JALISCO
Padres de familia impulsan programa piloto contra el acoso escolar en Jalisco
– Por Francisco Junco
En la Escuela Primaria Federal Benito Juárez, ubicada en Zapopan, un grupo de padres de familia decidió pasar de la preocupación a la acción. Con el lema “No al acoso escolar”, el próximo lunes 10 de noviembre arrancará el Programa Contra el Acoso Escolar (PROCAES), una iniciativa que busca convertirse en modelo estatal para combatir el bullying desde el entorno más cercano a los niños, que es su propia comunidad educativa.
Después de los honores a la bandera, se presentará oficialmente este programa piloto, que reunirá a docentes, familias y alumnos con un propósito común, crear conciencia sobre la violencia escolar y prevenir sus consecuencias.
«Queremos demostrar a la sociedad y a las autoridades que sí es posible enfrentar el acoso escolar cuando existe verdadera voluntad de hacerlo”, expresaron integrantes del comité de padres.
Durante el recreo, a las 10:30 horas, ocho estudiantes identificados con chalecos rojos con la leyenda “No al acoso escolar”, acompañados por padres y maestros voluntarios, recorrerán el patio y áreas comunes atentos a cualquier situación que ponga en riesgo la integridad emocional o física de sus compañeros.
«No queremos que nadie más sufra en silencio. Nos cansamos de ver cómo el bullying consume psicológicamente a cientos de alumnos y, en casos extremos, ha terminado en tragedias”, añadieron.
Cada incidente registrado será canalizado directamente a la dirección escolar para mantener un control real y transparente de los casos.
A partir de estos reportes, se tomarán las decisiones administrativas necesarias según la gravedad de la situación. La meta, aseguran los organizadores, no es castigar, sino educar, acompañar y prevenir.
De acuerdo con información de la Universidad de Guadalajara, la violencia escolar en México ha aumentado un 205 por ciento desde 2019, afectando a más de tres millones de estudiantes.
En muchos casos, las escuelas prefieren manejar los incidentes de manera interna para evitar exposición mediática, lo que genera ausentismo y la decisión de muchos padres de cambiar a sus hijos de institución.
El fenómeno del acoso, advierten los promotores del PROCAES, también se ha trasladado a las redes sociales. “Ahora el hostigamiento se manifiesta en mensajes de odio, extorsiones y hasta el uso de inteligencia artificial para manipular imágenes o datos personales. La violencia escolar ha evolucionado y debemos actuar antes de que cause más daño”, señalaron.
Con esta iniciativa, los padres de la Benito Juárez buscan encender una luz de esperanza y responsabilidad compartida. Más que un programa, el PROCAES representa un llamado a la conciencia social, es, dijeron, un recordatorio de que la educación también es tarea de todos.
