Connect with us

Uncategorized

¿Qué pasa realmente con la seguridad?

Publicado

el

Opinión, por Ramiro Escoto //

Creo que ya es justo que se dedique tiempo a que la sociedad sepa en realidad qué está pasando con la inseguridad en el estado; creo que ya es momento que realmente se dé un informe específico sobre avances en materia de coordinación y estrategia.

El C5 se paga con nuestros impuestos, ¿cómo va la auditoria? ¿ Cuántas cámaras faltan? ¿Cuántas funcionan? ¿Qué pasa en el SEMEFO? ¿Cuántos cadáveres están y en qué condiciones?, ¿Cuánto se ha gastado en esa institución en lo que va de 2019?. Pero voy más allá… resultados de la Guardia Nacional en el Estado desde que llegó, es decir hace un mes.

No es posible, es común encontrarme con gente en la calle que me comenta que fueron asaltados, que tuvieron que cerrar sus negocios porque los delincuentes hicieron de las suyas y les vaciaron su patrimonio, y lo más lamentable, que ya nadie quiere ser policía.

En lo que va de este 2019 ya son 17 los uniformados que son asesinados, sin dejar a un lado al Fiscal regional acontecido hace una semana, y del cual se supo fue parte de la “lista” de las amenazas de grupos delictivos. Y este viernes es victimado el comisario de seguridad de Tepatitlán, Arturo Gómez Vargas, junto con su escolta.

Es necesario que a través de entrevistas y no de publicaciones en redes donde se manda un video mensaje se encare frente a medios e instituciones lo que realmente sucede en el Estado, no es posible ya que salgamos con miedo a las calles, que cada vez más encontremos casa con rejas, negocios con rejas como si estuviéramos supeditados a ello para ser libres en la paradoja que la delincuencia está más organizada que la propia policía.

Las reuniones de cada semana advierten informes y seguramente con preocupación se han tomado las historias que se adjuntan en los reportes, se fortalecen los patrullajes, pero cada vez más se hace frecuente el enfrentamiento, la persecución, etc.

Otro de los temas que no se enfrentan, no se cuentan, son los daños colaterales producto de la misma delincuencia: la atención a víctimas. En los protocolos se advierte siempre el resguardo y acordonamiento del área del delito, agentes que llegan y levantan el reporte, policías que imponen después de una tragedia, pero nadie en ese equipo que se haga cargo de apoyar psicológicamente a los testigos, a los afectados con el trauma de sobrevivir a un ataque delictivo; si acaso alguien se acerca con el remedio: migajón o virote.

Esas cifras no cuentan, no se atienden, y aunque hay un instituto que se sostiene con el financiamiento público sus cifras no se presumen, porque así han querido que funcione esto que hoy es una preocupación constante: la sociedad que crece y reacciona por miedo.

Es necesario ya conocer realmente el estado que guarda la seguridad en Jalisco, nos queda claro que hay cierto protocolo y sigilo, pero el tiempo ha demostrado que se ha recrudecido esta guerra entre policías y ladrones que ahora hay más policías que cuidan a policías y aun así no se libran.

Las confrontaciones entre alcaldes por la conformación de una policía también arrastran mensajes que no tranquilizan ni reflejan confianza, una policía metropolitana que no saldrá este año, y más: el cierre de un 2019 que se advierte aún más rojo derivado a las condiciones del país que están cada vez más críticas. No, ya no es presupuesto, ya son falta de vocaciones y de estrategia que han hecho que nuestro estado esté con miedo y viendo perder cada vez más la tranquilidad y prosperidad de una familia, de un negocio.

No es posible escuchar el mismo discurso, porque si se están matando entre ellos, quiere decir que son muchos y que esto seguirá, incluso en plazas comerciales, donde los inocentes que resultaron heridos o los testigos ni siquiera son atendidos en lo más importante: su estado emocional.

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.