ENTREVISTAS
Héctor Raúl Solís Gadea, vicerrector de la UdeG: Grandes son los desafíos que enfrenta la universidad de hoy

Por Rodolfo Guerrero Martínez //
La universidad de hoy como institución en el mundo enfrenta desafíos muy grandes, unos tienen que ver con los auges de nuevas tecnologías y la circulación en la red de muchas ideas.
“Ya muchos jóvenes no requieren la universidad para informarse y para formarse. Aunque no es una realidad tan aplastante pero sexiste esa tendencia, otro reto es que los alumnos pueden estar consultando el celular, chateando e incluso investigar de manera más rápida las ideas sobre las cuales está disertando el profesor”.
“Hoy no es fácil atraer a los estudiantes (…) En ocasiones los estudiantes son más sensibles a las imágenes que los textos escritos en los libros de papel, y todo eso atenta contra la universidad como la hemos venido entiendo”.
“Pero no hay nada que temer si el profesor se preocupa y ocupa en dar clases magistrales, en regalar sus conocimientos, verdaderamente poner sus servicios en favor de la formación del estudiante. Procurar que el estudiante forme su propio criterio, su capacidad para conocer, criticar y examinar las ideas.
“Lo que hay que hacer es hacer nuestro trabajo, dejar las divisiones, el ego, los afanes de poder y de control, unirnos los profesores, los académicos, los directivos, todos, en función del interés común que tenemos que es sacar adelante a la juventud”.
Así describe el académico doctor Héctor Raúl Solís Gadea, Vicerrector Ejecutivo de la Universidad de Guadalajara, los retos que enfrenta la universidad de hoy.
“No hay que perder de vista que la Universidad de Guadalajara a pesar de que se dedica a la investigación y a la vinculación con la parte productiva, transferencia tecnológica sigue teniendo como principal misión educar, formar a la juventud, y a todo aquel que toque las puertas de sus aulas.
“La forma más eficaz, efectiva de contribuir a construir una buena sociedad es educando bien, así que todo debe estar en función a ese propósito”.
LA ENTREVISTA
Pregunta. ¿En su experiencia y con su preparación ha logrado sus objetivos tanto personales como profesionales?
Respuesta. Es una pregunta interesante la que me haces, “yo creo que nunca te puedes sentir satisfecho con lo que haces”. Yo te diría que como funcionario de la universidad y dentro de mi faceta de dirigir espacios, de estar en círculos de decisión, he podido de alguna forma cumplir con lo que se me ha encomendado y me siento contento por ello.
Ahora como profesor, creo que también me siento satisfecho, pero es difícil combinar las dos actividades, y en la parte en la que me gustaría hacer más cosas, sería en escribir de manera más sistemática, más profunda sobre algunos temas que están esperándome, creo que ahí me ha faltado cumplir.
“Así que mi respuesta es una sana ambivalencia como lo son muchas cosas en la vida”.
Pregunta. ¿Considera que hay o tiene más que ofrecer a la sociedad y a la universidad?
Respuesta. Claro, yo creo que en la medida en que uno va alcanzando más edad, mayor experiencia, también se tiene más que dar, por lo menos esperaría uno eso, poder ser más congruente con los valores en los que uno cree, con las responsabilidades que uno tiene, tener más carácter, más visión, y poder enfocar las energías en la realización de esas metas, de esos propósitos. Entonces sí, claro.
Pregunta. ¿Cuál es la labor de un sociólogo, maestro y actualmente Vicerrector Ejecutivo de la Universidad de Guadalajara?
Respuesta. Yo creo que poner en juego las capacidades éticas, cognoscitivas, talento administrativo, las disposiciones para concertar voluntades, para hacer habitar ideas y valoraciones en la toma de decisiones, para procurar que la institución decida el rumbo que debe de tomar de la manera más racional, considerando sobre todo su misión y su responsabilidad pública, todo entra en juego, en realidad, pues se trata de actuar con responsabilidad, se trata de aprender a tomar decisiones, aprender a conducirse, tratando de provocar siempre los desenlaces que uno quiere, espera y considera que son necesarios, en este caso para una institución, y en ello entran todas tus capacidades.
El conocimiento que tu lograste adquirir en tu formación, la experiencia que vas acumulando, la claridad que debes ser capaz de tener si meditas constantemente, si piensas, y eso te poder llevar naturalmente a una toma de postura frente a los grandes dilemas que tienen nuestras instituciones y la sociedad.
Cada vez se requiere más que hombres y mujeres congruentes, pero al mismo tiempo, disciplinados, consistentes con un cierto compromiso ético, social, humano para poder contribuirá tener una mejor sociedad.
Entonces es arduo, es difícil porque las realidades suelen ser más complejas y dificultosas de lo que uno cree, y poder incidir o poder por lo menos decir, yo hice lo correcto, por lo menos en esta coyuntura o en esta situación, no es fácil.
Estamos en este proceso, la vida nos pone pruebas, pero nos enseñamos a sobreponernos ante los fracasos, y también la sabiduría para reconocer las enseñanzas que también no dan los éxitos.
“Vivimos en un momento nacional que nos exige compromiso, inteligencia, energía, carácter, disposición a enfrentar las situaciones correctamente”.
Actualmente se requieren muchas capacidades para gestionar a las instituciones.
Pregunta. En su ardua labor, ¿cuál ha sido su mayor satisfacción en su desempeño?
Respuesta. Mi mayor satisfacción ha sido poder escuchar el punto de vista de las comunidades académicas, y reaccionar en consecuencia, el ser sensible a lo que piden los académicos, los estudiantes, y tomar las decisiones que están a mi alcance que puedan claramente para responder a lo que ellos sienten.
Cada vez que se toma una buena decisión que favorece al interés general, ahí satisfacción. Cada que logramos que se tomen decisiones que no responden solo a puntos de vista de intereses unilaterales, y que la contrario procuran el mayor beneficio, debemos sentirnos satisfechos.
Entonces, en la medida en la que yo he hecho eso, seguramente no de forma muy copiosa, pero en la medida en la que lo he hecho, me siento satisfecho, en la medida que uno es respetuoso de la gente, le provoca a uno satisfacción interior, lo cual es en sí mismo una recompensa.
Sin duda es importante volver al pensamiento clásico filosófico, ahora hay mucha información, pero no necesariamente somos más sabios.
«A veces nos ahogamos entre los datos, entre mucha filosofía barata que corre por las redes sociales, pero eso no significa que tengamos mejor criterio para actuar, para conducirnos, por esa razón hay impulsa el pensamiento clásico».
Pregunta. Finalmente, ¿cómo se puede fortalecer el vínculo entre la universidad, la sociedad y el estado?
Respuesta. Con voluntad de dialogo, de comunicación y entendimiento frente al Estado, al Gobierno estatal y el Gobierno federal, frente a la sociedad, los padres de familia, los empresarios, el sector social, las Organizaciones no Gubernamentales, necesitamos dialogar más, necesitamos construir un espacio de mayor confianza, dejando clara nuestra disposición hacer bien lo que hacemos, a seguir haciéndolo así y mejor.
Dejando claro ante la sociedad, el estado, el Gobierno que nuestro propósito, nuestra aspiración de todos los días es hacer nuestro trabajo. Y no solamente hay que decirlo sino que hay que dejar señales claras en este sentido. Para esto el Rector General está trabajando con todo su equipo.
Definitivamente la capacidad de dialogar toreramente, respetuosamente sin considerar que a priori se tiene la razón, y por lo tanto con disposición escuchar los puntos de vista de los demás y a corregir las propias posiciones de uno, es sin duda una de características de los rasgos de la civilidad.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
ENTREVISTAS
Juan Pablo Colín sobre la aparición de Alternativa Democrática en el PAN: «Es loable la reactivación de personajes»

– Por Francisco Junco
Para el líder de Acción Nacional en Jalisco, Juan Pablo Colín Aguilar, el surgimiento de Alternativa Democrática es un síntoma inequívoco de que el PAN está creciendo y que quieren sumarse a esa nueva actitud del PAN, la forma que cada grupo o panista quiera realizar, haciendo una rueda de prensa o haciendo labor en la calle, “como lo está haciendo esta dirigencia”, es libertad de cada quien.
“En el PAN estamos sumamente contentos por varias cosas. Mira, de arranque, esta nueva actitud que está teniendo el PAN Jalisco, esta nueva dirigencia hacia la calle con los ciudadanos, con los actores políticos, está contagiando a un panismo que había estado escondido durante algunos años, lo cual celebramos mucho, que este panismo de nuevo salga”, señaló el dirigente de los azules en Jalisco.
“No hay pleito entre nosotros. De hecho, yo valoro mucho que en la rueda de prensa se verbalice, que hay una suma hacia el PAN, lo cual agradezco de verdad. Insisto, la reactivación de personajes que sólo cada tres años aparecen me parece muy loable de su parte”, remarcó.
Aseguró que “no vi ninguna posibilidad de que sea una división, no es un acto de mezquindad, es un acto de democracia interna, donde se puede pensar diferente. Ni la dirigencia estatal tiene la verdad absoluta, ni tampoco una rueda de prensa tiene la verdad absoluta. Podemos dialogar siempre y cuando sea por el bien de Jalisco”.
Juan Pablo Colín Aguilar, respondió a la rueda de prensa encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez, así como por el diputado federal César Madrigal, y aseguró que en el PAN “estamos sumamente contentos” por el resurgimiento de panistas que habían permanecido alejados de la vida partidista.
Sobre los señalamientos de que la dirigencia estatal se encuentra “encerrada en oficinas”, el dirigente estatal minimizó las críticas de los exmandatarios y replicó que la militancia puede constatar el trabajo que realiza diariamente la dirigencia.
“Sería recomendable que algunos exgobernadores salieran de las oficinas… pero de las oficinas de Movimiento Ciudadano, porque de ahí no salen”, lanzó en alusión a Emilio González.
En torno a la queja de que varios comités municipales permanecen cerrados, el líder panista aseguró que se trata de un “desconocimiento total”. Afirmó que la dirigencia promueve espacios de debate y diálogo, y acotó que “por fortuna en el PAN sí podemos debatir, sí podemos pensar diferente, y eso enriquece democráticamente”.
Colín Aguilar insistió en que todos los liderazgos que participaron en la rueda de prensa han sido escuchados por la dirigencia: “Absolutamente, todos han tenido diálogo con nosotros, porque pertenecen a órganos del partido donde pueden expresar lo que manifestaron públicamente”, aclaró.
El dirigente advirtió que el PAN debe concentrarse en lo que realmente importa a los ciudadanos, más allá de los debates internos. “Si creemos que la vida interna es el mejor aporte, caeremos en una profunda mediocridad. La dirigencia está enfocada en ser opción para los jaliscienses”, remarcó.
El líder panista también se mostró abierto al diálogo con los exgobernadores y demás liderazgos que impulsan Alternativa Democrática. “La puerta siempre está abierta. Incluso semanas antes de que hicieran la rueda de prensa, he platicado con ellos. No es división, es un asunto de su proyección personal, y de eso también se vale”, indicó.
Dejó en claro que la prioridad de la dirigencia estatal es fortalecer al PAN de cara al 2027 y “estamos ocupados en salir todos los días a tocar una puerta, a reunirnos con militancia y liderazgos sociales. Lo que nos interesa es sacar adelante a Jalisco y al país por la vía humanista”, concluyó.
EL SURGIMIENTO DE ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
Hace dos semanas, el 27 de julio de 2025, se presentó en Guadalajara “Alternativa Democrática”, una corriente interna del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez.
En una rueda de prensa, esta agrupación llamó a la militancia a revitalizar el PAN para las elecciones de 2027, proponiendo una renovación interna basada en los principios fundacionales del partido.
Declaraciones clave:
1- Reforma de estatutos y apertura ciudadana: Alberto Cárdenas propuso modificar los estatutos del PAN para abrir el padrón a la ciudadanía y elegir candidatos competitivos, reactivando comités municipales antes de fin de año. “Si hacemos esta reforma en octubre-noviembre, el PAN estará en forma para 2026”, afirmó.
2- El ex gobernador Emilio González Márquez advirtió sobre una “narcotransformación” en México, criticando la concentración de poder en Morena y su presunta vinculación con grupos delictivos. Subrayó la necesidad de un PAN combativo que divida el poder para garantizar equilibrio y corrección.
3- Ambos exgobernadores, junto con líderes como César Madrigal, Pilar Pérez Chavira y Antonio Gloria Morales, enfatizaron la importancia de reconectar con la ciudadanía, promoviendo liderazgos surgidos de las comunidades y no de “oficinas”. “No más líderes de oficina”, sentenció González Márquez.
4- Alternativa Democrática busca fortalecer las estructuras internas del PAN, contrarrestar el control de grupos dominantes y recuperar la confianza ciudadana tras malos resultados electorales. Propusieron planillas para comités municipales y candidaturas a consejos estatal y nacional.
5- Unidad sin división: Los líderes aclararon que no buscan dividir al PAN, sino unirlo bajo una visión autocrítica y ética. Juan Pablo Colín, presidente estatal, celebró el regreso de estos liderazgos: “Hagamos democracia juntos