JALISCO
Resalta Diego Monraz avances en materia de transporte público en Jalisco
Por Diego Morales Heredia
Los avances en el modelo de transporte público, la infraestructura, así como la expansión en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), fueron los puntos clave que resaltó Diego Monraz, titular de la Secretaría de Transporte, en su comparecencia ante el Congreso de Jalisco con motivo de la glosa del primer informe de gobierno.
El funcionario anunció que la Línea 4 del Tren Ligero está a días de entrar en operación. El nuevo corredor tendrá 21 kilómetros, trenes con capacidad para 300 pasajeros y un arranque estimado de 106 mil viajes diarios.
Aseguró que el trazo está pensado para crecer con más estaciones conforme aumente la densidad urbana en su entorno.
“Se viene algo muy esperado, la Línea 4 del Tren Ligero, una de las apuestas más importantes ha sido conectar los lugares de vivienda más alejados de la ciudad, que quedaron desconectados del Área Metropolitana de Guadalajara. La buena noticia es que estamos a días de ver funcionar este proyecto”.
Monraz también informó sobre los progresos de la Línea 5, que conectará de forma directa al Aeropuerto Internacional de Guadalajara con distintos puntos de Tlajomulco, El Salto y la capital del estado. El proyecto, dijo, representa una reconversión urbana esperada desde hace años.
“Un proyecto esperado, que es de regeneración al entorno urbano. Mencionamos el Aeropuerto como punto origen, pero hay miles de habitantes en Tlajomulco, El Salto y también Guadalajara que se verán beneficiados con esta reconversión urbana”.
El titular de Transporte subrayó la “modernización histórica” de SITEUR, organismo que opera el sistema masivo estatal, con una ampliación de flota que incluye trenes, rutas alimentadoras, unidades de electromovilidad y autobuses convencionales.
Recordó que el gobernador anunció 203 nuevas unidades, entre ellas 60 autobuses eléctricos que comenzarán a operar para la Línea 5 y en Puerto Vallarta.
Monraz señaló que hace seis años solo una quinta parte de los viajes metropolitanos involucraban a SITEUR, mientras que hoy la proporción es de una tercera parte, debido a la operación conjunta de las líneas de tren y los sistemas BRT.
Con la expansión en curso, aseguró, el organismo tendrá mayor presencia en beneficio de los usuarios.
En cuanto a concesionarios, mencionó el ingreso de 106 nuevas unidades en municipios como Lagos de Moreno, así como en rutas vinculadas con Mi Macro Periférico y Calzada, con el objetivo de reducir saturación y mejorar la calidad del servicio.
El sistema Mi Macro Periférico, considerado el BRT más grande del país, continúa su expansión hacia el oriente de Tonalá con dos nuevas estaciones, lo que beneficiará a miles de usuarios.
“Mi Macro Periférico sigue creciendo hacia el oriente en Tonalá, con dos nuevas estaciones, esto beneficiará a miles de usuarios para tener mejores condiciones de seguridad y comodidad en el sistema BRT, el más grande del país, con 45 kilómetros de trazo, que mueve más de 330 mil usuarios por día”.
El programa de movilidad sustentable también recibió mención. Monraz informó que Mi Bici sumará 100 nuevas estaciones, reforzando la red ciclista prevista en el Plan Peatonal-Ciclista.
Según el secretario, la infraestructura de transporte masivo en la metrópoli ha tenido un crecimiento del 296% en seis años, pasando de solo dos líneas de tren y un BRT a incorporar la Línea 3, los 48 kilómetros del Macro Periférico, la Línea 4 y próximamente la Línea 5, para un total de 165 kilómetros.
En materia de seguridad vial, Monraz aseguró que en el último año hubo una reducción del 17 por ciento en muertes relacionadas con el transporte público.
A nivel metropolitano, afirmó que en la última década se ha registrado una disminución del 79 por ciento en fallecimientos de peatones y ciclistas.
También destacó el incremento del pago electrónico, que pasó del 5% al 60% en seis años, con 1.8 millones de viajes diarios bajo esta modalidad y 400 puntos de recarga habilitados.
Finalmente, Monraz afirmó que “se acabó el monopolio de las grúas”, al señalar que ya existen 200 empresas registradas con alrededor de mil unidades operando en el estado.
“Sabemos que se han inquietado algunos empresarios tradicionales que mantenían un monopolio, pero ya hay 200 empresas empadronadas con mil grúas en todo el estado. La Secretaría de Transporte es responsable de esto”, puntualizó.
