del Valle, quien finalizó con 30:10.
En la rama femenil, la vencedora fue Isabel Oropeza, quien registró una marca de 35:30, mismo tiempo de su hermana Fanny, quien por milímetros finalizó con el segundo lugar, mientras que el tercer puesto fue para la keniana Leah Jebiwot Kigen, quien marcó 36:19 en el reloj al cruzar la meta.
El vencedor de la rama varonil, Diego García, se dijo contento por su actuación, por la victoria, y encantado con la ruta y la organización, por lo que ofreció que regresará el año entrante para defender su título.
Y así se expresó Diego García: “Estoy muy contento de correr otra vez en Guadalajara, un evento de mucho nivel, con una ruta muy retadora. La organización es increíble, puedes correr libremente y demostrar tu nivel. Siempre es exigente con las subidas y los retornos, pero muy contento de estar aquí, y seguramente el próximo año estaré de regreso. Había muy buenos corredores, pero la idea era aguantar y tratar de separarme en los últimos kilómetros. Sabía que esa parte iba a ser dura. Sin duda, me voy contento con mi tiempo”.
Por su parte, Isabel Oropeza, vencedora de la competencia, señaló que el clima tuvo cierto grado de influencia en su carrera, pero al final, salió como lo tenía planeado: “Me sentí muy bien, aunque hubo algo de humedad, pero estaba al pendiente de cualquier cambio en las condiciones del clima. El plan era irme junto con mi hermana, y a partir del kilómetro tres ya íbamos adelante y así nos fuimos hasta llegar a la meta. No quedé tan satisfecha con mi tiempo, pero sé que las condiciones climáticas influyeron un poco, fue para lo que nos dio y estuvo muy bien”.
CLASIFICACIÓN VARONIL ELITE
1.- Diego Adolfo García 29:57
2.- Gabriel Arroyo 30:00
3.- Roberto Del Valle 30:10
CLASIFICACIÓN FEMENIL ELITE
1.- Isabel Oropeza 35:30
2.- Fanny Oropeza 35:30
3.- Leah Jebiwot 36:19
Deportes
Chivas y su crisis futbolística: Del Campeonísimo al fracaso, la dura realidad del Guadalajara

– Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza
El llamado Rebaño Sagrado necesita urgentemente una “limpia” en Catemaco o por lo menos en San Martin de las Flores y no propiamente de conjuros sino de “limpieza mental” de todos los que rodean al neófito de futbol de Amaury Vergara que nos demuestra lo buen cineasta que es en su máxima película “El Fraude” de Chivas de Guadalajara.
Por supuesto que los protagonistas de la película, los mayores responsables son los propios jugadores y sus directores de escena (su cuerpo técnico) en el que sus jugadores hollywoodenses ganan el Óscar con honores del “Cementerio de los Elefantes”.
Desde la era Peláez, con aquella dilapidación de los 50 millones de dólares que Ricardo compró “petardos” y algunos referentes, no supieron no solo confirmar su calidad de jugadorazos medallistas olímpicos como Antuna y Vega, este último fue su mejor jugador, fracasaron porque no los supieron manejar y explotar al máximo sus cualidades, en Cruz Azul Antuna demostró su valía, erróneamente emigró a UANL perdiéndose irremediablemente, y en Toluca Alexis recuperó su calidad siendo no solo campeón sino el mejor del torneo pasado.
J.J. Macías lo “tronaron” médicamente con todo y la eminencia del Dr. “Atotonilco” Ortega, lo mandaron 6 meses más llegando al año lesionado y jamás se recuperó, lo vendieron a León, lo trataron de recuperar después y lo acabaron.
El “Piojo” Alvarado perdió su jetatura y calidad con ese empecinamiento de colocarlo como extremo, él es medio con dominio de todo el campo (Paunovic) repartiendo juego y entrando de atrás, actualmente limitándose a pases cortos, sin profundidad y mucho menos buscar el “regate”, se volvió un conformista y está a la baja, en selección nacional dudamos esté en la lista mundialista.
Jugadores como Pavel Pérez, “El todo terreno” “Nene” Beltrán, Chiquete Orozco, el “Pollo” Briseño que se convirtió en “Gallo”, el “Oso” González, un contención “quita balones” como ninguno no juega, el “Conejito” Brizuela, extremo nato ofensivo “el olvidado” todo pundonor que lo desperdician, de repente lo ponen de lateral que es ofensivo mayormente.
El peor jugador contratado por el chiverio lo fue el “Horrible” Peralta abriendo el paso a la mediocridad, vino a robar literal, casi nunca jugó desechado por el América que fue un deshonesto vividor que se burló de la afición y de Amaury cobrando un dineral.
El Óscar de la década se lo lleva sin duda Javier Hernández el “Chicharito”, ganando 4 millones de dólares al año, contratado por 2, que cuando no está lesionado se siente filósofo llamado ahora “Influencer”, gracias al gurú de cabecera que tiene, ahora se siente un erudito con tal torpeza y desaciertos en sus comentarios que minimiza a la mujer, la culpa es del coeficiente de los periodistas, youtubers y aficionados que no entienden su filosofía del cosmos y el universo, la energía y el poder de lo oculto que solo “los illuminatis” pueden distinguir.
El “pocho” Guzmán, siendo un magnífico mediocampista cómo se dice en el argot futbolístico se “echaba al equipo al hombro” marcando goles y se desprendieron de él, jugando poco desaprovechado por los petardos técnicos, la lista es larga de los jugadores de calidad que Chivas no saben valorar y mucho menos explotar sus cualidades.
Alan Pulido un verdadero fracaso que no mete gol al arcoíris, con recuerdo efímero del campeonato de Almeyda hace algunos ayeres, la contratación del ex cruzazulino Luis Romo mediocampista pasado, fuera de forma, estorba más que producir poniéndolo de central y lo peor tener el gafete de capitán es un fraude mayúsculo.
Chivas tiene el embrujo del desorden y mal comportamiento de excesos de sus jugadores fuera de la cancha, que no saben valorar y entender qué es el “Rebaño” en el contexto social de popularidad y el compromiso del cariño deportivo, nadie pone orden y siguen los vicios de formación de conducta entre jugadores faltos de compromiso y entrega deportiva, el reventón y el “valemadrismo” están a la orden del día.
El finado Vergara de lo positivo de su concepto y entendimiento del fútbol (que no sabía nada), y la educación y valores de los futbolistas, detectó esta negativa que arrastra el fútbol mexicano en el que los jugadores se sienten dioses y no están ubicados en su realidad.
Jorge (RIP) se preocupó y creó un apoyo de carácter emocional y mandaba a terapias de grupo a sus dirigidos en Colombia en sesiones qué bien pudieron realizarse en nuestro propio país, un tiempo UNAM lo estableció con psicólogos y terapeutas liderados por Octavio Rivas (RIP) eminencia, que incluso colaboró en selección nacional con Mejía Barón y fue quien creó mentalmente de manera positiva al “ex niño de oro”.
El fútbol necesita profesionales de la psicología, aplicada a las ciencias de la salud y medicina deportiva, como una parte fundamental de su proyección personal del futbolista para el rendimiento máximo del mismo en tiempo y espacio.
Recordamos el despido masivo manejados de mala manera por Peláez con la “Chofis”, Villalpando, “Gallito” Vázquez, Alexis Peña y otros que los dos primeros recuperaron sus carreras deportivas uno con Pachuca y el otro con Necaxa, Peña deambuló en el extranjero.
Lamentablemente, pocos son los futbolistas comprados o canteranos que se consolidan con los rojiblancos, que, lejos de sobresalir, van en decadencia. Ningún técnico los sostiene, puesto que poco o nada les interesa determinado jugador, que termina en el olvido.
Es una falacia las aseveraciones de algunos comentaristas televisivos y la afición misma, que determinado jugador le quedó grande la camiseta de Chivas y no pudo o supo manejar la titularidad y por ende su propia consolidación, que en otros equipos brillan con luz propia, claramente la mayoría de los entrenadores no tienen esa capacidad de observación meticulosa y cada quien tiene su propio “librito”.
El guardameta Gudiño de 1.95 de estatura, se perdió irremediablemente que no tuvo seguimiento y no supieron explotar sus facultades; se esperaba mucho de él.
La expansión de Chivas USA fue un rotundo fracaso con Jorge Vergara, no respetando su mexicanidad teniendo un equipo “tutti frutti” que jamás nunca tuvo identidad propia, nunca entendimos cuál fue en realidad el proyecto americano con la marca Chivas, nuestros connacionales tampoco aceptaron (desaparecido).
La compra del Saprissa de Costa Rica tampoco fue un proyecto que beneficiara a Chivas, no entendemos cuál fue la idea de tener un equipo con los “Ticos” de no ser el negocio que representa por sí mismo de alguien como Vergara que no sabía absolutamente nada del tema futbolístico, no sólo es comprar por comprar sino conocer a fondo los secretos que guardan determinadas disciplinas deportivas e invertir a ciegas.
Ahora bien, es una realidad que si el equipo Chivas anda bien, la Selección Nacional lo es de la misma manera. Algunos han querido imitar la mexicanidad a través de la historia, como el Atlante, Necaxa y UNAM; nunca lo lograron, teniendo extranjeros de época, como sin duda alguna lo fue el mejor de todos los tiempos Evanivaldo Castro “Cabinho” campeón goleador individual de temporadas consecutivas anuales no solo con los universitarios sino con Atlante y León en 8 ocasiones, un récord mundial que pocos pueden presumir.
Finalmente basta decir que si algún equipo desperdicia a sus jugadores canteranos lo es el “Rebaño”, su abastecedor inagotable que para ello fue creado el Tapatío de “Segunda División” cumplió y lo sigue haciendo retroalimentar al equipo que pueden cambiarle el nombre “División de Ascenso”, “Liga de Expansión” o de plano desaparecerlo como ocurre actualmente, es un retroceso que perjudica la producción de jugadores mexicanos, por supuesto repercute en el propio representativo nacional.
Pese a ello, la prosapia, jettatura y el “ángel” del Rebaño Sagrado y principalmente, su historia del campeonísimo como el mejor de todos los tiempos, nadie puede borrar y mucho menos olvidar. Chivas de Guadalajara debe recuperar su memoria como equipo grande y regresar al sitio que le corresponde del más importante, popular y significativo de este país.
E-mail: etrememodelos@hotmail.com
Deportes
Ola de violencia sacude a estadios de la Liga MX y enciende alarmas rumbo al Mundial 2026

– Por Redacción Conciencia Pública
La violencia en el futbol mexicano volvió a ser protagonista durante la Jornada 5 del Torneo Apertura 2025, con incidentes registrados en distintos estadios que han encendido las alarmas sobre la seguridad en torno al balompié nacional. Los hechos más graves se dieron en los inmuebles de Chivas y Tigres, además de un episodio violento en Puebla que incluso involucró armas de fuego.
En el Estadio Universitario de Monterrey, durante el duelo entre Tigres y América, se desató una pelea entre aficionados dentro del recinto, mientras que en las inmediaciones se reportaron nuevos altercados. La Federación Mexicana de Futbol (FMF) abrió una investigación para deslindar responsabilidades y no se descartan sanciones contra el club anfitrión.
El Estadio Akron de Guadalajara también fue escenario de violencia, cuando seguidores rojiblancos agredieron al hermano y a la sobrina del exjugador Ángel Zaldívar durante el partido entre Chivas y FC Juárez. El familiar del delantero sufrió una fractura nasal, lo que generó fuerte indignación y la exigencia de mayor seguridad para los asistentes.
En Puebla, la violencia escaló a un nivel más alarmante. Momentos antes del encuentro entre Puebla y Atlético San Luis, una balacera entre ambulantes en las inmediaciones del Estadio Cuauhtémoc dejó una mujer muerta y un hombre herido, provocando un retraso en el inicio del partido y evidenciando la vulnerabilidad de los alrededores de los estadios.
Estos hechos han reavivado la preocupación internacional, pues México será una de las sedes del Mundial 2026. Organismos de seguridad y la propia FIFA observan con lupa la situación, dado que inmuebles como el Estadio Akron recibirán partidos del torneo. La falta de control sobre las barras y la insuficiencia de operativos de seguridad representan un riesgo para el espectáculo deportivo.
A pesar de los comunicados oficiales de la Liga MX y la FMF condenando la violencia, especialistas y voces como la del periodista David Faitelson han reiterado que los clubes tienen la obligación de invertir en seguridad y asumir responsabilidad directa.
La sombra de la tragedia de Querétaro en 2022 sigue presente, y los recientes sucesos confirman que la violencia en los estadios mexicanos continúa siendo un problema estructural que exige soluciones inmediatas.
Deportes
La maestra Yoli y sus margaritas del Atlas

– Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza
En la vida existen personajes importantes en diferentes rubros y actividades que destacan, una de ellas en el fútbol lo es sin duda alguna, la famosa “Yoli” Rosales, un personaje suigéneris que supo manejar su disciplina artística del jazz y la gimnasia rítmica, el ballet y la danza contemporánea en unas adolescentes jovencitas de gran figura, belleza, estética y talento, iniciando con sus propias hijas al frente de un grupo coreográfico (Marisol, Adriana, Yolanda y Blanca).
Enfrentarse positivamente a una arraigada sociedad machista, prejuiciosa e ignorante no es tarea fácil para nadie que en los años 80 lo era de esa manera, y mucho menos con vestuario “atrevido”, dejando ver los cuerpos trabajados, de estética y belleza forjados por su disciplina de ejercicios con cierto grado de dificultad con la perseverancia y dedicación con alma, vida y corazón.
Un país como el nuestro, forjado por machistas, en el que el hombre es el amo y señor de toda actividad existente, profesional, de oficio, en el que el rol de la mujer era secundario, limitado a las actividades domésticas y el cuidado de los hijos en el hogar, truncando aquellas damas con profesión que si bien incursionaban en su actividad laboral la remuneración económica era inferior y las posiciones gerenciales en empresas no se daban en la misma proporción que los hombres.
En el tema de la política, de administración gubernamental, las mujeres no figuraban y las relegaban; llegar a las presidencias municipales o gubernaturas era impensable y contadas con los dedos de una mano en la historia de este país. De manera retrospectiva son excepciones quienes acudían a máximos logros.
La visión de “Yoli” fue más allá del común denominador de su época, abriendo paso a las expresiones artísticas vinculadas al fútbol con el posicionamiento femenino de estética y belleza.
La cultura de nuestro pueblo, de los hombres pendencieros, golpeadores, alcohólicos y demás, está tan arraigada que aun en estos tiempos (2025) prevalece y a cuentagotas las mujeres se abren paso en un mundo diseñado para el hombre como amo y dueño absoluto de todo; es no solo difícil, sino una tarea titánica para la mujer que, afortunadamente, en nuestro país se va cultivando, siendo de cierta manera tolerante y un tanto cuanto más comprensivo y empático.
Nuestra homenajeada “Yoli” luchó estoicamente contra viento y marea, el amor y cariño a su equipo de fútbol Atlas de Guadalajara, la “obligaron” positivamente a inscribirse como socia en el antiguo Atlas Paradero, picando piedra con los directivos de aquel entonces.
Presentando el proyecto deportivo femenino del grupo de animación del equipo de primera división en el entretiempo de 15 minutos suficiente para ella, asistiendo con sus chicas de un número de 20 señoritas aproximadamente, entre adolescentes y damitas menores, con esa jovialidad y entusiasmo de los años mozos que da la juventud, haciendo exhibiciones sobresalientes de cuadros coreográficos estupendos al ritmo de la música en el Estadio Jalisco exclusivamente en una actividad local de casa con belleza y distinción.
“Yoli” particularmente se forjó desde los 13 años de edad en baile de jazz y otras expresiones, después de casada con sus hijas deportistas en las artes de expresión cultural fueron “la punta de lanza” en el proyecto de Atlas de manera original en nuestro país, si bien en USA en el fútbol americano es común en un país de primer mundo destacando las “Vaqueritas de Dallas” que son un espectáculo y todos los equipos tienen su grupo de animación con cuadros gimnásticos diversos y les pagan, sus edades son entre 20 y 30 años de edad aproximadamente que incluso hacen giras internacionalmente y cobran generosamente.
La actividad de “Yoli” con su equipo femenil de animación es de cierta manera como una madre que cuida y protege a sus hijas, pendiente de todo detalle y atenta al máximo a situaciones adversas que pudieran presentarse. Los cuidados para las chicas son extremos y de máxima seguridad.
Como se dice de este grupo: “llegaron para quedarse”. Por supuesto, al paso de los años y el crecimiento de las chicas, tienen una constante de renovación, lógicamente generacionalmente.
Desde su aparición, repetimos, en los años 80, a mediados, que iniciaron con el pie derecho y se sostienen afortunadamente en aras de un espectáculo fino, agradable y positivo que es para el aficionado de la “Furia” y los “Zorros” del Atlas un ingrediente más de un pasatiempo sano que se disfruta en familia en el ya vetusto Estadio Jalisco, que sigue vigente y funcional para entretenimiento de los tapatíos y jaliscienses especialmente que acuden en vivo a verlos.
Cuando la pasión y el profesionalismo de actividades de nivel, en este caso de las artes musicales, en el baile y gimnasia rítmica con una mezcla de danza contemporánea, surgen prodigios naturales de expresión artística de gran plasticidad enmarcados en la belleza y estética de la mujer mexicana con un toque de elegancia y talento.
Todos estos ingredientes se dan primeramente por la afición hacia un equipo diferente, coadyuvando gratamente en un espectáculo auténtico en el que surgen en el entretiempo la atención de todos en el esfuerzo de jovencitas sanas, creando una cultura de mayor envergadura en cuanto a espectáculos se refiere, sin perder el sentido social y la unidad familiar.
Atlas despertó en “Yoli” una actividad diferente, privilegiando el gusto refinado en una disciplina popular y arraigada entre los jaliscienses por el gusto al fútbol con su equipo respetando su filosofía de juego dentro de la cancha con una técnica depurada de buen trato al balón de sus jugadores que en automático se convierte en un atractivo para el aficionado exigente con un equipo de solvencia futbolística.
Atlas puede presumir con orgullo su estilo propio de juego que trata de mantener siempre con una tónica de emoción en las postrimerías de los encuentros que surge la frase “A lo Atlas”, donde mantienen viva la expectativa de la “Fiel” en el triunfo o el empate buscando afanosamente el gol que por supuesto no siempre sucede.
La maestra Yolanda le dio al equipo rojinegro un plus extra motivacional con los jugadores, con la originalidad de su grupo coreográfico de nivel. Estas jovencitas entrenan y se preparan bajo la tutela de “Yoli”, creando una generación sana de damitas de sociedad con perseverancia y disciplina, con una posición de estatus social acorde al equipo que representan.
Mientras todos los equipos se “argentinizaron” con las dichosas “barras”, incluyendo al equipo mexicanísimo por excelencia “Chivas” de Guadalajara, los rojinegros mantuvieron su tónica de elegancia que los hace únicos en cuanto a animación y apoyo femenino se refiere.
Ciertamente, como sucede con “barriadas” cuando usamos la agresión verbal para ofender al rival como el tipo negativo que es aseador de calzado (una actividad digna), que presume ser el “inventor” del grito homofóbico “eeeeeeeh pu……”, que es porrista y al parecer dirige un grupo de fanáticos enajenados, producto de la falta de educación y valores para gritar y ofender, que no es lo conducente, que por cierto tiene sus “instalaciones” en el barrio de Santa Tere.
Debemos censurar y recriminar que, gracias a él, en mundiales nos mostramos groseros y peladitos y nos multan, y ahora la “plebe” usa el grito para recriminar a su propio equipo respectivo, incluyendo la selección nacional. A este tipo de grito deberían vetarlo de por vida y prohibir su presencia en estadio alguno, principalmente en casa con el Estadio Jalisco.
Los pequeños grandes detalles hacen la diferencia entre personas de bien que destacan en sus actividades y es por ello por lo que le rendimos nuestra pleitesía a “Yoli” un personaje fuera de serie, que con su quehacer artístico y su pasión hacia el equipo de sus amores resulta más que significativo hacerlo honrando y resaltando su actividad de manera diferente siendo única en el país de manera sobresaliente.
Por último, brevemente, no podemos olvidarnos del monero Trino, que su vida profesional y sus dibujos son en torno al “Aclas” como él menciona, un fanático de corazón rojinegro con sus historietas breves desde siempre, aficionado y apasionado de la “Fiel” de su equipo.
Dicen los rojinegros que serán atlistas siempre, “aunque ganen”.
E-mail: etrememodelos@hotmail.com