Connect with us

JALISCO

Visita de la presidenta Sheinbaum a Jalisco: Anuncia obras estratégicas, trenes, agua, carreteras y viviendas

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Sin importar que su origen sea de partidos políticos distintos, la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo ofreció todo el apoyo necesario al gobierno de Pablo Lemus Navarro para que Jalisco avance en su transformación y entre algunas acciones anunció la construcción de un nuevo acueducto Chapala-Guadalajara; el saneamiento del río Lerma; apoyo para las líneas del Tren Ligero 4 y 5; la repavimentación de todas las carreteras federales, empezando por la 80 que va a Autlán; del tren Guadalajara-CDMX, particularmente en el tramo Guadalajara-León; el puente Amado Nervo entre Puerto Vallarta y Bahía de Banderas y la construcción de 68 mil viviendas de interés social en Jalisco.

El anuncio lo hizo en el marco de su recorrido por el país, cumpliendo con la obligación constitucional de rendir cuentas a los mexicanos de las acciones realizadas en su primer año de gobierno. Jalisco es la entidad número 29 que ha visitado los fines de semana desde septiembre y de Guadalajara partió rumbo a Colima, después a Morelos y cerrará su Primer Informe de Gobierno el domingo 5 de octubre en el Zócalo de la Ciudad de México.

El encuentro con los jaliscienses tuvo lugar en la Plaza Bicentenario del Conjunto Santander, en el Centro Cultural Universitario de la Universidad de Guadalajara, en donde se concentraron en una convocatoria abierta, los equipos de los gobiernos federal y estatal, lo mismo que universitarios y simpatizantes lo mismo de Morena que de Movimiento Ciudadano.

Dentro de las aportaciones más significativas del gobierno federal al estatal, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum anunció el apoyo que seguirá teniendo Jalisco para el desarrollo y el vínculo de la investigación con la industria, “ahora lo vamos a seguir desarrollando aquí con el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN Unidad Guadalajara (Cinvestav), estamos trabajando con la Secretaría de Ciencia y con el Gobierno del Estado, en el Centro de Diseño de Semiconductores, eso va a permitir que México siga desarrollándose en la tecnología de última generación para mayor producción”.

Todo ello, al margen de los 49 mil 617 millones de pesos que en el año 2025 llegarán a los hogares de 1.8 millones de jaliscienses que son beneficiaros de los programas del Bienestar, recursos que llegan de manera directa a los hogares de familias jaliscienses y si intermediarios.

Acompañaron a la presidenta de México en su visita a Jalisco, Carlos Torres, coordinador general de los Programa Sociales del Bienestar; Edna Elena Vega Rangel, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano; Marcelo Ebrard, secretario de Economía; el doctor David Kershenobich Stalnikowitz, secretario de Salud; Ariadna Montiel Reyes, secretaría del Bienestar, Jesús Antonio Esteva Medina, secretario de Infraestructura Comunicaciones y Transportes; Raquel Buenrostro Sánchez, titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno; Martí Batres Guadarrama, director del ISSSTE y Leticia Ramírez Amaya, coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social de la Presidencia de la República.

DEL AEROPUERTO A LA PLAZA BICENTENARIO

Un momento relevante que bien pudo haber servido a Pablo Lemus y Claudia Sheinbaum para acordar cuáles serían los proyectos más importantes para Jalisco y que estarían contemplados en el Presupuesto de Egresos 2026 del gobierno federal, fue el recorrido entre el aeropuerto a la Plaza Bicentenario, toda vez que el mandatario jalisciense recibió en la terminal área a la presidenta de la República.

Importante fue también constatar en ese recorrido los avances en las obras de lo que se proyecta como la Línea 5 del Tren Ligero, que en principio se prestará con unidades articuladas y con un carril preferente desde el aeropuerto a la ciudad.

Sin embargo, algunos problemas se presentaron desde el momento mismo del arranque de la reunión pública, que se denominó “La transformación avanza”, ya que en el uso de la palabra la presidenta Claudia Sheinbaum, uno de sus primeros saludos fue para el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, a lo que le siguieron sonoros abucheos y posteriormente los gritos de “¡fuera, fuera!”, que después riñeron con los de “¿gobernador, gobernador!”.

Y las expresiones solo se detuvieron cuando de nuevo intervino la presidenta para advertir: “Quiero pedirles, primero que nada, este es un evento institucional, no porque sea un evento masivo no quiere decir que no sea un evento republicano, así que, si están esos gritos, mejor nos vamos ¿vamos a respetar? Si no hay respeto nos vamos todos”, sentenció.

Y abundó: “Podemos venir de partidos políticos distintos, pero es muy importante que cuando estamos en el gobierno, nos coordinemos los gobiernos municipales, estatales y el gobierno Federal y yo quiero agradecer al gobernador porque ha habido mucha coordinación”.

LAS TRES ESTRATEGIAS DE GOBIERNO

Una buena parte del discurso de la presidenta Claudia Sheinbaum, por cierto, la única oradora en el evento, se utilizó para dar una explicación puntual de los tres elementos por los que en su opinión México pudo sacar de la pobreza a 13.5 millones de mexicanos del 2018 a la fecha y colocarse como el segundo país con menos desigualdad del continente, solo detrás de Canadá.

Se preguntó qué se hizo diferente y ella misma respondió: “Porque durante 36 años, seis sexenios, en nuestro país lo único que ocurrió es que hubo más pobres, más desigualdad y más violencia. De la Madrid, Salinas, Zedillo, Fox, Calderón y Peña, seis presidentes, algunos de ellos que llegaron con fraudes electorales fuera de la voluntad del pueblo de México, 36 años en donde aumentó la pobreza y la desigualdad, se concentró el gobierno en mirar a unos cuantos y también en embolsarse muchísimo dinero».

«Pues cambió la forma y el fondo del gobierno y hubo una máxima que seguimos conservando y en la que hoy prácticamente todo México está de acuerdo, empresarios, comerciantes, campesinos, obreros, todos estamos de acuerdo en que por el bien de todos: primero los pobres».

La primera de las tres estrategias, fue el aumento el salario mínimo, “algo que parecía imposible, se rompieron muchos mitos en el país, porque se decía que si aumentaba el salario mínimo se provocaba una inflación, no habría inversión y se devaluaría la moneda, y en 7 años incluido el 2025 el salario mínimo aumentó 125% en términos reales y no ha habido aumento de inflación, la inversión extranjera directa está en récord histórico y la moneda mexicana es de las más fuertes de todo el planeta.

“Cuando aumentan los salarios, se redistribuye la riqueza, porque no se concentra en unos cuantos, sino que se distribuye, por eso hoy el salario mínimo alcanza para comprar 1.7% de canastas básicas y me comprometí que de quedarme hasta el 2030, el salario mínimo va a alcanzar para 2.5 canastas básicas”.

Al referirse a la segunda estrategia, Sheinbaum Pardo habló de los programas del Bienestar. “Garantizar a todos los adultos mayores una pensión, y ya no es solo un programa, sino que está en la Constitución que todo el que cumpla 65 años tiene derecho a una pensión y cada año va a seguir aumentando por encima de la inflación, es decir, que no se va a perder el poder adquisitivo de la pensión para el adulto mayor.

Este año -anunció-, estamos destinando 850 mil millones de pesos para los programas del Bienestar y el próximo año serán 1 billón de pesos para los programas de bienestar, distribuidos a la gente de manera directa, a nadie se le pregunta por qué partido vas a votar para tener tu pensión o a qué partido perteneces, eso quedó en el pasado, aquí es un derecho del pueblo de México la pensión universal y la mayor parte de los programas del bienestar, gracias a eso disminuyó la pobreza y la desigualdad.

Y como la tercera estrategia, la presidenta habló de la recuperación del estado mexicano, de la capacidad de hacer obra pública; “antes, la mayoría de las obras eran concesionadas al privado, que no es que esté mal per se, sino que era lo único no había, realmente inversión pública, ahora fíjense 6 años del Tren Maya el Tren Transítsmico, las refinerías, los aeropuertos, carreteras… y cómo se hace para que todo esto sea posible, gobernando con honradez, gobernando con honestidad”.

LOS BENEFICIOS PARA LOS JALISCIENSES

Al hacer un recuento de los apoyos que en particular los programas del Bienestar llegan a los hogares de los jaliscienses, la presidenta resumió que 49 mil 617 millones de pesos que en el año 2025 llegarán a los hogares de 1.8 millones de jaliscienses que son beneficiaros de los programas del Bienestar.

En particular habló de que 914 mil 717 adultos mayores, reciben la pensión del bienestar; en personas con discapacidad son 46 mil 439 beneficiarios y 8 mil 662 jóvenes reciben el apoyo del programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

En apoyo a los jóvenes que estudian en la universidad pública es para 11 mil 785 estudiantes; mientras que en educación media superior reciben beca universal por estudiar la preparatoria en escuela pública, 240 mil 792 muchachos; siguiendo con los estudiantes, 83 mil 286 niños y niñas reciben beca por estudiar en la primaria; 6 mil 654 niños de 0 a 4 años reciben un apoyo en las comunidades más pobres de nuestro país; 56 mil 144 pequeños productores reciben Producción para el Bienestar; mientras que 50 mil 144 reciben fertilizantes gratuitos producidos por Pemex, porque la paraestatal recuperó su capacidad de producir fertilizantes.

En Jalisco 1 mil 521 reciben apoyo del programa Sembrando Vida; 412 mil hogares reciben Leche para el Bienestar, la antigua leche Liconsa; 4 mil 214 pescadores reciben Bien Pesca; 2 mil 250 escuelas públicas de nivel básico, es decir preescolar primaria y secundaria recibieron el programa La Escuela es Nuestra, como apoyo a madres y padres para el mantenimiento de los planteles escolares y este año, el mismo programa La Escuela es Nuestra, llegó a 117 preparatorias.

CON SELLO DE MUJER

En el recuento de los beneficios de los programas sociales para Jalisco, la presidenta en el marco de su Primer Informe de Gobierno, hizo referencia los tres programas que ella ha implementado a partir de este año 2025, refiriéndose en concreto a la Pensión Mujeres Bienestar, la beca “Rita Zetina” y el programa “Salud Casa por Casa”.

El programa Pensión Mujeres Bienestar, es un apoyo a las mujeres desde 60 a 64 años, se inició con las de 63 y 64 años y ya se inscribieron las de 60, 61 y 62, que en octubre recibirán las tarjetas del Banco del Bienestar y en noviembre todas las mujeres de 60 a 64 años estarán recibiendo su pensión, en tanto que a los 65 estarán pasando de manera automática a la Pensión de Adultos Mayores.

El segundo programa de Bienestar que se impulsó este año es la beca “Rita Zetina” para todos los niños que van a secundaria, es una beca universal y el año que entra arrancará una pequeña beca para las familias que tienen hijos en la primaria.

El tercer programa se llama “Salud Casa por Casa”, se trata de un grupo de enfermeras y médicos que no están en el consultorio, sino que van al territorio, van a cada uno de los hogares de los adultos mayores y las personas con discapacidad, para revisarlos, ayudarlos, ellos les dan su primera atención y sobre todo para dos padecimientos que en México son muy graves: la diabetes y la hipertensión.

“Queremos controlar esas dos enfermedades y a los adultos mayores se les detecta tiempo, se les dan sus medicamentos y se puede controlar y tener una vida mejor hacia adelante”, expuso la propia presidenta.

Habló además de un programa adicional, “que más que programa es un derecho, es el apoyo es el presupuesto público a todas las comunidades indígenas y afrodescendientes de nuestro país; hace un año cambiamos la Constitución, fue un voto unánime de todos los partidos políticos, se decidió que el segundo constitucional se transformara para ser sujetos de derecho público y con todos sus derechos plenos, a las comunidades indígenas y afrodescendientes de nuestro país. Este año tuvo presupuesto para las comunidades indígenas y afrodescendientes 12 mil 500 millones de pesos y el próximo serán 13 mil 500 millones de pesos. Es por ley que ya todas las comunidades van a tener siempre presupuesto para infraestructura social.

LO MÁS ESPERADO, LO QUE VIENE PARA JALISCO…

Esta fue la parte del discurso más esperada, porque se trataba de escuchar cuáles son las obras y acciones en las que el gobierno federal apoyará a Jalisco, con el Presupuesto de Egreso del año 2026 que se encuentra en estudio y revisión en la Cámara de Diputados.

Hay algo que me han pedido muchísimo -dijo-, vamos a repavimentar todas las carreteras federales de Jalisco, quitar baches, vamos a empezar por la 80, ya le dije a Jesús Esteva, secretario de Infraestructura Comunicaciones y Transportes, que iniciamos con la de Autlán, que empecemos este año, aunque paramos porque no se puede pavimentar bien la época de lluvia, siempre hay problemas; entonces estamos esperando un poco que termine el temporal e iniciar nuevamente con el programa de repavimentación.

Sobre los trenes que van hacia el norte del país desde la CDMX -abundó-, son de los proyectos más importantes del sexenio. Ya se está construyendo el tramo México-Querétaro, ya licitamos el Querétaro-Irapuato, va después el Irapuato León y le sigue León-Guadalajara. Vamos a recuperar el tren de pasajeros Ciudad de México a Guadalajara.

Allá en la costa -expuso-, estamos construyendo un puente entre Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, muy importante porque en ésta zona está creciendo muchísimo el turismo y requiere de mucha inversión, le llamamos el puente “Amado Nervo”; estamos construyendo cinco caminos artesanales para las comunidades indígenas; vamos también por dos proyectos relevantes, que son el saneamiento y restauración del Río Lerma Santiago y estamos ya estudiando el acueducto Chapala-Guadalajara, para que pueda haber más agua de calidad para la Zona Metropolitana de Guadalajara.

También estamos apoyando -remató-, en el Tren Ligero de Guadalajara, en todo lo que se requiera y vamos a construir 68 mil 111 viviendas en Jalisco, además de recuperar las viviendas abandonadas, que es uno de los graves problemas particularmente de Zapopan (aunque la presidenta confundió con Tlajomulco).

Finalmente, 500 mil 469 familias solamente en Jalisco se van a ver beneficiadas con la disminución de sus créditos del Infonavit y del FOVISSSTE porque resultaban prácticamente impagables y algunos incluso están ya recibiendo sus escrituras.

En el evento se escucharon algunos reclamos de familiares de desaparecidos, de campesinos que piden un precio de garantía para el maíz de 7 mil 200 pesos la tonelada y de agaveros, a quienes ofreció atenderlos al término del acto.

“YO SOY HIJA DE LA UDEG”

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recordó que la primera vez que vino ya como precandidata a Guadalajara, dijo que yo me sentía muy orgullosa porque su padre fue egresado de la UdeG, “él ya falleció, pero aquí estudió ingeniería química y desde ese momento yo dije: yo soy hija de la UdeG”.

Al mismo tiempo, se disculpó por un error en la elaboración del Presupuesto de Egresos para el 2026, en el que aparece el rubro de la Universidad de Guadalajara con una reducción del 56% en las participaciones federales.

Y admitió: “Hay un error en el presupuesto que se envió al Congreso, pero la Universidad de Guadalajara va a tener todo su presupuesto, no hay ningún problema, ese error se va a corregir”.

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Abren el Nodo Vial de Las Juntas en Puerto Vallarta

Publicado

el

-Por Redacción Conciencia Pública

Una obra estratégica que promete transformar la movilidad en el acceso norte de la ciudad

Con la apertura a la circulación del Nodo Vial Las Juntas, Puerto Vallarta y Bahía de Banderas estrenan una de las obras de infraestructura más esperadas de los últimos años. La noche del 30 de septiembre quedó habilitado el puente a desnivel sobre la carretera federal 200, a la altura del crucero de Las Juntas, punto neurálgico en la entrada norte de la ciudad.

El proyecto, que comenzó en marzo de 2025, tenía como objetivo resolver el embotellamiento crónico que se generaba en esta intersección, donde convergen los flujos vehiculares hacia el aeropuerto, la Central Camionera, la zona turística y el corredor que conecta con Bahía de Banderas, Nayarit. Con la inauguración del paso elevado, los automovilistas ahora podrán reducir significativamente sus tiempos de traslado en horas pico.

La obra principal consiste en un puente vehicular de dos carriles en dirección Puerto Vallarta–Bahía de Banderas, acompañado por la reconfiguración de laterales, retornos, un retorno elevado y mejoras en imagen urbana. También se incluyeron banquetas, iluminación y trabajos de ordenamiento para la glorieta con el emblemático letrero de Las Juntas. Autoridades estatales adelantaron que durante 2026 se ejecutarán obras complementarias para ampliar retornos y accesos a zonas como la Central Camionera y Palma Real.

El nodo vial forma parte de un paquete metropolitano de movilidad que contempla obras estratégicas como la conexión a la nueva autopista, los accesos a la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional y el futuro puente Amado Nervo. En total, se estima una inversión superior a los 390 millones de pesos para mejorar la conectividad en la región turística más importante del Pacífico mexicano.

La apertura, aunque aún con detalles de obra por concluir, fue recibida con entusiasmo por transportistas, empresarios turísticos y vecinos, quienes durante años padecieron los congestionamientos en este punto. El propio Gobierno de Jalisco aseguró que los beneficios en seguridad y flujo vial se percibirán de inmediato, favoreciendo tanto a locales como a visitantes.

Con esta inauguración, Puerto Vallarta fortalece su infraestructura carretera en vísperas de la temporada alta de turismo, cuando la ciudad recibe miles de visitantes nacionales y extranjeros. El Nodo Vial Las Juntas se perfila, así, como una obra emblemática que marcará un antes y un después en la movilidad de la región.

Continuar Leyendo

JALISCO

Celebran 61 aniversario del Rastro de Guadalajara con presencia del cardenal Juan Sandoval Íñiguez

Publicado

el

Por Francisco Junco

Con la presencia de la Virgen de Zapopan y la celebración de una misa solemne presidida por el cardenal emérito Juan Sandoval Íñiguez, el Rastro Municipal de Guadalajara conmemoró el 61 aniversario de su fundación en las actuales instalaciones, coincidiendo con la festividad de San Miguel Arcángel, patrono de los trabajadores cárnicos y tablajeros.

Sandoval Íñiguez ofició la eucaristía ante cientos de trabajadores y sus familias, además de autoridades municipales y dirigentes sindicales de la FROC CONLABOR Jalisco.

Su presencia dio un carácter especial a la conmemoración, en la que se destacó el papel de la fe y la unidad en la vida laboral y comunitaria.

Durante la ceremonia, el secretario del Sindicato del Rastro, Miguel López, llamó a preservar la fuente de empleo y mantener la cohesión entre los trabajadores, al señalar que “eso beneficia la productividad, la economía familiar, la industria como tal y la alimentación de la ciudadanía”.

También se entregaron despensas como muestra de reconocimiento al esfuerzo de la base trabajadora.

El secretario general de la FROC CONLABOR Jalisco, Antonio Álvarez Esparza, subrayó “las buenas e históricas relaciones institucionales con el Gobierno Municipal de Guadalajara”, destacando la participación de la presidenta municipal Verónica Delgadillo en las tradicionales mañanitas a San Miguel Arcángel, tradición de los trabajadores del rastro.

A su vez, el secretario general del gobierno tapatío, José Manuel Romo Parra, resaltó la unión del personal y sus familias como un ejemplo de fortaleza social.

En la organización del evento destacó el trabajo del director del rastro, Aldo Daniel León Canal, junto a su equipo, así como la coordinación logística encabezada por Mario Escobedo.

La jornada incluyó eventos deportivos, actividades familiares y la participación de la Banda de Guerra del Rastro, que pusieron el marco festivo a una conmemoración marcada por la fe y la tradición.

Continuar Leyendo

JALISCO

Celebran los 7 siglos de México-Tenochtitlán

Publicado

el

Por Francisco Junco

Guadalajara fue sede de una de las conmemoraciones más emblemáticas del país, la escenificación Siete Siglos de Legado de Grandeza México-Tenochtitlán 1325-2025, organizada por la Secretaría de la Defensa Nacional.

Ante miles de asistentes al Estadio Panamericano (casa del equipo de beisbol Charros), está mañana se recordó la fundación de la capital de los mexicas con una representación histórica de gran formato.

La puesta en escena, en la que participaron más de 800 personas entre actores, bailarines y personal técnico, se sustentó en una investigación avalada por cuatro reconocidos historiadores.

El público pudo revivir el momento en que, de acuerdo con la tradición, los aztecas o mexicas encontraron el águila posada sobre el nopal devorando una serpiente, signo que marcó el nacimiento de la ciudad de Tenochtitlán en el Lago de Texcoco.

Entre bailes, vestuarios tradicionales y recreaciones de las principales etnias del país, el espectáculo se convirtió en una clase viva de historia y cultura.

El montaje no solo rindió homenaje a los orígenes de una de las principales culturas mesoamericanas, sino que también buscó fortalecer el sentido de identidad nacional a través del arte y la memoria.

La presidenta de Guadalajara, Vero Delgadillo, estuvo en este evento junto al gobernador del Estado, Pablo Lemus Navarro; el presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie; el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, José Luis Álvarez Pulido, y la presidenta de la mesa directiva del Congreso, Marta Estela Arizmendi Fombona, en un acto que unió a autoridades, académicos y ciudadanía.

Especialmente significativo fue que los principales invitados fueran niños y adolescentes de escuelas de educación básica de Jalisco, quienes llenaron el estadio y vivieron de cerca una representación diseñada para sembrar orgullo y conciencia histórica en las nuevas generaciones.

Continuar Leyendo

JALISCO

Entrega Clara Cárdenas su informe a la presidenta de la Cámara de Diputados

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Conforme a lo establecido en el reglamento de la Cámara de Diputados Federal, la diputada Clara Cárdenas Galván, electa por el Distrito 19 con cabecera en Ciudad Guzmán, entregó su Primer Informe de Actividades Legislativas a la presidenta de la Mesa Directiva, diputada, Kenia López Rabadán (PAN).

En la tribuna de San Lázaro, la legisladora morenista le planteó a López Rabadán, que ha sido un año de seguir trabajando por la transformación del país y le anticipó que ese será el camino por el cual habrá de seguir los próximos dos años.

Expuso que en este primer año de la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados, aprobaron casi por completo la encomienda que les dio el pueblo de México: aprobar el paquete de reformas presentadas por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, nombrado como Plan C, que consistió en la aprobación de las 20 reformas constitucionales, pero a la vez se aprobaron en un año, 44 reformas a leyes secundarias vigentes y se logró la creación de 11 nuevas leyes.

Bien podría asegurarse que Clara Cárdenas ha sido en este primer año de la LXVI Legislatura, una de las diputadas federales de Jalisco más productivas, ya que presentó en este período 13 iniciativas de ley y 2 puntos de acuerdo, por lo que en su primer informe legislativo como diputada Federal de Morena, afirmó: “¡Le estamos cumpliendo al pueblo!”

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.