Connect with us

JALISCO

Parlamento Ciudadano de Jalisco: Pretende ser el vínculo ideal entre sociedad y gobierno

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Con la intención de aportar su experiencia, la sabiduría que brindan los años y el amor por su tierra, un grupo de ciudadanos se unió para conformar el Parlamento Ciudadano por Jalisco, A.C., un espacio destinado a fomentar la participación ciudadana en la toma de decisiones públicas.

El acto que dio formalidad a su creación tuvo lugar este fin de semana en la sede del Instituto de Administración Pública del Estado de Jalisco y sus Municipios, ubicado en el extremo sur del Parque Agua Azul. En el evento rindieron protesta los coordinadores del nuevo organismo, encabezados por su presidente, José Guillermo Vallarta Plata, y por Bernardo González Mora, como secretario ejecutivo.

Con ello se marca el inicio de una etapa orientada a construir una sociedad más participativa, vigilante y comprometida con el bienestar de Jalisco. El objeto social del Parlamento Ciudadano por Jalisco A.C. se centra en promover la participación activa y responsable de los ciudadanos en los asuntos públicos y políticos, fomentando un espacio incluyente y democrático donde todas las voces puedan contribuir a la creación de políticas públicas más justas y al fortalecimiento de la cultura cívica.

Entre sus principales objetivos destacan: vigilar el actuar gubernamental para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas; promover la cultura cívica y democrática en todos los sectores sociales; y defender los derechos civiles y sociales de los jaliscienses. El nacimiento de esta agrupación representa una oportunidad para fortalecer los lazos entre la sociedad civil y las autoridades, impulsando el ejercicio ciudadano como pilar de una democracia sólida y participativa.

EL PROPÓSITO: LLEVAR A JALISCO A VIVIR SUS MEJORES MOMENTOS

En el mensaje central del evento, el doctor José Guillermo Vallarta Plata, exalcalde de Guadalajara, explicó que todos los integrantes del Parlamento “llegan con la firme idea de aportar para que nuestro estado de Jalisco y nuestro querido país, México, vivan sus mejores momentos”.

“Jalisco está creciendo y se está desarrollando —dijo— gracias a la participación de quienes queremos y amamos no solo el bienestar social, sino que también respetamos profundamente la democracia, las instituciones, la división de poderes y, sobre todo, la justicia social”.

Vallarta Plata destacó que entre los integrantes hay mujeres y hombres profesionistas, jóvenes, adultos y personas mayores con una gran experiencia. “Tenemos exsecretarios de Estado, exgobernadores, expresidentes municipales, exdiputados federales y locales, así como profesionistas de todas las áreas; es decir, gente muy valiosa”, subrayó.

“Creamos una serie de comisiones con la gente adecuada para desarrollar propuestas en beneficio de Jalisco. Tendremos dos tipos de actividades: una, invitar a las autoridades a que nos hablen sobre los principales proyectos; y dos, ver de qué manera nosotros podemos difundirlos en la sociedad, fortalecerlos y enriquecerlos con una participación más amplia, con otra óptica y con otra visión ciudadana”.

El exalcalde consideró que el año 2027 será un momento clave para Jalisco y para México. “Pugnaremos por una mayor participación ciudadana; ojalá Jalisco se convierta en el adalid de la República en materia de participación social”, expresó.

Vallarta concluyó con una reflexión sobre su ciudad y su estado: “Hace falta muchas cosas, y hay que decirlo con toda crudeza: los gobiernos y los partidos políticos olvidan que hay una historia detrás, que hubo gente que hizo su mejor esfuerzo y que aún existen obras trascendentes que pueden proyectarse a nuevas dimensiones”.

Cabe recordar que durante su administración en Guadalajara se culminó la obra vial de la avenida Lázaro Cárdenas; se construyó Expo Guadalajara; y sin recurrir a deuda, solo con presupuesto municipal, se edificaron 1,850 viviendas en Villas de San Juan, además de obras adicionales como la avenida De los Maestros y la adecuación del Canal de San Juan de Dios.

APOYARÁN CON LA EXPERIENCIA ACUMULADA

Por su parte, Bernardo González Mora, secretario ejecutivo del Parlamento Ciudadano por Jalisco, destacó que los integrantes del organismo cuentan con la experiencia y capacidad para apoyar en los principales problemas que afectan a la sociedad: seguridad, economía y justicia, entre otros.

“Estamos aquí militantes de distintos partidos y ciudadanos sin partido, unidos por los problemas que nos afectan a todos. Hemos recibido un llamado para aportar soluciones a los problemas comunes. Todos hemos servido en instituciones públicas y podemos ser de mucha utilidad”, expresó.

González Mora lamentó que la corrupción y la impunidad se hayan convertido en un “marco pedagógico que pervierte al resto de la sociedad, un cáncer que padecemos en cada situación que implica el manejo de dinero, ya sea en el sector público o privado”.

Por ello, explicó, esta organización busca “agruparnos en un parlamento sin jerarquías, sin el riesgo de ser utilizados en proyectos personales, con el único afán de aportar ideas, aprender y luchar con responsabilidad y conocimiento, trabajando en un ambiente constructivo, respetuoso y fraternal, procurando que lo que nos una sea el interés por una sociedad más justa, equitativa y armónica”.

EL MENSAJE DE PABLO LEMUS

Con la representación del gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, acudió María Elizabeth Alcaraz Virgen, funcionaria de la Dirección de Participación Ciudadana. Al hacer uso de la palabra, transmitió el mensaje del mandatario:

“El gobernador me ha pedido transmitirles su convicción de que la participación ciudadana es la base de toda democracia sólida, y que nunca como ahora ha sido tan necesaria en nuestro estado”.

“Los ciudadanos organizados, informados y comprometidos, como ustedes, le dan sentido a la acción política. Son quienes contribuyen a que los gobiernos sean más abiertos, más transparentes y más eficaces”, añadió.

“El Parlamento Ciudadano por Jalisco representa precisamente eso: una sociedad que no espera pasivamente las soluciones, sino que las construye, se involucra, propone y exige resultados. Su labor será fundamental, porque complementará y enriquecerá el trabajo institucional, generando un diálogo permanente entre ciudadanía y gobierno, en el que ambas partes compartimos un mismo propósito: mejorar la calidad de vida de los jaliscienses”, concluyó.

 

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.