Connect with us

CULTURA

La gran apuesta de Netflix: Frankenstein, el monstruo según Guillermo del Toro

Publicado

el

– Conciencia en la Cultura, por Luis Ignacio Arias

Antes de su estreno en Netflix, Frankenstein, de Guillermo del Toro, tuvo su presentación en algunos cines de la ciudad. Esta nueva entrega del director tapatío está protagonizada por Oscar Isaac, Jacob Elordi, Mia Goth, Félix Kammerer, Lars Mikkelsen, David Bradley, Lauren Collins, Charles Dance y Christoph Waltz. La película es una nueva adaptación de la novela escrita por Mary Shelley y mantiene el tema central: quién es el verdadero monstruo.

En los 149 minutos de duración, Del Toro hace gala de todos los recursos y habilidades que lo han posicionado como un director poseedor de un estilo visual personal y una narrativa eficiente. En su versión de Frankenstein encuentra espacio para su estética barroca y detallista: grandes escenarios plagados de objetos y referencias, como una torre en medio de las montañas donde se monta un laboratorio para desafiar a la muerte mediante el conocimiento y la tecnología.

Ahí, una enorme cabeza de medusa es testigo silencioso de las monstruosidades del hombre y de su deseo de trascender la vida. Campos de batalla con cuerpos y caballos congelados por doquier, mansiones invadidas de pinturas y tapices contienen las batallas interiores de los personajes, hasta que estos explotan en miedo, angustia y terror.

Desde el lanzamiento del primer tráiler, que muestra la visión de Víctor, queda de manifiesto el trabajo y el detalle en la puesta en escena, la cual crea una atmósfera de opresión y tensión contenida. Víctor Frankenstein es un explorador, un conquistador, no de tierras o civilizaciones, sino de la muerte; no hay mayor misterio ni aventura.

El tráiler muestra un barco atrapado en el hielo; ya no hay continentes que descubrir, tierras que conquistar ni civilizaciones por doblegar. El tiempo de los hombres fuertes se acabó; ahora es turno de la ciencia. La mecánica, la electricidad y la medicina son los nuevos campos de batalla, tierra virgen para el primero que encuentre el camino hacia ella.

Víctor Frankenstein, interpretado por Oscar Isaac, es un estudiante de medicina que escandaliza a sus maestros con sus ideas y experimentos: donde ellos ven monstruosidades, él ve progreso. Víctor es guiado por sus emociones, no por la razón; esta es solo el medio del cual se vale para satisfacer sus ansias de trascender, su deseo de superar a todos y a todo, incluida la muerte.

Pero cuando se enfrenta a su creación, no tiene la sensibilidad para empatizar con ella, es un Dios que desprecia su obra y la abandona en un mundo desconocido y ajeno, para el cual la criatura es un monstruo. Todo se trata de Víctor, pasando por encima de todo y de todos.

Su contraparte es Elizabeth Lavenza, interpretada por Mia Goth, presentada en el segundo tráiler, el cual muestra la visión de la criatura; Elizabeth, vestida de blanco, corre hacia él para abrazarlo. Ella no es la razón desmedida ni la emoción incontrolable, sino la parte más humana de la historia; es la ética y la moral que cuestiona no si algo es posible, sino si es correcto. Del Toro presenta esta contraposición entre los personajes utilizando el color.

La paleta del director es roja y verde; este es el color de Víctor, del laboratorio, de la ropa y de la sociedad. El rojo es el color de la madre de Víctor, de los accesorios de Elizabeth y del ojo de la criatura. Rojo y verde son opuestos en el círculo cromático, lo que los convierte en complementarios, de la misma forma que lo son la razón y la emoción.

En medio se encuentra la criatura, no un monstruo, interpretada por Jacob Nathaniel Elordi, quien da en esta interpretación un matiz de humanidad y vulnerabilidad que se transforma en decepción e ira frente a su creador. Se trata de un ser que no encuentra a nadie como él en el mundo, y su creador, la única presencia en su vida, lo abandona en un mundo que no es capaz de comprender.

El diseño del personaje se aleja de la icónica imagen de cabeza cuadrada, párpados pesados y tornillos en el cuello; un ser torpe cuya humanidad se expresa a través de gestos mínimos y una mirada doliente. Tampoco corresponde en su totalidad a la visión que le dio Mary Shelley, sino que presenta una versión potenciada y lograda de la anatomía humana.

Su Frankenstein combina el terror con la fantasía y el romance, en una historia donde cada elemento visual cumple una función simbólica. Su mirada se mueve entre lo poético y lo macabro, donde los monstruos son espejos de lo humano y la verdadera crueldad surge de la razón desconectada de la brújula moral, del poder y de la sociedad que teme a lo diferente.

La película llegará a Netflix el 7 de noviembre, después de haber tenido un estreno limitado en cines de distintas ciudades del mundo. Esta estrategia de lanzamiento busca ofrecer primero la experiencia visual completa en pantalla grande; además, la presencia de las películas en cines es uno de los requisitos de varios premios, los Óscares, por ejemplo, para considerar a las cintas participantes.

Netflix apuesta fuerte por esta cinta para que sea una de las grandes ganadoras de premios y festivales: fue nominada al León de Oro como Mejor película en el Festival de Venecia 2025 y al Premio del Público (Mejor película) en el Festival de Toronto, dos de los más prestigiados festivales de la industria cinematográfica.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.