Connect with us

LOS PELOTEROS

La polémica compra de los estadios de beisbol Héctor Espino y Tomás Oroz Gaytán

Publicado

el

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //

Al igual que a otros colegas y gente apasionada del beisbol, compartimos el enorme gusto porque tengamos un Presidente de la República muy beisbolero y que instrumente programas y políticas públicas de gobierno para fomentar este deporte masivo.

Bien por ello y que haya creado en febrero en el Gobierno Federal una oficina para la promoción y desarrollo del beisbol en México (ProBeis) que está a cargo del ex liga mayorista de Padres de San Diego, Edgar González. ProBeis es un ente independiente de la Comisión Nacional del Deporte (Conade) que está bajo la dirección de la atleta y ex medallista olímpica Ana Gabriela Guevara, y se le asignó un presupuesto este año de 350 millones de pesos.

LA COMPRA DE DOS ESTADIOS DE BEISBOL

Sin embargo, en días pasados el propio Presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer la compra de los estadios Héctor Espino y Tomás Oroz Gaytán, que están en Hermosillo y Ciudad Obregón

Conforme publicó el portal Animal Político, el costo de la compra por los dos estadios es de mil 57 millones de pesos. El Estadio Héctor Espino tiene una superficie de 70 mil metros cuadrados y su valor de avalúo es de 475 millones 24 mil pesos, en tanto que el Estadio Tomás Oroz Gaytán cuenta con una superficie de 93 mil 442 metros cuadrados y su valor de avalúo es de 582 millones 302 mil pesos.

Se dio a conocer que las negociaciones de compra venta iniciaron el pasado 8 de mayo y fue Edgar González el que formalizó el proceso con la gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich.

Al respecto el Presidente López Obrador informó : “Van a ser escuelas, son proyectos para entretenimiento, porque los estadios están muy bien ubicados, se van a construir instalaciones, se va a llevar a cabo un buen proyecto en cada uno de ellos”.

Sobre la inversión para la construcción de las escuelas López Obrador dijo que por el momento se cuenta solo con la participación del gobierno, pero en un futuro invitará a la iniciativa privada, “porque se está contemplando, incluso en algunos casos la construcción de hoteles, de centros comerciales, plazas tomando como base el estadio”. 

El mandatario añadió que no se van a destruir los estadios, pues seguirán siendo utilizados para jugar béisbol y sófbol.

REACCIONES NEGATIVAS

La decisión del Presidente de adquirir estos dos estadios en poco más de mil millones de pesos prácticamente en ningún sector agradó, por varias razones. Una, porque se considera que son demasiados recursos para la compra de dos inmuebles que son caros y que además se concentran en un estado muy beisbolero, porque si comparamos que el presupuesto de ProBeis en este primer año es de 350 millones de pesos, ya los números no checan, ya que estos recursos que salen directamente de la Secretaría de Hacienda se estarían canalizando en este primer año al programa de apoyo al beisbol sería de 1,407 millones de pesos.

Estos números chocan con el presupuesto que tiene la Conade para el presente año fiscal de 1,718 millones de pesos y que comparado con los cerca de 7 mil millones de pesos del 2018, la baja es muy alta y que viene a afectar programas deportivos en otros deportes que también tienen su importancia, hay que precisarlo.

¿CUÁL ES EL PLAN?

Por otro lado, hay que preguntar y preguntarnos cuál es el plan que existe para apoyar al beisbol y que debe visualizarse para los seis años, porque así como nos están soltando la información, pareciera que es un tema de ocurrencias.

La consecuencia es que algo bueno se distorsione y se descalifique el esfuerzo de apoyar como nunca antes desde el gobierno el impulso y fomento del deporte rey.

¿Cómo debería apoyar el Gobierno Federal la promoción del beisbol, con escuelas y academias? Algunas respuestas tenemos a esta pregunta:

El cronista deportivo Eduardo Almada, propone: “Creo que mucho mejor sería impulsarlo al nivel educativo, reglamentando su inclusión opcional en preparatorias y universidades con apoyo de ligas mexicanas profesionales. Evitaría la gigantesca pérdida de valores entre 16 y 19 años, crítica etapa. Las academias deben ser privadas”.

Bardo Galindo, presidente de la Asociación Estatal de Beisbol de Jalisco (AEBEJ), expresa: “Pienso que esa inversión no está bien aplicada, es mucho dinero para comprar dos inmuebles, hay que invertir en la base. Hay diez academias planteadas para este año, que no han arrancado por la cuestión presupuestal”.

No es cierto que ProBeis tenga tanto dinero, porque no le ha llegado, desconozco de donde tomaron dinero para comprar los estadios, porque tampoco está en el presupuesto de ProBeis”.

Sobre la inversión en las academias, pienso que en las diez academias planteadas hay una inversión importante que se pueda hacer, coincido que se puede tener a los muchachos estudiando y practicando el beisbol, estudiando una carrera técnica”.

La otra parte importante es en las Ligas Infantiles, tenemos en el país 150 o 180 ligas infantiles y en todas ellas hay unos 45 mil niños y jóvenes que participan y es allí donde se requiere la inversión, porque actualmente la hacen los padres de los peloteritos”.

EL APOYO DE AMLO A CLAUDIA PAVLOVICH

¿Cómo se dio la decisión de que el Gobierno Federal adquiera los dos estadios de beisbol de Hermosillo y Ciudad Obregón donde jugaron por cerca de 4 décadas los Naranjeros y los Yaquis en la Liga Mexicana del Pacífico?

Fue la gobernadora de Sonora Claudia Pavlovich la que solicitó al Presidente Andrés Manuel López Obrador apoyo para rescatar el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora (ISSSTESON) que durante el gobierno anterior que encabezó Guillermo Padrés Elías una mala administración lo dejó en bancarrota, estimándose un adeudo cercano a los dos mil millones de pesos.

La alternativa que encontró la gobernador Pavlovich Arellano fue vender bienes del Gobierno del Estado para rescatar del colapso financiero al ISSTESON y entre los bienes de mayor valor que se disponían son precisamente los dos estadios de beisbol que ya no se utilizan ya que fueron construidos dos nuevos estadios.

Un proyecto que se tenía era el convertir el estadio Héctor Espino en un Centro de Convenciones, con zona de centro comercial, hoteles, restaurantes y cines.

Conociendo el gusto que tiene el Presidente Andrés Manuel López Obrador de impulsar el biesbol, la gobernadora Claudia Pavolovich le ofreció estos estadios como el Héctor Espino, que son emblemas del beisbol, convertirlos en academias y escuelas.

El Presidente le dio instrucciones a su director de ProBeis, Edgar González que platicara con la gobernadora y tras varios encuentros, se tomó la decisión que estos estadios fueran adquiridos por el Gobierno Federal y formen parte del proyecto sexenal de apoyo al beisbol.

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LOS PELOTEROS

Yankees se imponen en extrainnings a Medias Blancas y suman séptima victoria al hilo

Publicado

el

– Por Redacción Los Peloteros y Conciencia Pública 

Los Yankees de Nueva York siguen encendidos en la recta final de esta temporada de la MLB y este sábado consiguieron su séptima victoria consecutiva al imponerse 5-3 a los Chicago White Sox en once entradas, en el Guaranteed Rate Field.

El triunfo fue trabajado, con duelos de pitcheo, poder oportuno y un ataque decisivo en extrainnings que mantiene a los neoyorquinos en plena pelea por la cima de la División Este de la Liga Americana.

El juego inició con protagonismo de las estrellas. Aaron Judge volvió a demostrar por qué es el capitán de los Yankees al conectar su cuadrangular número 42 de la campaña en la cuarta entrada, dando la ventaja temprana a su equipo.

Más adelante, el joven receptor Austin Wells también se hizo presente con un batazo solitario en la séptima, manteniendo a los Bombarderos del Bronx en la lucha contra un rival que no bajó los brazos.

Por Chicago, el abridor Shane Smith tuvo una salida sólida al trabajar seis entradas y un tercio, limitando a la ofensiva rival a dos carreras con siete ponches.

Su esfuerzo fue respaldado por una ofensiva que logró empatar el encuentro y forzar extrainnings, aunque al final no fue suficiente para frenar a unos Yankees que viven su mejor momento de este año.

El abridor de Nueva York, Cam Schlittler, estuvo a la altura del reto: lanzó seis episodios con apenas una carrera permitida y ocho ponches, mostrando temple incluso después de recibir un fuerte pelotazo en el antebrazo.

Su labor fue clave para mantener el juego cerrado y permitir que el bullpen hiciera el resto en la parte final del encuentro.

La ofensiva decisiva llegó en la undécima entrada, cuando los Yankees explotaron con tres carreras.

Clay Bellinger inició la fiesta con un sencillo productor, seguido por un doble de Jazz Chisholm Jr. y otro batazo de Anthony Volpe que amplió la ventaja.

Aunque Chicago respondió con una carrera en el cierre, Camilo Doval aseguró el triunfo con su salvamento número 16 de la campaña.

Con esta victoria, los Yankees se mantienen a solo dos juegos del liderato divisional que ostentan los Azulejos (Blue Jays) y con ventaja sobre los Medias Rojas (Red Sox) en la lucha por el comodín.

Los Medias Blancas (White Sox), en contraste, sumaron su quinta derrota consecutiva y continúan hundidos en el fondo de la tabla, confirmando la dura temporada que atraviesan.

 

Continuar Leyendo

LOS PELOTEROS

¡Charros ‘arrebata’ juego a Laguna y va a la Serie de Campeonato!

Publicado

el

– Cortesía Prensa Charros

En un juego –y una serie– que quedará para la historia de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB), justo en su temporada del 100 Aniversario, Charros de Jalisco venció en un trepidante encuentro a Algodoneros de Unión Laguna, 5-4, en el Juego 7 de la Serie de Zona para avanzar a la Serie de Campeonato, en la que se medirá a los Sultanes de Monterrey.

Con el score 4-3 en favor de Unión Laguna. Novena entrada. Las emociones del béisbol convertidas en una montaña rusa, un estadio volcado en apoyo de los locales, con el público de pie coreando el nombre de su equipo y contra un lanzador que no había fallado en toda la ronda: en ese escenario conectó Willie Calhoun el jonrón que le dio la victoria a Charros.

Algodoneros estaba a 3 outs de lograr una proeza, regresar de un 0-3 y ganar una serie que dejaba fuera a los caporales. Inició el noveno capítulo, cayó el primer out en la figura de Michael Wielansky, sin hombres en base y con la tribuna convertida en manicomio. Llegó el turno grande de Mateo Gil, con cuenta llena y base por bolas.

Entonces, apareció en la caja de bateo el refuerzo que llegó en la fecha límite de altas, “El Osito” Calhoun, quien al primer pitcheo mandó la pelota detrás del jardín derecho. Elevado, largo, espectacular, panorámico. Y ahora eran solo 30 los que brincaban de júbilo en la caseta mientras los miles restantes enmudecían.

El dugout visitante saltó al terreno para recibir con alegría a los hombres del empate y la voltereta. Charros lo ganaba 5-4 y se colocaba a 3 outs del triunfo.

Esos últimos tercios llegaron con algo de drama en el fondo del noveno. Con corredor en tercera y dos fuera para los coahuilenses, Trevor Clifton dominó con globo al cuadro a Alberth Lara. Se acabó: Charros está en la Serie de Campeonato de la Zona Norte.

En el desarrollo del juego, el lado jalisciense timbró primero. Fue un par de carreras en la segunda alta; ahí, Calhoun y Kyle Garlick se convertían en amenazas que se reflejaron en el marcador con sencillos productores de Josh Fuentes y Alfredo Hurtado.

El descuento algodonero llegó en la tercera baja, sin la necesidad de conectar imparable, pero aprovechando un pasaporte de Luis Payán para Hendrick Clementina, golpe a Julián Escobedo, sacrificio de Mark Payton y rola al cuadro de Didi Gregorious.

Con la pizarra 2-1, nuevamente fue el sexto inning el que parecía “grande” para los del Revolución. El ataque fue iniciado con doblete de Nick Torres; ya con él en la antesala y dos outs, Brian O’Grady conectó un jonrón al jardín derecho que ponía las cosas 3-2.

El Unión Laguna tomó colchón en la séptima cuando –con dos outs y hombre en primera–, el relevo tapatío perdió la zona concediendo 3 pasaportes al hilo para que “de caballito” se registrara el 4-2.

Como si el drama no fuera suficiente, la distancia volvió a reducirse en la octava alta con solitario cuadrangular entre central y derecho de Garlick que redactaría el 4-3, aún favorable a los guindas con el que se llegó al apoteósico turno de Calhoun.

Payán volvió a cumplir con sólida apertura de 2 carreras en 5 tandas. Le relevaron Miguel Aguilar, con una recibida en un capítulo; Rafael Córdova, con una más en dos tercios; Stephen Gonsalves batalló con 3 bases por bolas sin sacar out; Sasagi Sánchez (1-0) fue el ganador con uno y un tercio sin novedad y Clifton se anotó el salvamento.

Charros iniciarán en casa la pelea por el título norteño este domingo a las 17:00 horas recibiendo a Sultanes en el Estadio Panamericano, de Zapopan; la serie es a ganar 4 de 7 y el vencedor se enfrentará al ganador de la Final del Sur entre Diablos Rojos del México y Piratas de Campeche.

Equipo       1 2 3 4 5 6 7  8 9     C H E
Jalisco         0 2 0 0 0 0 0 1 2     5 11 0
U. Laguna    0 0 1 0 0 2 1 0 0    4  6  0

PG.- S. Sánchez (1-0, 6.14) PP.- T. McIlraight (1-1, 1.59) SV.- Trevor Clifton (3).
HRS.- JAL: K. Garlick (5), W. Calhoun (3). LAG: B. O’Grady (5).

Para el anecdotario

La que acaba de concluir se convierte en la quinta serie de Playoffs ganada por Charros de Jalisco en la LMB:

• Serie final, 1971, vs. Saraperos de Saltillo, 4 juegos a 3.
• Primera ronda, 1974, vs. Cafeteros de Córdoba, 4 juegos a 0.
• Primera ronda, 1988, vs. Tigres Capitalinos, 4 juegos a 2.
• Primera ronda, 2025, vs. Sultanes de Monterrey, 4 juegos a 3.
• Serie de zona, 2025, vs. Algodoneros Unión Laguna, 4 juegos a 3.

Continuar Leyendo

LOS PELOTEROS

Recta final de la MLB: Los Brewers y los Blue Jays dominan rumbo a la postemporada

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública y Los Peloteros 

A pocas semanas de que concluya la temporada regular de las Grandes Ligas, varios equipos han marcado el paso en sus respectivas divisiones.

En la Liga Nacional, los Milwaukee Brewers se han consolidado como el mejor conjunto del momento con un récord de 83 victorias y 52 derrotas, lo que los coloca como el equipo más sólido de toda la MLB en esta recta final.

En la misma liga, los Philadelphia Phillies lideran la División Este con 77-57, superando a los Mets que se mantienen cerca en la pelea.

En el Oeste, la batalla es más cerrada, pero los Dodgers de Los Ángeles encabezan con 77-57, apenas por encima de los Padres de San Diego que siguen al acecho con 75-59, lo que anticipa un cierre emocionante por el liderato divisional.

En la Liga Americana, los Toronto Blue Jays comandan la División Este con marca de 78-56, superando a rivales históricos como Boston y Nueva York.

En la División Central, los Detroit Tigers también han mostrado consistencia, con un balance de 78-57 que los mantiene firmes como líderes.

Por su parte, en la División Oeste de la Americana, los Houston Astros se ubican al frente con 74-60, aunque sienten de cerca la presión de los Seattle Mariners que apenas están dos juegos detrás con 72-62, lo que convierte a esa división en una de las más competidas de la liga.

Con este panorama, los Brewers y los Blue Jays se perfilan como los equipos a vencer en cada liga, aunque el desenlace aún promete sorpresas.

Los duelos de septiembre serán decisivos no solo para definir campeones divisionales, sino también para la lucha por los boletos de comodín rumbo a la postemporada de la MLB 2025.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.