ENTREVISTAS
José Herminio Jasso: «Los jubilados queremos que Pensiones se levante»

Por Gabriel Ibarra Bourjac //
A los jubilados nos interesa el Instituto de Pensiones del Estado (IPEJAL), no tanto para que metan a la cárcel a los funcionarios. A los jubilados “nos interesa que se les mantengan las prestaciones y los servicios que han tenido a lo largo de los años”.
“A los jubilados lo que queremos exigir es que los servicios médicos para los jubilados mantengan el excelente nivel que tienen”.
“Nosotros como jubilados queremos que Pensiones se levante, no queremos acabado a Pensiones. No debe ser botín de políticos que quieren hacer política con Pensiones, hay grupos que quieren sentarse en tal silla y atacan”.
Es la postura que asume José Herminio Jasso, ex funcionario público jubilado, quien a la vez asegura que tiene confianza en que el gobernador cumplirá con todo lo que les prometió en la última reunión que tuvieron, donde se tomó la voz de cada uno de los involucrados en el tema.
“Nadie se queja de los resultados, todos le debemos a Pensiones, me tratan con mucho cuidado, me mandan a hospitales muy decentes, eso implica un gasto enorme, por eso nos interesa cuidar a Pensiones, porque si no, en puro gasto médico se traga”.
José Herminio Jasso se jubiló a principios de la década del 2000, con una pensión acorde a los sueldos de la época, señala que las jubilaciones VIP llegaron después con la entrada de los gobiernos panistas en el estado.
“Cuando vi que el PRI tendría difícil recuperar, cuando gana Fox y en Jalisco gana Ramírez Acuña, dije yo qué estoy haciendo, cuando vuelvo a trabajar en el gobierno, nunca. En vez de yo estarles pagando, pues que me paguen ellos, tengo casi 18 años jubilado, con una vida preciosa, porque me despreocupé del ingreso, segundo, porque el ingreso te permite dedicarte a otras cosas interactivas, si quieres vivir con lo que tienes, date la vida que quieres de acuerdo con lo que tienes, no gastes más de lo que recibes”.
Subraya: “Yo me jubilé con unos 30 mil pesos. Ahorita recibo como 37 mil pesos. Como dicen, cualquiera pudiera decir que ganas de tener esas jubilaciones VIP, pero no se pagaban esos sueldos en esas épocas, yo me jubilo con el sueldo de entonces, sueldo priísta, los panistas fueron los que aumentaron los sueldos, para cuidar la honestidad de los funcionarios, yo los sigo viendo con propiedades más altas de lo que ganaban”.
LA ENTREVISTA
Pregunta. ¿Cómo has visto el debate en torno al IPEJAL y las inversiones que se han hecho? Hay inversiones que ponen en riesgo el capital…¿tu qué opinas?
Respuesta. Lo que pasa es que cambió el esquema. Yo me acuerdo haber estado con amistad con algunos directores de Pensiones, veía que en un departamento específico todos los días hablaban al banco, para ver cuál te ofrecía una milésima más para depositar todo el dinero, Pensiones invertía en multifamiliares, estacionamientos, no invertía en riesgos que yo sepa, el problema es que empiezan a invertir en riesgos, de ahí que en alguna ocasión al ver todas estas inversiones erróneas, yo propuse que el funcionario que invierta en riesgo y pierda, su riesgo también es personal, con responsabilidad, porque no es su dinero, el capital de Pensiones es de Pensiones.
Pregunta. ¿Se debe reformar la ley? ¿Poner candados para proteger a Pensiones de ese tipo de inversiones de alto riesgo?
Respuesta. La ley ya tuvo candados, ya tiene a quién castigar, pero falta ese requisito, que si no sabes invertir no inviertas, aunque se supone que tienen comité de inversiones.
Pregunta. En el caso de Abengoa, se dice que quien tomó la decisión de invertir fue el comité de inversiones…
Respuesta. Sí, por eso digo, hay un comité, todo mundo dice que cómo es posible que el comité autorice que se inviertan tantos millones de pesos y al otro día que firmaste se declara en quiebra la empresa, quiere decir que no hubo ningún cuidado específico, no puedes castigar lo que la ley no castiga.
Pregunta. ¿Así sucede ahorita con la ley?
Respuesta. Tan no los pueden castigar que no los han castigado. No estamos hablando nada más de los que acaban de salir.
Pregunta. ¿Es caja chica Pensiones del Estado?
Respuesta. No sé decirlo. Yo creo que lo más importante ahorita es ver esto a futuro, porque hay responsabilidades tanto de los que actuaron indebidamente, como los que están arriba en caso que se necesiten sanciones. Entonces, cuando uno como jubilado, pues no tengo que andar alegando nada, debo buscar cuidar pensiones, los jubilados necesitamos que Pensiones nos de un buen trato, dependemos de Pensiones.
ES MEJOR QUE EL IMSS
Pregunta. ¿No tienen Seguro Social ustedes?
Respuesta. No. Pensiones nos da un servicio mucho mejor que el Seguro Social, todos le debemos algo a Pensiones. Presta dinero, no solo a los activos, también a los jubilados. Lo más importante es el servicio médico, da buena atención, paga las operaciones, da tratamiento, entonces lo que necesitamos es que Pensiones cuide este aspecto, nosotros como jubilados queremos que Pensiones se levante, no queremos acabado a Pensiones. No debe ser botín de políticos que quieren hacer política con Pensiones, hay grupos que quieren sentarse en tal silla y atacan.
Pregunta. ¿Los jubilados tienen representantes?
Respuesta. Tienen una organización que se llama Unión de Jubilados al Servicio del Gobierno de Jalisco. Esa unión no tiene afiliados a todos los jubilados, pero está reconocida oficialmente por IPEJAL, tiene oficinas dentro de las instalaciones, trabaja para beneficiar, para ser intermediaria en los sucesos, auxilia a los jubilados aunque no estén afiliados. Lo más importante es como jubilado que busques resolver los problemas de la gente que tiene más edad que tú, hay que pelear para que se acaben esos problemas, para que cuando a nosotros nos duela, porque nos va a doler algún día, ya no haya esos problemas. Pero si nos queremos acabar a Pensiones, quién nos va a curar”.
LA REUNIÓN CON EL GOBERNADOR ALFARO
Pregunta. Hubo una reunión con el gobernador, ¿cómo la viste?
Respuesta. Para empezar, desde que yo como trabajar acompañaba a los gobernadores a los eventos, desde que yo como jubilado he visto la vida de los jubilados, es la primera vez que veo que el gobernador hace un evento para toda la gente, es la primera vez que una representación de los jubilados habla en un evento de tipo político administrativo delante del gobernador, así de sencillo. Los ofrecimientos, porque también nosotros debemos actuar de buena fe, fueron buenos, que te rindan cuentas nunca lo habíamos visto. Lo importante es que hicieron lo que nunca se había hecho.
Pregunta. ¿Es buena voluntad del gobernador?
Respuesta. No es buena voluntad solo del gobernador, también de los directivos. Los jubilados tenemos sesión una vez al mes, para escuchar.
Pregunta. Había quejas de la líder de jubilados que no era escuchada, ¿esto ya cambió?
Respuesta. Totalmente. Yo creo que cuando ella se expresó así y se publicó en Conciencia Pública, motivó al gobernador a pedirle fuera de programa, primero, que la sentaran a su lado, estuvo ahí, platicando en cortito, segundo, pidió que el discurso cerrara el evento, entonces surge que algunos grupos sienten que también quieren representar a los jubilados, pero quieren la silla, pero nosotros lo que estimamos que debe haber es unidad, andamos queriendo cuidar a Pensiones, no viendo quién es más importante, pues qué ganan. Nosotros estimamos que las garantías que nos han dicho permiten que tengamos la confianza que no nos morimos para ver el derrumbe de Pensiones, vamos a vivir dependiendo de Pensiones garantizada la pensión, lo más importante a nuestra edad son los servicios médicos.
Pregunta. ¿Pensiones seguirá adelante?
Respuesta. Tenemos confianza en el que abre la puerta, que está diciendo ven para que veas que tenemos la casa limpia, es señal de buena voluntad, que van a tratar de hacer las cosas bien, porque también te diré, los que fuimos servidores públicos muchos años sabemos que no fuimos perfectos, con circunstancias equis, no nos permitía hacer todo lo que queríamos, entonces, con qué cara exigimos que el funcionario que tenemos enfrente sea perfecto, lo que sí le hemos pedido al director es que así como se han beneficiado que llegando ellos a cierto nivel les afectaron el sueldo, tienen que ver la forma que los de abajo, los que nos atienden, también estén contentos con lo que les están pagando.
Pregunta. Hay quejas que faltan medicamentos, ¿cómo va ese problema?
Respuesta. Estoy viendo que lo están resolviendo, porque también se están enfermando, parece que el problema es de las famosas licitaciones. Entonces, el actual director general anunció que están transmitiendo por internet todas las sesiones de la comisión de análisis de todo esto, todos lo podemos ver por internet para constatar que no hay cochupos, esos señores no son magos, no creo que ni aparezcan nada ni desaparezcan nada, esperamos que no haya sorpresas, pero somos humanos”.
Pregunta. ¿Cuántos jubilados son?
Respuesta. Cuando yo me jubilé recuerdo que había como 14 mil. Debemos contar el moridero de gente al mes, con todo y eso, cada mes son el doble de los que había cuando yo me jubilé, entonces las clínicas están saturadas, los hospitales no se diga, tendrían que construir otras clínicas en otros rumbos.
Pregunta. ¿Los préstamos se otorgan sin problemas?
Respuesta. Que yo sepa, tienen abiertas las puertas, lo que se dice es que se aumentaron los intereses, pero esto que lo vean los economistas, sabes que si Pensiones invierte y le pagan el 8 por ciento más o menos, no puede prestar menos de lo que ofrece el mercado, la gente necesita, decirles, gastar en comprar lo que no necesitas para impresionar a gente que no conoces.
RESPETAR LAS REGLAS
Pregunta. Hay una lucha de poder en Pensiones, ¿no puede generar desestabilidad?
Respuesta. Las reglas que establece la ley, por ejemplo para el consejo consultivo, te permiten tener confianza, porque todos tienen el interés de cuidar la lana, los líderes no van a opinar en contra, entonces lo que necesitamos es que si hay reglas que se respeten y se apliquen las reglas y todo funciona bien, el problema fundamental es porque las sillas se acabaron y están ocupadas, hay quien quiere la silla, la duda que queda es qué va a decidir el gobierno, si la reforma a la ley de pensiones aprobará que se cambie a quien ocupa la silla o ponen más sillas, no es tan sencillo, porque al que pongan, los que queden afuera van a querer la silla y será siempre un golpeteo, deben encontrar una fórmula, puntualizó.