NACIONALES
Lilly Téllez teme por su vida; Claudia Sheinbaum la libra del desafuero

– Por Mario Ávila
Luego de que la senadora del PAN, Lilly Téllez desde nueva cuenta recurriera a una entrevista en Fox News para denunciar que teme por su vida y que la presidenta la ha amenazado con desaforarla, sacarla del Senado y meterla a la cárcel; esta mañana, Claudia Sheinbaum Pardo se limitó a decir: “Nosotros no somos como ellos, no la vamos a desaforar, sólo queremos que el pueblo sepa quién es quién”.
Hoy, como el viernes, el tema de la senadora María Lilly del Carmen Téllez García y sus entrevistas en el noticiero estadounidense Fox News, fue puesto en análisis y en respuesta a las nuevas inquietudes, la jefa del Ejecutivo dijo en la conferencia matutina: “Yo dije que estaba mal que un senador mexicano fuera a pedir a Estados Unidos la intervención, después ella lo minimizó y dijo que solamente pidió ayuda”.
«Pero, de todas maneras -dijo Sheinbaum Pardo-, no me parece correcto y de ahí y hubo todo un tema en las redes, pero ni eso es nuestra intención desaforarla, ni hacer una denuncia, ni mucho menos; pero sí es muy importante que el pueblo de México sepa quién es quién».
Y agregó: “No tiene por qué victimizarse, nosotros no somos como ellos con el desafuero del presidente presidente López Obrador, pero si es importante que el pueblo de México sepa quién es y qué dice, porque ahora están otra vez con la cosa del narco gobierno que ya no les funcionó, ni en la campaña”.
Finalmente la presidenta Sheinbaum Pardo, remató: “Cualquier persona que se sienta insegura y que requiera apoyo del gobierno, hay un protocolo que se hace es la Secretaría de la Defensa, hace un análisis de riesgo y si las personas lo solicitan y tienen un riesgo, se les brinda la protección y no creo que ella tenga algún riesgo al menos que lo solicite, independientemente de su posición política”.
MUNDO
Declaran desde Estados Unidos “decapitado” al Cártel de Sinaloa

– Por Mario Ávila
Como un triunfo no solo para la justicia de Estados Unidos, sino para las víctimas de la organización terrorista del Cártel de Sinaloa, fue considerada esta mañana la declaración de culpabilidad de Ismael “el Mayo” Zambada García, quien admitió ser líder de grupo delincuencial desde 1989, haber contado con el apoyo de políticos, militares y policías y haber obtenido ganancias de más de 15 mil millones de dólares.
En rueda de prensa efectuada al término de la audiencia de procedimiento frente al juez Brian Cogan, donde “El Mayo” Zambada admitió su culpabilidad, la Fiscal General de los Estados Unidos, Pamela Bondi, expuso con satisfacción lo que considera una victoria histórica para el Departamento de Justicia y todas las fuerzas del orden en Estados Unidos, porque “ha sido decapitado el cártel de Sinaloa, ahora que “El Chapo” y “El Mayo” están condenados por haber construido un imperio criminal que creció como el cáncer en todo el hemisferio e inundó Estados Unidos con droga, cocaína, heroína, metanfetamina y ahora con fentanilo”.
Expusieron en la rueda de prensa que “El Mayo” Zambada enfrentará una cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional, una vez que se ha declarado culpable, en principio de dos, de los 17 delitos de los que se le acusa.
Aseguraron que “El Mayo” pasará el resto de su vida tras las rejas y que incluso morirá en una prisión federal estadounidense, “lo que nos acerca un paso más a lograr nuestro objetivo, de la eliminación de los carteles de la droga y el crimen organizado transnacional a lo largo nuestro país”, expusieron los funcionarios estadounidenses.
Garantizaron que bajo el liderazgo del presidente Trump, el Departamento de Justicia estará en primera línea de esta lucha, “con todas nuestras fuerzas del orden, en contra de los narcoterroristas que asesinaron brutalmente a varias personas e inundaron nuestro país con drogas”.
Después de la admisión de culpabilidad, Ismael Zambada se ha convertido ya en testigo protegido o cooperante y ya no habrá proceso judicial, por ello la siguiente cita en la Corte será hasta el próximo 13 de enero.
Finalmente los funcionarios de las organizaciones de seguridad de los Estados Unidos, presumieron haber utilizado con el ‘Mayo’ Zambada, “el mismo modelo que usamos cuando derribamos al ‘Chapo’ y a García Luna, no fimos tras las drogas, sino tras los tomadores de decisiones”.
NACIONALES
Marco Rubio visitará México para firmar un acuerdo de seguridad

– Por Redacción Conciencia Pública
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este lunes que el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, visitará México a inicios de septiembre para concretar la firma de un acuerdo bilateral de seguridad que ambas naciones han venido negociando en los últimos meses.
La mandataria señaló que el texto ya está prácticamente listo y que solo falta definir la fecha precisa del encuentro.
De acuerdo con Sheinbaum, el pacto está construido sobre cuatro principios fundamentales: respeto a la soberanía, respeto a la territorialidad, confianza mutua y cooperación.
Estos lineamientos buscan establecer un marco de entendimiento que permita reforzar la lucha contra el crimen organizado, mejorar el control fronterizo y enfrentar retos comunes como el tráfico de drogas, armas y personas.
El contexto de este acuerdo se da tras semanas de presión comercial desde Washington, donde la administración de Donald Trump ha amenazado con imponer aranceles de hasta el 25 % a exportaciones mexicanas si no se intensifican los esfuerzos en materia de seguridad y migración.
En respuesta, México ha extraditado a 29 narcotraficantes de alto perfil y reforzado la presencia de la Guardia Nacional en puntos estratégicos.
Por su parte, Marco Rubio ha reconocido que la cooperación mexicana ha aumentado en los últimos meses, aunque insiste en que “todavía falta trabajo por hacer” en el combate al narcotráfico y en detener el flujo de drogas hacia Estados Unidos.
También ha planteado la necesidad de abordar el contrabando de armas que fluye desde su país hacia los carteles mexicanos, un tema históricamente sensible en la relación bilateral.
Con la firma de este acuerdo, tanto México como Estados Unidos buscan enviar un mensaje de mayor entendimiento y colaboración frente a los desafíos compartidos en materia de seguridad.
Sin embargo, la firma no estará exenta de polémica, pues sectores críticos advierten que Washington podría utilizarlo como un instrumento de presión política y económica, mientras que el gobierno mexicano insiste en que se preservará en todo momento la soberanía nacional.
JALISCO
Sheinbaum ofrece orientación a Jalisco para proyectos del segundo piso y cable bus

– Por Mario Ávila
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo puso a disposición del Gobierno de Jalisco y del Gobierno de Tlaquepaque a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, así como a la Agencia de Transporte Ferroviario, respectivamente, para que los apoyen en los proyectos del segundo piso en López Mateos y el cable bus en Tlaquequepaque.
Con la experiencia de haber sido la responsable del proyecto del segundo piso en la CDMX, Sheinbaum Pardo, recordó que 20 años atrás incorporaron al Instituto de Ingeniería de la UNAM para que pudiera evaluar las soluciones estructurales y para analizar la correlación vial de lo que implicaría un segundo piso en la zona, no solamente local sino regional.
De ahí que ofreció que a las autoridades estatales las podría orientar la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes, para el segundo piso en López Mateos, en donde según dijo, “tiene que hacerse un modelo regional para ver los impactos que podría tener, pero al mismo tiempo desarrollar el transporte público”.
En el caso de Tlaquepaque, dijo haber hablado con la alcaldesa Laura Imelda Pérez, para el proyecto del cable bus, y explicó que se está analizando en la Agencia de Transporte Ferroviario y Transporte Público, para ir trabajando sobre la viabilidad y lo que pudiera ser el costo.