Connect with us

EDUCACIÓN

Laura Guevara conecta a Guadalajara con el poder sanador de la música

Publicado

el

Por Francisco Junco

En el marco de Wellbeing 360: Vida con Propósito, la artista venezolana Laura Guevara ofreció una experiencia distinta a lo habitual, un concierto-conferencia titulado “Transformar en la Adversidad: La Música como Herramienta para la Resiliencia”.

Con guitarra en mano y su voz como puente, Guevara hiló palabra y canto para mostrar cómo el arte puede ser una respuesta ante la ansiedad, la pérdida o la migración. “Recuerden el poder maravilloso de su canción interior”, compartió al cierre de su intervención, provocando un aplauso que resonó tanto por lo artístico como por lo humano de su mensaje.

La cantautora, también realizadora audiovisual y activista, expresó su entusiasmo por participar en este encuentro organizado por el Instituto del Propósito y el Bienestar Integral (IPBI) de Tecmilenio.

“Estoy feliz de estar acá en este evento y de compartir muchas herramientas para el bienestar, para aprender a conocernos a nosotros mismos, para cuidarnos y utilizar la música como un medio para conectarnos, para sentirnos acompañados, para conocernos mucho más y sobre todo para nunca sentirnos solos”, dijo en entrevista.

Para Guevara, la música no es entretenimiento superficial, sino una auténtica escuela emocional. Durante la charla explicó que cada nota y cada letra que escuchamos influyen en nuestro interior de manera directa.

“La música va directo desde nuestros oídos a nuestro universo interior y nuestro corazón, y nos enseña cómo amar, cómo extrañar, cómo sufrir, cómo empoderarnos. Así que escojan bien la música que escuchen, porque eso va a enriquecer o empobrecer su universo interior”, afirmó con la convicción de quien vive la música como vocación y refugio.

La artista invitó al público a ser conscientes de lo que consumen en materia musical, en una época donde géneros y estilos se multiplican sin freno. Frente a la pregunta sobre la diferencia entre escuchar un tango, un reguetón o cualquier otro ritmo, Guevara insistió en que lo crucial es prestar atención a la letra.

“Aunque parezca inofensiva, esa letra está cambiando su forma de ver el mundo, está cambiando sus valores. Si estamos cantando y bailando una canción que nos minimiza, el impacto será que no vamos a sentir que nos merecemos ser tratados con respeto y dignidad”, advirtió.

La reflexión de Guevara trascendió la teoría. Desde su experiencia como docente y conferencista, recalcó que consumir música con responsabilidad es un acto de autocuidado.

“Lo que escuchamos está enriqueciendo o empobreciendo nuestro mundo simbólico y emocional. Si nos responsabilizamos de nuestro consumo cultural, también nuestra alma y nuestra mente se amplían”, sostuvo, recordando que la repetición impuesta por la industria musical puede hacer que canciones sin contenido profundo terminen instalándose en nuestra mente.

En este sentido, insistió en que el oído no racionaliza como la vista. “El oído funciona con la familiaridad: si algo me resulta conocido, me gusta; si no, puede parecer peligroso. Por eso, si escuchas una canción siete veces, aunque no te guste, te va a gustar. Así funciona el cerebro”, explicó, provocando entre el público la conciencia de que lo que entra por los oídos no es neutro, sino determinante en la construcción de nuestra identidad emocional.

Su paso por Wellbeing 360 dejó claro que la resiliencia no sólo se construye con técnicas psicológicas o ejercicios de mindfulness, sino también con herramientas culturales tan poderosas como la música.

“Me pueden escuchar en todas las plataformas como Laura Guevara. Es música para acompañarse, para enamorarse, para sanar un corazón roto y, sobre todo, para recordarnos que no estamos solos”, invitó.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EDUCACIÓN

Abismael Reséndiz: “Conocer las fortalezas ayuda a los jóvenes a encontrar su propósito de vida”

Publicado

el

Por Francisco Junco

El director nacional de preparatorias TecMilenio, Abismael Reséndiz, destacó la importancia de que los padres acompañen a sus hijos en el proceso de identificar sus fortalezas de carácter, pues éstas son las que les permiten construir una identidad y tomar decisiones con sentido.

“Estas fortalezas de carácter son esas cualidades que nos hacen únicos. Yo lo digo en la conferencia, que es como la huella digital, pero de nuestra personalidad”, explicó.

Reséndiz será uno de los conferencistas del congreso que se realiza en Guadalajara, donde este viernes las actividades se enfocaron en los alumnos y el sábado estarán dirigidas a los padres de familia.

“La plática de mañana es cómo como padre de familia, ayudo a mi hijo a que entienda sus fortalezas, cómo un hijo es diferente a otro, y con base en esas fortalezas también puedo ayudar a que encuentre su propósito de vida”, señaló.

El directivo expuso que las fortalezas, como el sentido del humor, la perseverancia o la valentía, permiten a los jóvenes no solo enfrentar mejor los retos académicos, familiares y personales, sino también proyectar su futuro con claridad.

“El propósito de vida es como esa brújula con la que me puedo guiar. Una vez que tengo ese propósito, me ayuda mucho a tomar decisiones”, puntualizó y subrayó que en ese sentido, que, incluso la relación entre padres e hijos puede mejorar si ambos identifican sus fortalezas y las conectan.

“Si como papás identificamos nuestras fortalezas e identificamos las de nuestros hijos, podemos ligar fortaleza con fortaleza de padre a hijo, y cuando ligamos esas fortalezas podemos tener una mejor comunicación”, compartió.

Reséndiz invitó a los jóvenes a reflexionar sobre sus cualidades y vivirlas cada día. “El principal mensaje de este congreso es que aprovechemos al máximo nuestras fortalezas de carácter. La recomendación principal es, conoce tus fortalezas, cultívalas y, sobre todo, vívelas cada día”, concluyó.

Continuar Leyendo

EDUCACIÓN

Wellbeing 360 aterriza en Guadalajara para inspirar vidas con propósito

Publicado

el

Por Francisco Junco

La calma se respiraba desde temprano en Tecmilenio Guadalajara. Con una clase de mindfulness dirigida por la especialista en neurociencias del bienestar, Ana Belem García, arrancó Wellbeing 360: Vida con Propósito, evento organizado por el Instituto del Propósito y el Bienestar Integral (IPBI) que reunió a especialistas en bienestar, resiliencia y propósito de vida.

A través de Wellbeing360.tv, la experiencia se compartió con miles de estudiantes en todo el país, generando una conexión simultánea que reflejó el espíritu del encuentro: construir comunidad alrededor de una vida plena. La agenda combinó reflexión, arte y movimiento con actividades como mindfulness, conferencias, un concierto-charla y una sesión de yoga.

Uno de los momentos más emotivos llegó con la conferencia-concierto de la artista internacional Laura Guevara: Transformar en la adversidad: La música como herramienta para la resiliencia. Entre palabra y canto, Guevara mostró cómo el arte puede sanar. “Recuerden el poder maravilloso de su canción interior”, invitó al público.

Posteriormente, la directora del IPBI, Rosalinda Ballesteros, presentó la conferencia “Mi propósito de vida, ¿Cómo lograrlo?”, donde subrayó la importancia de disfrutar el proceso y no sólo enfocarse en la meta.

“Cuando tenemos un propósito en la vida, una razón de ser, estamos dispuestos a lo que sea. Disfruten cada etapa y aprendizaje en su viaje, así irán descubriendo su camino y lo que realmente les hace felices”, expresó.

En entrevista, Ballesteros explicó que el enfoque de bienestar integral que impulsa Tecmilenio se dirige tanto a estudiantes como a la comunidad en general. “Cuando tú estás en un ambiente positivo, con tus emociones bien reguladas y sabes manejar el estrés, disfrutas la vida en el día a día y tu rendimiento va a ser mejor tanto en la universidad como en el trabajo”, señaló.

La especialista también advirtió sobre la importancia de atender la salud mental de los jóvenes después de la pandemia y apuntó que “más o menos el 25 por ciento de los niños y adolescentes en México van a tener una necesidad de apoyo psicológico antes de los dieciocho años. Implementar enfoques de bienestar integral permite trabajar de manera preventiva y evitar que los estresores del mundo actual deriven en crisis mayores”, explicó.

En este ecosistema de bienestar, destacó, cada estudiante cuenta con mentores y protocolos de acompañamiento, porque, aseguró: “todos estamos interesados en el bienestar de todos como una comunidad. Tenemos un área de salud y bienestar estudiantil y, cuando las situaciones lo ameritan, también protocolos de crisis”, puntualizó.

La jornada cerró con la clase de yoga “Fluir con Fuerza: Ashtanga Vinyasa”, impartida por Mirenchu Ruiz, donde el movimiento y la respiración guiaron a los asistentes hacia la reflexión de que el propósito no está únicamente en la meta o en el camino, sino en el interior de cada persona.

Con esta edición, Wellbeing 360: Vida con Propósito reafirmó su papel como plataforma de conversación pública sobre resiliencia, relaciones sanas y propósito de vida. “Las respuestas están muchas veces adentro de nosotros”, recordó Ballesteros, dejando la expectativa abierta para la próxima edición.

Continuar Leyendo

EDUCACIÓN

Nace en la UdeG, la Licenciatura en Comunicación Digital y Periodismo

Publicado

el

Por Mario Ávila 

El Centro Universitario de Guadalajara (CUGDL), es el primer campus que ofrecerá este programa que comenzará en enero de 2026. Las inscripciones están abiertas hasta el 30 de septiembre.

La licenciatura presentada por el maestro Julio Ríos, cuenta con tres orientaciones de formación especializante: Comunicación Creativa, Comunicación Estratégica y Comunicación Periodística.

Esta licenciatura en modalidad virtual, incorpora nuevas materias como Ciencia de Datos, Storytelling, Fact Checking, Creación de Contenidos en Inglés, Gerencia de la Comunicación o Redacción Creativa; entre otras.

Se trata del resultado de un trabajo realizado durante 2023 y 2024 para reestructurar el antiguo plan de estudios por parte del Comité de Actualización Curricular.

Para más información acerca de la carrera, entrar en el siguiente link: https://cugdl.udg.mx/oferta-academica/licenciaturas-virtuales/licenciatura-comunicacion-digital-y-periodismo

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.