ENTREVISTAS
Los argumentos de Diego Monraz al aumento del transporte: El mayor subsido en la historia de Jalisco
Por Diego Morales //
No es lo deseable y están conscientes de que no es lo más conveniente para la economía de los usuarios, sin embargo, este acuerdo de incrementar la tarifa de 7 a 9.50 pesos se autorizó en la administración pasada, que aguantó el aumento toda su administración para soltarlo antes de irse, es la postura de Diego Monraz, Secretario de Transporte en Jalisco, quien a la vez señala que los cambios han venido siendo graduales y ahora se buscan opciones para mitigar el impacto, como lo es el convenio con los empresarios del estado.
“La autorización al incremento de tarifa se dio en la administración pasada, exactamente hace un año, se publicó en octubre, ya desde entonces empezaron a entrar rutas que cumplen o deben cumplir con los requisitos para ser catalogado en lo que se conoce como ruta empresa, esta nueva modalidad que deja de ser hombre camión, para que entre todos los transportistas asociados dejen de pelear por el pasaje, se acaben las corretizas, implementen el pago electrónico y monitoreo, con otra serie de componentes que al cumplirse pueden acceder a la tarifa como al reconocimiento de las características, una concesión que es única para todas las rutas. Esto se intentó hacer en la administración anterior, se llegó al 10 por ciento de ellas, con alrededor de 15 rutas”.
Agrega: “Ahora con esta nueva administración, nos ponemos nuestros retos, nuestros plazos, los objetivos que incluyan primero regularizar un transporte que la mitad de ellos no contaban con permisos vigentes; segundo, meter a todo el gremio de hombre camión a convertirse en empresas mercantiles, eso ya se cumplió, estamos en un proceso que el próximo 14 de agosto se entreguen concesiones a estas empresas y con esto empieza a disminuirse sí gradualmente las corretizas, las peleas por los centavos y empiezan a funcionar como empresa cada ruta. El equipamiento tecnológico que es otro de los requisitos que deben tener, ya lo tendrán 10 rutas más en los próximos días”.
Dentro de las acciones que han buscado para mitigar el impacto es el acuerdo que se hizo con el sector empresarial en Jalisco, en donde ellos puedan aportar la cantidad de 10 pesos diarios a sus trabajadores para que el impacto sea menos en su bolsillos.
“En el entorno de los avances, se tuvieron reuniones con sindicatos, con líderes patronales, los empresarios dijeron oigan y cómo la empresa de Jalisco puede participar en este proceso porque nos interesa que el transporte público esté eficiente, porque es una parte estratégica para ser competitivo y tener mejores condiciones en nuestra ciudad”.
“Ahí entonces, el acuerdo incluye que ellos puedan aportar la diferencia en cada pasaje, calculando que pueden ser alrededor de cuatro viajes por persona, para que entonces con 10 pesos diarios que pueden ser asignados directo al salario del trabajador o adquiriendo tarjetas pre-pagadas y participar solidariamente con el trabajador. Estos fueron los acuerdos, además de que el sistema de Tren Eléctrico así como el Macrobús cumplen con los requisitos establecidos para considerarse dentro del tema de transporte de la ciudad con estas características y pueden acceder a esta tarifa”.
LA ENTREVISTA
Pregunta. En ese acuerdo no se habla del transporte masivo, como el tren y el Macrobús, que debió pasar al comité técnico de tarifas para actualizarlo…
Respuesta. El acuerdo de hace un año habla del sistema de transporte público del estado, en lo general lo describe como tal con esa frase. Cuando encuentras la definición de esa categoría para Jalisco, viene una definición en un acuerdo del propio ex gobernador Aristóteles que menciona que se incluye el tren eléctrico, el Macrobús y sus rutas alimentadoras. Para leer este documento tienes que encontrar el significado hay que leer todo el dictamen, si nos quedamos en esa frase se descontextualiza lo demás que viene en el texto. Se habla del sistema de transporte urbano.
Pregunta. La cuestión del apoyo del empresariado, es una cuestión de buena fe, primero lo implemento y luego veo quién me apoya, ¿qué hay sobre esto?
Respuesta. En términos de la voluntad de los empresarios de este estado que tienen contratada la mayor cantidad de trabajadores en Jalisco, lo primero es que sí es de buena fe, es una iniciativa de ellos y no están obligados a hacerlo. Pero que bueno, primera vez que vemos un gremio del sector patronal industrial de Jalisco que se pone junto con el estado y sus trabajadores a decir a nosotros también nos interesa que se muevan en mejores condiciones nuestros trabajadores, trabajamos y sí le entramos. Esto permea para que más empresas se sumen, todo lo que sume en este sentido será positivo porque le damos el lugar que merece a la movilidad y transporte de una ciudad.
Pregunta. En CDMX el transporte masivo es subsidiado. El gobernador afirma estar a punto del colapso. ¿No da el esfuerzo para mantener el subsidio?
Respuesta. El estado sigue haciendo fuertes inversiones, y sinceramente cuál es la inversión de subsidio más eficaz, el más certero, el más inteligente, el que se invierte en infraestructura, o el que se da subsidio a la mala operación pues habrá que calificarlo qué sentido tiene. Las inversiones y el subsidio que se hacen en transporte público en este sexenio es el mayor que hemos visto y que haremos en la historia de Jalisco. La pasada administración la inversión fue federal, en esta administración la inversión que se hará para hacer Línea 3, construir el Peribús, construir la Línea 4 hacia el sur, construir el corredor hacia el aeropuerto más todo lo de Mi Bici Pública, es la mayor inversión y por mucho en la historia de Jalisco que se hace por un gobierno estatal, esto también es un subsidio pero inviertes en infraestructura.
Segundo, se están anunciando el apoyo de 300 millones de pesos para que los usuarios en condiciones de vulnerabilidad puedan tener su pasaje gratuito, estos son 56 mil estudiantes, 45 mil adultos mayores y 4 mil 600 personas con discapacidad. Sí se está subsidiando, sí se está invirtiendo como nunca, lo que no está bien es subsidiar el mal servicio, con todo respeto pero veamos el metro de la Ciudad de México, se les está cayendo a pedazos.
Pregunta. Se discute fuerte que no estaba incluido el Tren Ligero y el SITEUR en el aumento…
Respuesta. Lo que pasa es que si solo se lee ese párrafo queda fuera de contexto, hay que leer todo el dictamen porque se especifica que es una aprobación de 9.50 pesos para el sistema de transporte urbano de Jalisco, esa definición de sistema de transporte urbano se remite a un acuerdo del propio anterior gobernador que lo describe como el sistema de tren eléctrico que incluye el tren, el Macrobús y sus rutas alimentadoras. Sacar algo de contexto puede tener fines políticos, la realidad y jurídicamente no solamente está justificado, sino que también en términos operativos y de sentido común, pero el fundamento jurídico está totalmente revisado y no hay problema en ese sentido.
Pregunta. El problema del apoyo de los empresarios es que no es obligatorio, lo que será un impacto fuerte para la economía de las familias…
Respuesta. Empezó a ser desde el año pasado de todos los usuarios, un brinco de 7 a 9.50 no es lo deseable, pero no lo decidimos nosotros, así lo decidió la anterior administración, aguantó el aumento 6 años y lo soltó al final ya para irse. En ese sentido, claro que no es lo más conveniente, claro que le va a pegar a mucha gente, lo mejor hubiera sido es que lo que prometieron que sería el primer año lo hubieran hecho el primer año y no intentarlo hacer en el último semestre, que era ingresar con una tarjeta electrónica, con ingredientes de los insumos básicos, así los aumentos pudieron ser de centavos anuales y no de 2.50 de un día a otro, así lo estableció la anterior administración, con un mal manejo político del tema, parte de lo que quebró al transporte público que estamos tratando de rescatar. Sí es un tema sensible, no estamos insensibles, no podemos revertir el pasado, ojalá se hubieran hecho los ajustes escalonados, pero lo aguantaron y lo intentaron dejar políticamente para la siguiente administración.
Pregunta. ¿Ustedes sí lo harán escalonado para que la historia no se repita?
Respuesta. Afortunadamente hoy existe no solo la voluntad transportista, las rutas ya entregaron sus documentos, reciben sus concesiones únicas por empresa, en todos están levantando pedidos, haciendo sus contratos con las empresas instaladoras del sistema electrónico, al terminar este año el cien por ciento de las unidades estarán equipadas para que a principios del próximo año ya podamos decir que todas las unidades del sistema de transporte público acepten la tarjeta electrónica de pago. Afortunadamente esto será historia del pasado, siempre con un componente social que hay que cuidar con mucho rigor.
Pregunta. Hay quienes sostienen que fue un acuerdo político, que la anterior administración asume los costos políticos para que no le pegara a la administración que iba a llegar…
PAGAN COSTO POLÍTICO
Respuesta. El costo político es para el actual, porque el anterior no pudo o no quiso hacerlo. Tan sabemos que por eso se llega el acuerdo al gremio empresarial, que no se ha hecho con todas las rutas de un día a otro, entran solamente el tren ligero, pero otras ya entraron hace meses, otras van a entrar en septiembre y octubre, es escalonado, gradual, no es una medida generalizada e injustificada, tienen que cumplir con requisitos que están cumpliendo, así será durante todo el año. Nosotros no tenemos ningún problema en dar la cara y explicar la situación, pero tampoco aceptamos que de manera política se diga que estamos haciendo un aumento de un día a otro porque no es así.
Pregunta. Se debe decir la verdad conforme a la realidad, el aumento era necesario para no chatarrizar el transporte en Guadalajara…
Respuesta. El gobernador no se escondió, lo explicó de frente a la sociedad, en conjunto con los empresarios, en una situación que ha venido sucediendo y seguirá pasando durante todo el año, encontramos una medida para mitigar el impacto en la bolsa de los trabajadores, en la bolsa de los estudiantes ya existe el subsidio y descuento, en personas de la tercera edad también. Existen las medidas para mitigar como nunca antes, con un programa que se está cumpliendo en tiempo y forma, yo creo que toda la sociedad, sin distinguir colores, aspiramos y esperamos que por fin se cumpla el cambio en el transporte público.
Pregunta. ¿Habrá un transporte diferente a finales de año?
Respuesta. Solamente por el hecho de dejar las corretizas por ser un hombre camión será un transporte diferente. Se va a notar de un día a otro, no, porque son 4 mil 500 unidades, es el reto para los próximos meses, pero sin duda sí se verá un transporte diferente. En este mes llegamos al 33 por ciento, para septiembre será el 55 por ciento, en diciembre el 100 por ciento de las unidades están trabajando bajo sistema empresarial dejando atrás las corretizas, el 100 por ciento tendrá sus sistema de recaudo electrónico dejando atrás el dinero para los choferes, el 100 por ciento serán monitoreados, puntualizó.
