Connect with us

JALISCO

SICT incumple orden judicial de pagar adeudo a Comunidad de Mezquitán: «Las deudas no se politizan; el que abona pagar quiere»

Publicado

el

Spread the love

Por Belisario Bourjac

Transcipción de texto en audio: 

La Comunidad Indígena de Mezquitán, con más de 335 años de historia, denunció este jueves el incumplimiento reiterado de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) al pago por 26.93 hectáreas de tierras comunales ocupadas desde 2004 para la ampliación de la carretera Guadalajara-Ixtlahuacán del Río-Saltillo.

A 21 años de los convenios firmados y pese a sentencias firmes de los Tribunales Agrarios, el gobierno federal no ha abonado un solo peso, lo que ha llevado a la comunidad a anunciar acciones legales y sociales inminentes.

“Ya pasó demasiado tiempo y nuestra paciencia está llegando al límite”, afirma Saúl Rodríguez Barajas, presidente del Comisariado de Bienes Comunales, en un comunicado dirigido a la opinión pública.

La SICT adquirió las tierras a un precio bajo y “fiado”, pero se ha negado sistemáticamente a pagar, obligando a la comunidad a litigar durante dos décadas. “¿Eso es hacer justicia a los pueblos originarios? ¿Eso es dignificar los derechos de las mujeres indígenas?”, cuestiona el documento, en alusión al “2025, Año de la Mujer Indígena”.

UNA PROPIEDAD MILENARIA ADJUDICADA POR DECRETO VIRREINAL

La historia de estas tierras se remonta a antes de 1600, cuando los ancestros de Mezquitán las cultivaban como “Santiago” o “Mesa de Santiago”. Despojados por la invasión española en 1644, las recuperaron en 1690 tras un remate público presidido por la Real Audiencia de Nueva Galicia.

El 23 de diciembre de ese año, se adjudicaron oficialmente a la comunidad con la declaratoria: “Los naturales del Pueblo de Mezquitán son dueños legítimos de estas tierras y deben continuar en la libre posesión, sin que en adelante puedan ser turbados”.

Dicho título virreinal fue ratificado por una Resolución Presidencial del 22 de noviembre de 1976, publicada en el Diario Oficial de la Federación, que reconoció 2,681.40 hectáreas como bienes comunales. En 1978 y 1979, se levantaron actas de posesión y deslinde técnico sin oposiciones.

EL INCUMPLIMIENTO DE LA SICT: 21 AÑOS DE ESPERA

En 2004, la comunidad cedió 26.93 hectáreas a la entonces SCT (hoy SICT) mediante convenio para obras viales, con compromiso de pago inmediato. Sin embargo, “a pesar de sentencias que la obligan, 21 años después aún no ha pagado”, denuncia el comisariado. Mujeres, hombres y adultos mayores de la comunidad se sienten “agraviados” por este abuso de poder, que obstruye la justicia y viola órdenes judiciales.

La exigencia es clara: ejecución “eficaz e inmediata” de las sentencias agrarias, con pagos justos antes de fin de año. “Las deudas no se politizan; el que abona pagar quiere”, reza el lema del pronunciamiento.

Acciones inminentes en asamblea del 30 de noviembre

Este domingo 30 de noviembre, durante la asamblea mensual —que coincidirá con el 335 aniversario de la comunidad—, se decidirán “acciones legales y sociales” amparadas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Entre ellas, procedimientos de responsabilidades contra funcionarios públicos por desacato y obstrucción de justicia.

Hasta el cierre de esta edición, la SICT no ha respondido a solicitudes de comentario. La comunidad invita a medios y sociedad a presenciar la asamblea y exige que el gobierno federal honre sus compromisos en este año dedicado a las mujeres indígenas.


Spread the love
Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.