Connect with us

JALISCO

Legislar no es escribir en papel: es transformar la vida de la gente”: Mery Pozos

Publicado

el

Por Francisco Junco

En su primer año de trabajo legislativo, la diputada jalisciense Mery Pozos afirmó que México atraviesa un momento constituyente que redefine el rumbo del país.

“Estamos viviendo una nueva etapa de la Cuarta Transformación, un segundo piso que se construye con ley en mano y con voluntad popular”, expresó en su Primer Informe de actividades Legislativas.

Aseguró que su labor ha estado guiada por un principio ético: legislar para las mayorías y desde las causas de la gente.

Como presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, destacó la responsabilidad que implica construir el Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 y 2026.

Definió el presupuesto como “un acto de justicia”, no como un documento contable porque “cada peso aprobado es una decisión ética y política, una apuesta por el futuro de México”, señaló.

La diputada federal enfatizó que se aprobó un presupuesto con “alma social” que sostiene los programas de bienestar e impulsa la inversión, el crecimiento económico y la soberanía nacional.

Recordó que casi 14 millones de personas salieron de la pobreza en los últimos años y afirmó que la tendencia continúa.

“La justicia social y el dinamismo económico no son opuestos, son motores que se potencian”, recalcó.

En su repaso legislativo mencionó iniciativas propias enfocadas en proteger a mujeres, infantes, personas con discapacidad y animales de compañía.

“La violencia no solo está en lo físico; vive en los entornos digitales, en vacíos legales, en omisiones del Estado”, explicó, por ello propuso sanciones más severas contra el acoso, la violencia digital, la trata en espacios turísticos y medidas de prevención efectivas.

Defendió además una visión de futuro: vivienda sustentable, movilidad incluyente y la garantía de una vida libre de violencia en cualquier ámbito.

Para ella, cada iniciativa ha sido también una postura política: “La ley no puede estar ajena a la vida cotidiana. Legislar es nombrar, visibilizar y transformar”.

Sobre las reformas constitucionales aprobadas este año, afirmó que representan un nuevo pacto social.

“El pueblo no solo votó: también habló en las leyes” y destacó la reforma al Poder Judicial, la protección constitucional del litio, la electricidad y el petróleo, así como el reconocimiento del bienestar animal y el maíz nativo como patrimonio nacional.

Reconoció el liderazgo de su coordinador, Ricardo Monreal, por articular la voluntad de una bancada numerosa y plural.

“Hemos logrado lo que por décadas fue imposible: constitucionalizar los derechos de la gente y blindar los programas sociales desde la Carta Magna”, afirmó.

Al cerrar su informe, aseguró que lo aprobado este año “no es continuidad, es punto de inflexión”. Reiteró su compromiso de seguir trabajando “más fuerte y más cerca”, guiada por el humanismo mexicano y la prosperidad compartida.

“No sé desde qué trinchera me tocará servir, pero sé esto: mi corazón y mi trabajo están puestos en México, en Jalisco y en Guadalajara”.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.