Connect with us

JALISCO

Es tiempo de esperanza: Laura Imelda al rendir su Primer Informe de Gobierno en Tlaquepaque

Publicado

el

Por Francisco Junco

Laura Imelda Pérez Segura subrayó, en su mensaje de rendición de cuentas, que su administración representa un cambio de época en Tlaquepaque porque “es tiempo de mujeres, es tiempo de progresar, es tiempo de nuestras raíces, es tiempo de la esperanza. Es tiempo de quienes menos tienen, este es el tiempo de la esperanza”.

Pérez Segura, presidenta municipal de Tlaquepaque aseguró, además, que su administración se sostiene en los ejes de honestidad, transparencia y rendición de cuentas, principios que, dijo, son la base del cambio que vive el municipio.

En el emblemático Centro Cultural El Refugio, en pleno corazón de San Pedro Tlaquepaque, la alcaldesa Laura Imelda Pérez Segura rindió su Primer Informe de Gobierno, en su mensaje destacó que su gobierno logró un ahorro presupuestal del 20 por ciento, lo que permitió consolidar lo que llamó “el primer presupuesto humanista” de Tlaquepaque.

Ya un día anterior, había cumplido con el protocolo oficial, en Sesión Solemne, entregó a los regidores del cabildo el documento detallado de sus actividades como su primer informe de gobierno.

En su mensaje, ante invitados en el Refugio, aseguró que se logró un crecimiento del 47 por ciento en inversión en obra pública y la destinación de 200 millones de pesos a programas sociales, en beneficio directo de los sectores más vulnerables.

Uno de los momentos que más arrancó los aplausos de los invitados fue la revelación de seis denuncias presentadas ante la Fiscalía de Jalisco y la Fiscalía Anticorrupción contra la pasada administración, por presunto peculado y abuso en el manejo de recursos públicos.

Según explicó, el daño estimado al erario supera los 139 millones de pesos, lo que, sostuvo, obliga a su gobierno a marcar una diferencia frente a la corrupción.

La alcaldesa también puso énfasis en la seguridad pública, al anunciar que su administración invirtió 187 millones de pesos en equipamiento y parque vehicular para la policía, además de destinar 48 millones más para reforzar el equipo móvil.

A la par, informó de un operativo permanente en la Central Camionera que permitió rescatar a 52 personas víctimas de engaños laborales.

En materia de infraestructura, Pérez Segura subrayó que se invirtieron 80 millones de pesos en 12 obras contra inundaciones, así como el proyecto de Cablebús, al que definió como una obra de “justicia social” que transformará la movilidad del municipio.

También destacó la rehabilitación de más de 78 mil metros cuadrados de vialidades y el mantenimiento de 171 espacios deportivos.
El evento contó con la presencia de Citlalli Hernández Mora, secretaria de las Mujeres del Gobierno Federal, quien acudió en representación de la presidenta Claudia Sheinbaum.

En su intervención, la funcionaria federal coincidió y reafirmó el mensaje de la primera edil de Tlaquepaque y aseguró que “es tiempo de mujeres, es tiempo de cambio”, además reconoció a la alcaldesa por impulsar un gobierno que, según dijo, promueve la honestidad y la capacidad transformadora en San Pedro Tlaquepaque.

“Cada acto que se ha tenido con responsabilidad en este proceso de transformación, sin duda alguna, ha promovido la honestidad, la vocación de servicio y ha demostrado esa capacidad transformadora que te caracteriza; por eso, hoy, estamos viendo un verdadero cambio aquí en San Pedro Tlaquepaque”, puntualizó en su mensaje Hernández Mora.

En su discurso, la alcaldesa también vinculó a Tlaquepaque con el escenario internacional al anunciar que el municipio ya forma parte de las mesas de trabajo rumbo al Mundial 2026.

Subrayó que, en coordinación con el comité organizador y con respaldo del Gobierno Federal, se prepara a la ciudad para recibir a miles de visitantes, garantizando que los beneficios del torneo lleguen directamente al pueblo.

“Tlaquepaque será parada obligatoria, con una derrama económica que quedará en manos de su gente; ya es tiempo de que los grandes eventos sean del pueblo”, aseguró.

Antes de concluir, la presidenta utilizó la metáfora del colibrí para dar sentido al trabajo de su administración, el colibrí, que es un ave que, pese a su tamaño, enfrenta un incendio llevando en su pico pequeñas gotas de agua.

Este símbolo, explicó, representa la entrega y la suma de voluntades de los tlaquepaquenses frente a la adversidad, porque “ninguna aportación es pequeña”, dijo, “en Tlaquepaque, como el colibrí, no huimos, afrontamos cada día el reto de superar la injusticia social y la discriminación histórica”.

“En Tlaquepaque somos el corazón geográfico y el único pueblo mágico del área metropolitana. Somos el alma de la mexicanidad, somos barro, somos cultura, somos tradición, somos orgullo… y este es nuestro tiempo”, concluyó su presentación de rendición de cuentas.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.