Connect with us

JALISCO

Refuerzan seguridad en la Nueva Central Camionera de Tlaquepaque

Publicado

el

Por Francisco Junco

La nueva Central Camionera de San Pedro Tlaquepaque reforzó su seguridad ante el fenómeno de ofertas laborales falsas que, según reportes de autoridades, han sido utilizadas como señuelo para el reclutamiento de jóvenes por parte de redes del crimen organizado.

El Ayuntamiento alfarero instaló un sistema de videovigilancia integrado al C4 municipal con 24 cámaras que cubren el 100% de los andenes de ingreso y salida y se enlaza con los centros de monitoreo estatales para una mayor coordinación operativa.

La presidenta municipal, Laura Imelda Pérez Segura, supervisó el funcionamiento de la red tecnológica y destacó que la iniciativa busca brindar “confianza y protección a quienes utilizan este espacio”, al tiempo que remarcó la colaboración entre la administración municipal y la empresa operadora de la central de autobuses, ya que la empresa aportó la inversión en cámaras y el ayuntamiento asumió la instalación y las licencias de operación para integrarlas al sistema.

El paquete tecnológico incluye nueve cámaras panorámicas de 360 grados con reconocimiento facial, doce cámaras fijas en módulos y tres lectoras de placas vehiculares (LPR).

Además de la vigilancia en tiempo real, las autoridades impulsan medidas de control de acceso, con torniquetes en algunos módulos, y estudian reformas para obligar a presentar identificación oficial al comprar boletos, con el objetivo de inhibir delitos como la trata, el reclutamiento y otros riesgos para la infancia y la juventud.

El reforzamiento llega tras varios casos documentados en los que jóvenes fueron citados en centrales camioneras mediante ofertas de trabajo falsas y, conforme a las investigaciones y denuncias públicas, llevados a puntos donde quedaban en manos de organizaciones criminales.

Entre octubre de 2024 y octubre de 2025, autoridades y la administración de la Central reportan haber localizado 57 personas en la terminal, 30 menores y 27 adultos; del total, 21 eran mujeres y 36 hombres. Ese registro forma parte del balance que las autoridades utilizan para justificar la coordinación permanente entre los tres niveles de gobierno en tareas de vigilancia y rescate.

Especialistas y las propias autoridades han alertado sobre un patrón: el crimen organizado utiliza redes sociales y anuncios de supuestas vacantes para captar a personas jóvenes vulnerables, método que se ha documentado en distintos estados y que, en casos graves, derivó en centros de entrenamiento forzado o desapariciones.

La respuesta local en Tlaquepaque, cámaras, control de acceso y mayor presencia policial, busca cortar esa cadena de enganche antes de que los jóvenes salgan de la ciudad.

La alcaldía informó que, además de la tecnología, actualmente más de 100 elementos de seguridad de los tres niveles de gobierno participan en la vigilancia permanente de la central.

Las autoridades llaman a la sociedad a denunciar ofertas sospechosas y a los padres a mantener diálogo con sus hijos sobre riesgos en redes y falsas promesas laborales, mientras que el municipio afina la normativa y los mecanismos para prevenir que la Nueva Central Camionera se convierta en puerta de entrada para la violencia.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.