JALISCO
Primer Informe de Gobierno de Verónica Delgadillo: «Desde lo local transformaremos al país»
– Por Belisario Bourjac
Un nuevo concepto en política dejó asentado la alcaldesa de Guadalajara, Verónica Delgadillo, primera mujer al frente del gobierno municipal en la historia del gobierno tapatío, al subrayar que “gobernar no es mandar ni imponer, sino construir en equipo, escuchar y cuidar”.
“Guadalajara es nuestra casa. No es perfecta, pero si la cuidamos, será un gran hogar. Con la fuerza de su gente, la grandeza de su historia y la esperanza en el porvenir, construiremos la Guadalajara que te cuida”.
“Gobernar no es mandar ni imponer, sino construir en equipo, escuchar y cuidar. Esta visión, que busca una ciudad más justa, igualitaria y próspera rumbo a sus 500 años en 2042, se sustenta en cuatro pilares: seguridad ciudadana, servicios y espacios públicos, política social de cuidados y corresponsabilidad ciudadana”.
“Guadalajara está demostrando que otra forma de gobernar es posible: con empatía, firmeza y corresponsabilidad. En un México marcado por el odio y la desigualdad, proponemos el cuidado como la causa que nos une, reconcilia y sana”.
A Verónica Delgadillo le toca encabezar a la cuarta administración trianual emanada de Movimiento Ciudadano que gobierna Guadalajara. En 2015 MC ganó las elecciones a la presidencia municipal con Enrique Alfaro quien así iniciaría los gobiernos del partido naranja. Posteriormente, siguieron Ismael del Toro y Pablo Lemus el que antecedió a la alcaldesa. En esos tres gobiernos fueron alcaldes interinos Enrique Ibarra, Eduardo Lomelí y Francisco Ramírez.
UNA NUEVA FORMA DE GOBERNAR
“Hace un año, Guadalajara tomó una decisión histórica al elegirme como su primera presidenta municipal. Más allá del género, esto representa una oportunidad para demostrar que existen otras formas de ejercer el poder: con firmeza para tomar decisiones difíciles y sensibilidad para atender las necesidades de la gente”, asentó Verónica Delgadillo.
“Gobernar no es mandar ni imponer, sino construir en equipo, escuchar y cuidar. Esta visión, que busca una ciudad más justa, igualitaria y próspera rumbo a sus 500 años en 2042, se sustenta en cuatro pilares: seguridad ciudadana, servicios y espacios públicos, política social de cuidados y corresponsabilidad ciudadana”, precisó
CUATRO PILARES PARA UNA GUADALAJARA QUE CUIDA
En su primer informe Verónica Delgadillo, precisó que su gobierno descansa en cuatro pilares fundamentales:
1. Seguridad ciudadana
La seguridad es el eje prioritario de nuestra gestión. Hemos implementado una estrategia integral basada en una policía de proximidad, cercana, confiable y de reacción inmediata, alineada con 11 comunidades que corresponden a los polígonos de seguridad. Resultados clave:
- Proximidad vecinal: 353 chats vecinales, 842 reuniones con vecinos, 103 talleres de prevención de violencias, 2,059 talleres para infancias y juventudes, y 14,000 personas capacitadas en prevención social.
- Fortalecimiento policial: Incorporamos 250 nuevos policías especializados en proximidad. Aseguramos 747 vehículos, 291 motos, 787 armas de fuego, 4,217 cartuchos y casi 80 kilos de drogas. Detuvimos a 8,624 personas por delitos y faltas administrativas, y desarticulamos 23 bandas delictivas que impactaban a toda el área metropolitana.
- Coordinación intergubernamental: Trabajamos de la mano con el gobierno estatal, la Guardia Nacional, el Ejército y los municipios metropolitanos, como en el operativo reciente contra asaltos en Landmark y Pabellón.
- Justicia cívica: Inauguramos el Juzgado Cívico 6 en el oriente, único en su tipo, para acercar la justicia y resolver conflictos vecinales mediante mediación y servicio comunitario, en colaboración con el DIF y su presidente, Guillermo Zepeda.
Impacto: Redujimos un 28% los delitos de alto impacto, y Guadalajara registra la percepción de inseguridad más baja desde 2017. Agradezco al gobernador Pablo Lemus, al secretario de Seguridad Juan Pablo, al comisario Ismael Ramírez y a las fuerzas armadas por su apoyo.
2. Servicios y espacios públicos
Los espacios públicos bien cuidados son esenciales para la seguridad, la calidad de vida y el desarrollo económico. Una ciudad ordenada, limpia e iluminada es más segura y fomenta la comunidad. Logros destacados:
- Limpieza: Enfrentamos la peor crisis de recolección de basura heredada por la empresa Caabsa. Con decisión, retomamos el control del servicio, implementamos la estrategia “Limpia Guadalajara” con 160 nuevos camiones, 195 rutas para las 441 colonias y 480 nuevos trabajadores, logrando un 95% de efectividad. Creamos los Escuadrones de Limpieza y la Gerencia Nocturna, única en México, para atender mientras la ciudad descansa. Reconozco a trabajadores como Rebelde, con 42 años de servicio.
- Iluminación: Alcanzamos el 100% de alumbrado público con tecnología LED, interviniendo 84 parques y, por primera vez, unidades habitacionales olvidadas.
- Infraestructura: Invertimos 1,028 millones de pesos en obra pública (calles, parques, unidades deportivas), 150 millones en 30 vialidades estratégicas y 73 millones en un programa de bacheo emergente.
- Centro Histórico: En colaboración con el gobierno estatal (450 millones de pesos), renovamos el Centro Histórico, no solo para el Mundial 2026, sino como un legado para los próximos 50 años.
- Sostenibilidad: Por sexto año consecutivo, Guadalajara es Ciudad Árbol del Mundo, retirando concreto para plantar árboles y actualizando el Plan Municipal de Desarrollo Urbano y el Plan de Acción Climática Metropolitano.
3. Política Social con enfoque de cuidados
La seguridad también se construye cuidando a quienes más lo necesitan. Inspirados en la filósofa Ana de Miguel, reconocemos que todos somos seres cuidables. Creamos la primera Red Territorial de Cuidados en México, con cuatro comunidades iniciales y cinco más en proceso, articuladas con las Colmenas. Resultados:
- Inversión social: 333 millones de pesos en programas focalizados, beneficiando a 243,000 personas.
- Educación: En coordinación con el gobierno estatal, entregamos útiles, uniformes, mochilas y zapatos a 180,000 niñas y niños.
- Salud: Invertimos 34 millones en servicios médicos y 50 millones en renovar el equipo de imagenología (rayos X, tomografías, ecografías) en las seis Cruces Verdes, garantizando calidad hospitalaria. Incorporamos siete ambulancias nuevas.
- Vivienda: Lanzamos una estrategia integral para vivienda digna y accesible, con incentivos fiscales y administrativos. Entregamos 12 viviendas y pronto presentaremos un programa de renta para jóvenes en el Centro Histórico.
4. Corresponsabilidad ciudadana
La seguridad se construye con la colaboración de vecinas, vecinos y gobierno. La corresponsabilidad es la clave para sostener los avances:
- Martes Comunitarios: Escuchamos propuestas en las calles, diseñando obras con la ciudadanía (109 millones de pesos invertidos).
- Sábados de Corresponsabilidad: Miles de personas, junto con la Guardia Nacional, el Ejército y empresarios, cuidan sus entornos, pintando y arreglando espacios públicos.
- Programas: Iniciativas como “Guardianes de la Ciudad” y “Cuidamos Guadalajara” reconocen a quienes cuidan el entorno, fortaleciendo la confianza y la cohesión social.
EL MOMENTO MÁS CRÍTICO DE SU GOBIERNO
El incendio de 2025
“El 30 de abril de 2025, enfrentamos el incendio más grande en décadas, con explosiones que amenazaban vidas y la única planta nacional de insumos médicos. Fue un momento crítico que requirió decisiones rápidas y coordinación con bomberos, el gobierno estatal, la Guardia Nacional, el Ejército y municipios metropolitanos. Gracias al comandante Sergio, la comandante Jenny, los bomberos y los alcaldes, contuvimos la tragedia”.
Este episodio mostró el compromiso, solidaridad y grandeza de Guadalajara, reafirmando que juntos cuidamos la ciudad.
Visión para el futuro
Guadalajara está demostrando que otra forma de gobernar es posible: con empatía, firmeza y corresponsabilidad. En un México marcado por el odio y la desigualdad, proponemos el cuidado como la causa que nos une, reconcilia y sana. Desde lo local, transformaremos el país con:
- Desarrollo económico: Lanzamos la Ventanilla Única de Licencias y Visor Urbano 2.0, reduciendo tiempos de trámites en un 50% y combatiendo la corrupción. Somos aliados de la iniciativa privada para generar empleo digno.
- Cultura y deporte: Con el festival “La T Guadalajara” (2,000 eventos) y la Vía Recreactiva, llenamos de vida los espacios públicos. Invertimos 97.5 millones en infraestructura deportiva, relanzamos el Medio Maratón con etiqueta Platinum y consolidamos a Guadalajara como sede de grandes eventos.
- Sostenibilidad y comunidad: Seguimos construyendo una ciudad limpia, iluminada, verde e incluyente, donde los tapatíos se reconocen y hacen suya la ciudad.
PARA CERRAR SU INFORME
Su primer mensaje, Verónica Delgadillo, lo cerró con el siguiente mensaje:
“Guadalajara es nuestra casa. No es perfecta, pero si la cuidamos, será un gran hogar. Con la fuerza de su gente, la grandeza de su historia y la esperanza en el porvenir, construiremos la Guadalajara que te cuida”.
“Los invito a seguir trabajando juntos con cercanía, firmeza y convicción para cuidar lo que comienza, mejorar lo que falta y sostener lo que funciona. ¡Gobernar es cuidar! Gracias a todas y todos”.
