Connect with us

NACIONALES

Vicerrector de la UdeG, Héctor Raúl Solís, alerta sobre riesgos para la democracia en México

Publicado

el

Por Francisco Junco

La democracia en México enfrenta un peligro real, advirtió Héctor Raúl Solís, vicerrector de la Universidad de Guadalajara, quien hizo un llamado urgente a defender las instituciones y frenar la concentración de poder.

Criticó las prácticas antidemocráticas que, a su juicio, amenazan la pluralidad y la legalidad en el país, y defendió la labor del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPC) tras las elecciones estatales y municipales del año pasado.

Fue en el marco de la presentación de Capital Cívico Jalisco donde Solís, en representación de la rectora general, Karla Planter, destacó la importancia de iniciativas que promuevan la educación cívica, la participación ciudadana y la reflexión sobre los principios democráticos

«Me da muchísimo gusto, y felicito esta iniciativa de revisar la historia y hacer un escrutinio profundo de lo que sustenta la democracia… para evitar el abuso de poder y erradicar toda posibilidad de tiranía”, dijo.

El académico subrayó que Jalisco ha sido históricamente un referente en la defensa de causas progresistas y modernizadoras, desde el federalismo y la autonomía hasta la abolición de la esclavitud.

“No es casual que sea Jalisco donde se presenta esta iniciativa, ni fortuito que el Instituto Electoral se distinga en estos tiempos difíciles para la democracia en nuestro país”, afirmó.

Héctor Raúl Solís elogió el desempeño del IEPC durante la pasada elección, resaltando la firmeza de sus consejeros y la participación ciudadana que permitió sostener un proceso que, según señaló, estuvo a punto de desbordarse.

«La forma en que el instituto se comportó fue realmente heroica. Consejeros y representantes ciudadanos se mantuvieron firmes frente a un proceso complicado”, aseguró.

El vice-rector alertó que la democracia no puede sostenerse si los partidos y autoridades políticas dejan de respetar las reglas fundamentales y criticó la sobrerrepresentación en los congresos que no se reflejo en las votaciones, en alusión clara la acción de Morena en la Cámara Baja, y la incapacidad de algunos tribunales para garantizar la equidad entre votos y representación. “Cuando eso sucede, la democracia está en problemas”, advirtió

Solís enfatizó que la participación ciudadana no depende sólo de la educación cívica, sino de condiciones sociales, estructurales y de confianza en las instituciones.

«Se requieren oportunidades, disposición a actuar y creer en la autoridad de las instituciones para que la ciudadanía ejerza sus derechos plenamente”, señaló.

En un mensaje directo a la clase política, sostuvo que Jalisco tiene la oportunidad de convertirse en “la isla de libertad política en este país”, siempre que los partidos acepten el pluralismo democrático y la posibilidad de perder elecciones legítimamente.

“Si los partidos calculan que podrán mantenerse en el poder rompiendo las reglas, la democracia seguirá su camino de erosión y descomposición”, alertó.

Celebró Capital Cívico como un acto creativo y con compromiso normativo, capaz de enviar señales claras de defensa de la legalidad y el equilibrio de poderes.

“Para generar confianza, Capital Cívico debe mostrar que las autoridades electorales y políticas están dispuestas a defender una forma de vida en libertad. Muchas felicidades y mucho éxito”, concluyó.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.