Connect with us

NACIONALES

Cómo resolver controversias legales: ¿A la buena? o pleito legal vs el IMSS

Publicado

el

– Consejos para tu jubilación, por Arturo Pérez Díaz

¿Te imaginas trabajar durante 30 años, llegar a los 60 años de edad y enredarte en un pleito legal contra el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), porque no quiere reconocer tu antigüedad? Nadie quiere vivir eso; la mayoría imagina llegar a cobrar su pensión a los 30 días después de solicitar su jubilación.

Hoy te platico cómo resolver controversias entre el IMSS y los trabajadores, así como medios de prevención, mecanismos de defensa y fundamentos legales.

En México, el (IMSS) es una de las instituciones más relevantes para la protección social de los trabajadores. Sin embargo, son muchos los casos en los que surgen controversias entre el Instituto y los trabajadores en temas relacionados con jubilaciones, semanas de cotización y montos de pensión.

Estas disputas pueden derivar en procesos judiciales complejos, costosos y prolongados, que en muchos casos podrían evitarse con una adecuada prevención y asesoría oportuna.

A continuación, se presenta una guía integral sobre cómo resolver este tipo de controversias y los mecanismos de defensa que existen.

Principales causas de controversia con el IMSS

Las diferencias más comunes entre los trabajadores y el IMSS suelen derivarse de tres escenarios principales:

1. Resolución negativa de jubilación:

El IMSS puede negar una pensión por considerar que el asegurado no cumple con los requisitos establecidos en la Ley del Seguro Social (LSS), como el número mínimo de semanas cotizadas, la edad o la falta de conservación de derechos.

2. Resolución de pensión con monto inferior al reclamado:

En algunos casos, el trabajador obtiene una pensión, pero el monto económico que el IMSS le otorga es inferior al esperado. Esto puede deberse a errores en el cálculo del salario base de cotización, omisiones en los registros de semanas cotizadas o discrepancias en los promedios de los últimos cinco años cotizados.

3. Negativa de reconocimiento de semanas de cotización o antigüedad:

Es frecuente que el IMSS no reconozca ciertas semanas cotizadas, especialmente cuando existen registros incompletos, duplicidad de números de seguridad social o errores administrativos entre las bases de datos del IMSS, INFONAVIT y el patrón.

Mecanismos de defensa del trabajador ante el IMSS

La Ley del Seguro Social y la legislación administrativa mexicana contemplan diversos instrumentos legales para que los trabajadores defiendan sus derechos frente a resoluciones desfavorables del IMSS.

a) Recurso de inconformidad ante el propio IMSS

El primer paso ante una resolución negativa o incorrecta es interponer un recurso de inconformidad. Este procedimiento se encuentra regulado por los artículos 294 al 297 de la Ley del Seguro Social y los artículos 1 al 10 del Reglamento del Recurso de Inconformidad del IMSS.

El trabajador tiene un plazo de 15 días hábiles contados a partir del día siguiente en que surta efectos la notificación de la resolución. Puede hacerlo en las subdelegaciones o ante el área de atención al derechohabiente.

Durante el recurso, el IMSS revisa internamente el caso y puede corregir, modificar o revocar su resolución. Es importante acompañar el recurso con documentos probatorios, tales como:

Historial de semanas cotizadas (emitido por el IMSS o INFONAVIT).

Constancias de pago de cuotas.

Talones de nómina o comprobantes fiscales.

Cualquier comunicación o resolución previa del IMSS.

Este recurso es gratuito y tiene como ventaja que permite al trabajador agotar la vía administrativa, requisito indispensable antes de acudir a instancias judiciales.

b) Juicio contencioso administrativo ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA)

Si el recurso de inconformidad es resuelto en contra del trabajador, o si el IMSS no emite resolución dentro de los 45 días siguientes, el afectado puede promover un juicio contencioso administrativo ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA).

El fundamento de esta vía se encuentra en los artículos 295 y 296 de la Ley del Seguro Social, así como en los artículos 13, 14 y 15 de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo (LFPCA).

En este juicio, el trabajador puede solicitar que el Tribunal revise la legalidad de la resolución emitida por el IMSS, ofreciendo pruebas y argumentos técnicos que demuestren la improcedencia del acto.

c) Juicio de amparo

En casos excepcionales, cuando se vulneran derechos constitucionales, el trabajador puede promover un juicio de amparo, con fundamento en los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley de Amparo.

El amparo procede, por ejemplo, cuando el IMSS omite resolver un trámite dentro del plazo legal, o cuando su actuación viola principios como la legalidad, seguridad jurídica o derecho de audiencia.

La importancia de la prevención: expediente limpio desde los 55 años

Aunque existen mecanismos de defensa eficaces, el mejor camino para evitar conflictos con el IMSS es la prevención. A partir de los 55 años, todo trabajador debe asegurarse de contar con un expediente laboral y de cotización limpio, actualizado y completo.

Te sugerimos: verificar las semanas cotizadas mediante el portal del IMSS, en caso de inconsistencias, solicitar corrección inmediata; unificar números de seguridad social duplicados, ya que tener más de uno puede causar la pérdida de registros; actualizar los datos personales (nombre, CURP, RFC, NSS) para evitar errores.

A lo largo de tu vida laboral, es necesario conservar comprobantes laborales como recibos de nómina, contratos y constancias patronales. Revisar el salario base de cotización y asegurarse de que coincida con el salario acordado con el patrón.

Debes verificar los promedios salariales de las últimas 250 semanas cotizadas, porque de ello depende el monto final de la pensión. Asegurarse de haber conservado los derechos conforme al régimen aplicable (Ley de 1973 o Ley de 1997).

Asesoría y acompañamiento profesional

Muchos trabajadores pierden semanas cotizadas o reciben montos de pensión incorrectos por no contar con orientación especializada. Como asesor, puedo realizar una revisión de tu historial laboral, antes de iniciar un trámite formal de pensión. Por hoy, te puedo decir que ante el IMSS, es mejor prevenir que litigar.

—000—

Arturo Pérez Díaz, es periodista independiente, ha sido docente de Política, Opinión Pública y Mercadotecnia Política, así como asesor profesional de Comunicación Pública.

E-mail: amper61@hotmail.com

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.