JALISCO
Familias de desaparecidos reciben reconocimiento a su lucha

– Por Francisco Junco
En un acto sin precedentes en Jalisco, el gobernador Pablo Lemus Navarro ofreció una disculpa pública por las omisiones cometidas hace quince años en torno a la desaparición de cuatro personas en los límites con Zacatecas.
Más allá del protocolo, lo que marcó la jornada fue el reconocimiento al dolor de las familias y la dignidad con que han sostenido su búsqueda.
“Hoy estoy aquí, como gobernador de Jalisco, no solo por un mandato institucional o constitucional, sino principalmente por una obligación ética y humana. Todo, absolutamente todo lo que es humano, es prioridad para mí y para mi gobierno”, expresó Lemus al dirigirse a los familiares de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero, Luis Ramón Enciso Ramírez, Emilia Carolina Naranjo García y Bernardo Sedano Vilchiz.
La disculpa se dirigió especialmente a la señora María Natividad Guerrero Sedano, madre y suegra de dos de las víctimas, quien no ocultó la emoción al recibir este gesto.
“Quiero agradecer al señor gobernador por la buena voluntad, por este acto. Si usted no hubiera abierto su corazón, nada de esto pudiera haber pasado”, dijo.
Sus palabras se convirtieron en el eje de la ceremonia: la exigencia de verdad y justicia no se apaga con el paso del tiempo.
El acto se hizo en cumplimiento de la recomendación 167/2023 de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), pero en el ambiente pesó más el valor simbólico que el administrativo.
La señora Guerrero recordó que durante años las omisiones marcaron el proceso, por lo que pidió que esta disculpa no sea un punto final, sino el inicio de políticas públicas que garanticen acompañamiento y protección a las familias de personas desaparecidas.
La dimensión histórica del momento fue destacada por la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, que calificó la disculpa como la primera en la historia de Jalisco encabezada por un gobernador.
Alan García Campos, representante del organismo, subrayó la fuerza de las familias y el ambiente de “sensibilidad, solidaridad y empatía hacia las víctimas”.
Desde la sociedad civil también se alzó la voz. Anna Karolina Chimiak, codirectora del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (CEPAD), destacó la perseverancia de los colectivos de búsqueda y llamó a que este precedente abra un compromiso de no repetición.
Su mensaje reforzó la idea de que las familias han sido quienes empujaron el camino hacia la verdad.
Aunque una disculpa no borra el dolor, sí abrió una ventana de esperanza. “Saben que cuentan conmigo, con mi solidaridad, con mi voluntad, pero sobre todo con mi trabajo en equipo con todas y todos ustedes”, reiteró Pablo Lemus.
El suceso dejó en claro que detrás de cada cifra de desaparición hay historias, madres, hijas e hijos que siguen esperando justicia; y que el reconocimiento público es solo un primer paso hacia la reparación.
JALISCO
El Conjunto Santander será sede del Primer Informe de Claudia Sheinbaum en Jalisco

– Por Mario Ávila
Este domingo 28 de septiembre, a las 9 de la mañana, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, visitará Jalisco para rendir cuentas a las y los jaliscienses en el marco de su Primer Informe de Gobierno.
Se trata de un ejercicio que la presidenta ha venido realizando en diversas entidades del país y en el que ahora le corresponde visitar Jalisco, para dar a conocer los resultados de su administración en el primer año del sexenio para el que resultó electa, es decir, para el ejercicio 2024-2030.
Es especialmente importante esta visita, particularmente porque la audiencia esperará escuchar lo que se hizo en favor de los jaliscienses a lo largo de un año, pero con mayor expectativa en lo que viene para el año entrante; es decir causa expectación saber cuáles son las grandes obras con las que Jalisco se podría beneficiar en el año 2026.
Vale la pena mencionar que en la víspera del análisis, la dictaminación y la votación del presupuesto de Egresos 2026 en la Cámara de Diputados, el mandatario jalisciense, Pablo Lemus, ha planteado muchas necesidades para la entidad.
Entre las obras y acciones que requieren apoyo federal destacan las líneas 4 y 5 del Tren Ligero, el nuevo acueducto Guadalajara-Chapala, el saneamiento del agua del río Lerma, el drenaje profundo para la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), y muchas otras acciones más que se han enlistado en el pliego petitorio que ya analiza la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, presidida por la legisladora jalisciense, Merilyn Gómez Pozos.
Vale la pena mencionar que hubo dificultades para elegir una sede para recibir este domingo a la presidenta Claudia Sheinbaum, toda vez que el gobernador Pablo Lemus expuso que había muchas actividades agendadas para este domingo, como las finales de futbol varonil y femenil de la Copa Jalisco en el Estadio Jalisco, además de que Expo Guadalajara estará ocupado con eventos programados con anticipación.
Ante ello, la Universidad de Guadalajara (UdeG) ofreció como sede el Conjunto Santander, especialmente la Plaza Bicentenario, en el complejo de cultural ubicado frente al CUCEA, donde el evento tendrá lugar a las 9 de la mañana del domingo.
JALISCO
Declara Congreso la desaparición del ITEI

– Por Francisco Junco
El Congreso del Estado confirmó la desaparición del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales (ITEI), luego de que 65 ayuntamientos votaran a favor de la reforma constitucional que pone fin al organismo.
Con esta decisión, sus funciones pasarán a la Contraloría del Estado y a los órganos de control de los poderes y sujetos obligados, dando paso a un periodo de transición de 90 días para definir el destino de bienes, archivos y casos pendientes.
El diputado de Morena, Alejandro Barragán Sánchez, presidente de la Comisión de Participación Ciudadana y Transparencia, aseguró que este proceso estará acompañado de un Comité Especial que coordinará la entrega-recepción.
“Este nuevo comité va a ser presidido por quien el gobernador determine. La intención es trabajar en este proceso de transición, desde las responsabilidades y la posesión de propiedades, activos, archivos, todo lo que implica”, explicó.
El legislador subrayó que en paralelo se construirá un paquete de leyes secundarias para garantizar el derecho de acceso a la información y fortalecer la protección de datos personales.
“La Comisión que me toca presidir seguirá trabajando en la construcción de un paquete de leyes secundarias, no solo de transparencia, sino en materia de protección de datos personales, que será socializado y trabajado directamente con liderazgos de opinión en materia de transparencia”, sostuvo.
Sobre la atención a las solicitudes ciudadanas, el legislador morenista aclaró que el ITEI continuará operando mientras dure el periodo de transición.
“El ITEI se extinguirá hasta que se cumplan estos 90 días o hasta que se aprueben las leyes secundarias. Mientras tanto, no habrá limbo ni un lapso en el que se violenten los derechos de acceso a la información pública”, afirmó.
El diputado adelantó que el comité definirá el monto de las liquidaciones, garantizando los derechos laborales de los trabajadores del organismo.
“De ninguna manera se está poniendo en riesgo ningún derecho laboral ni humano de los trabajadores. Esta transición debe cuidar la transparencia, pero también proteger a quienes han formado parte del ITEI”, concluyó.
JALISCO
Alta deserción educativa en Jalisco; abandonan 4% en secundaria y 13% en prepa

– Por Mario Ávila
En Jalisco, cuatro de cada 100 estudiantes de secundaria y casi 13 de cada 100 de educación media superior abandonan la escuela, según datos de la SEP del 2025.
Para tratar de atenuar esta situación, Mexicanos Primero Jalisco, ha lanzado la campaña “Más vale que aprendas”, que busca visibilizar esta problemática y motivar a familias y
la comunidad a acompañarles durante su trayectoria escolar.
«La gravedad del abandono escolar en estudiantes de secundaria, busca motivar a las familias y comunidad a acompañarlos durante toda su trayectoria escolar», dijo Itzia Gollás Núñez, directora de Mexicanos Primero Jalisco.
Ante una problemática que afecta a decenas de miles de estudiantes, la campaña busca que la permanencia, conclusión y continuidad escolar se reconozcan como un derecho y una prioridad urgente, y que todas y todos, tanto estudiantes, familias, instituciones y autoridades, asuman su responsabilidad en este compromiso compartido.
La iniciativa está dirigida a adolescentes de 12 a 15 años y a sus familias, y busca mostrar que la escuela es mucho más que tareas y exámenes: es un espacio donde se desarrollan el pensamiento crítico, la socialización y habilidades para la vida.
A los adolescentes les recuerda que quedarse en la escuela es la mejor opción, y que no están solos ni solas; mientras que a las familias les transmite que el acompañamiento escolar no es opcional, y puede
ejercerse desde un enfoque constructivo y cercano.
La campaña utiliza ejemplos de la vida real para conectar las materias con situaciones cotidianas, demostrando que lo que se aprende en la escuela puede aplicarse fuera de ella, y refuerza el mensaje de que la secundaria es una etapa clave, que forma para la vida y no solo para los exámenes.
JALISCO
Cancela Guadalajara concesión a empresa encargada de papeleras y puntos limpios

– Por Raúl Cantú
El Gobierno Municipal de Guadalajara canceló la concesión con la empresa SULO, responsable de las «papeleras» y puntos limpios en la ciudad, sin notificación pública previa a los ciudadanos.
Esto ocurrió el martes 23 de septiembre de 2025, y a partir del miércoles, la Coordinación de Servicios Municipales del Ayuntamiento asumió la operación y limpieza de los contenedores.
La decisión se debe a que el gobierno evalúa un nuevo modelo de gestión de residuos, citando irregularidades y falta de cumplimiento por parte de SULO, como papeleras rebasadas de basura que generaban quejas de visitantes y comercios.
El retiro de los botes fue repentino: desde la mañana del 24 de septiembre, se observaron papeleras vacías en varios cruceros del centro, y personal municipal comenzó a recolectar basura manualmente.
En redes sociales como X, ciudadanos han expresado malestar por la falta de información y el retiro abrupto, advirtiendo que esto podría generar un problema mayor de acumulación de basura en las calles.
Por ejemplo, usuarios reportan que ya hay montones de residuos donde antes estaban los botes, y cuestionan qué solución implementará Gobierno de Guadalajara, dirigido por Verónica Delgadillo.
No hay anuncios oficiales sobre si se colocarán nuevos contenedores o cómo se manejará la recolección a corto plazo, lo que ha generado preocupación inmediata entre la población.