Deportes
Guadalajara y Monterrey serán sede del repechaje mundialista rumbo a 2026
Por Redacción Conciencia Pública
La FIFA confirmó que las ciudades de Guadalajara y Monterrey albergarán el Torneo de Playoffs Intercontinentales, la última fase clasificatoria que definirá a los dos últimos invitados a la Copa del Mundo 2026.
Con ello, México se convierte en el epicentro donde se repartirán los boletos finales rumbo al primer Mundial de 48 selecciones en la historia.
El repechaje se disputará del 23 al 31 de marzo de 2026 y tendrá un formato renovado que reúne a seis selecciones procedentes de todas las confederaciones del mundo. El torneo servirá como ensayo general para las operaciones mundialistas, lo que permitirá evaluar logística, accesos, seguridad, tecnología y protocolos en los estadios Akron y BBVA.
|
La FIFA definió un sistema competitivo que busca aumentar la emoción: cuatro selecciones jugarán semifinales y las dos mejor clasificadas en el ranking FIFA avanzarán directo a la ronda final.
En este formato, República Democrática del Congo e Irak iniciarán su participación en la etapa decisiva, donde enfrentarán a los ganadores de los cruces previos: Bolivia vs Surinam y Nueva Caledonia vs Jamaica. Todos los duelos serán a partido único, lo que incrementa el dramatismo de cada encuentro, pues no habrá margen para el error.
La distribución de sedes quedó repartida entre los estadios Akron (Estadio Guadalajara) y BBVA (Estadio Monterrey), ambos reconocidos por su modernidad, capacidad, accesos y certificaciones que cumplen con los estándares de FIFA. Además, estas instalaciones también forman parte del calendario oficial del Mundial, donde recibirán partidos de fase de grupos.
La designación de México para acoger todos los encuentros del repechaje intercontinental da al país una exposición adicional en el escenario global. De forma paralela, representa una oportunidad para las autoridades locales y la organización mundialista de afinar procesos, monitorear aforos, operar sistemas de seguridad y evaluar servicios al aficionado antes del arranque de la Copa del Mundo.
Las dos ciudades se consolidan así como dos de los centros estratégicos del Mundial 2026, no solo por los partidos que recibirán durante la justa, sino por ser las dos sedes donde se cerrará oficialmente el camino rumbo al torneo. Para Jalisco y Nuevo León, la designación también implica un impulso a la proyección internacional de ambas entidades, al turismo deportivo y a la industria del entretenimiento.
Los dos equipos que resulten vencedores del repechaje se unirán al grupo final de 48 selecciones, completando el cartel de participantes para el Mundial que organizarán México, Estados Unidos y Canadá.
Con este anuncio, comienza la cuenta regresiva para una de las etapas más emocionantes de la clasificación mundialista, que tendrá en México su capítulo decisivo.
