Connect with us

JALISCO

Laura Imelda lleva el Grito de Independencia a comunidades de Tlaquepaque

Publicado

el

– Por Francisco Junco

Con gran entusiasmo, la presidenta municipal de San Pedro Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez Segura, encabezó las ceremonias del Grito de Independencia en Las Juntas, Santa María Tequepexpan y La Ladrillera. Con ello, busca llevar las celebraciones a las comunidades y reafirmar su compromiso de acercar las fiestas patrias a todas las familias del municipio.

“Todo Tlaquepaque cuenta, por eso visitaré las delegaciones y agencias municipales que se llenarán de fiesta, para que las familias disfruten de pirotecnia y juegos mecánicos”, señaló la alcaldesa al destacar la importancia de mantener vivas las tradiciones.

El programa contempla actos cívicos en las nueve delegaciones y tres agencias municipales. Este domingo 14 de septiembre las celebraciones se realizarán en Santa Anita y San Sebastianito; el 15 en Tateposco y San Pedrito. Más adelante, el 19 de septiembre, será el turno de Loma Bonita, La Calerilla y López Cotilla.

El 20 de septiembre, Laura Imelda Pérez Segura dará por primera vez el Grito de Independencia desde el balcón del Palacio Municipal. La velada incluirá una verbena popular con espectáculo de pirotecnia y la presentación artística de Lupillo Rivera.

Los festejos cerrarán el 27 de septiembre en Toluquilla y San Martín de las Flores, con lo que se busca fortalecer la unidad y el orgullo patrio en San Pedro Tlaquepaque.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Lemus en el Informe de Zapopan: De los orígenes al legado, una década de transformación y compromisos

Publicado

el

– Por Raúl Cantú

Pablo Lemus, con un tono nostálgico, pero optimista, expresó que volver a sus orígenes es recordar a la ciudad que les dio la oportunidad de volver a sus inicios.

Ha sido muy bonito caminar de la mano con todos ustedes. Zapopan se ha transformado en 10 años; los proyectos deben tener visión y continuidad. Hace 10 años que llegamos a este proyecto; nos complementamos Juan José Frangie y yo; uno de los distintivos de nuestra administración fue la construcción del Parque de las Niñas y los Niños”, añadió Lemus Navarro.

Hace diez años, cuando era jefe de gabinete, le dije a Frangie que mi tarea sería recorrer las colonias —mil 200 en ese entonces— para estar cerca de la gente, mientras él se encargaba de la administración y la ejecución de nuestra visión”, recordó el titular del Ejecutivo de Jalisco.

El mejor legado que debe dejar un alcalde es el espacio público. Primero dejó de ser gobernador antes que entregar un metro cuadrado de Colomos III, nosotros vamos a defender los bosques de nuestra ciudad”, destacó el gobernador de Jalisco.

En un emotivo discurso pronunciado durante el cuarto informe de gobierno de Juan José Frangie, presidente municipal de Zapopan, Pablo Lemus Navarro, actual gobernador de Jalisco, reflexionó sobre los logros alcanzados en el municipio y su impacto en el estado.

Lemus destacó la importancia de volver a los orígenes para valorar el camino recorrido y agradecer las oportunidades que lo llevaron al servicio público.

Su mensaje, cargado de gratitud hacia los ciudadanos y autoridades, resaltó la transformación de Zapopan en la última década, un esfuerzo colectivo que combina visión, continuidad y trabajo en equipo.

Pablo Lemus, quien también fue presidente municipal de Zapopan, subrayó la relevancia de proyectos de largo plazo que han cambiado la fisonomía del municipio, como la creación de espacios públicos y programas sociales innovadores.

Su intervención no solo celebró los avances bajo la gestión de Frangie, sino que también delineó compromisos futuros para consolidar a Zapopan como un referente en desarrollo urbano, cultural y social.

Acompañado por autoridades locales, federales y representantes de diversos sectores, el gobernador destacó la colaboración interinstitucional como pilar de los resultados obtenidos.

El discurso de Lemus también sirvió como un reconocimiento a la confianza depositada por los ciudadanos de Zapopan, quienes, según sus palabras, jugaron un papel clave en su elección como gobernador.

Con un enfoque en la continuidad, mencionó proyectos emblemáticos como el Parque de las Niñas y los Niños, el Centro Cultural Constitución y los Centros de Autismo, que han trascendido fronteras municipales para beneficiar a todo Jalisco.

Este mensaje refleja una visión de gobierno que prioriza el bienestar colectivo y la planeación estratégica.

Además, Lemus aprovechó la ocasión para anunciar nuevas iniciativas, como la clausura de predios para proteger áreas naturales y la expansión de programas sociales como las Colmenas. Su compromiso con el medioambiente, la cultura y la inclusión social resonó en un auditorio diverso, integrado por vecinos, empresarios, académicos y representantes de la sociedad civil.

Este discurso no solo fue un recuento de logros, sino una hoja de ruta para el futuro de Zapopan y Jalisco. Por último, el tono de Lemus fue un equilibrio entre la reflexión personal y el compromiso político.

Al recordar su trayectoria junto a Frangie y otros líderes, como José Luis Tostado y Edmundo Amutio, el gobernador destacó la importancia de soñar en grande y trabajar con dedicación.

Su mensaje final, impregnado de orgullo por Zapopan y Jalisco, reafirmó su compromiso de seguir impulsando proyectos que trasciendan administraciones y beneficien a las generaciones futuras.

Nunca me había sentido tan alto, hablando políticamente, metafóricamente. Volver a Zapopan, donde todo comenzó, me llena de energía y gratitud. Aquí recibí mi primera oportunidad en el servicio público, y por eso quiero saludar con cariño a los vecinos de las colonias presentes. Gracias por su confianza durante tantos años; ha sido un honor caminar junto a ustedes.

Zapopan aportó el mayor número de votos para mi elección como gobernador, y su cariño es mi mayor fortaleza.

ANUNCIA GRANDES PROYECTOS PARA ZAPOPAN

Pablo Lemus hizo un recorrido de los logros hechos como alcalde de Zapopan y los nuevos proyectos que impulsará apoyando al gobierno de Juan José Frangie.

Con el exgobernador Aristóteles Sandoval trabajamos en la recuperación de predios para crear más espacios públicos, como los parques Polvorín 1 y 2, y Colomos 3, que hoy es un orgullo para Zapopan.

Me comprometí a no ceder ni un metro cuadrado de Colomos 3 a privados, y pronto anunciaremos un área infantil y otra para mascotas en ese espacio. También clausuramos un predio en Guadalajara, cerca de Colomos 2, para proteger el área natural. Defenderemos los bosques de Jalisco con determinación.

El Centro Cultural Constitución es otro ejemplo de cómo las decisiones de hace diez años rinden frutos. En lugar de un centro administrativo, transformamos el antiguo mercado en un espacio cultural que ha graduado a 22 generaciones de orquestas infantiles.

Gracias a esto, logramos una conexión con Plácido Domingo, quien este domingo estará en Guadalajara para presentar una zarzuela en honor a su madre, un hito cultural para nuestra ciudad.

En materia de inclusión, el Centro de Autismo de Zapopan es el más grande de México y un referente en Latinoamérica. Comenzamos atendiendo a 200 niños, pero la demanda creció a 2,200, lo que nos llevó a abrir un nuevo centro en Miramar y planear otros en Tepatitlán, la zona sur y Puerto Vallarta. Este modelo se extenderá por todo Jalisco.

Las Colmenas, otro proyecto premiado internacionalmente, promueven la recuperación del tejido social con talleres contra la violencia y para la reinserción laboral. Iniciaremos en Lagos de Moreno y llegaremos a 25 Colmenas en todo el estado.

La clave del éxito de Zapopan es la planeación a largo plazo, como lo demuestra Medellín. Seguimos un plan de ciudad a diez años, que ahora se extiende a doce, sin ocurrencias. Entre los proyectos futuros está el Parque Zapopan Sur en Miramar, de 75 mil metros cuadrados, que comenzará este año y tomará tres para completarse.

También construiremos un paso a desnivel para conectar Tabachines por Periférico y remodelaremos el Auditorio Benito Juárez para convertirlo en un recinto ferial de uso permanente, con un homenaje a Marco Antonio Muñiz en octubre. Además, estamos modernizando el Hospital Zoquipan, terminando sus quirófanos y mejorando avenidas como Zoquipan y San Jorge.

En los carriles laterales de Juan Gil Preciado, instalaremos concreto hidráulico con 30 años de durabilidad. Nos comprometimos a suspender nuevas viviendas en Valle de los Molinos y realizaremos tres nodos viales en el trienio: Aviación-Santa Margarita, Servidor Público-Santa Margarita y Zona Real.

Finalmente, quiero rendir homenaje a Jorge Vergara, quien soñó con que el Estadio Akron fuera sede del Mundial 2026. Gracias a su visión, Zapopan y Jalisco serán protagonistas de este evento, que dejará un legado de infraestructura por décadas. Presidente Frangie, gracias por tu liderazgo y confianza. Somos amigos, aliados y seguiremos trabajando por Zapopan, Jalisco y México. ¡Que viva Zapopan, que viva Jalisco, que viva México!

 

Continuar Leyendo

JALISCO

Cuarto Informe de Frangie: Zapopan se convirtió en uno de los municipios más pujantes de México

Publicado

el

– Por Raúl Cantú

Hace 10 años, Zapopan era otro; hoy es la ciudad de las niñas y los niños”, enfatizó Juan José Frangie, en el marco de su IV Informe como presidente municipal, recordando cuando en 2015 asumió la jefatura de gabinete con una administración marcada por las deudas, elefantes blancos y rezago social.

El Parque de las Niñas y los Niños, corazón del proyecto transformador de Movimiento Ciudadano (MC) en Zapopan, acogió el Cuarto Informe de Gobierno del alcalde Juan José Frangie Saade, un evento que marcó una década de gobiernos naranjas.

Con la escolta y la banda sinfónica de la Comisaría de Seguridad Pública rindiendo honores, Juan José Frangie presentó un balance que consolida a Zapopan como referente nacional en finanzas, infraestructura, seguridad y políticas sociales. “Zapopan es la mejor ciudad para vivir”, afirmó, celebrando 10 años de un proyecto que cambió la historia del municipio.

El informe, iniciado a las 10:00 horas, reunió a más de 500 asistentes, incluyendo al gobernador Pablo Lemus Navarro, exalcalde y artífice del modelo MC, junto a regidores, diputados, y líderes como Jorge Álvarez Máynez y Mirza Flores, nueva coordinadora estatal de MC.

Los logros reflejan una visión de largo plazo: 14,000 millones de pesos invertidos en infraestructura, 600 kilómetros de calles renovadas, 73 de 90 unidades deportivas y 135 escuelas modernizadas, con la deuda municipal reducida del 40% al 8%.

El presupuesto creció de 4,600 a 13,200 millones, respaldado por 1,900 millones en predial en 2025. Programas como Reparatón, Guardianes Viales, el Camioncito Zapopan y el primer sistema integral de cuidados de México destacan el enfoque humanista de MC.

La atracción de 40 parques industriales y la preparación para el Mundial 2026 posicionan a Zapopan como líder económico y global.

Juan José Frangie dedicó el informe al “equipo Zapopan” y a los ciudadanos, agradeciendo a Lemus por su guía. “No hay buen gobierno sin un buen equipo”, afirmó, proponiendo tres reglas: estar a la altura de Zapopan, priorizar el trabajo en equipo y mantener viva la ciudad de las niñas y los niños.

Con proyectos como el segundo Hospitalito, el Parque Arqueológico del Ixtépete y el Gran Parque Sur, este Cuarto Informe no fue solo un balance; fue una renovación del compromiso de MC para llevar a Zapopan a otro nivel, con la mirada en la próxima década.

UN GOBIERNO QUEBRADO

Hace diez años empezamos un proyecto mi amigo Pablo Lemus y yo, nosotros somos empresarios, nuestras formas de gobernar iban en contra de la forma tradicional de hacer política. Hace 10 años recibimos un gobierno quebrado. Nosotros imaginamos un gobierno basado en la eficiencia y por eso diseñamos el gobierno del como sí”.

En 10 años de trabajo, hoy Zapopan es la mejor ciudad para vivir, hoy en Zapopan somos el único municipio con dos elecciones consecutivas, somos el municipio más naranja de todo México”, aseveró el alcalde.

Zapopan cuenta con el presupuesto municipal más grande del país con perspectiva de género, destinado a créditos para jefas de familia y capacitación de más de 20 mil mujeres en academias municipales.

Gracias a eso, juntas y juntos hemos construido programas únicos y de vanguardia para la Ciudad de las niñas y los niños.

Y hoy Zapopan es una ciudad que es ejemplo a nivel local, nacional e internacional.”

Este año pusimos en marcha los únicos Guardianes Viales de la ciudad. Son agentes que hacen equipo con la policía vial de Jalisco para agilizar los traslados, priorizar la seguridad del peatón y auxiliar a todas y todos los usuarios de la vía fomentando una movilidad segura. En Zapopan aspiramos a ser el municipio más igualitario de Jalisco”, destacó Frangie.

El Gobierno Municipal impulsa servicios de salud, educación y espacios públicos enfocados en la infancia: el Hospitalito y el próximo Hospitalito Sur, entrega gratuita de útiles y uniformes, seguro médico escolar, becas de inglés y apoyos en competencias académicas y deportivas.

En materia económica, Zapopan es el municipio que más empleos genera en el país.

Somos el motor económico de Jalisco y recibimos la mayor cantidad de inversión extranjera directa. Solo aquí, se concentran más de 40 parques industriales y el 70% de las empresas de semiconductores del estado. Tenemos los mejores centros comerciales, las mejores empresas, los mejores empleos la mejor fuerza laboral y de los mejores salarios del Occidente del país.”

Se impulsaron programas como Mi Primera Chamba y créditos por 500 millones de pesos para emprendedores.

Esta bolsa de trabajo vincula a jóvenes con el sector empresarial y el gobierno paga una parte de su salario”.

EL MUNDIAL EN 2026

En 2026, Zapopan será sede de la Copa Mundial de la FIFA 2026 y fue anfitrión del Congreso Iberoamericano de Municipalistas.

Vivir el mundial será un sueño, queremos ser los mejores anfitriones de esta fiesta”.

Asimismo, en este último año, se inauguraron proyectos de alcance internacional como el Centro de Autismo Sur, el más grande de Latinoamérica, y el Centro de Niñez y Familia, único en su tipo en la región.

Frangie Saade adelantó que los proyectos que vienen para el próximo año son la construcción de la la quinta Colmena en El Centinela, el Centro Íntegro de Salud Mental para jóvenes, el Primer Parque Arqueológico Interactivo en Ixtépete, la renovación del Centro Histórico con 300 mdp, el Museo de Arqueología del Occidente, nuevas obras viales y el Parque Zapopan Sur, con más de 70 mil m² de áreas verdes y recreativas.

Este parque será el más grande del municipio”, enfatizó Frangie.

En materia de seguridad, en este último año se sumaron 1,000 policías y casi 500 patrullas, además de equipamiento de última generación como un helicóptero, un dron de vigilancia y un stand de tiro real y virtual.

LA GRAN RECAUDACIÓN DE PREDIAL

De la misa forma Frangie agradeció a los zapopanos por su responsabilidad en el pago del predial, recaudando 1,900 millones en 2025, cerca de superar los 2,000 millones de 2024. “Esto, junto a una buena administración, nos da las mejores finanzas de México, ratificadas por Fitch Ratings, y nos permite cumplir 2,200 compromisos”, comentó.

Consolidamos proyectos clave, pero seguimos adelante: pronto entregaremos la quinta colmena en El Centinela, el Centro Integral de Salud Mental para jóvenes y el Parque Arqueológico Interactivo Iztepete, único en México para niñas y niños. Invertimos 300 millones en el Centro Histórico para revitalizar su cultura, gastronomía y tradición, y construimos el primer Museo de Arqueología de Occidente en el antiguo Palacio Municipal.

Iniciamos pasos superiores en Avenida Patria-Universidad, Tabachines-Periférico y Servidor Público-Paseo Valle Real, junto a la modernización de Avenida Juan Gil Preciado.

El Gran Parque Sur, con 70,000 metros cuadrados, superará al Parque de las Niñas y los Niños, conectando con la colmena y el Centro de Autismo de Miramar.

Fortalecimos la Comisaría con 500 patrullas, 1,000 policías, un dron, un helicóptero y un estadio de tiro, capacitados con el ATF y el Consulado estadounidense, manteniendo a Zapopan como el municipio más seguro de la metrópoli.

Agradezco a los cuerpos de emergencia, Protección Civil, Bomberos, Policía, Fiscalía, Guardia Nacional y Ejército, especialmente al general Antonio Hernández Tejeda, al general Porfirio Fuentes y al general Julio César Irla Sánchez.

Este informe no es mío; es del equipo Zapopan, una familia con talento, capacidad y entrega, que resuelve problemas, trabaja con disciplina y da siempre más. Si pudiera, volvería a elegirlos.

LAS TRES REGLAS DE ORO

Frangie concluyó su informe con una reflexión: ¿Cómo garantizamos 10 años más de resultados? Con tres reglas: estar a la altura de Zapopan, una ciudad de altos estándares; trabajar en equipo, porque el talento gana partidos, pero el equipo gana campeonatos; y mantener viva la ciudad de las niñas y los niños, un proyecto que nueve de cada diez zapopanos han hecho suyo”

Este proyecto, que cambió vidas, nos obliga a mirar al futuro. Prometí a mi madre que ella estaría orgullosa, que podría mirar a los zapopanos a los ojos. No fallaré. Me gusta estar en la calle, en la planeación, en las buenas y en las malas. Aquí estoy, aquí está el equipo, aquí está Zapopan”.

 

Continuar Leyendo

JALISCO

Primer Informe de la alcaldesa Laura Imelda Pérez: «Un Tlaquepaque de esperanza, de lucha contra la corrupción»

Publicado

el

– Por Francisco Junco

Laura Imelda Pérez Segura dejó claro que su gobierno busca marcar un antes y un después en Tlaquepaque. Con voz firme, aseguró que su administración está cimentada en la honestidad, la transparencia y la rendición de cuentas, pero sobre todo en la cercanía con quienes menos tienen.

“Es tiempo de mujeres, es tiempo de progresar, es tiempo de nuestras raíces, es tiempo de la esperanza. Este es el tiempo de quienes más lo necesitan”, subrayó, resumiendo en esa frase el espíritu de su gestión, un gobierno que coloca al pueblo en el centro de cada decisión.

El reloj del Centro Cultural El Refugio marcaba las dos de la tarde cuando las puertas principales daban paso a Laura Imelda Pérez Segura. La presidenta municipal de San Pedro Tlaquepaque apareció entre vítores y aplausos, recibida como una figura que simboliza el cambio en el municipio.

La entrada fue solemne, pero al mismo tiempo cargada de cercanía, con un público que se desbordaba en muestras de apoyo. Ese recibimiento marcó desde el inicio el tono de lo que fue su Primer Informe de Gobierno, un encuentro con la gente, con la política, pero también con la emoción y la esperanza.

Para esta ocasión Laura Imelda eligió un traje sastre color guinda, sobrio y elegante, acompañado de una blusa de un blanco pulcro que aportaba un contraste delicado a su vestimenta.

Dentro del recinto, los invitados especiales ocupaban las sillas centrales, en un acomodo ordenado que reflejaba la importancia del evento. Afuera, en la calle Donato Guerra, la historia se vivía de otra manera, una banda amenizaba el momento, una pantalla gigante y bocinas transmitían el mensaje para el pueblo que no alcanzó espacio en el interior.

Hombres, mujeres, jóvenes y adultos mayores permanecían atentos, acompañados por un ambiente festivo que convertía la jornada en una verdadera celebración comunitaria.

Apenas habían pasado unos minutos de iniciado el informe, estaba en los agradecimientos de las personalidades que la acompañaban, cuando la alcaldesa interrumpió su propio discurso para reconocer lo evidente, el calor se había vuelto sofocante dentro de El Refugio.

Con una sonrisa ligera y un tono cercano, comentó que se alargaría un poco y sabe que “este recinto tan hermoso, nos cobra un poco con el calor, porque lo que les pido que repartamos a todas y todos, también a los compañeros. No pasa nada si nos abanicamos un poco”, arrancando algunas sonrisas y alivió la tensión del protocolo.

Con este detalle, más allá de los anuncios y de las cifras, conectó Laura Imelda con el público. Ver a hombres y mujeres moviendo abanicos al unísono, dentro de un informe de gobierno, fue un símbolo inesperado de comunidad y complicidad.

El escenario principal estaba dominado por una pantalla blanca con letras enormes en color vino y gris que anunciaban el nombre de la alcaldesa y la frase “El tiempo de la esperanza”.

En su mensaje, la presidenta municipal fue categórica: “Es tiempo de mujeres, es tiempo de progresar, es tiempo de nuestras raíces, es tiempo de la esperanza. Es tiempo de quienes menos tienen, este es el tiempo de la esperanza”, palabras que resonaron con fuerza en las paredes del recinto y se expandieron hacia la calle, donde la cercanía del discurso rompió la barrera física entre los de adentro y los de afuera.

Entre los ejes centrales de su gobierno, Laura Imelda subrayó la honestidad, la transparencia y la rendición de cuentas. Aseguró que eran los pilares del cambio que vive Tlaquepaque y el cimiento de un nuevo modo de gobernar.

El momento más álgido llegó cuando reveló la presentación de seis denuncias contra la administración anterior por presunto peculado y abuso en el manejo de recursos públicos.

La cifra de 139 millones de pesos presuntamente desviados arrancó exclamaciones de sorpresa y, de inmediato, una oleada de aplausos y con voz firme señaló que “estamos obligados a marcar una diferencia frente a la corrupción”.

Las denuncias dieron paso a los logros. Laura Imelda destacó un ahorro presupuestal del 20 por ciento que permitió consolidar lo que llamó “el primer presupuesto humanista” del municipio. Ese presupuesto, explicó, se tradujo en un crecimiento del 47 por ciento en la inversión en obra pública y en la destinación de 200 millones de pesos a programas sociales que llegaron directamente a los sectores más vulnerables.

La alcaldesa habló con cifras, pero también con ejemplos. La gente escuchaba de obras contra inundaciones, del mantenimiento a más de 171 espacios deportivos, de la rehabilitación de 78 mil metros cuadrados de vialidades. Eran números que, para muchos, representaban realidades palpables, la calle pavimentada, la cancha iluminada, el arroyo desazolvado.

La seguridad ocupó un espacio destacado. Con tono firme, anunció una inversión de 187 millones de pesos en equipamiento y vehículos para la policía, más 48 millones adicionales en equipo móvil.

Recordó, además, el operativo permanente en la Central Camionera que ya permitió rescatar a 52 personas engañadas con falsas promesas laborales. Agradeció al Gobernador, Pablo Lemus, que su primera actividad como mandatario la realizó precisamente en este lugar de Tlaquepaque, un reconocimiento a la gravedad del problema.

Otro anuncio que generó expectativa fue el del Cablebús, descrito como “una obra de justicia social” que transformará la movilidad en el municipio. “Tlaquepaque será parada obligatoria, en el Mundial 2026, con una derrama económica que quedará en manos de su gente; ya es tiempo de que los grandes eventos sean del pueblo”, aseguró, vinculando el proyecto local con el escenario internacional.

La presencia de Citlalli Hernández Mora, secretaria de las Mujeres del Gobierno Federal y representante de Claudia Sheinbaum, reforzó el carácter nacional del evento. Con voz firme, Hernández Mora coincidió con la presidenta municipal y también reafirmó la idea de que “es tiempo de mujeres, es tiempo de cambio”.

En su intervención, Hernández Mora elogió el trabajo de la alcaldesa. “Cada acto que has tenido con responsabilidad en este proceso de transformación ha promovido la honestidad y la capacidad transformadora que te caracteriza”, señaló, ratificando el mensaje de esperanza que había dominado el informe.

La metáfora del colibrí fue el cierre simbólico del mensaje. Laura Imelda describió a esa pequeña ave que, ante un incendio, lleva en su pico gotas de agua para intentar apagarlo. “Ninguna aportación es pequeña”, dijo con voz firme, “en Tlaquepaque no huimos, afrontamos cada día el reto de superar la injusticia social y la discriminación histórica”.

La imagen del colibrí quedó flotando en la pantalla gigante que enmarcaba el Primer Informe de Laura Imelda.

“Somos el corazón geográfico y el único pueblo mágico del área metropolitana. Somos barro, somos cultura, somos tradición, somos orgullo y este es nuestro tiempo”. La frase cerró el círculo con un mensaje político convertido en un relato de pertenencia.

Dentro del recinto, los aplausos fueron estruendosos. Afuera, las pantallas mostraban el cierre del discurso y la gente aplaudía al unísono, con la banda que con su música festejaba el acto de rendición de cuentas, como si no hubiera distancias entre la formalidad de adentro y la sencillez del pueblo reunido en la calle.

Así terminó el Primer Informe de Gobierno de Laura Imelda Pérez Segura, con datos duros, con denuncias de corrupción, con proyectos ambiciosos, pero sobre todo con gestos humanos y comunitarios que le dieron un tono único.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.