Connect with us

Deportes

Rumbo al Mundial 2026: Entre críticas y expectativas, el tricolor busca su once ideal

Publicado

el

– Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza

Resulta increíble que, a menos de un año del Mundial 2026, el equipo mexicano tenga un once ideal que se multiplica en cada posición para registrar 25 o 26 jugadores en la lista final, lista que cobra mayor importancia por el hecho de ser anfitrión junto con nuestros vecinos del norte: Estados Unidos y Canadá.

También es una realidad que las críticas al Tricolor han sido severas e injustas, al grado de afirmar que los nuestros son el peor equipo de la historia, con declaraciones hirientes y de menosprecio que lo minimizan y descalifican.

“Es lo que hay”, “Nos falta fogueo con jugadores titulares en equipos europeos” y una serie de disparates sin juicio objetivo sobre nuestra realidad. Mientras tanto, los comentaristas “chilangos” se preocupan y ocupan por alabar a los pocos nacionales que tienen en sus equipos de la capital (7 extranjeros por 4 nacionales en cancha), con América y Cruz Azul empecinados en un Henry Martín que no es mejor que los Jiménez.

El colombiano-mexicano Quiñones, o el propio Sepúlveda, que juega contracorriente —goleador con Querétaro, ahora en la “Máquina”—; Zendejas no es mejor que el “Chucky” Lozano. La sensación del “Chino” Huerta, siempre frontal y vertical, roba balones poniéndose el overol (juega en Bélgica).

Y la insistencia de nacionalizar a Fidalgo, español, que por lo menos ya bajaron de tono y dejaron de promocionar como al inicio, cuando lo hacían exageradamente.

Berterame no tiene cabida a pesar de militar en un equipo que sorprendió gratamente en el Mundial de Clubes, ganando más de 23 millones de dólares por su actuación (Monterrey), mientras el Chelsea campeón obtuvo 120. Está el resurgimiento del “Tecatito” Corona, que atraviesa un excelente nivel, mucho mejor que «Piojo» Alvarado de Chivas, quien no es extremo natural (es medio ofensivo).

El caso de Alvarado asemejaba, en nuestro punto de vista, al del “Fideo” Di María, campeón mundial argentino, con el balón pegado al pie y recorridos frontales que hoy desaparecieron en el jugador rojiblanco.

Después de la dupla titular por excelencia en defensa —Johan Vázquez y César Montes—, no vemos un central confiable. El “Vasco” improvisa con el capitán europeo, el “Machín” Edson Álvarez, que es contención: pierna fuerte, buen juego aéreo a balón parado, pundonor, aunque carente de técnica individual, pero útil en el sistema del equipo azteca.

Si bien el “pibe” de Xolos de Tijuana, Gilberto Mora (16 años), es un prospecto con pinceladas de crack, no lo vemos como titular. Deberían confiar más en él (Aguirre) y foguearlo en este tipo de encuentros contra Japón y Corea, para saber a ciencia cierta de qué está hecho este joven valor del fútbol mexicano.

Ahora bien, los amargados comentaristas acomplejados “destroyers” del técnico nacional, como Rubén Rodríguez de Fox Sports, quien afirma que el “Vasco” Aguirre tiene un fútbol arcaico, que se quedó en el pasado, lo mismo que Gustavo Mendoza de la misma empresa, o Álvaro Morales (ESPN), entre otros.

Aguirre es un técnico confiable y destacado, superior a los eternos vividores refugiados en México como La Volpe y Ferretti. Este último se muestra iracundo, despotricando contra todos y gritando con vehemencia como un orate enajenado. Ambos esperan la oportunidad de dirigir al Tricolor; como comentaristas son excelentes astronautas. No entendemos cómo, en el caso de Ferretti, una empresa internacional como ESPN le permite ese tipo de comportamientos.

La capacidad de un técnico se mide con los años: como los buenos vinos, mientras más viejos, mejores. Ahí está Carlo Ancelotti, ya en la tercera edad, pero en el top 3 del mundo, con un palmarés envidiable y una capacidad comprobada.

Si bien es cierto que la metodología del fútbol es cada vez más moderna, con apoyos técnicos novedosos, la esencia de la profesión permanece. Como se dice coloquialmente: “Ya todo está inventado”.

La experiencia es básica y fundamental, muy por encima de los jóvenes “illuminati” que puedan surgir. No se puede encasillar a un entrenador en un esquema táctico; estos se aplican en función del material humano que se tiene y del trabajo individual para potenciar a cada jugador.

Ignacio Trelles, por ejemplo, fue un adelantado de su época. En cada equipo que dirigió demostró su enorme capacidad, y en selección nacional supo adaptarse en tiempo y espacio, convirtiéndose en todólogo: psicólogo, estratega, terapeuta, amigo y maestro.

Hoy los directores técnicos tienen un séquito de auxiliares. El argentino “Tata” Martino, por ejemplo, encabezó el peor fracaso de la Selección Mexicana en su historia, pese a todos esos avances: especialistas en video, espías tácticos, entrenadores de porteros, etc., hasta sumar siete auxiliares… innecesarios.

El “Shakiro” mexicano Rafa Márquez (ciego, sordo y mudo) no tiene necesidad de estar ahí. Los negativos quieren encumbrarlo, pero no tiene el carácter para ser entrenador, ni en Barcelona, ni en México, ni en ningún país.

Recordemos que astros como Johan Cruyff, Diego Maradona o Zinedine Zidane fracasaron como D.T. En contraste, el “Lobo” Zagallo fue campeón como jugador y técnico; Franz Beckenbauer también. La brillantez como jugador no garantiza el éxito en el banquillo.

El Profe “Ojitos” Meza no fue referente como guardameta —Miguel Marín era un fuera de serie en Cruz Azul—, pero como técnico fue brillante y campeón con varios equipos.

Términos actuales como “rotaciones”, invento del colombiano Juan Carlos Osorio, son simples cambios entre titulares y suplentes. Los llamados “microciclos” de la selección mexicana son absurdos: pretextos para convocar jugadores sin mayor mérito, que abaratan y desprestigian el llamado al Tri.

La compenetración del técnico con sus auxiliares es clave. Aguirre necesita un colaborador que “busque” talentos de manera permanente en el fútbol local, y no esperar a estas alturas del inminente Mundial 2026 para convocar a última hora.

Lamentablemente, los partidos internacionales que debieron servir para medir fuerzas de titulares o suplentes de calidad se desperdician con noveles que sabemos no quedarán. Esto parece responder más a complacer a federativos y a la prensa negativa, que tiene a sus “favoritos”.

Comparar jugadores y generaciones no es un parámetro válido: cada época y entrenador tuvo sus circunstancias. Al final, los resultados muestran que la selección mexicana solo ha pasado de la primera ronda, sin importar si el D.T. fue extranjero (Milutinovic, La Volpe, Osorio) o nacional (Lapuente, Aguirre en dos mundiales, Mejía, Herrera), incluyendo México 70 y México 86.

Por supuesto, la ilusión y la esperanza de la afición se mantienen en el famoso “quinto partido”. Sin embargo, lo ideal sería fijar la meta en semifinales: algo extraordinario y realmente histórico para nuestro fútbol.

E-mail: etrememodelos@hotmail.com

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Más de 16 mil corredores en la novena Carrera Leones Negros

Publicado

el

– Por Francisco Junco

La madrugada tapatía se llenó de energía este domingo con la edición número nueve de la Carrera Leones Negros 10K y 5K Red Cola, que rompió récord de asistencia con 16 mil 500 participantes. En el marco de los 100 años de la Universidad de Guadalajara (UdeG), la justa deportiva superó todas las expectativas y se consolidó como una de las competencias universitarias más concurridas del país.

Aunque se esperaban 12 mil corredores, Protección Civil de la UdeG contabilizó 4 mil 500 más durante la contienda, dejando atrás la marca de 11 mil, alcanzada en 2024. A las 6:30 de la mañana, una marea de camisetas negras y doradas partió de la explanada de Rectoría General, avanzando entre el entusiasmo del público por avenida Juárez hasta la meta en Hidalgo y Enrique Díaz de León.

El tapatío Israel Oropeza volvió a hacer historia al conquistar por cuarta ocasión el primer lugar de la categoría varonil 10K, con un tiempo de 31 minutos y 45 segundos.

“Ahorita estoy entrenando la distancia para maratón; esta carrera, además de que me gusta mucho, sirve para ese proceso. Además, quiero saber cuáles son mis tiempos para participar”, compartió tras cruzar la meta. En el podio lo acompañaron Roberto Carlos Espinosa y Noé Romero Chávez, segundo y tercer lugar respectivamente.

En la rama femenil de los 10 kilómetros, la campeona fue Dafne Camila Espinosa, con un tiempo de 37 minutos y 16 segundos. Le siguieron María Cristina González y Anyela Toro Delgado.

En la modalidad 5K, Sergio Hernández González se llevó el primer sitio varonil con 16 minutos y 49 segundos, mientras que Noelia Iliana Yee dominó la categoría femenil con 20 minutos y 9 segundos.

El coordinador general de Servicios Universitarios, Juan Carlos Guerrero Fausto, celebró la magnitud del evento y su significado especial.

“Este año corrimos más de 12 mil leones y leonas negras. Es especial porque son 100 años de nuestra Universidad. Recuerden que este evento es una fiesta”, afirmó entre aplausos, visiblemente emocionado por la respuesta del público.

Entre los corredores, destacó la historia de Javier Alejandro Hernández y su hijo Sebastián, “El Pato”, quien vive con autismo. “Yo tengo más de 20 años corriendo, y a él, desde chiquito, lo llevaba en la carriola. Ahora vamos los dos compitiendo en todo tipo de competencias”, contó el padre, quien agradeció a la UdeG por organizar actividades que fomentan la inclusión. “Correr ha sido una buena terapia para mi hijo”, añadió.

Y como emblema de perseverancia, don Simón Canela Magallón, de 102 años, volvió a ponerse los tenis para completar la ruta. “Yo empecé a caminar y correr después de la muerte de mi esposa. Gracias a mi nieta me integré a esta actividad. Para mí fue muy importante para no sentirme tan solo”, relató con serenidad.

Aunque esta vez tropezó en el camino, fue recibido como un héroe: el “Rey de la Manada”, símbolo viviente de que en la Carrera Leones Negros, el corazón corre más lejos que las piernas.

Continuar Leyendo

Deportes

El equipo tricolor en construcción: Entre dudas y críticas, México y su preparación para el Mundial

Publicado

el

– Miscleánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza

La preparación del Tricolor pre mundialista sigue su marcha en el que el director técnico nacional sigue rotando jugadores sin definir un once titular, por cuestiones de los propios protagonistas que no rinden como se esperaba según la idea y estilo de juego que se pretende implementar por parte del “Vasco” Aguirre.

Tocó el turno a los colombianos que hicieron ver mal a los nuestros con errores puntuales en táctica fija y algunas transiciones, producto de la poca aplicación empezando por el guardameta Malagón propiciando la goleada de 4 a 0 que por supuesto un sector de la prensa negativa y neófita, prácticamente hicieron “pedazos” al DT nacional dramatizando el asunto y pidiendo su “cabeza” para cesarlo de inmediato (absurdo) Gustavo Mendoza, Rubén Rodríguez, Alex Blanco (Fox Sports), y como siempre David Faitelson de Televisa.

La realidad es que los comentaristas negativos son los menos, pero hacen mucho ruido, ante una goleada poco es lo que se puede decir por lo abultado del marcador en el que los “chilangos” comentaristas no tocan ni con el pétalo de una rosa a la pésima actuación del guardameta en cuestión por tratarse del tricampeón americanista que defienden a “capa y espada” (3 goles fueron su culpa).

Como siempre sucede, el equipo mexicano no es el peor cuando pierde o el mejor cuando gana. Simple y sencillamente, es ahí que solo los conocedores tienen la capacidad de la objetividad en el punto medio de las cosas sin exagerar el asunto. Colombia y Ecuador de ninguna manera son potencias como lo son Brasil, Argentina y Uruguay en la Conmebol.

Algunos países como Chile fueron sensación en su momento, Paraguay con los guaraníes también hicieron ruido, Perú con altibajos es un buen equipo, Venezuela considerado el “patito feo” de repente despertó y es ahora un equipo competitivo y así sucesivamente cada país tiene tarde o temprano qué equipararse por la simple razón de jugar contra las potencias, la mentalidad argentina y uruguaya los hace mantenerse como los mejores apoyados por la “garra”. En realidad son rudos en exceso, metiendo fuerte la pierna ante la complacencia de los árbitros que los dejan excederse en sus entradas.

Este fue un mini ciclo de Colombia y Ecuador contra los nuestros, en este momento en el que ambos están en su zona de Conmebol ranqueados dentro de los mejores, la Copa América y la Libertadores, tienen un nivel competitivo de excelencia, México de invitado como representativo nacional y entre equipos ha tenido logros importantes en su momento, ya lo establecimos en este mismo medio.

El empate contra Ecuador a un gol en el Estadio de Chivas, los aztecas fueron superiores con la defensa con menos goles en las recientes eliminatorias sudamericana (segundo lugar), el árbitro les regaló un penal que jamás existió, el colmillo por no decir deshonesto del delantero ecuatoriano dejó atrás el balón controlado para chocar contra el “Tala” Rangel que, entre paréntesis, jugó excelente y así engañar al árbitro y conseguir su anotación (como siempre los malinchistas comentaristas calificaron que si fue penal).

Berterame dejó ir una clara de cabeza a “bocajarro” en centro de “Chucky” Lozano a pesar de anotar el único gol de los nuestros. Lozano jugó bien culminado las jugadas con peligro de gol disparando y los centros que los delanteros desperdiciaron.

Dentro del universo de los jugadores mexicanos, son un ejército que, con poco por no decir nada, Javier los convoca. Algunos jamás jugaron o lo hicieron pocos minutos que no se puede determinar quiénes son los mejores. Por supuesto, que hay ya una base de más de 30 jugadores con posibilidades, unos más y otros menos, aunque Javier les da oportunidad prácticamente a todos.

Ahora bien, la prensa deportiva tampoco es gran conocedora, principalmente los que aparecen en la pantalla casera, iniciando con Televisa, TV Azteca, los locales, y las cadenas internacionales ESPN y Fox Sports. Tienen algunos comentaristas malcriados en serio que, aparte de negativos amargados y acomplejados, son manipuladores y tendenciosos.

Destaca el programa de “La Última Palabra” con personajes impresentables como Gustavo Mendoza, el más patán, vulgar y prosaico, oriundo de Torreón, “científico de la tablet”, que no la suelta, siempre pidiendo de favor que Javier Aguirre renunciara voluntariamente para hacer un bien al fútbol mexicano.

Su ídolo Almada lo promovía para la Selección Nacional lo mismo que para Chivas en su momento, enamorado de él porque estuvo en Santos de Torreón, obviamente en la goleada de Colombia duró 3 minutos despotricando contra Javier, según él a través de la cámara, lo peor y absurdo fue que tras su “discurso barato” contra Aguirre los villamelones de Alex Blanco le aplaudieron y el “tronco” de Carlos Hermosillo lo elogió por sus disparates y boberías expresadas como el mejor discurso de muchos programas.

Yo me pregunto, qué autoridad es Gustavo Mendoza para ofender y descalificar a un entrenador y pedirle que le haga un favor a México por “inoperatividad e incapacidad” para dirigir a la Selección Nacional y pedirle que se haga a un lado como si fuera un directivo de la FMF o un vocero del Supremo Tribunal de Justicia o el propio Gobierno Federal, por supuesto nadie tiene poder o injerencia en una actividad empresarial privada.

Por otro lado, no quiero dejar pasar la sobresaliente actuación de la selección Sub-20 pasando dos instancias y le tocó en suerte enfrentar a la seis veces campeona de esa categoría, Argentina.

Somos tan limitados para analizar y determinar qué perdemos la objetividad, ciertamente los argentinos son potencia en casi todas sus categorías y su calidad es indiscutible, es un equipo “leñador” que afloja a sus rivales con fuerza desmedida, los comentaristas nacionales le llaman “colmillo”, simple y llanamente son extremadamente rudos por decirlo elegante, varias tarjetas amarillas debieron ser rojas.

La plancha con los “tacos” por delante que le infligieron a Gilberto Mora, la agresión del “empellón” sin balón del argentino que era de expulsión. El árbitro infame, africano o asiático, no recuerdo, amonestó a los mexicanos por conato de bronca, sacaron amarillas para los nuestros (increíble). La penal del delantero centro en el 2do tiempo fue al VAR y no la marcó, tumbaron los defensas argentinos al azteca.

Los Sudamericanos marcaron más de 30 faltas varias de roja repetimos, que la ineptitud del árbitro dejó de marcar con sólo menos de la mitad los nuestros que resultan dos expulsados por México, cuando los mencionados se cansaron de pegar a los nuestros, el comentarista Rafa Márquez Lugo de Fox Sports dijo, que no eran de “mala leche” seguramente fueron caricias, claro que lo son con todas las agravantes de premeditación alevosía y ventaja.

Algo semejante sucede con un equipo llamado América de la liga mexicana, que son campeones por decreto presidencial, no del Poder Ejecutivo, sino del poder de Televisa, quien manda en la FMF desde siempre con el apoyo incondicional de los árbitros que decretan penales que ganan campeonatos.

Lo más triste y lamentable es que los comentaristas televisivos no sean más objetivos en sus apreciaciones que jamás nunca señalan las artimañas de los campeones. Lo que no es correcto es manipular y engañar a la afición, no señalando las trampas y artimañas que todos vemos y que callan y ocultan la crítica deportiva, máxime tratándose de extranjeros.

Finalmente, volviendo al tema de la Selección Mayor, los procesos son de altibajos que no definen nada en absoluto, puesto que los encuentros mundialistas se juegan todo prácticamente y dan el cien por ciento. Nuestro pronóstico personal, sin mostrarnos nacionalistas y patrióticos, es para la mejor actuación, superando el México 70 y México 86.

Este nuevo Mundial, como todos sabemos, tendrá un mayor número de países. Quizás algunas naciones no tengan las condiciones, pero la apertura es para dar cabida a los que nunca pueden lograrlo en eliminatorias.

Javier Aguirre es el técnico idóneo, independientemente de la nacionalidad, siente en carne propia las victorias o las derrotas, no así los mercenarios extranjeros como Martino, que fue un gran fracaso.

E-mail: etrememodelos@hotmail.com

 

Continuar Leyendo

Deportes

Celebran la pasión deportiva de Roberto Guerrero Ayala, voz legendaria del fútbol mexicano

Publicado

el

Por Francisco Junco

Entre aplausos, recuerdos y emoción, el Gobierno de Zapopan rindió un homenaje lleno de calidez al cronista deportivo Roberto Guerrero Ayala, una de las voces más queridas del deporte nacional, quien ha acompañado a México en 15 Copas del Mundo a lo largo de más de seis décadas de trayectoria.

El reconocimiento se llevó a cabo en el Pabellón Mundialista “El Alma del Mundial”, en el marco de las Fiestas de Octubre, donde autoridades municipales y representantes del Comité Organizador Guadalajara 2026 destacaron la entrega, el profesionalismo y la pasión del periodista que ha hecho vibrar a generaciones enteras con su inconfundible estilo.

“Hoy reconocemos a uno de los mejores cronistas de Jalisco, de México y del mundo. Usted revolucionó la industria, marcó un antes y un después en el fútbol. Los homenajes deben hacerse en vida, cuando las personas pueden disfrutar del cariño de la gente”, expresó el presidente municipal, Juan José Frangie Saade, quien subrayó la importancia de celebrar a quienes han dejado huella en el deporte y en la sociedad.

El ambiente fue de alegría y nostalgia. Los asistentes pudieron revivir momentos icónicos de la carrera del homenajeado mediante un video con imágenes de sus transmisiones en XEGT, Televisa y Canal 44, recordando al Guerrero que narró goles, victorias y derrotas con la misma pasión.

“Hablar de don Roberto Guerrero es hablar de historia y tradición. Su voz marcó un antes y un después en la crónica deportiva. Este reconocimiento es más que merecido para quien ha acompañado a México en 15 Copas del Mundo”, dijo la regidora Haidee Aceves Pérez, entre aplausos del público.

Visiblemente emocionado, Roberto Guerrero Ayala agradeció el gesto y el cariño mostrado y señaló que “este reconocimiento lo recibo con mucho gusto y con profundo agradecimiento al municipio de Zapopan, una tierra que quiero mucho y que ha crecido en todos los sentidos. Gracias por este homenaje y que viva Zapopan”, expresó con una sonrisa que resumía toda una vida dedicada al deporte.

El acto concluyó con la entrega de una placa conmemorativa firmada por los integrantes del Comité Organizador Guadalajara 2026.

Continuar Leyendo

Deportes

Tres días de ensueño tiene Fernando Quirarte en Guadalajara

Publicado

el

Por Mario Ávila

Con la presentación de su libro autobiográfico, “Bendito Fútbol”, este medio día en el ex recinto del Congreso del Estado, en Palacio de Gobierno, el destacado futbolista Fernando Quirarte “El Sherif” coronó una seguidilla de tres días de ensueño en su natal Guadalajara.

Acompañó en la presentación de su libro, al histórico zaguero central de las Chivas del Guadalajara, de los rojinegros del Atlas, de los Leones Negros de la UdeG y de la Selección Mexicana, el gobernado de Jalisco, Jesús Pablo Lemus Navarro.

Un día antes, en el estadio Akron previo al encuentro entre México y Ecuador que terminó igualado a 1-1, la Federación Mexicana de Futbol le realizó un homenaje a Fernando Quirarte, a quien se le recuerda por la eufórica celebración de un gol de cabeza en el Mundial de México 86 ante Bélgica.

El pasado lunes en el marco de las Fiestas de Octubre donde se instaló un sitio especial dedicado al futbol, denominado el pabellón “El Alma del Mundial”, Fernando Quirarte también recibió un reconocimiento por su trayectoria, junto con algunos compañeros como Ignacio Calderón, Guillermo Hernández, Javier Valdivia, Isidoro Díaz, Gustavo Peña, Alberto Onofre y Javier Hernández, todos ellos ídolos jaliscienses y seleccionados en los mundiales de 1970 y 1986 que se jugaron en nuestro país.

Hoy en sus redes sociales el mandatario Pablo Lemus así se refirió a la presentación del libro autobiográfico: “En Jalisco somos aficionados al fútbol y tenemos grandes exponentes, como Fernando «El Sheriff» Quirarte, a quien acompañamos en la presentación de su libro ¡Bendito futbol!.

El Sheriff demostró desde muy joven que traía el fútbol en la sangre; debutó con Chivas, fue estrella en el Atlas y de Leones Negros de la UdeG. Pero lo que más le caracteriza es su participación en el Mundial de 1986, donde la Selección Nacional llegó a cuartos de final.

En este libro nos cuenta sus memorias y nos recuerda que los sueños se construyen con esfuerzo y amor. A un año de ser nuevamente sede mundialista celebramos el deporte y nos inspiramos para que Guadalajara y Jalisco brillen durante la gran fiesta del fútbol.

En el fútbol mexicano han destacado estrellas jaliscienses, que han sido fundamentales para la grandeza de sus clubes y también de nuestra Selección Nacional de México».

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.