CULTURA
Conciencia en la Cultura: Playas de Oaxaca, Vinos de Australia, Zona de guerra
Sus 533 kms de playas ofrecen una gran variedad de actividades para los amantes de los deportes acuáticos: snorkel, buceo, pesca deportiva, surf, entre otros…
Arena blanquísima que contrasta hermosamente con el azul turquesa del mar. Playas lujosas, paradisiacas. Lagunas mágicas, Santuarios tortugueros. Cascadas, fincas cafetaleras, temazcales, campos de golf.
Parajes vírgenes en pleno siglo XXI donde los turistas se involucran en actividades conservacionistas.
PUERTO ESCONDIDO: Bacocho, Carrizalillo, Angelito, Marinero, Zicatela.
HUATULCO: Conejos, Tangolunda, Chahué, Sta Cruz.
PUERTO ANGEL: Mina del Ángel, Panteón, Tijera, Tembo, Estacahuite, El Arrocito.
MAZUNTE: San Agustinillo, Aragón, Rinconcito, Mermejita, Cometa.
ZIPOLITE: Playa del Amor.
VINO-VID-VINCI: AUSTRALIA
Con el séptimo puesto en producción de 11.6 millones de hl.
Se basa principalmente en el mercado de exportación de vinos a EE.UU. y está ampliando su comercialización de vino en Hong Kong y Asia.
Quinto exportador mundial de vino en volumen pero cuarto como exportador en valor.
Las regiones productoras de vino en Australia más importantes son: Hunter Valley, Mudgee, Riverina, Barrosa Valley, Adelaide Hills, McLaren Vale, Coonawarra, Yarra Valley, Rutherglen, Swan District y Margaret River.
Variedades de uva más plantadas: la Shiraz o la Chardonnay.
POR LA PANTALLA: ZONA DE GUERRA
Dir. Tim Roth (Italia, 1999)
Un drama muy controvertido que trata un tema tabú, el incesto entre un padre y su hija y las relaciones que se establecen entre los miembros de una familia. La guerra está dentro de la misma familia, las apariencias de una típica familia totalmente opuestas a lo que es realmente.
Premios: 1999
Festival de Valladolid – Seminci: Espiga de Plata
Premios del Cine Europeo: Premio Discovery (mejor ópera prima)
British Independent Film Awards (BIFA): Mejor actriz revelación con 5 nominaciones
Premios Independent Spirit: Nominada a Mejor película extranjera
Asociación de Críticos de Chicago: Nominada a Mejor actriz revelación
Selección oficial: Berlín, Sundance, Cannes
CULTURA
La legendaria actriz Kim Novak recibe a sus 92 años el León de Oro en Venecia

– Por Redacción Conciencia Pública
La legendaria actriz estadounidense Kim Novak, conocida por su papel en Vértigo del también legendario director Alfred Hitchcock, recibió el León de Oro por su trayectoria en la 82ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia, este lunes 1 de septiembre de 2025.
A sus 92 años, Novak hizo una rara aparición pública para aceptar este prestigioso reconocimiento, presentado por el director mexicano Guillermo del Toro.
Durante la ceremonia, Novak fue ovacionada de pie durante ocho minutos. En su discurso, expresó su preocupación por la situación mundial actual y abogó por la unidad y la creatividad para salvar las democracias.
La entrega del premio coincidió con el estreno del documental El vértigo de Kim Novak, dirigido por Alexandre O. Philippe y producido por su amiga y representante Sue Cameron. El documental ofrece una mirada íntima a su vida, explorando su infancia difícil, su lucha contra el trastorno bipolar y su decisión de alejarse de Hollywood en los años 80 para preservar su identidad.
Además, Novak expresó su desconfianza hacia una próxima película biográfica sobre su vida que protagonizará Sydney Sweeney, mostrando reservas sobre cómo será retratada en la cinta.
Este reconocimiento en Venecia reafirma el legado de Kim Novak como una figura icónica del cine clásico y una mujer que ha luchado por mantener su autenticidad a lo largo de su vida.
CULTURA
Amin Maalouf, ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025

– Por Mario Ávila
Amin Maalouf, un escritor y periodista franco-libanés, fue designado por unanimidad como el ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025, según lo reveló la profesora Carmen Alemany.
El premio se le concede por ser una de las voces más importantes de nuestro tiempo, su obra tiene un lugar especial en la literatura contemporánea, porque explora con gran lucidez las fracturas y los mestizajes del mundo moderno; sus novelas y ensayos exploran la memoria y el exilio a la vez que rechazan la cerrazón nacionalista o religiosa.
Su pensamiento humanista, crítico y generoso ilumina nuestra época, atravesada por conflictos entre culturas y memorias, y nos recuerda que la esperanza reside en el reconocimiento de nuestras herencias compartidas.
Amin Maalouf estudió Economía política y Sociología en la Universidad de San José de Beirut. Periodista en el diario An-Nahar, como enviado especial en zonas como Vietnam y Etiopía. En 1976 se exilió en Francia a causa de la Guerra Civil Libanesa.
Tras el anuncio hecho por los organizadores de la Feria Internacional del Libro, a través de un enlace, el ganador del premio expresó en viva voz cuán feliz y honrado se siente de recibir este premio tan prestigiado y planteó: “Este premio sin duda es el más importante de la literatura en las lenguas románicas; estoy muy contento de recibir este premio porque la literatura, porque la humanidad ha avanzado en muchos dominios, pero no en las mentalidades, ahí no se ha avanzado en la manera que nos tratamos unos a otros y la literatura puede representar un remedio para esto”.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
LAS CINCO PRINCIPALES:
Arranca el Sistema Estatal de Participación Ciudadana en Jalisco
La corrupción urbanística: Valle de los Molinos y Colomos III