Connect with us

CULTURA

El MAZ inaugura dos exposiciones que redefinen la experiencia del arte contemporáneo en Zapopan

Publicado

el

Spread the love

Por Francisco Junco

El Museo de Arte de Zapopan (MAZ) se prepara para abrir una de las temporadas más ambiciosas de su calendario reciente. Este sábado 29 de noviembre, dos exposiciones transformarán los espacios del recinto en escenarios de exploración sensorial y conceptual.

La primera muestra individual en México del artista Tino Sehgal y la colectiva Tremulaciones, integrada por obra de 22 creadores con presencia internacional.

Para Viviana Kuri, directora de Museos del Municipio de Zapopan, el alcance de estas exposiciones marca un punto de inflexión para el MAZ. Las describe como un cruce entre lo experimental y lo profundamente humano, capaz de ofrecer al visitante experiencias artísticas que rara vez se encuentran fuera de los centros culturales más grandes del mundo.

“El sábado 29 inauguramos, a las 12 del día, Tino Sehgal, uno de los artistas más relevantes a nivel mundial. Es muy especial porque no crea objetos, trabaja con personas, hace situaciones construidas. Los visitantes van a tener una experiencia única, algo que no han vivido si no han tenido contacto con su obra”, explicó.

La obra de Sehgal ocupará EstaciónMAZ, un espacio que por sí mismo invita al movimiento, al tránsito y a la mirada expansiva. Allí se activará una pieza que se aproxima al cuerpo como un lenguaje en sí mismo, donde los intérpretes sustituyen a los objetos y la presencia humana se convierte en materia artística.

Esta elección no es fortuita; responde al interés del artista por tensionar la relación entre el arte, la economía y el consumo cultural.

Kuri subrayó que el trabajo del artista va más allá de lo estético y se enlaza con cuestionamientos urgentes sobre el modo en que vivimos y señaló que “para él es muy importante cómo la economía dentro del capitalismo genera estilos de vida que afectan a los humanos y al mundo. Su obra tiene menores emisiones de carbono porque no se crean ni viajan objetos; además, recupera la relación humana íntima y la experiencia viva, aquello que crea la naturaleza y no el hombre”.

Esa búsqueda de conexión ha llevado al artista a construir obras efímeras, transmitidas mediante la interacción directa entre personas. Así lo explica Yasilo Mónaco, colaborador cercano a Sehgal desde hace más de una década, quien ha sido testigo del modo en que la obra del artista desplaza la atención del objeto a la experiencia.

“Comprendí que nuestra cultura es oral y que los objetos ayudan a contar nuestra historia, pero no son nuestra historia. Lo que importa son las relaciones con quienes nos rodean. La obra de Tino no se puede explicar: debe ser sentida”, señaló.

A la par, el MAZ abrirá Tremulaciones, una exposición que partirá de las ideas de Emanuel Swedenborg sobre las vibraciones como fuerza estructural del mundo físico y emocional. La colectiva, curada por Daniel Birnbaum y Jacqui Davies, reunirá piezas bidimensionales, escultura, video e instalaciones.

Para Kuri, la muestra representa un acontecimiento poco común en la ciudad. “Son 22 artistas de un nivel altísimo, tres mexicanos y otros provenientes de distintos lugares. Es una gran oportunidad para ver obras que normalmente no llegan a Guadalajara. Hay piezas bidimensionales, escultura, video e instalaciones que no se han exhibido aquí”.

Los nombres que integran la exposición confirman su relevancia: Gabriel Orozco, Damián Ortega, Ana Mendieta, Alicja Kwade, Félix González-Torres y Michelangelo Pistoletto son algunos de los artistas que conforman esta vibrante constelación.

Además, la inauguración incluirá una charla con los curadores y con el artista mexicano Mario García Torres, así como la participación del poeta Homero Aridjis, añadiendo un componente discursivo que complementa la experiencia visual.

Las dos exposiciones permanecerán durante varios meses en el MAZ: la de Tino Sehgal del 30 de noviembre de 2025 al 1 de marzo de 2026, mientras que Tremulaciones estará abierta del 30 de noviembre de 2025 al 26 de abril de 2026.

Con inauguraciones programadas a mediodía y a la una de la tarde, respectivamente, el museo convertirá este sábado en una jornada dedicada por completo a la presencia, la vibración y la potencia del arte como experiencia viva.


Spread the love
Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.