JALISCO
Aprueban en Comisión de Medio Ambiente del Congreso de Jalisco la Ley Gobel
– Por Francisco Junco
Con tres votos a favor y uno en contra, la Comisión de Medio Ambiente, Sostenibilidad, Protección Civil y Resiliencia del Congreso del Estado aprobó la Ley Gobel, impulsada por la diputada Yussara Canales González.
La legisladora, que desde hace dos legislaturas ha encabezado la lucha para eliminar la verificación vehicular obligatoria, celebró el dictamen como “un triunfo de justicia para el pueblo de Jalisco y para el activista Alejandro Gobel”.
La reforma reemplaza el programa de verificación vehicular obligatoria por la Afinación Ciudadana Obligatoria, un modelo en el que talleres mecánicos certificados revisarán los vehículos bajo supervisión de la autoridad ambiental.
Según Canales, el nuevo esquema protege el medio ambiente sin castigar económicamente a los ciudadanos, fomenta la corresponsabilidad ecológica y fortalece la economía local.
Durante la sesión, la diputada subrayó la necesidad de transparencia en el manejo del Fondo Verde, al que se destinaban los recursos de la verificación vehicular.
“Cada año vienen los secretarios a la glosa y no hay una sola explicación. Hoy, con esta ley, estamos poniendo fin a un abuso que convirtió un deber ambiental en negocio privado”, señaló Canales.
La aprobación de la Ley Gobel también honra la memoria de Alejandro Gobel, fundador del movimiento Afinación sí, verificación no, asesinado hace un año.
“Esta ley es por él y por todas las familias que no tienen por qué pagar un impuesto verde disfrazado de política ambiental”, destacó la diputada vallartense, quien recordó la movilización de cientos de ciudadanos y colectivos contra el programa de verificación.
Diputados de distintas fuerzas coincidieron en la relevancia del dictamen.
Tonantzin Cárdenas afirmó que representa “la defensa de la vida y del derecho a un medio ambiente sano”, mientras que Leonardo Almaguer enfatizó que demuestra que “el Congreso puede ponerse del lado del pueblo y no de los intereses económicos”.
El dictamen será turnado al Pleno para su aprobación definitiva, marcando un precedente en justicia ambiental y participación ciudadana.
