Connect with us

NACIONALES

Reconoce INE la contribución de los OPL en la organización electoral

Publicado

el

Por Francisco Junco

El Instituto Nacional Electoral (INE) reconoció la labor de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPL) en la organización de los procesos electorales del país, al inaugurar los trabajos del Intercambio de experiencias con los OPL, como parte de la Estrategia Institucional para la Evaluación del Proceso Electoral Concurrente 2023-2024 y el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025.

En representación de la consejera presidenta Guadalupe Taddei Zavala, la secretaria ejecutiva Claudia Arlett Espino inauguró la jornada y destacó la relevancia de la evaluación como herramienta para fortalecer el sistema democrático.

“Habrá un trabajo valorativo que sirva para entregar a la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral y al Poder Legislativo”, afirmó, al subrayar que los resultados del ejercicio serán de gran utilidad para perfeccionar los procesos futuros.

El consejero Jorge Montaño Ventura, presidente de la Comisión de Vinculación con los OPL, sostuvo que el INE y los organismos locales “no son estructuras aisladas, sino engranajes de un mismo sistema articulado por la ley”.

Recordó que, desde la reforma político-electoral de 2014, ambos han organizado 450 procesos electorales locales y casi dos mil 500 elecciones municipales.

“Los institutos electorales representados por todas y por todos ustedes son indispensables por razones técnicas, democráticas y federales”, puntualizó.

Durante el encuentro, Montaño Ventura señaló que los OPL garantizan la pertinencia local de la democracia y fortalecen el federalismo electoral, al evitar la centralización excesiva y promover la pluralidad institucional.

“Sin los llamados OPLES el sistema electoral perdería una de sus principales fortalezas, que es la cercanía con la ciudadanía”, advirtió.

Por su parte, el encargado del despacho de la Unidad Técnica de Vinculación con los OPL, Pedro Chirinos Benítez, reconoció el esfuerzo conjunto de las instituciones electorales y enfatizó que “la democracia no se improvisa, se planifica, se coordina y se construye día a día desde cada entidad, cada comunidad y cada rincón de nuestro país”.

Afirmó que el foro permitirá pasar del diagnóstico a la consolidación de estrategias conjuntas y reiteró que el federalismo electoral es “una alianza permanente entre 33 visiones distintas con un mismo propósito: garantizar la voluntad ciudadana”.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.