JALISCO
Informe del legislador Omar Cervantes: Compromiso con inclusión, equidad y participación
– Por Francisco Junco
En un ambiente de gran emoción, recuerdos y compromiso político, el diputado local Omar Cervantes Rivera, coordinador nacional de diputadas y diputados locales de Movimiento Ciudadano (MC), presentó su primer informe de actividades legislativas, destacando que los avances logrados responden a su compromiso con las causas sociales y con el desarrollo del municipio que representa: Tlajomulco de Zúñiga.
Cervantes Rivera explicó que su primer año en esta LXIV legislatura se basa en tres ejes considerados como prioritarios: el derecho a la vivienda, la empleabilidad y la construcción de ciudades de paz, rubros que dijo, no solo representan su agenda legislativa, sino también las demandas más urgentes de la ciudadanía.
El evento tuvo lugar en el Hotel Ramada de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, ante un auditorio lleno de amigos, empresarios, académicos, representantes del Poder Judicial, líderes sociales y su familia.
La tarde fusionó nostalgia por el pasado con una visión renovada para el futuro del estado, destacando la trayectoria del legislador en la función pública. Cervantes Rivera repasó sus 15 años de servicio, desde sus inicios en 2010 junto al entonces alcalde Enrique Alfaro.
En aquella época, Tlajomulco era considerado «el patio trasero de la ciudad», pero hoy se posiciona como «la puerta sur de la zona metropolitana de Guadalajara». «Uno nunca debe olvidar de dónde viene, pero tampoco hacia dónde va», expresó con emotividad.
Reconoció a quienes «creyeron en el sueño de construir un municipio distinto, más digno y participativo», reviviendo la transformación que convirtió a Tlajomulco en un ejemplo de desarrollo participativo bajo gobiernos naranjas.
SUS TRES PROPUESTAS LEGISLATIVAS
Este repaso histórico sirvió de preámbulo para detallar sus logros y tres iniciativas clave, diseñadas para convertir causas sociales en políticas concretas: «Jale Seguro», «Derecho al Techo» y «Mi Primera Renta».
Las tres propuestas reflejan un enfoque en la dignidad laboral, la equidad habitacional y el apoyo juvenil, alineadas con las necesidades de los jaliscienses.
La iniciativa «Jale Seguro» busca formalizar y dignificar el trabajo por cuenta propia, un sector clave pero precario en Jalisco. Cervantes explicó que vincula la experiencia individual con seguridad laboral, mediante capacitación gratuita, certificación de competencias y acceso a seguros.
El núcleo es un Registro Estatal de Talentos y Oficios, donde trabajadores como albañiles, plomeros o electricistas se inscriban para obtener certificados avalados por el Estado. Además, facilitaría conexiones directas con empresas, constructoras y dependencias públicas.
Propuso una inversión inicial de 200 millones de pesos para capacitar a más de ocho mil personas en el primer año, posicionándolo como un modelo nacional de inclusión. «El trabajo es más que ingreso; es identidad, orgullo y dignidad.
Con Jale Seguro, nadie se sentirá en la orilla del sistema», afirmó Cervantes, generando aplausos. Esta propuesta aborda la informalidad que afecta a miles, ofreciendo estabilidad económica y profesionalización.
Por su parte, «Derecho al Techo» eleva la vivienda digna a derecho humano efectivo, desafiando su tratamiento como mero producto mercantil. El diputado criticó cómo el acceso a un hogar depende del poder adquisitivo, dejando a familias vulnerables en la precariedad.
La iniciativa crea un Plan Estatal de Vivienda Digna, integrando políticas de desarrollo urbano, movilidad, infraestructura y servicios públicos básicos.
Su meta: viviendas adecuadas y accesibles para bajos ingresos, combatiendo gentrificación y especulación del suelo. «Queremos que las familias vivan donde tienen raíces, donde crecen sus hijos y se forja la identidad del barrio», enfatizó.
Agregó que «cuando una familia tiene techo, florece todo: educación, seguridad, salud. No hay política más humana». El público ovacionó esta visión, que prioriza la permanencia comunitaria sobre el desplazamiento forzado por el boom inmobiliario en Jalisco.
La tercera propuesta, «Mi Primera Renta», targets a jóvenes de 20 a 25 años en su transición a la independencia. Subsidiaría el 50% del alquiler por seis meses, con hasta 2,500 pesos mensuales, permitiendo vivienda digna sin riesgos financieros.
Cervantes evocó experiencias personales: «Todos sabemos lo que cuesta pagar la primera renta; es una mano amiga para no quedarse atrás».
Incluye un padrón de beneficiarios y convenios con arrendadores para transparencia. «No regalamos nada; acompañamos el esfuerzo de jóvenes que construyen su futuro», aclaró. Fomenta movilidad laboral y responsabilidad: «Apostar a los jóvenes es apostar al presente de Jalisco».
La ovación reflejó el impacto generacional de esta medida, que alivia barreras iniciales en un contexto de altos costos habitacionales.
Con tono retador, Cervantes cuestionó: «¿Quién se opondrá a que la casa sea derecho y no producto? ¿Quién contra la formalidad laboral?». Insistió en una política cercana: «No improvisada, sino de la mano de la gente, resolviendo microcausas: la silla de ruedas, la banqueta, el bache». Su tesis: estabilidad laboral y hogar digno generan paz social.
«Seguiré puesto y dispuesto para propuestas que beneficien a nuestra gente», prometió, abonando a un Jalisco de justicia y tranquilidad.
El evento se enriqueció con intervenciones. Gerardo Quirino, presidente municipal de Tlajomulco, lo llamó «joven de la cultura del esfuerzo». Recordó el municipio hace 15 años «sin mucho futuro» y su evolución a «ciudad con condiciones inmejorables, llena de gente trabajadora». «Contribuir al progreso es integrar tiempo a lo colectivo. Despertar ánimo ciudadano es política buena», dijo.
Jorge Álvarez Máynez, coordinador nacional de MC, envió un video: «Orgulloso de que Omar rinda su informe. Tlajomulco es la cuna de nuestro movimiento; él ha estado desde el principio con jóvenes honestos y valientes».
Francisco Ramírez Salcido, representando al gobernador Pablo Lemus Navarro, elogió: «Madurez política nacida con esperanza para Jalisco, viva en buenos gobiernos». Al diputado: «Parece informe de toda una legislatura; echaste ganas. Contarás con respaldo estatal, al estilo Jalisco, sin colores ni ideologías».
El acto cerró en ovaciones, reafirmando el compromiso naranja con inclusión, equidad y participación. Cervantes no solo rindió cuentas; proyectó un Jalisco inclusivo, donde trabajo digno y techo propio sean pilares de paz. Este informe marca un hito, inspirando continuidad en servicio público cercano y efectivo.
