NACIONALES
25N: la impunidad persiste sobre leyes e instituciones
Por Mario Ávila
México sigue siendo un país peligroso para las mujeres. Entre enero y octubre de 2025 un total de 2 mil 378 mujeres fueron víctimas de homicidio doloso y feminicidio –al día fueron asesinadas 8 mujeres–, debido a la ineficacia de las instituciones del Estado para prevenir la violencia de género en el país.
Este es el contexto en el que se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en México.
“El nivel de violencia contra las mujeres se incrementa o disminuye periódicamente pero nunca se percibe indicio alguno de que tienda a disminuir de manera constante. Esto ocurre pese a que en el país existen instituciones y leyes encaminadas a prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres desde hace más de 30 años”, advirtió Edith Olivares Ferreto, directora ejecutiva de Amnistía Internacional, sección México.
La existencia de ese andamiaje institucional -dijo-, ha sido reconocida incluso en los exámenes periódicos de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW); sin embargo, el Estado mexicano incurre en graves omisiones al no dotar a esas instituciones de presupuestos y personal calificado para que cumplan sus objetivos.
Además de que las leyes no son aplicadas debidamente por las instituciones impartidoras de justicia, ya sea por negligencia, omisión e incluso por desconocimiento.
Este 25 de noviembre Amnistía Internacional participó en la marcha por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, con una «contingenta» que salió de la Glorieta de las Mujeres que Luchan, una «antimonumenta» en la avenida Paseo de la Reforma que es utilizada por grupos feministas en la Ciudad de México.
Como cada año, el movimiento expresa su solidaridad con las mujeres que marchan en en todo el país, para exigir el respeto a la vida y a los derechos humanos de las mujeres.



