JALISCO
En Tlaquepaque mujeres alzan la voz por la igualdad y una vida libre de violencia

– Por Francisco Junco
En un acto de unión y fortaleza colectiva, cientos de mujeres de San Pedro Tlaquepaque se reunieron para compartir sus experiencias, inquietudes y propuestas en la asamblea “Voces por la igualdad y contra las violencias”, organizada por el gobierno municipal en coordinación con la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres del Estado de Jalisco (SISEMH) y la Secretaría de las Mujeres del Gobierno Federal.
El encuentro congregó, de acuerdo con los organizadores, a 600 mujeres decididas a construir entornos más seguros y equitativos.
“Es un espacio de reflexión en donde queremos construir todas nosotras, todas, construir caminos que nos acerquen a la igualdad sustantiva y al derecho a vivir una vida libre de violencias. No somos, y siempre lo digo y lo seguiré repitiendo, no somos ninguna de las constructoras de nuestra patria. Somos protagonistas de nuestra historia”, señaló la presidenta de Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez Segura.
“A veces, sin embargo, creemos que el devenir de la historia y lo que pasa día con día, pareciera ajeno a nuestras manos, pareciera que no tenemos el poder de cambiarlo, pareciera que la historia se va a repetir y otra y otra vez. Pero basta con mirar un poquito atrás, basta hasta con mirar nuestra propia historia personal, para darnos cuenta, que gracias a lo que han hecho muchas personas y en especial muchas mujeres valientes, hoy seguimos avanzando”.
El espacio, marcado por la empatía y la sororidad, tuvo como propósito escuchar de manera directa las necesidades y realidades de las mujeres del municipio, además de impulsar políticas públicas que garanticen su derecho a vivir libres de violencia.
“Queremos que todas se sumen a este diálogo, compartiendo lo que sienten y piensan, para avanzar juntas hacia una sociedad más justa”, expresó Pérez Segura, durante su intervención.
Acompañada por la subsecretaria del Derecho a una Vida Libre de Violencias, Ingrid Gómez Saracibar, y la titular de la SISEMH, Fabiola Loya Hernández, la alcaldesa subrayó que cada historia compartida durante la asamblea es un paso más hacia la igualdad sustantiva. “Cada voz que se escucha es una pieza clave para erradicar la violencia de género”, señaló Pérez Segura.
Ingrid Gómez Saracibar destacó que las asambleas son una herramienta esencial para diseñar políticas públicas basadas en las vivencias reales de las mujeres.
“Queremos escuchar lo que falta para que las mujeres gocen plenamente de sus derechos y vivan una vida libre de violencia. Las voces de Tlaquepaque se presentarán a finales de noviembre a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para reforzar las acciones que promuevan los derechos de las mujeres”, explicó.
La secretaria Fabiola Loya Hernández reiteró el compromiso del Gobierno estatal de trabajar en coordinación con los tres niveles de gobierno para garantizar la seguridad, la autonomía y la igualdad de oportunidades para las mujeres.
En el encuentro también participaron lideresas comunitarias, regidoras y diputadas locales, quienes coincidieron en que escuchar y actuar juntas es el camino para transformar la realidad de las mujeres en Tlaquepaque.
JALISCO
Supervisa Juan José Frangie operativo especial para garantizar seguridad durante la Romería 2025

– Por Francisco Junco
Con el objetivo de garantizar la seguridad, el orden y la adecuada atención a las y los peregrinos que participarán en la tradicional Romería 2025, el presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade, encabezó un recorrido de supervisión para revisar la logística, los servicios instalados y los dispositivos de seguridad que conforman el operativo especial para esta festividad religiosa y cultural.
El recorrido inició en la Basílica de Zapopan y continuó por el Andador 20 de Noviembre hasta las avenidas Américas y Patria, donde el alcalde constató personalmente los preparativos para el recibimiento de miles de fieles.
Posteriormente, el trayecto concluyó nuevamente en los Arcos de Zapopan, punto simbólico de llegada de la Virgen.
A lo largo de la ruta se habilitaron cinco módulos médicos, seis ambulancias y un consultorio móvil, además de cuatro módulos de Protección Civil, cuatro del DIF Zapopan, cuatro puntos de hidratación con agua embotellada y dos módulos de la Cruz Roja Mexicana. Asimismo, se instalarán 330 baños móviles en las zonas de mayor afluencia, con el propósito de ofrecer mejores condiciones a los asistentes.
Como parte del dispositivo preventivo, se llevó a cabo un escaneo general de toda la ruta procesional, así como una inspección detallada de los puntos críticos para reforzar la seguridad y garantizar la atención inmediata ante cualquier eventualidad.
Finalmente, el alcalde destacó la coordinación entre dependencias municipales, estatales y federales, subrayando que la Romería es una expresión de fe y tradición que merece un entorno seguro y ordenado.
“Queremos que cada peregrino viva esta experiencia con tranquilidad y que la celebración transcurra en armonía”, expresó Juan José Frangie.
JALISCO
Concluye la Santa Misa de Renovación del Patrocinio de la Virgen de Zapopan

– Por Francisco Junco
Desde la Catedral Metropolitana de Guadalajara, el cardenal Francisco Robles Ortega presidió la Santa Misa de Renovación del Patrocinio de la Virgen de Zapopan, un acto que marcó el inicio espiritual de la Romería 2025.
La celebración estuvo colmada de fe, gratitud y devoción mariana, mientras cientos de fieles elevaron una misma súplica: “Nuestra Señora de Zapopan, ruega por nosotros”, reafirmando su amor y confianza en la patrona de la Arquidiócesis.
Durante la ceremonia, los asistentes recordaron el papel protector que la Virgen ha desempeñado a lo largo de la historia para la Iglesia tapatía y sus habitantes.
En un ambiente de recogimiento, las oraciones se dirigieron especialmente a pedir por la paz, la reconciliación y el cese de la violencia en Guadalajara, en México y en el mundo.
La plegaria central de la misa fue pronunciada al unísono por la comunidad
“Virgen santísima de Zapopan, nos congregamos ante ti, pastores y fieles de esta arquidiócesis de Guadalajara, infunde en nosotros el don del amor, la justicia, la reconciliación y la paz, para que cese toda la violencia en nuestra ciudad, en nuestra patria y en el mundo entero”.
Asimismo, se pidió a la Madre de Dios que “siga cuidando de esta arquidiócesis de Guadalajara y de todos los que aquí presentes”, y que ayude a los católicos “a descubrir el gozo de vivir cumpliendo las enseñanzas de tu divino Hijo”. Estas palabras resonaron en el recinto como un compromiso renovado de fe y esperanza.
La misa concluyó a las 19:20 horas con un prolongado aplauso y cánticos dedicados a la Virgen de Zapopan, mientras los romeros se preparaban para acompañar su sagrada imagen en el recorrido hacia su Basílica, en una de las manifestaciones religiosas más significativas y queridas del pueblo jalisciense.
JALISCO
Guadalajara renueva su fe con la Virgen de Zapopan: “Ella camina con nosotros y no nos deja solos”

– Por Francisco Junco
Con un profundo sentido de gratitud y esperanza, la Arquidiócesis de Guadalajara celebró la misa de Renovación en honor a Nuestra Señora de Zapopan, patrona y protectora de la diócesis, en el arranque de la tradicional Romería.
“Esta tarde, el corazón de Guadalajara late con mucha fe. Cuánta historia, cuánta fe, cuánta gratitud se unen en esta celebración”, expresó el celebrante al recordar que hace 36 años, en 1989, fue proclamado el patronato de la Virgen sobre la Arquidiócesis tapatía.
Durante la homilía se hizo memoria de los casi cinco siglos de devoción mariana que han marcado la identidad espiritual del pueblo jalisciense.
“Son ya cuatrocientos noventa y cinco años desde que Fray Antonio de Segovia llegó a la Nueva Galicia trayendo colgada al cuello esta bendita imagen de María Inmaculada”, recordó el sacerdote, subrayando que cada acontecimiento en torno a la Virgen “es un signo del amor misericordioso de Dios manifestado a través de la Virgen María”.
El mensaje central de la celebración giró en torno a la esperanza en tiempos difíciles: “Vivimos tiempos muy difíciles”, advirtió, “la injusticia, la violencia, la inseguridad y la pérdida de los valores parecen quitarnos la paz. Pero precisamente ahí, en medio del dolor y de la confusión, la Virgen María sale a nuestro encuentro. Ella no se queda quieta, camina con nosotros, visita nuestras calles y bendice a nuestras familias”.
La imagen de la Virgen fue presentada como “mensajera de paz y compañera de camino”, recordando al pueblo que “no estamos solos”.
Inspirado en las lecturas del día, el celebrante recordó las palabras del profeta Zacarías: “Canta de gozo y alégrate, hija de Sion, porque yo vengo a habitar en medio de ti”, y exhortó a los fieles a reconocer la presencia de Dios en medio de su pueblo.
Citó también al Papa León XIV, quien recientemente invitó a los creyentes “a pedir la gracia de reconocer la presencia humilde de Dios en todos los momentos de nuestra vida, especialmente en los más difíciles”.
Al concluir la homilía, se propusieron tres compromisos para los fieles: “Vivir con esperanza activa, ser testigos de misericordia y caminar con María”.
“No basta con venerarla, hay que imitarla”, dijo el sacerdote. Finalmente, con la jaculatoria “Por tu concepción inmaculada y tu gozosa expectación, Madre Nuestra de Zapopan, danos tu bendición”, la comunidad tapatía renovó su promesa de fe y esperanza junto a la Madre de Cristo Sacerdote y Señora de la Esperanza.
JALISCO
Despliegue de 2 mil 400 elementos para vigilar la Romería 2025

– Por Mario Ávila
Al iniciar la Romería 2025, la Presidenta de Guadalajara, Vero Delgadillo, supervisó el operativo para garantizar la seguridad e integridad de los fieles, quienes acompañarán a la Virgen de Zapopan de regreso a su Basílica.
El Gobierno de Guadalajara desplegó mas de 2 mil 400 elementos de 18 dependencias como parte del operativo para la Romería, entre ellas la Comisaría de Seguridad Ciudadana, la Coordinación de Gestión Integral de Riesgos, Protección Civil y Bomberos de Guadalajara, la Coordinación de Servicios Publicos, Servicios Médicos Municipales, DIF Guadalajara e Inspección y Vigilancia.
El operativo comprende vigilancia terrestre y área con la participación de drones y el helicóptero Zeus y diversos puestos de mando de la policía desde donde se vigilará el desarrollo de esta tradición.
También verificó que los módulos de atención a personas extraviadas, del DIF Guadalajara, así como el puesto médico colocado en el Paseo Alcalde.
En materia de comercio, se instalaron, sin incidentes, 210 vendedores en el primer cuadro de la Ciudad.