JALISCO
Piden 50 mil millones de pesos extra para atender calles y la red hidrosanitaria en Guadalajara
– Por Mario Ávila
Una vez que quedó aprobado el Presupuesto de Egresos Federal para el año 2026 en la Cámara de Diputados, la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo hizo una petición extraordinaria de 50 mil millones de pesos para atender las calles en estado regular, malo y crítico, así como la infraestructura hidrosanitaria de la ciudad.
La munícipe lamentó que desde el año 2018 el Presupuesto de Egresos de la Federación no ha tomado en cuenta a Guadalajara en la distribución del presupuesto público, particularmente en el tema del Fondo Metropolitano, un instrumento destinado a la planeación el desarrollo y el financiamiento de proyectos de infraestructura para los municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), que no ha contado con nada de apoyo presupuestal desde el 2018.
Es decir, planteó Verónica Delgadillo, han pasado 6 años sin recursos federales en dicho fondo para apoyar a Guadalajara, lo que «ha impactado de manera directa en la capacidad de atención de las necesidades más apremiantes de una ciudad como la nuestra», entre las que destacan sin duda alguna la atención a las vialidades y la renovación de la infraestructura hidrosanitaria.
De acuerdo a los diagnósticos con los que contamos en el municipio -abundó-, hoy se requiere una inversión de más de 13 mil millones de pesos para atender las calles en estado crítico y malo y de 37 mil millones de pesos para atender las vialidades en estado regular, requiriendo una inversión total de más de 50 mil millones de pesos para atender las calles.
Recordó además que desde principios de año, hizo un llamado respetuoso para crear un Fondo de Capitalidad, para los municipios que son ciudades capital; la propuesta por cierto fue recibida en la sesión de trabajo de la Asociación de Ciudades Capitales con la secretaria de Gobernación.
Guadalajara, recordó-, es el epicentro cultural social y económico de Jalisco, es sede de los tres poderes, todos los días recibe a cientos de miles de personas de toda la región y de otros estados del occidente de México, llegando a duplicar su población. Esta condición implica también una sobrecarga en los servicios públicos que presta el municipio.
Por lo anterior, remató-, «les hago un respetuoso llamado para destinar en el ejercicio 2026 los recursos federales suficientes al Fondo Metropolitano y a un nuevo fondo destinado a ciudades capitales, que permitan que nuestra ciudad pueda acceder a recursos federales»
Los recursos serían destinados a infraestructura hidrosanitaria, atención a calles avenidas y vialidades, «que no solo son arterias de tránsito sino puntos de encuentro y desarrollo de nuestra gente», agregó Delgadillo.
